Está en la página 1de 166
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER RESOLUCION No. 04192 pe 2015 { 95 a60 215° “Por la cual se resuelve el procedimiento de clarificacién de la propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena de Indias, departamento de Bolivar” LA SUBGERENCIA DE TIERRAS RURALES DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL -INCODER- En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias que le confieren el numeral 15, del articulo 12 y 48 de la Ley 160 de 1994; el Decreto No. 1071 de mayo 26 del 2015, el numeral 18, del articulo 4°, del Decreto 3759 del 30 de septiembre del 2009; expedidos por la Presidencia de la Republica, y la Resolucién No. 801 del 9 de mayo de 2013, expedida por la Gerencia General del INCODER, y con fundamento en el siguiente: CONSIDERANDO: TABLA DE CONTENIDO. |. COMPETENCIA ll, ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PROPIEDAD EN LOS TERRENOS AL INTERIOR DE LAISLA DE TIERRA BOMBA Y CONTEXTO EN EL QUE SE ENMARCA. Il, IDENTIFICACION DEL PREDIO. IV. ANTECEDENTES Y ACTUACION PROCESAL V CONSIDERACIONES JURIDICAS Y FACTICAS PARA DECIDIR A. _ CONSIDERACIONES JURIDICAS. 1. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA CLARIFICACION DE LAS TIERRAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU PROPIEDAD. 2 FUNDAMENTO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE LA CLARIFICACION DE LAS TIERRAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU PROPIEDAD. A.3 ACREDITACION DE LA PROPIEDAD SOBRE CUERPOS INSULARES B. __CONSIDERACIONES Y ANALISIS PROBATORIO SOBRE LOS PREDIOS QUE HACEN PARTE DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA, UBICADA EN JURISDICCION DEL DISTRITO DE CARTAGENA, DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. B.1 ELEMENTOS DE PRUEBA APORTADOS. B.2 ESTUDIO Y ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS APORTADOS PARA LA ACREDITACION DE LA PROPIEDAD AL INTERIOR DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA. B.2.1. SOPORTE DOCUMENTAL SOBRE EL ORIGEN DE LA PROPIEDAD Y SU TRADICION DE DOMINIO. B.2.2. IDENTIFICACION FISICA DEL AREA, LINDEROS Y TRADICION DE LOS PREDIOS MATRICES (HACIENDAS; TIERRA BOMBA, CAREX Y TIERRAS DE Resotuciénno, ()4 1 OR ae 05 AGO. 2015 Hojanno. 2 Continuacion de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte dela ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, "Departamento de Bolivar” INDIOS DE BOCACHICA, Y DEL PREDIO EL CHAVO) SEGUN LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS APORTADOS. a. IDENTIFICACION FISICA DE LOS PREDIOS. b. FUNDAMENTO DOCUMENTAL Y LEGAL DEL ORIGEN Y TRADICION DE LA PROPIEDAD EN LA ANTIGUA HACIENDA TIERRA BOMBA i. ESCRITURA PUBLICAS APORTADAS QUE DAN CUENTA DE DERECHO DE DOMINIO CONSOLIDADO EN LA ZONA IDENTIFICADA COMO PUNTA ARENA Y SUS FOLIOS DE MATRICULA RESPECTIVO SEGREGADOS DEL F M No. 060 - 24930. ESCRITURAS PUBLICAS APORTADAS AL EXPEDIENTE Y RELACIONADAS CON EL GLOBO DE TERRENO IDENTIFICADO CON EL FOLIO DE MATRICULA NO. 060 - 186733 Y SUS SEGREGACIONES. ii, AREA Y LINDEROS DE LA TOTALIDAD DE LA ANTIGUA HACIENDA TIERRA BOMBA iv. AREA Y LINDEROS RESTANTES DEL PREDIO TIERRA BOMBA, ASOCIADO AL FOLIO DE MATRICULA No. 060 - 24930 (INCLUYE LAS SEGREGACIONES REALIZADAS EN LA ZONA CONOCIDA COMO PUNTA ARENA) v. AREA Y LINDEROS RESTANTES DEL PREDIO, ASOCIADO AL FOLIO DE MATRICULA No. 060 - 124209 PREDIO TIERRA BOMBA. vi. AREA Y LINDEROS DEL GLOBO DE TERRENO, ASOCIADO AL FOLIO DE MATRICULA No. 060 - 186733. . ¢. FUNDAMENTO DOCUMENTAL Y LEGAL DEL ORIGEN Y TRADICION DE LA PROPIEDAD EN LA ANTIGUA HACIENDA CAREX Y TIERRAS DE INDIOS DE BOCACHICA. i. ANALISIS DEL FOLIO DE MATRICULA NO 060 -30053 Y DE LAS RESOLUCIONES DE LA OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS DE CARTAGENA DE_INDIAS DIRIGIDAS A ESTABLECER INSCRIPCIONES DE REGISTRO EN EL MISMO. . ESCRITURAS PUBLICAS APORTADAS AL EXPEDIENTE Y RELACIONADAS CON EL GLOBO DE TERRENO IDENTIFICADO CON EL FOLIO DE MATRICULA No. 060 - 30053. li, ALINDERAMIENTO TECNICO DE LA HACIENDA CAREX Y TIERRAS DE INDIOS DE BOCACHICA (EXCLUIDA LA PARTE CORRESPONDIENTE AL GLOBO DE TERRENO DENOMINADO LAZARETO DEL TERCER DISTRITO). iv. LAZARETO DEL TERCER DISTRITO V. ALINDERAMIENTO TECNICO, DEL LAZARETO DEL TERCER DISTRITO. GLOBO DE TERRENO VINCULADO CON EL FOLIO DE MATRICULA NO. 060 - 0083342, “EL ARROYO” ESCRITURA PUBLICAS APORTADAS SOBRE EL GLOBO DE TERRENO IDENTIFICADO COMO EL ARROYO, DEBIDAMENTE INSCRITAS EN LOS FOLIOS DE MATRICULA REFERENCIADOS Y QUE CONSTITUYEN TRANSFERENCIAS EFECTIVAS DE DOMINIO. . d. FUNDAMENTO DOCUMENTAL Y LEGAL DEL ORIGEN Y TRADICION DE LA PROPIEDAD EN EL ANTIGUO PREDIO CONOCIDO COMO EL CHAVO. i, EL ALINDERAMIENTO TECNICO DEL PREDIO EL CHAVO ES EL SIGUIENTE SEGUN INFORME DE INSPECCION OCULAR. Resolucién No. 44 OZ a 05 G0. 