Está en la página 1de 9
‘Testis Guanche Pérez, Hacia una ética de la identidad y la conviveneia, El Catoblepa.... Pagina 1 de 9 'eparata de la revista El Catoblepas + ISSN 1579-3974 uublicada por Nédulo Materialista « nodulo.org _impresa el viernes 8 de mayo de 2015 desde: http:www.nodulo.org/ec/2003/n020p11.htm EL CATOBLEPAS revista critica del presente El Catoblepas « numero 20 + octubre 2003 + pagina 11 Aree oye = Hacia una ética de la identidad y la convivencia « Jestis Guanche Pérez Las culturas en sus ecosistemas, el respeto al otro desde la diversidad cultural, cultura frente a desarrollo Las culturas en sus ecosistemas 5" Inicio de un nuevo milerio en la historia de ta humanidad marca un hito para la reflexion critica acerca ce cuanto se ha hecho y desecho en el dificil proceso civilzatorio de nuestra especie. y cusnto queda por hacer para que el pequefio espacio habitado del planeta sea sostenible y apto para la dversidad biolégica. Dentro de ella, la sociedad humana es la que mas ha transformado su entomo y al mismo tiempo es la que mas lo ha puesto en peligro irreversible de destruccién, Al mismo tiempo, la globalizacién de tipo neoliberal, es un modelo de desarrollo autofago programado Gosde los centros del poder financiero internacional, por y para ellos, a costa de la explotacion tune raoenen Gs les balses penifericos (subdesarrolados © en desarrollo). Este puede ser interpretado también come wt Mente yentNe visto desde el prisma de la conservacién del desarrollo abismalmente desigual para garantizary perpetuar que los ricos sean (hasta un ala) mas ricos y los pobres no tengan mas alternativa que SU propia pobreza. Esta ultima situacién, que conduce al agotamiento de les recursos no renovables, coloca al Planeta en el Orcs de una catastrofe ecoldgica de consecuencias solo observables desde una posicion extraterrestre. {26 predicciones de lo que hasta hace poco parecia ciencia fecién se acerean cada dia mas a is vida cotidiana, La anterior valoracion positwa desde dos éngulos opuestos tiene una marcada connotacisn ética a partir Ge ‘Posiciones histerico-culturales. divergentes. De manera andloga, también pudigiamos hacer una valoracion, negativa para unos u otros, desde marcos de referencia opuestos a los anteriores, few que uclera parecer una disquisicén en términos de légica formal, tiene profundos determinantes culturleg que content Caracterzar Ia multvision de ta realidad segun los paradigmas axiologicos sobre las acciones y Sentimientos humanos acerca de lo bueno, lo malo, lo justo, lo justo, y todo un amplio, Conjunto binario de opuestos evaluables desde una u otra posicién. http://www.nodulo.org/ec/2003/n020p 1 .htm 08/05/2015 Jestis Guanche Pérez, Hacia una ética de Ia identidad y la convivencia, El Catoblepa... Pégina 2 de 9 Ante esta situacién, ya no es posible signar una ética, calificada de universal, desde el eriterio dominante de la cultura occidental judeo-cristiana, con su eterno sindrome de culpabilidad, conformidad, castigo, pecado Y otros evalores» sedimentados, que no siempre fueron propugnados por sus difusores en esta parte del mundo. Hay que fomentar la necesidad de conocer el legado ético a partir de la multiculturalidad planetaria e incluyente de pueblos portadores de culturas muy diversas, tanto escritas como orales, con una amplisima variedad linguistica, clave para la construccién y transmisién de las ideas, aunque no siempre esas lenguas sean traducibles en el sentido que el emisor quiso darle respecto del contexto en que el receptor tuvo la ocasion de interpretar. Desde este punto de vista, el didlogo respetuoso de civilizaciones resulta imprescindible. No es posible seguir evaluando las culturas de los otros sélo desde los juicios éticos del occidente judeo- cristiano, que no ha sido ejemplo de adecuadas relaciones interactivas y equilibradas con el ecosistema, ni contemplar inertes que otros juzguen nuestras culturas solo desde sus respectivos contextos culturales. Tampoco es posible reflexionar sobre temas claves como la ética, la cultura, el desarrollo y el derecho internacional, sin valorar el peligro real de la destruccion del medio ambiente; es decir, del espacio apto para 'a vida. Ya se afirma que

También podría gustarte