Está en la página 1de 1

EJECUTIVO FEDERAL

EL ARTICULO 80 ESTABLECE QUE EL PODER EJECUTIVO ESTA DEPOSITADO


EN UNA SOLA PERSONA LLAMADA PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
MEXICANA.
REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
1. SER CIUDADANO MEXICANO DE NACIMIENTO
2. TENER 35 AOS
3. HABER RESIDIDO UN AO EN EL PAIS ANTES DE LA ELECCION
4. NO PERTENECER AL ESTADO ECLESIASTICO O A ALGUN CULTO
5. NO ESTAR EN EJERCICIO ACTIVO EN CASO DE PERTENECER AL EJERCITO 6
MESES ANTES DE LA ELECCION
6. NO TENER CARGO EN EL SECTOR PUBLICO A MENOS QUE SE SEPARE DEL
MISMO 6 MESES ANTES DE LA ELECCION.
PRINCIPIO DE NO REELECCION
EL ARTICULO 83 DE LA CONSTITUCION ESTABLECE QUE EL QUE EJERCA EL PODER
EJECUTIVO, YA SE A INTERINO, SUSTITUTO O ELECTO NO PODRA REELEGIRSE PARA
DESEMPEAR EL CARGO DE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
LOS SECRETARIOS DE ESTADO Y DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS SON
EMPLEADOS DE CONFIANZA DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, QUE ESTE NOMBRA
LIBREMENTE ESTOS ESTAN DISPUESTOS EN EL ARTICULO 92.
LAS FACULTADES DEL PRESIDENTE RADICAN EN LAS CONFERIDAS POR LA
CONSTITUCION Y LAS LEYES ORDINARIAS ADEMAS DE OTRAS QUE DERIVAN EN
FAVOR DE LAS CONDICIONES DEL SISTEMA MEXICANO. ESTAS FUNCIONES SE
DESARROLLAN EN 4 GRUPOS:
1. POLITICAS-LA RELACION CON OTROS PODERES, REPRESENTACION
INTERNACIONAL
2. ADMINISTRATIVAS-APLICAR LA LEY.
3. ECONOMICAS-REGULACION DE LA ECONOMIA Y EL GASTO E INVERSION
PUBLICA
4. SOCIALES-EDUCACION, TRABAJO, SEGURIDAD SOCIAL.

También podría gustarte