205 Hoja No. 3 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual so resuelve ol procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicci6n del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” e. OTROS MEDIOS PROBATORIOS APORTADOS i, DOCUMENTOS PUBLICOS APORTADOS QUE NO CONSTITUYEN DOMINIO REAL CONSTITUIDO AL INTERIOR DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA. 1. TITULOS PRECARIOS E INSCRIPCIONES EN EL SISTEMA ANTIGUO. 2. FOLIOS DE MATRICULA SIN ANTECEDENTE REGISTRAL PROPIO Y TITULOS INEFICACES. 3. ESCRITURAS PUBLICAS, QUE NO CUMPLEN CON EL REQUISITO DEL MODO PARA ACREDITAR PROPIEDAD, POR SU FALTA DE INSCRIPCION. 4. ESCRITURAS DE POSESION QUE NO ACREDITAN PROPIEDAD. f. SITUACION JURIDICA DE LOS ISLOTES QUE HACEN PARTE DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA. g. DERECHOS DE LAS COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES ASENTADOS EN LA ISLA DE TIERRA BOMBA. h. DERECHOS TERRITORIALES DE LA ARMADA MINISTERIO DE DEFENSA AL INTERIOR DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA. TESTIMONIOS RECOGIDOS EN DILIGENCIA DE INSPECCION OCULAR. OCUPACION Y TENENCIA DE LA TIERRA EN LA ISLA DE TIERRA BOMBA. VI. CONCLUSIONES DEL PROCESO DE CLARIFICACION DE LA PROPIEDAD DEL PREDIO ISLA DE TIERRA BOMBA. A. GLOBOS DE TERRENO QUE ACREDITARON PROPIEDAD PRIVADA AL INTERIOR DELAISLA. B. GLOBOS DE TERRENO QUE NO ACREDITARON PROPIEDAD PRIVADA AL INTERIOR DE LA ISLA. |. COMPETENCIA Resoluciénno. 04492 ae 08 460. 2015 7 Hoja No. 4 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicci6n del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” cualquier persona natural o juridica, los procedimientos agrarios y llevarlos hasta su culminacién con decision de fondo. Del mismo modo, el Decreto No. 3759 del 30 de septiembre de 2009, expedido por la presidencia de la Republica, por el cual se aprobé la modificacién de la estructura interna del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -INCODER- y se dictaron otras disposiciones, en su numeral 18, articulo 4, sefial6 dentro de las funciones del INCODER la de’ Go) Adelantar los procedimientos Agrarios de clarificacién, extincién, recuperacién de baldios indebidamente ocupados, deslinde y reversin (...)”. (negrilla fuera de texto) Que Mediante Resolucién No. 801 del 9 de mayo de 2013', la Gerencia General del INCODER, reasumié la competencia para inicio y tramite de los procedimientos de clarificacién de la propiedad, recuperacién de baldios indebidamente ocupados, extincién del derecho de dominio y deslinde de tierras de la Nacién, respecto de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar, inicialmente reglada para las direcciones territoriales; y la delego en la Subgerencia de Tierras Rurales del Instituto. En consecuencia, de acuerdo con lo previsto en el articulo 48 y en el numeral 15, del articulo 12, de la Ley 160 de 1994; el numeral 18, del articulo 4°, del Decreto 3759 de! 2009, el articulo 2.14.19.2.15 del Decreto No. 1071 del 26 de mayo de 2015; y la Resolucién No. 801 del 9 de mayo de 2013, la Subgerencia de Tierras Rurales del INCODER, tiene competencia para decidir de fondo los procedimientos agrarios, adelantados sobre los predios de la ISLA DE TIERRA BOMBA. I ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PROPIEDAD EN LOS TERRENOS AL INTERIOR DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA Y CONTEXTOEN EL QUE SE ENMARCA. Descritas las anteriores competencias es del caso precisar que el alcance del presente Pronunciamiento va dirigido al establecimiento de si se consolido la propiedad al interior de la Isla, que por su cardcter territorial exige la comprobacién de la existencia de titulos originarios que hayan establecido propiedad, como objeto principal de! presente pronunciamiento y en segunda medida, contribuir al saneamiento de la propiedad, con la identificacion mas cercana posible de los dominios establecidos y de sus subsecuentes cadenas traditicias, reflejadas en documentos publicos aportados y evaluados en el presente procedimiento”. ‘se Ace venearanae:#Proc0 RDG9 70 OFLA ERANORTZACON OF ENERO MAND MUERAB PN COLOMRI TE TALERDELANSTORA, ResoluciénNo. 4 4 QD de 05 460. 