Está en la página 1de 2

1957

EL TRIUNFO DEL VOTO EN BLANCO

Las elecciones de 1957 representan uno de los hechos ms curiosos


de la vida poltica argentina: el triunfo del voto en blanco.
Tras el golpe de Estado de 1955, la Revolucin Libertadora haba prohibido mencionar
al general Juan Domingo Pern, haban derogado la Constitucin de 1949, repuesto por
decreto la de 1853 y aspiraban a reformarla. Para hacer esto ltimo, convocaron a
elecciones constituyentes con la particularidad de que el peronismo estaba proscripto.
Una nueva generacin poltica peronista, surgida al calor de la lucha y desde la
clandestinidad, se dispuso a repudiar al gobierno y a la modificacin de una Constitucin
que consideraba legtima y de avanzada por cuanto reconocan los Derechos del
Trabajador, la Independencia Econmica y los prerrogativas sociales de las capas ms
desprotegidas de la sociedad argentina.
Desde el exilio, Pern reclam a sus seguidores que votaran en blanco. Los peronistas
optaron por el rechazo a los dos frentes radicales que se proponan como candidatos a

reformar la Constitucin: 2.119.147 fueron los votos en blanco (el 25 por ciento del
padrn), mientras que la Unin Cvica Radical del Pueblo obtuvo 2.117.160 votos contra la
Unin Cvica Radical Intransigente que consigui 1.821.459.
Y as fue como venci el voto en blanco, voz de la mayora silenciada, de un pueblo que
estaba inhibido de expresar sus convicciones libremente.
A pesar de su triunfo electoral, la estrategia adoptada por Pern fue cuestionada, incluso
por sectores peronistas.
Hoy ao 2015 frente al primer ballotage de la historia de nuestro pais los dos candidatos
que se nos presentan no nos veamos obligados a optar por uno o por otro, a elegir el
menos peor. Tengamos en cuenta el voto en blanco y lo que esto significa para los
candidatos "votar en blanco" no es darle el voto al que gana o es un voto perdido. El
"voto en blanco" quiere decir que ningn candidato o partido me conforma. Este voto no
va a los candidatos, queda as, "en blanco" y su porcentaje expresa el nivel de
disconformidad de la poblacin hacia la dirigencia poltica.

También podría gustarte