Está en la página 1de 3
INFORME Individual REALIZADO A PARTIR DE LA BATERIA PSICOPEDAGOGICA EVALUA] 06 OOO KXK, 000 10 | 12| 6 | 1 ||3°CICLO EDUC. PRIMAR Eos MADRID BAREMO UNIVERSAL REPRESENTACION GRAFICA DE RESULTADOS ooh y cof ” “7 ZONA ALTA 80, j moh ; oll a F 65 u im) cot t mst A) sol CANE. Vie A ¢ st ° woh N By och s cof ah aol sh oh of ol pemiers wear] —{_ ress aaron canucsoes arecrous FACTORES EXPLORADOS TABLA GENERAL DE CLAVES QUE PUEDEN APARECER EN EL GRAFICO ee seoecoero — MENBIOSAYATRCON LE ETRE ce nich ncn esoane SS Ra Mamie Sen MermniaRt 2 esos te tonoadanee & Shiwestaletoa" SE Smesmradaehce Rit maiacs ean & exempts & sonatas Sameer, eae 2 eee Si Sat & Sannes eeecrthonncs fe eae Sear tene ee aoe hegre peet on (ers vsnenos (S towrndirecom Pe aLGASESCSe Gk SLR ent SE iersiatTcme | SE RNEgrRO ee a EET Be ts Fe miceroESNen® fe PCat eienos SE & Seman FS. Reicmneencne fs faacscesssaucs* 6 Bete esncns Soe "NFoRMe Individual] REALIZADOA PARTIR DE LABATERIAPSICOPEDAGOGICAEVALUA| 6 XXX XXX, 10000 10 12) 6| 1] 3°CICLO EDUC. PRIMAR DESCRIPCION DE RESULTADOS ‘CAPACIDADES GENERALES BASES DEL RAZONAMIENTO De acuerdo con los resultados obtenidos en las pruebas aplicadas, xxxxx posee un alto desarrollo en las habilidades de las que depende la capacidad de aprendizaje, siguiendo un proceso de tipo inductivo; este proceso le predispone al alumno para afrontar de forma positiva la Educacién Secundaria Coneretando esta apreciacién podemos decir: El primer plano de exploracién dentro de Bases del Razonamiento es Reflexividad, campo de gran importancia en los procesos de ensenanza- aprendizaje. Pues bien, este alumno ha obtenido unos resultados normales, estadisticamente hablando, a la hora de compararle con su grupo estandar tanto de curso como de edad. Muestra un nivel medio alto en las pruebas que examinan la capacidad para inferir relaciones entre pares de objetos o conceptos (razonamiento analdgico), ain cuando tales relaciones no sean directamente perceptibles, y aplicarlas después para identificar una relaci6n similar en otro par de objetos 0 conceptos diferentes. Otra de las subpruebas de bases de razonamiento, la componen un conjunto de tareas en las que se tiene que establecer una serie de ajustes y encajes en distintas figuras complejas tratando de construirlas formando un todo. Pues bien, aqui este alumno ha alcanzado una puntuacién notable comparada con su grupo estandar. MEMORIA V ATENCION Ante las distintas pruebas que ha tenido que realizar el alumno sobre memorizar una lamina y recordar una serie de elementos y sobre discriminar en una serie de estructuras visuales las diferencias y semejanzas que tienen, en ambas tareas Xxxxx ha obtenido una puntuacién media, estadisticamente hablando. NIVELES DE ADAPTAGION En el Cuestionario de Adaptacion, el primer factor estudiado es la actitud y la motivacién del estudiante ante las tareas escolares; pues bien, este alumno ha alcanzado unos resultados excelentes. Esta postura es siempre muy positiva de cara a los distintos aprendizajes que se exigen en la Educacion Secundaria. El segundo factor dento del Cuestionario de Personalidad que el alumno ha realizado, se refiere al grado de autonomia que este alumno presenta. Aqui Xxoxx ha obtenido unos resultados positivos, por lo que su comportamiento sera equilibrado y seguro ante las distintas situaciones que se le presenten incluso cuando estas no sean del todo familiares o cotidianas. Uno de los Ultimos aspectos que vamos a ver dentro del Cuestionario de Adaptacién personal y escolar son los recursos que el alumno tiene para relacionarse correctamente. Aqui Xxxxx presenta algunas dificultades para ayudar y colaborar con los