2015 Hoja No. 5 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuotve el procedimianto de Clarificacién de la Propiedad sobre los. Predios que hacen parte de a ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en lurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar." Plano antiguo de Ia bahia de Cartagena incluye Ia isla de Tierra Bomba En términos de lo anterior, el Instituto no desconoce todos los aspectos relacionados con la ocupacién actual ¢ histérica del tertitorio insular, por lo que se realizé una labor de consulta de todas las posibles fuentes posibles que dan cuenta de estas circunstancias que determinaron la aparicion y evolucién de los derechos de propiedad establecidos juridicamente en la Isla de Tierra Bomba. En este sentido no se desconoce ninguno de los aspectos de la historia de Tierra Bomba, su importancia en términos de uso y destinacién del territorio como vanguardia de la defensa continental de! Imperio Espafiol, en el asentamiento de Bocachica que fue ante todo un bastién Militar y de Aduana principal de la Cartagena Colonial, ni que de estos terrenos se extrajeron ios materiales con que se construyeron las murallas de la ciudad, ejercicio que genero el desplazamiento de un gran porcentaje de comunidad negra que dio origen al poblamiento de la Isla de descendientes de los antiguos canteros, ni que fue sitio de ubicacién de un gran proyecto de tipo sanitario, como lo fue el Lazareto mas antiguo del pais, fundado en 1598 y que funciono en la Isla de 1793 a 1950. Resolucién No. 041 92 de 05 A60. 2015 Hoja No. 6 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Imagen de los restos de 1chada la iglesia del Lazareto luego del bombardeo ordenado por el clerre del leprocomio De un examen histérico se puede inferir una relacién entre la documentaci6n estudiada en este procedimiento en el marco del uso y destino del territorio insular dado por los poderes puiblicos y privados de cada época La época de mayor intervencién publica del territorio insular, sin duda es la colonial que data desde el descubrimiento mismo del territorio por parte de la conquista espafiola, que termina diezmando y sometiendo una poblacién indigena residente en la Isla en época precolombina, de la que solo resta el nombre de uno de sus caciques de donde nace una de las identificaciones la de la Isla como Carex. Asi lo referencia el primer documento legal sobre el territorio de la actual Cartagena de Indias que es la Capitulacion por parte del Rey de Espafia a Don Pedro de Heredia conquistador de estos territorios y la posterior concesion de una encomienda en este territorio especifico. Imagen: Mapa de una de las Expediciones de Don Pedro De Heredia’ ih ResoluciénNo. 04 4 92 a 05 AS. 2015 Hoja No. 7 Continuacién de la Resolucién *Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Esta Cedula Real, referenciada histéricamente constituye el primer documento de intervenci6n del territorio de la Cartagena actual, por cuanto las capitulaciones eran una suerte de contratos publico privados, entre el Rey de Espafia y un particular, en el que estaban reguladas cada una de las obligaciones y contraprestaciones de la intervencién en terreno por parte del conquistador, limitando el area, el tipo de acciones, como los son aquellas que pueden constituir propiedad en un determinado territorio, como las fundaciones de poblados o repartimientos de tierras, o en este caso el contrato de descubrimiento que existe en esta capitulacién. El documento de entrega de un territorio en encomienda posterior a la capitulacion dada a Don Pedro de Heredia, constituye la primera intervencién publica en la actual Tierra Bomba. La existencia de la encomienda certifica la presencia de poblacién indigena en el territorio, y la voluntad hispanica de su control y administracién. Encomienda a DIEGO LEON DEL CASTILLO. Otorgada el 09 de octubre de 1543, por PEDRO DE HEREDIA, fundador de Cartagena y gobernador de su provincia, cuyo original se guarda en el Archivo General de la Nacién, en Bogota DC. De la cual se extrae lo siguiente: Ce) En la ciudad de Cartagena a veintinueve dias del mes de otubre afio de mill quinientos e quarenta e tres afios ante el magnifico sefior Alonso Lopez de Ayala theniente de gobernador en esta la ciudad por el yile(ilustre) sefior Don Pedro de Heredia adelantado gobemador @ capitan general en toda esta gobernacion y en presencia de mi Gonzalo Bernal escribano mayor de esta dha gobemacién otubre afio de mill quinientos e quarenta e.tres afios ante e! magnifico sefior Alonso Lopez de Ayala theniente de gobernador en