Está en la página 1de 10

LA DIABETES MELLITUS Y SUS

COMPLICACIONES VASCULARES:
UN PROBLEMA SOCIAL DE SALUD
Lic. Miriam Mahía Vilas1 y Luisa Pérez Pérez1
 Se plantea que la prevención diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus
y sus complicaciones vasculares, tienen consecuencias importantes para la
vida de todos, tanto para el paciente, médico y familiares, como para la
sociedad en general.

 Las enfermedades crónicas no transmisibles son el principal problema que


afecta a la población con elevadas tasas de morbilidad, mortalidad e
invalidez.

 La diabetes mellitus adquiere una extraordinaria importancia médico-social,


debido a que constituye la 7ma. causa de muerte en nuestro país
 provoca complicaciones graves de invalidez,
con su consiguiente repercusión sobre los
aspectos
 físicos, psíquicos y sociales del individuo y en

un marco más amplio sobre los aspectos


económicos y labores
Antecedentes
 LA DIABETES MELLITUS

 La diabetes mellitus (DM) afecta de manera creciente a diversos sectores de la


población y es causa de aparición de complicaciones cardiovasculares
 Los pacientes con un mal control glicémico tienen mayor riesgo y una elevada
incidencia no solamente de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares,
sino que padecen con mayor frecuencia de ceguera, insuficiencia renal,
amputaciones de los miembros inferiores y muerte prematura.
 La diabetes no solo acorta la vida reproductiva, sino que tiene serias
repercusiones sobre la calidad de vida del enfermo y la de su familia.
 Una diabetes mal controlada puede representar una pesada carga económica
para el individuo y la sociedad.
INCIDENCIA Y PREVALENCIA
 Consecuencia de la transformación en el nivel económico, social y cultural de
la población, llevando implícitocambios en el estilo de vida (hábitos
alimentarios, costumbres, actividades sociales)
 Elevación de la prevalencia de la diabetes mellitus en el país
 La DM repercute sobre el ser humano, la familia, la economía de la nación,
ocasionando gastos de millones de pesos en forma directa o indirecta por
pérdida de días/hombres debido a las incapacidades temporales, definitivas y
muerte.
MORTALIDAD
 El comportamiento de la tasa de mortalidad por
DM en los últimos años ha ido alcanzando valores
mayores
 Se ha podido constatar que los factores de riesgo
más frecuentes fueron: hipertensión arterial,
proteinuria, hábito de fumar y presencia de micro
y macroangiopatía e Hipercolesterolemia
 La DM incrementa su mortalidad por la aparición
de complicaciones vasculares
 Es el pie diabético responsable de que entre el 40
y 50 % de las amputaciones se realicen a
pacientes diabéticos.
COMPLICACIONES

 En la actualidad la DM es una de las principales causas de


morbimortalidad en muchos países de las Américas.
 Ha sido probado que los diabéticos sufren cardiopatías y otras
complicaciones si se comparan con la población no diabética.
 Las complicaciones vasculares pueden ser de dos tipos:
 1. Microvasculares: afecta los capialres del riñón, ojos, y otros
tejidos, cuya expresión clínica son la nefropatía y retinopatía
diabética.
 2. Macroangiopatía o aterosclerosis: afecta grandes y medianas
arterias cuya expresión clínica son infarto del miocardio, accidentes
vasculares encefálicos y lesiones de los vasos de los miembros
inferiores.
PREVENCIÓN

 La prevención, pronóstico y tratamiento se deben


adaptar a la fisiopatología de la enfermedad, al
esforzarse por mantener al enfermo en buen
estado general, al prevenir las complicaciones, y
donde el tratamiento médico se convierte en un
 Con la enfermedad física se rompe la unidad
corporal y por tanto, las ansiedades, obsesiones y
trastornos sicopatológicos pasan a controlar la
existencia.
 La base de la prevención está dada por el
diagnóstico precoz de la enfermedad y su
adecuado tratamiento al identificar los factores
ambientales y sociales.
LA DIABETES EN LA AMÉRICA LATINA
 La pobreza perjudica al enfermo sobre todo en estos países,
porque disminuyen las probabilidades de obtener un
diagnóstico acertado e influye en la aplicación del tratamiento
apropiado, así como en el riesgo de que surjan
complicaciones más graves.
 Frente a estas inquietudes es necesario crear programas de
prevención y control de la diabetes en todos los países y
principalmente en los países de la América Latina, debido a
las condiciones tan deplorables que viven las personas de los
países subdesarrollados.
 La salud pública se refiere, donde no se escatiman esfuerzos
y se continúa con una atención prioritaria a estos sectores de
la medicina para continuar siendo merecedores del respeto y
la consideración alcanzado por nuestro país.
Conclusiones

 La atención de la diabetes debe formar parte de los programas de


atención primaria de salud. L
 La atención básica de la diabetes debe incluir el diagnóstico y
tratamiento,
 la atención de salud, la rehabilitación social y profesional y la
educación sobre la
 enfermedad, la cual se destinará no solo al paciente sino también a
su familia.

También podría gustarte