Está en la página 1de 2

5 Congreso Nacional de Ciencias Sociales

Eje temtico: Estudios de gnero: sexualidad, salud, identidad y participacin poltica.


Ttulo: Violencia de gnero y autoestima en el marco de la identidad femenina
Lic. Margarita Alarcn Mndez
Estudiante de la Maestra en Ciencia Sociales, Universidad Veracruzana
La adolescencia es una etapa importante porque la persona empieza a consolidar su
identidad, es en esta etapa donde la nia que ha crecido bajo un modelo patriarcal empieza
a acentuar lo aprendido, empiezan las relaciones de pareja y las emociones y sentimientos
se viven con mayor intensidad abriendo la puerta a la permisividad de la violencia.
La violencia de gnero es entendida como aquella violencia fsica y psicolgica hacia la
mujer, la cual tiene como fundamento el desequilibrio de poder, lo anterior se ver reflejado
en todas las esferas sociales, principalmente afectar sus relaciones de pareja abriendo paso
a la violencia y devaluacin de su autoestima.
El propsito de esta ponencia es analizar y reflexionar sobre la importancia que tiene
prestar atencin a la violencia de gnero en la adolescencia y el impacto que esta ejerce en
la formacin de la identidad femenina as como las repercusiones que tiene en la autoestima
de la mujer y con ello la reproduccin de la violencia.
La ponencia empezar haciendo una breve remembranza sobre la adquisicin de conductas
femeninas desde la infancia como un determinismo biolgico que dar como resultado la
construccin de la identidad de la mujer. Posteriormente analizarn las repercusiones que
tiene el patriarcado en la autoestima de la mujer partiendo de la violencia simblica desde
un marco sociocultural. Para en un tercer momento correlacionar identidad femenina,
autoestima y violencia.
Dicho anlisis es relevante debido a la poca o casi nula atencin que se le ha prestado a la
adolescencia en el marco del gnero, ello se refuerza en el hecho de que las investigaciones
en torno a la identidad de gnero de la adolescente son nulas, sin embargo se analizarn los

resultados de las existentes para concretar que ninguna ha vinculado identidad femenina y
autoestima.

También podría gustarte