esta dha ciudad por el ylle(ilustre) sefior Don Pedro de Heredia adelantado gobemador e capitan general en toda esta goberacion y en presencia de mi Gonzalo Bernal escribano mayor de esta dha gobernacion e de los testigos de yuso escriptos parecio presente Diego Leon del Castillo vecino (de esta) ciudad e dixo que el tiene por encomienda del dho ylle sr adelantado don Pedro de Heredia el pueblo de yndios que se dize carex que es en terminos de esta ciudad y que en el manda a las justicias desta ciudad que le metan en la posesion de los dhos yndios e agora en esta ciudad esta un yndio prencipal de la dicha isla que se dice perico por tanto que pedia e pidio al dho Seftor teniente le meta en la posesion del dho yndio @ que tomandola en el dho yndio protesta que la toma en todos los yndios ¢ principales de la dha ysia de carex @ lo pidio asi por testimonio etc. Y luego el dho sefior tenyente de goberacion en cumplimiento de la dha cedula de ‘encomienda del dho serior gobernador tomo al dho yndio prencipal que se dice perico Y por la declaracion que ante el dho sefior tenyente le hizo de como hera de Carex lo tomo por la mano y lo dio y entrego al dho Diego Leon del Castillo € dixo que se lo daba y por posesion de el dho pueblo y la isla de Carex e quedandosela la dha posesion en el dho yndio prencipal se la da q se la de a si por testimonio al dho Diego Leon del Castillo testigos que fueron presentes a lo que dho es Juan Ortiz del Pinar e Juan de Deza e Francisco de Tapia alguacil vezino y estante en esta ciudad Alonso Lopez de Ayala. E después de lo suso dho en dos dias del mes de Noviembre ario de mil quinientos cuarenta y tres afios ante el dho sefior tenyente de gobemador y en presencia de mi el dho escribano e testigos de yuso escriptos parecio el dho Diego Leon del castillo e dixo que por virtud de la dha encomienda le da el pueblo de yndios que se dize Turvan y que en la dha encomienda el dho sefior gobernador le manda dar posesion e por que al presente esta en esta ciudad un capitan del dho pueblo de Turvan que se dize Urimaci que le meta en la posesion del e quedo mandola en el dho ba Resoludénne. 4 4 4 QD de 05 Go. 2015 Heian. 8 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de a ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” prencipal Pedro testato malla en todos los yndios del el dho pueblo e lo pidio asf por testimonio el dho sefior tenyente se la de y entregue. E luego el dho sefior tenyente de goberador dixo que por virtud de la dha cedula de encomienda del dho sefior gobernador y en cunplimiento della tomo al dho Cacique Urimaci que por lengua parescio ser capitan del dho pueblo de Turvan e lo tomo por la ‘mano y lo dio y entrego al dho Diego Leon del Castillo al qual dixo que se lo daba e dio. en posesion de todos los indios de Turvan e que desde agora le anparaba en la posesion dellos e mandé a my el dho escribano asi se lo de por testimonio pa (para) ‘guarda de su derecho testigos que fueron presentes a lo que dho es Juan Sardo e Juan Ortiz de espinosa e Nicolas Hernandez vecinos y estantes en esta dha ciudad E de lo suso dho segundo paso yo el dho escribano de la presente que es fecha en los dhos alias, meses y afio suso dhos. E yo el dho Gonzalo Bernal escribano de sus magestades y escribano mayor de esta gobernacién de Cartagena esta esoritura escrebi (escribi) segun ante my paso y por ende fice aquf este mio signo a tal en testimonio de vardad Gonzalo Bernal Y sacado y corregido y concertado fue este dho traslado con los dhos autos de posesion que de ‘suso van incorporados en la dha ciudad de Cartagena a diez y siete dias del mes de Jullio de mil quinientos sesenta afios. (...)" Es del caso precisar que las encomiendas, no transferian dominio, sino que constituian una suerte de supervisor y el establecimiento de un prefecto designado por el poder PUblico hispdnico sobre un grupo determinado de poblacién indigena, sin afectar el dominio del territorio por parte de los nativos, propiedad reconocida por el poder puiblico espajfiol, como lo evidencian el conjunto de capitulaciones, que al respecto expidi6, en especial las de Santa fe, que reconocen la propiedad de los naturales de estas tierras como legitimas e inviolables. La desaparicién del control del territorio por parte de los indigenas, también se puede evidenciar a partir del presente estudio de clarificacién desde el punto de vista de la propiedad sobre los predios de la Isla, al identificar, primero la encomienda ya referenciada, sino también y especialmente, la