Está en la página 1de 9

IDEALISMO

Idealismodesignalasteoras
queenoposicin
alMaterialismosostienenque
larealidadnoesconocibletal
comoesensmisma,yqueel
objetodelconocimientoest
preformadooconstruidopor
laactividadcognoscitiva.

Elidealismofilosfico
afirmaquenoexiste
nadafueradelamente
delsujetocognoscente,
puestodoloqueexiste,
existeporunsujetoque
conoce.

Sin"sujeto"noexisteel"objeto"

EXPONENTESDEL
IDEALISMO
SOCRATES
PLATON
RENEDESCARTES
KANT
SCHELLING
HEGEL
BENKELEY
SANANGUSTIN

IDEALISMO ABSOLUTO :

Consiste en la narracin de la historia de


ese "concepto" en sus distintas
contrastaciones (aplicando el mtodo
dialctico: tesis, anttesis y sntesis) a lo
largo de la historia para concluir que todo lo
real es racional y todo lo racional es real en
el momento en que lo cierra el propio Hegel
escribiendo La Fenomenologa del Espritu.
Esa historia describe un circulo ascendente.
En ltima instancia hacen depender todo de
una idea absoluta (dios).

IDEALISMO SUBJETIVO :

Cuyo fundamento se halla en una visin


individualista, frente a la testa del idealismo
objetivo, y que nace con la Edad Moderna ( el
trmino aparece a finales del s. XVII). En este
momento la filosofa inicia, con Descartes, un
giro hacia la subjetividad. El pensar abandona la
confianza tpica del realismo (para el que existe
una adecuacin total entre la realidad y la
mente que la conoce) y desemboca en la
concepcin de lo real como contenido de una
conciencia.

IDEALISMO OBJETIVO:

Es una teora que considera adems


de la materia , existen otro tipo de
seres de naturaleza no material que
se conocen como: idea, espritu o
conciencia.

IDEALISMO TRASCENDENTAL:
El idealismo trascendental establece que todo
conocimiento exige la existencia de dos elementos:
el primero, externo al sujeto (lo dado, o principio
material), es decir, un objeto de conocimiento. El
segundo, propio del sujeto (lo puesto, o principio
formal), que no es ms que el sujeto mismo que
conoce. Con respecto al segundo, Kant afirma que
las condiciones de todo conocimiento no son
puestas por el objeto conocido, sino por el sujeto
que conoce. Tambin se conoce como filosofa
crtica ya que es una versin contraria a la
afirmacin de que el conocimiento es una sntesis a
priori.

También podría gustarte