demas. Sugerimos mejorar tales conductas con un material adecuado para el refuerzo de las Habilidades Sociales. Ya finalizando el estudio de Personalidad, encontramos en este alumno unos altos niveles de seguridad en si mismo. Presenta, también, un concepto muy elevado sobre sus posibilidades, siendo arriesgado y no temiendo las dificultades, sino enfrentaéndose a ellas de forma directa, siempre con la confianza de poder superarlas. S0r INFORME Individual REALIZADO A PARTIR DE LABATERIA PSICOPEDAGOGICA EVALUA] 06 ETS a aa a ET XXXX XXXX, X00 10 12) 6| 1| 3°CICLO EDUC. PRIMAR ‘CAPACIDADES ESPECIFICAS LECTURA , Ton Independencia de que existan ciertos desniveles entre unas habilidades lectoras y otras, en conjunto, Xxxxx presenta un nivel lector que se sitGa en los valores medios que son propios para su grupo escolar, por lo que no deberia presentar problemas de aprendizaje lector en un futuro proximo. Especificamente sus habilidades lectoras las podemos situar en: ‘A la hora de enfrentarse este alumno con un texto escrito, no tiene demasiadas dificultades para analizar y elaborar respuestas correctas sobre su contenido. La comprensién de textos es un aspecto del drea de lenguaje al que en la Educacién Secundaria se le da mucha importancia; por lo que, este alumno no deberia tener problemas serios en este terreno. Su nivel de velocidad en lectura silenciosa de textos narrativos es adecuada, si lo comparamos con el de la mayoria de sus compaferos, siendo muy satisfactoria la capacidad de recordar y entender el texto leido con la velocidad de lectura utilizada. ESCRITURA En este otro bloque, los resultados que este alumno ha obtenido en las distintas pruebas en las que se evala la expresidn escrita son positivos. Tanto en el aspecto grafomotor (calidad en la escritura, correcto tamafo del trazo y expresién correcta), como en el ortografico (reglas ortogréficas y errores disortograficos), no presenta ninguna dificultad. Veamos: Dentro del apartado global de escritura, descendemos ahora a examinarla desde el aspecto formal (trazo, tamafo, ...). Aqui el alumno ha obtenido una puntuacién que podria calificarse como buena, pues se encuentra por encima de la media, cuando le hemos comparado con un grupo de alumnos y alumnas de su mismo nivel y edad. Finalizando el estudio de planos escritores, encontramos que este alumno obtiene unos buenos resultados en aquellos aspectos que tienen que ver con la Ortografia: reglada, no reglada y visual. Tampoco presenta errores disortograficos. Todo ello hace pensar en un rendimiento escolar positivo, al menos en este area, en su préxima etapa escolar. APRENDIZAJES MATEMATICOS Dentro del apartado global de Aprendizajes Matematicos analizamos el manejo répido de nmeros en clculos sencillos y en solucionar una serie de problemas. Xxxxx no presenta dificultades, por lo que la prediccién de su rendimiento escolar de cara al Primer Ciclo de la Educacion Secundaria, al menos en este area, es positiva. En concreto: En lo que se refiere al dominio de los nimeros y las operaciones muestra un nivel de adquisicién muy elevado en relacién con su grupo escolar de referencia, teniendo ya automatizado el manejo de las operaciones basicas ( suma, resta, multiplicacién y divisién) con nimeros enteros, decimales y fraccionarios. Este alumno, si le comparamos con un grupo de alumnos y alumnas numeroso de su mismo nivel y edad, obtiene un nivel medio en la capacidad para dar una solucion correcta a varios problemas matematicos propuestos. Esta capacidad se encuentra implicita no sdlo en el area de matematicas, sino también en otras materias curriculares. MADRID, 12 Abril 2013 DEPARTAMENTO DE ORIENTACTON

También podría gustarte