aparicién de documentos publicos, en este caso, MERCEDES 0 CEDULAS REALES, que disponia dominio y repartieron tierras en la Isla, y que parten del principio de que ya no estaban ocupadas por poblacién indigena por lo menos en las partes que comprendian estos titulos. Con la llegada del imperio sobre estos territorios nace su principal destinacién como vanguardia de defensa del territorio imperial y para ello se disponen un sistema de defensa de! que atin quedan restos en la actualidad y que por supuesto exigid una claridad de las condiciones del dominio de! suelo, como se ve en algunos de los documentos aportados, que reflejan disputas entre la ocupacién marcial y la privada. Resolucién No. 4492 de 05 460. 2015 Hoja No. 9 CContinuacion de la Resolucién “Por la cual se resuslve el pracedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los. predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccin del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Reconstruccién virtual y plano del castilo de San Luis de Bocachica.* Esta historia de presencia piiblica y de vinculacién con el sistema defensa imperial se pone en evidencia en cada uno de los grandes ataques sobre el suelo continental por parte de los principales invasores en época colonial, Francis Drake, (1585); Barén de Pointis (1697), Almirante Vernon (1741), que tienen en comtn como primero objetivo el asalto a las defensas situadas en la Isla. Toda esta gran intervencién sobre el territorio desde el punto de vista de la defensa y de la explotacién de canteras y demés construcciones constituyé un conjunto de edificaciones y sitios de interés cultural que atin estan en proceso de reconocimiento y de su incorporacién al patrimonio cultural de la Nacién Antiguo cementerio de Nativos del corregimiento de Cano de Loro En el entendido que los bienes arqueolégicos y aquellos en general de interés cultural resotucén no, 04 1 92 de 05450. 2015 Hoja No. 10 CContinuacién do la Resolucién “Por la cual so resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” importancia historica, arqueolégica y cultural de la Isla, se realiz6 una consulta a la autoridad pertinente Instituto Colombiano de Antropologia e Historia, quien informé mediante oficio; ICANH 130 rad 3319 11° de septiembre de 2014, que al interior de la Isla ‘se han identificado por el momento los siguiente sitios registrados : Baterfa de la chamba Aljibe Bateria El éngel san Rafael Bateria Santiago Baterfa San Felipe Plano que acompafa ol oficio ICANH 130 rad 3319 11 La importancia de la Isla desde el punto de vista estratégico se pierde con el advenimiento de la época republicana y es particularmente un momento donde la documentacién sobre transferencias 0 titularidades de dominio sobre los predios que conforman la Isla es precaria, producto muy posiblemente del cambio institucional y el aos publico que debié ser el nacimiento de la republica y el abandono del sistema colonial Hasta este momento, la historia de la propiedad en términos de su adjudicacién se da por la base de normatividad hispdnica y por estas primeras insipientes disposiciones de tierras de la naciente repuiblica como la Ley agraria de Bolivar de 1821. Es asi que la acreditacién de la propiedad esta como siempre lo ha estado en territorio nacional desde épocas coloniales, por la exhibicién de titulos que identifiquen el dominio sobre un territorio descrito en el mismo documento y del que a su vez de cuenta del origen por el cual se obtuvo el dominio. ‘A mitad del siglo XIX, se da una mutacién en la acreditacién, forma y configuracién de la acreditacién de la propiedad, al cambiar la institucién del MODO. Es decir de la formalidad para la transferencia efectiva del dominio mediante el perfeccionamiento de! acuerdo o declaracién plasmado en el documento piblico que configura una propiedad efectiva, al cumplir con la Tradicién o entrega del predio, que era el modo para la transferencia de dominio de un inmueble. Taio 8 pte Resoluciéno. (4 1 92 © 05 Aco. 2015 Hoja No. 11 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada on jurisdiccién dol Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” La tradicién 0 formalidad para perfeccionar el dominio requiere una precisién, y es que la institucién juridica de la inscripcién y depésito de instrumentos puiblicos para que se perfeccionen, no era propia de la tradicién juridica existente hasta esos momentos en el territorio nacional proveniente de la estirpe hispano romana, en la que al igual que ahora se requeria