Está en la página 1de 9

BIOFILMS

BACTERIANOS

DEFINICIN E
HISTORIA
una comunidad microbiana ssil,
caracterizada por clulas que estn adheridas
irreversiblemente a un substrato o interfase, o
unas con otras, encerradas en una matriz de
sustancias polimricas extracelulares que ellas
han producido, y exhiben un fenotipo alterado
en relacin con la tasa de crecimiento y
trascripcin gnica 2002, Donlan

Van Leeuwenhoek, utilizando sus


simples microscopios de luz, fue el
primero en describir, en el siglo XVII,
la presencia de microorganismos
adheridos a superficies dentales, a raz
de lo cual se le reconoce como el
descubridor de los biofilms
bacterianos.

COMPOSICIN Y
ARQUITECTURA
Los biofilms estn estructurados principalmente
por grandes colonias de bacterias ssiles
incrustadas en una matriz polimrica extracelular
o glicoclix.
La arquitectura de la matriz no es slida. Las
bacterias biofilm viven en torreones celulares que
se extienden en forma tridimensional desde la
superficie a la cual estn adheridas.

ETAPAS EN EL
CICLO VITAL
El ciclo vital es un proceso dinmico que
puede ser dividido en 3 partes:
Adhesin,
Crecimiento
y separacin o desprendimiento.

QUORUM SENSING
(auto-induccin)
El desarrollo de interacciones clula-a-clula se
facilita por la estrecha proximidad existente entre
las bacterias biofilm. Esta interrelacin, va
mensajeros de pequeas molculas, denominada
quorum sensing, beneficia a la bacteria al
permitirle sentir la presencia de microorganismos
vecinos, determinar la densidad de la poblacin
existente y responder a eventuales condiciones
cambiantes.

INTERCAMBIO
GNICO
Las bacterias biofilms poseen una expresin
gnica diferente respecto a sus contrapartes
planctnicas, originando bacterias
fenotpicamente distintas respecto a aqullas.
Los biofilms hospedan un medioambiente muy
dinmico, donde se intercambia material
gentico tal como plsmidos (cido
desoxirribonucleico extracromosmico), enzimas
y otras molculas.

RESISTENCIA
BACTERIANA
Las bacterias biofilm presentan una organizacin
estructural que las hace resistentes a los
mecanismos de defensa del husped.
Para intentar explicar esta resistencia se han
planteado diversas hiptesis:
o Penetracin lenta o incompleta del antibitico
en el biofilm
o Causas metablicas
o Cambios genticos
o Formacin de esporas

También podría gustarte