Está en la página 1de 2

Introduccin.

A continuacin, a travs de este contenido desarrollare una conclusin sobre la


piscologa como ciencia natural o ciencia social, ya que este tema ha tenido
una controversia un poco amplia que se viene dando no solo de hoy en da, si
no de hace bastantes aos y que lo seguir siendo. Dando a conocer la idea de
los autores Mario Bunge y Rben Ardila, asi como tambin dando a conocer mi
opinin acerca de este tema.

Desarrollo.
El lugar de la psicologa en la cladificacion de las ciencias ha sido siempre
motivo de disputa entre los filsofos. El objeto de estudio del psiclogo es la
conducta de los organismos y su relacin con el miedo incluye sin duda tanto
factores biolgicos como sociales. El problema reside en saber si esto lleva
implcito que la psicologa pertenece a las ciencias naturales o a las llamadas
ciencias sociales.
Para Dilthey, la psicologa era una idiogrfica como la historia; no era una
disciplina nometica como la fsica. Lo que demostr Wunt fue que la psicologa
tiene leyes generales, universales, exactamente como la fsica y por ende que
es mas parecida a la fsica que a la historia. Esta dicotomizacion, debida a
Dilthey y Widelband y mas recientemente a la escuela de Francfort, sostiene
que hay un avismo entre la misma y las diciplinas centradas en el significad.
(ciencias sociales), tales la psicologa, la antropologa, la economa, por una
parte y por otra, las disciplinas centradas en la naturaleza, y este dualismo

(ciencias naturales), tales como la fsica, la qumica, la biologa, etc. Esto


equivale a suponer que la conducta humana y la animal no forman parte de la
naturaleza o que en fsica, qumica y disciplinas semejantes, no se estudia el
significado de los datos y las teoras. El supuesto mas importante es la disticion
radical

entre

seres

humanos

naturaleza,

este

dualismo

es

tan

desafortunado como el dualismo mente cuerpo que tanto dao ha hecho a la


psicologa.

Conclusin.

También podría gustarte