el titulo que describiera su antecedente y el territorio sobre el que se disponia, pero el MODO, era una simple formalidad de entrega no registrada en oficina publica alguna. Este registro obligatorio normativamente se ve referenciado en un conjunto de normas que termina con la aparicién del Codigo Civil de 1873 y la incorporacién de normas e instituciones de registro y deposito pblico de documentos, como forma legal de perfeccionar negocios juridicos, en particular aquellos que afectaban los derechos reales de dominio. Hay que recordar que las primeras normas de registro obligaban respecto a la inscripcién de las cargas tipo hipotecas o censos sobre propiedades inmuebles, y que la obligatoriedad de la inscripcién de la transaccién de transferencia de dominio es posterior. Nuevamente, la informacién documental estudiada da cuenta de la inscripcién de documentos ptiblicos de transferencia de dominio, desde el momento en que este se hizo exigible cumpliendo de esta forma con la obligacién aparecida con esta institucionalidad registral. Sobre ello cabe anotar como ya este Instituto lo ha hecho en anteriores decisiones, la forma como se da el paso a la instauracién de la legislacion republicana y en especial la de tipo registral como obligatoriedad. Resolucin No 081 del 2 de junio de 2004 del Incoder. od) Antes de la vigencia del Codigo Civil de 1873, rigieron en el pais la legislacién nacional de 1825 a 1873, la legislacidn de Indias y el derecho espafiol. Mediante la ley de 13 de mayo de 1825, el orden en que debian observarse las leyes en todos los tribunales y Juzgados de la Republica, asi en materias civiles como criminales, era el siguiente: 1. Las decretadas 0 que en lo sucesivo decreta el Poder Legislativo; 2. Las pragmdticas, cédulas, Srdenes, decretos y ordenanzas del Gobierno espariol, sancionadas hasta el 18 de marzo de 1808; 3. Las leyes de la Recopilacién de Indias; 4. Las de la Nueva recopilacion de Castilla; 5. Las de las Siete Partidas. () (...) se organiz6 politicamente el pais en una federacién, segun lo decretado en la Constitucién colombiana de 1858, compuesta por los Estados de Cundinamarca, Antioquia, Bolivar, Boyacé, Cauca, Magdalena, Panama y Santander, los cuales quedaron facultados para expandir las leyes que en los ramos civiles y penales debian regir en los respectivos territorios. El Estado soberano de Santander adopté con pequerias modificaciones el Cédigo Civil de Bello en 1858. Que ya regia en Chile desde 1855. De! mismo modo procedieron los Estados de Cundinamarca y Cauca en el afio de 1859. Por iniciativa de quien era entonces el presidente de los Estados Unidos de Colombia, el sefior Murillo Toro, se promulgo el Codigo Civil de la Unidn el 26 de mayo de 1873, adoptado para tal fin como modelo el acogido por el Estado soberano de Santander, que debia regir en forma undnime en los demas Estados. Este Cédigo fue sancionado una vez mas en 1887, con ocasién de la expedicion de la Ley 57 de ese afio, cuando la nacién colombiana se habia ya reorganizado como un Estado unitario, disponiéndose que regiria en la Republica, noventa dias después de Resoluciénno. 04 1 92 ae 05 AGO. 2015 Hoja No. 12 Continuacién de la Resolucién *Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada on jurisdicci6n del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” la publicacién de aquella ley, con sus modificaciones y reformas, el Cédigo Civil sancionado el 26 de mayo de 1873. to) Con arregio al articulo 28 de la Ley 153 de 1887, “Todo derecho real adquirido bajo una ley y en conformidad con ella, subsiste bajo el imperio de otra; pero en cuanto a su ejercicio y cargas, y en lo tocante a su extincién, prevaleceran las disposiciones de la nueva ley’. Esto quiere decir que los actos y hechos que originen situaciones juridicas determinadas, se gobieran por las leyes preexistentes a esos actos y hhechos. Ahora bien, en cuanto a los efectos producidos por esa situacién antes de ia vigencia de las nuevas disposiciones, también se rigen por la normatividad anterior. Pero, otra es la regla que deberd aplicarse a los efectos de situaciones que tuvieron su origen en la ley antigua, a las cargas y al ejercicio de los derechos reales que se hubieren adquirido. Esto significa que, la nueva regulacién legal, entra a gobernar las consecuencias futuras de unas situaciones juridicas constituidas en el pasado, por razones del efecto general inmediato de la ley nueva. (...), la tesis de los derechos adquiridos, para oponer o enfrentar la legislacién