Está en la página 1de 5
2Cémo se calculan o pagan las horas extraordinarias? Sobre qué remuneraciones se calculan las horas extraordinarias? El inciso 3° del articulo 32 del Cédigo del trabajo dispone que las horas extraordinarias se Pagaran con un recargo del cincuenta por ciento sobre el sueldo convenido para la Jomad ordinaria y deberan liquidarse y pagarse conjuntamente con las remuneraciones ordinarias del respectivo periodo. te: De la norma legal se desprende que las horas extraordinarias deben calcularse sobre la base del sueldo que se hubiere convenido, cuyo concepto esta fijado por el articulo 42 letra a) del precitado cuerpo legal, el cul lo define como el estipendio obligatorio y fijo, en dinero, pagado por periodos iguales, determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestacién de sus servicios, De lo anterior se concluye que una remuneracién 0 beneficio puede ser calificado como sueldo cuando retine las siguientes condiciones copulativas: 1.- Que se trate de un estipendio fijo. 2.- Que se pague en dinero. 3, Que se pague en periodos iguales determinados en el contrato. 4. Que responda a una prestacion de servicios. De esta forma, todas las remuneraciones 0 beneficios que retinen los elementos sefialados anteriormente, constituyen el sueldo del trabajador, que deberd servir de base para el calculo del valor de las horas extraordinarias de trabajo, excluyéndose todos aquellos estipendios que no cumplan con dichas condiciones. Es del caso sefialar que de acuerdo a la doctrina vigente de la Direccién del Trabajo, el elemento de fijeza que le da a un determinado beneficio el caracter de sueldo, esta representado por la posibilidad cierta de percibirlo mensualmente y, ademds, porque su monto y forma de pago se encuentran preestablecidos, Respecto del requisito de que responda a una prestacién de servicios, éste debe entenderse en términos que se reconozca como causa inmediata de su pago la ejecucion del trabajo. convenido, en téminos tales que es posible estimar que cumplen esta condicién todos aquellos beneficios que digan relacién con las particularidades de la Tespectiva prestacién, pudiendo citarse, a via de ejemplo, los que son establecidos en razon de la preparacién técnica que exige el desemperio del cargo, el lugar en que se encuentra ubicada la faena, las condiciones fisicas, climaticas 0 ambientales en que deba realizarse la labor, etc. eSobre qué base se calculan las horas extraordinarias cuando se tiene convenido un sueldo base inferior al ingreso minimo y comisiones? De conformidad con lo establecido en el inciso 3° del articulo 32 del Cédigo del Trabajo, las horas extraordinarias deben pagarse con un recargo del 50% sobre el sueldo convenido para la jomada ordinaria de trabajo, liquidarse y pagarse conjuntamente con las remuneraciones ordinarias del respectivo periodo, ‘Apunte preparado para la asignatura “Derecho Laborat” en base a.la informacién contenida en http://www.dt.gob.cl/ En caso de que no exista sueldo convenido, 0 éste sea infetior al ingreso minimo mensual que determina la ley, éste constituird la base de cdlculo para el respectivo recargo. De esta forma, el legislador ha establecido expresamente que las horas extraordinarias se caleulan sobre el sueldo pactado, y en caso de no existir éste, 0 que sea de un monto inferior al ingreso minimo mensual, la hora extraordinaria se calcula conforme al valor que tenga el ingreso minimo mensual. 4Como se calcula el valor de la hora extraordinaria de un trabajador remunerado con sueldo mensual? Para determinar el valor de la hora extraordinaria para un trabajador con jornada de 45 horas semanales, debe dividirse el sueldo del dependiente por treinta y el resultado multiplicarse por 28. El producto de tal operacién debe dividirse por 180 siendo el resultado el valor de la hora ordinaria la que, entre otras cosas, serviré para calcular las horas de descuento por atrasos. El valor de la hora ordinaria diaria asi obtenido debe ser incrementado en un 50% (recargo legal) 0 por el porcentaje que se haya pactado si es superior para obtener el valor de la hora exttaordinaria, el cual debe multiplicarse por el numero de horas extras que en la respectiva semana se ha consignado en el registro de contro! de asistencia. . ‘A igual resultado se llegaré si se multiplica el sueldo por el factor 0,0077777 en caso de que el trabajadior tenga una jornada de 45 horas semanales. gCémo deben calcularse las horas extraordinarias cuando una semana abarca parte de dos meses? De acuerdo con lo previsto en el articulo 30 del Cédigo del Trabajo, jornada extraordinaria es la que excede de la jomada ordinaria de 45 horas semanales o de la pactada si es menor. De esta manera, para determinar la existencia de horas extraordinarias, el empleador debe, al término de cada semana, sumar las horas consignadas en el registro de control de asistencia y anotar el resultado en el mismo registro, debiendo el dependiente firmar en Sefial de conformidad con la sumatoria. Si el resultado arroja una cantidad superior a las 45 horas o de la pactada si es menor, corresponderd que el exceso se pague con el recargo del 50% sobre el sueldo convenido ‘en el contrato. De lo anterior se desprende que para determinar la existencia de horas extraordinarias debe necesariamente terminar la semana por cuanto es procedente que se compensen las horas no laboradas en la semana debido a atrasos e inasistencias con las que se hubieren laborado en exceso sobre la jornada diaria dentro de la misma semana Ahora bien, si las horas extraordinarias se determinan por semana, en el evento de que un mes termine a mediado de semana, el empleador debera esperar el tétmino de dicha Apunte preparado para la asignatura “Derecho Laboral” en base a la informacién contenida en http://www.dt.gob.cl/, ‘semana pata determinar la existencia'o nto de horas extraordinarias y si las hublera

También podría gustarte