Está en la página 1de 17
“Temas de educacion: Paidés Dean, Joan (1993), "El rol del maestro”, en La organizacién del aprendizaje en la escuela primaria, Barcelona, Paidés (Temas de educacién, 34), pp. 59-88. £0 5 EL ROL DEL MAESTRO La tarea del maestro consiste en proporcionar un entorno y unas oportunidades de aprendizaje que constituyan un reto para el nif sin que queden fuera de s alcancs. Tiene que haber ura combinacién de familiarid2d y novedad que encaje correctamente con la etapa de aprendizaje que ha alcanzado el nifio. Informe Plowden E] maestro es el recurso mas caro e importante de la clase. Como maestro uno ha de revisar con frecuencia la forma en que emplea su tiempo para fomen- tar el aprendizaje de los nifios. Es muy fécil dedicar més tiempo del necesario 4cosas como encontrar el material o unos lipices rotos o perdidos, cosas que deberian ser competencia de un entorno bien organizado. El advenimiento de la microelectebnica y el aprendizaje asistido por ordens- dor llevan consigo la necesidad de reconsiderar el rol del maestro, dado que el ordenador puede llegar a acaparar algunos aspectos de dicho rol y, en concreto, es capaz de satisfacer las necesidades individuales muy adecuadamente si los pro- gramas son los correctos. Parece probable que la tecnologia mejore el rol del maestro més que usurpar- lo, dejdndolo libre para llevar a cabo tareas educativas mis importantes y apor- tando mis tiempo para ocuparse de los nifios individualmente. Las tareas del maestro La sociedad otorga al maestro la tarea de actuar de mediador respecto al curri- culum de cada nifio. Hoy en dia, esta tarea est definida més claramente que an- tes, debido a la publicacién de la Ley de Reforma Educativa y del Currfeulum Nacional, pero a los maestros atin les queda mucho por hacer. El School teachers’ pay and conditions document, publicado por el DES en 1988, establece los deberes profesionales respecto al nifio como sigue: 1. ) planificar y preparar los cursos y las clases; ) educar, segtin sus necesidades, alos alumnos asignados, incluida la especifi- cacién y calificacin del trabajo realizado por el alumno en la escuela y fuera de ella; ) evaluat, registrar ¢ informar del desarrollo y avances de los alumnos; 600 62 | La organizacién del aprendizaje en la educacién primaria de radio o television, un programa de ordenador o material aportado personal- mente por el maestro, Los dos nifios necesitan interaccién constante entre la experiencia de primera mano y otros materiales de aprendizaje para ser capaces de transferir de uno a otro 16 que han aprendido. La presentacién de material por parte del maestro requiere habilidad para hablar del tema considerado. Puede requerir la capacidad de describir algo de uuna forma que despierte el interés del nifio o de dar explicaciones. Casi seguro gue seguir desea al baer preguntas, sto se explora mis ene préxime ex piculo, Adecuacién del trabajo a los nirios Silos nifios han de aprender bien las tareas que se les pide que realicen y las que escogen por s{ mismos, éstas han de adecuarse a sus necesidades de aprendi- zaje, siendo lo bastante diftiles para constituir un reto pero dentro de sus capaci- dades. Esto no es facil de llevar 2 la prictica. Tizard et al (1988) encontraron que, silos nifiostenfan habilidades verbales, los maestros tendfan a darles trabajo demasiado dificil, y que subestimaban a los nifios con peores habilidades y con- ducta verbales. Era mis probable que se considerara por debajo de lo normal a los nifios que a las nifias. La evaluacién que requiere el Curriculum Nacional deberfa hacer més fécil adecuar el trabajo a los nifios si los maestros usaran sus evaluaciones como gula en la selecci6n del trabajo que han de hacer los nifos. Los materiales del Consejo Escolar, Match and mismatch (1977), sugieren que Jos maestros deben emplear las observaciones del didlogo individual con los ni- fios y su forma de responder a las preguntas. También se obtendr(a informacién al escuchar alos nifios, observar sus acciones y procesos de trabajo y mirar sus productos. Estas siguen siendo formas vilidas de evaluar y adecuar el trabajo a los nifios,y se confirman de muchas formas en las sugerencias de los folletos de evaluacién del SEAC (1990). La estructuracién del aprendizaje de los nitios Aprender es mis fécil cuando el material forma parte de una estructura gene- ral y quien lo aprende puede ver dénde encaja el nuevo fragmento de aprendiza- je. Los nifios en la escuela primaria desarrollan estructuras mentales que forman la base de los futuros aprendizajes. La forma de organizar su pensamiento en esta etapa puede guiar su capacidad de aprender en el futuro. A veces se les ayuda dandoles una-estruictura, pero en general es mejor ayudarles a crear estructuras cele. El rol del maestro | 63 Por ejemplo, hubo un tiempo en que era normal ensefiar las tablas de memo- ria, empleando una estructura particular que se daba en lugar de elaborarla. Un efecto de esto era que algunos nifios tenfan dificultades para emplear la informa- cidn excepto en situaciones muy reconocibles. Ahora se tiende a llevar a los ni fios a descubrir una serie de estruccuras diferentes para las tablas,incluida la es andar, Otro ejemplo es el del desarrollo de las habilidades clasificatorias, Los nifios aprenden conceptos de la teor‘a de conjuntos en una etapa muy temprana, pero normalmente no aplican este conocimiento cuando, por ejemplo, salen y vuel ven con una coleccién de objetos variados. Se pueden ordenar en conjuntos se gin sus atributos, que es lo que sucede cuando los bidlogos, botinicos, zodlogo: y geblogos clasifican el material que encuentran. La idea de que los maestros han de conducir a los nifios a crear estructuras mentales ha sido acentuada por muchos estudios durante afios. Se definié de mu chas maneras en The Plowden report, en The primary survey (HMI 1978) y en The Cockcroft report (1982). La forma en que el maestro presenta los materiales, hace preguntas, resume, sefiala vinculos, fomenta la clasificacién y el orden, et. ayuda al nifio a crear estructuras mentales adecuadas. ‘Ya vimos en el capitulo-3 que Vygotsky (1978) sugirié que hay algo denomi- nado «zona de desarrollo proximo» —el espacio entre lo que un niffo puede apren dera hacer por sf mismo y de lo que es posible con la ayuda del adulto—; Bruner (1985) lo describe como el «andamiaje» aportado por el maestro para el aprendi zaje del nifio la estructura que le capacita para aprender—. El maestro esté, por Jo tanto, construyendo una estructura en la que el nifio puede fundamentar su aprendizaje, La forma en que se presenta el material y la discusién que va con dl forman parte de estos procedimientos. Formacién de la conducta de aprendizaje Lacapacidad de aprender independientemente y en grupos no se adquiere auto- maticamente, Una buena parte del trabajo ha de dirigirse a la formacién de esa capacidades en la escuela primaria. Con una nueva clase se ha de erhpezar por muy poco trabajo independiente e incrementar gradualmente la cantidad espera da. El informe de la ILEA, deserito en School matters (Mortimore et al, 1988) ‘mostraba que los nifiostrabajaban independientemente de forma satisfactoria du rante perfodos cortos, no més de una mafiana. Este informe también sugeria que Ja libertad de eleccin que se ofreciera debia ser limitada, Lo que no queda claro en ese informe es si los maestros a los que se refiere formaban a los nifios en aprendizaje independiente y si la formacién producfa mayor capacidad para trabajar de ese modo. La actitud del maestro respecto a la independencia del nifio también es im- sortante,

También podría gustarte