que gobernaba la propiedad originaria de esos terrenos, a las prescripciones posteriores de! Cédigo Civil, en materia de bienes de propiedad nacional, o particular, cabe precisar, para un mejor entendimiento de la situacién planteada y con apoyo en la doctrina, que en todo derecho hay dos aspectos: e! uno, que se denomina estatico, relacionado con su constitucién y existencia, abstractamente considerada, donde aquel permanece como tal; el otro, de cardcter dindmico, relativo a los efectos, consecuencia y ejercicio de! derecho. Aplicado este criterio al derecho real de dominio, se tiene que, una vez constituido o derivado por el modo respectivo, en cuanto a su existencia —aspecto estatico- continda en forma igual; pero lo mismo no sucede en Io concerniente a los efectos 0 consecuencias de ese derecho, a su explotacién, aprovechamiento, ejercicios —fase dindmica-, que son etapas que se suceden en un momento ulterior a su existencia, nacimiento constitucién, las cuales corresponden a los usos, usuffuctos 0 actos de disposicién, que acaecen 0 sobrevienen en el futuro, que de manera sucesiva se llevan a cabo 0 realizan a través del tiempo, dandole formas diversas al contenido de ese derecho de domino. Esto quiere decir, que los efectos de la norma que dio origen al derecho de propiedad no pueden, logicamente, durar 0 permanecer en el tiempo un periodo mayor que el atribuido a aquella, porque, sila disposicién legal que causa el derecho cambia, en el sentido de asignarle a ese derecho caracteristicas, propiedades, resultados 0 consecuencias distintas 0 diferentes, éstas peculiaridades y efectos también deben cambiar y gobernarse por la ey nueva, en vista de que, hacia el futuro, esos efectos no se han presentado, como tampoco se han consumado y, por ende, nada hay que acatar. Se trata entonces del ‘manejo y direccién de la ley nueva, respecto de los hechos futuros de situaciones juridicas que existen desde el pasado, o lo que es lo mismo, la aplicacién de la nueva ley sobre el aspecto dindmico del derecho adquirido, por virtud del principio del efecto general inmediato de dicha ley. En consecuencia y sin que ello afecte derechos constituidos con anterioridad, el derecho de propiedad lcitamente adquirido esta sujeto a restricciones, limitaciones, cargas y obligaciones derivadas de su tuncién social y ecolégica. EI contenido y los alcances de la competencia atribuida antes al INCORA (con fundamento en la Ley 135 de 1961, el Derecho 1265 de 1977 y el Decreto 2733 de 1959) y hoy al INCODER (con arregio a la Ley 160 de 1994 y el Decreto 2663 de 1994), para clarificar la situacién de las tierras, desde el punto de vista de su propiedad, recibié desde un principio un destacado apoyo jurisprudencial de! Honorable Consejo de Estado, cuando mediante sentencia del 15 de junio de 1965, Resolucién No. 04192 a = OS 150. 2015 Hoja No. 13 Continuacién de la Resolucién “Por la cual so resueve el procedimiento de Clarifieacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte dela ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada on jurisdiceién do Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” . con ponencia del Magistrado Carlos Gustavo Arrieta, y a propdsito de los ya expresados principios constitucionales, y otros de cardcter legal, que prevén y justitfican el predominio de las leyes dictadas por motivos de utilidad publica e interés ‘social, erigen la primacia de los intereses generales sobre los particulares y consagran el efecto general inmediato de las normas expedidas en beneficio general, como las de caracter agrario, sefiald lo siguiente: “Cabe anotar, de otro lado, que la Ley 135 de 1961 (...), lo mismo que los correspondientes decretos reglamentarios, conceden al Instituto Colombiano de la Reforma Agraria la administracién de los baldios con facultad para adjudicarlos, constituir reservas y adelantar colonizaciones, y lo autorizan para clarificar Ia situaci6n de las tierras desde el punto de vista de su propiedad, con el objetivo de identificar las que pertenecen al Estado, facilitar el saneamiento de Ia titulacién privada y cooperar en la formaci6n de los catastros fiscales. Ello significa_que_los_estatutos vigentes reconocen en _aquel_establecimiento descentralizado la potestad de aplicacién directa de las leyes relativas a los baldios y la de definir en principio, y sin_intervencién previa de la justicia ‘ordinaria, la eficacia juridica de los titulos de los particulares. Esta conclusion es apenas la consecuencia necesaria de la facultad administrativa de declarar la extincién del dominio privado y de ejecutar los estatutos reguladores de los baldios. inclusién expresa de tales materias en la rbita de competencia de la rama ejecutiva, y el absoluto silencio que se guarda sobre la hipotética facultad de Jos jueces comunes, son elementos de juicio que, por si solos, indican ef sentido de los ordenamientos. La observacién cobra mayor fuerza si se considera que el ejercicio de la funcién de “clarificar” la situacién juridica de la propiedad _reclama,_necesariamente, la__concesién _de los _poderes indispensables para cumplir tales objetivos, Siasi no fuera, la facultad otorgada ‘careceria de sentido y el mandato legal seria poco menos que inocuo, ya que el Instituto estaria incapacitado para realizar la misién de clarificacion que se le encomienda, Para promover litigios no necesitaba de esa atribucién especial, ya que el otorgamiento de personeria juridica y de autonomia administrativa y Patrimonial (...) 10 autorizaba para instaurar las acciones que creyera conveniente. No se puede pensar, en sana légica, que dos mandatos de la ley digan la misma cosa. “Es obvio que si los propésitos del legislador hubieran sido los que sugiere e! demandante la actividad administrativa de clarificacién de los titulos se habria condicionado a la intervencién previa de los jueces. Pero el texto legal nada dice en relacién con el alegado requisito, ni existe precepto alguno en la Constitucién o en las leyes que permita sefalar, por via de doctrina, condiciones y formalidades que el ordenamiento en estudio no contempla. La Sala_estima, en consecuencia, que la Administracién_ si esté_investida de deres bastante para calificar en principio, sin la previa injerencia de la justicia cordinaria, pero con la eventual participacién ulterior de la rama jurisdiccional, la eficacia de los titulos particulares en los casos a que se refiere la norma legal ‘que se comenta. Considera igualmente, por lo tanto, que en esa disposicién no se hace cosa distinta que consagrar, una vez més el privilegio de la decision previa que la Constitucién y la ley reconocen a la administraci6n publica como elemento indispensable para que pueda cumplir adecuadamente su funcién de aplicacién del derecho”. Go) (...) Decreto de 1° de octubre de 1844, (...) establecié as diferentes oficinas de registro del pais. (...) Seguin la citada Ley de 1° de junio de 1844, en cada uno de los cantones habria una oficina de registro de instrumentos publicos y anotacion de hipotecas (articulo 1°); el ResoluciénNo. 944924 de O05 AG0. 2015 Hoja No. 14 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parto de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiooién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” objeto del registro de los actos @ instrumentos publicos era de darle mayor autenticidad para que valieran en juicio y fuera de é|, El registrador debia llevar un libro donde se haria un extracto o resumen del acto o instrumento, su naturaleza, etc. Al pié del documento que debia inscribirse, el registrador debia poner la siguiente nota: “Queda registrado en el oficio de registro y anotacién del cantén de... al folio...., del libro del registro del presente afio, hoy dia... del mes de ... Del afio de... En seguida se firmara y devolvera el documento al interesado” (articulo 3°); se registrarén indispensablemente, entre otros, las escrituras publicas de compra, venta, y en general, de toda especie de contratos (articulo 4°); en el registro de los actos y documentos se verificara en la oficina del cantén en que respectivamente se hayan ellos celebrado, expedido o ejecutado, dentro del término de veinte dias, contados desde la fecha en que se celebraron, ejecutaron o expidieron (articulo 5°); los actos y documentos publicos que no hubiesen sido registrados dentro del término fijado en el articulo anterior, podrén registrarse después, siempre que se pague una cantidad doble de la correspondiente por derechos de registro... ‘(articulo 6°); ningun documento 0 acto publico de los ya expresados en el articulo 4° tendra efecto alguno legal, ni hard fe en juicio, ni ante ninguna autoridad o funcionario publico si no ha sido previamente registrado con las formalidades establecidas en la presente ley (articulo 22). Este mismo efecto juridico se le otorgé a la no inscripcién de titulos sujetos a registro, tanto en el articulo 2673 del Cédigo Civil, como en el articulo 43 del Decreto 1250 de 1970, actual estatuto registral. Con posterioridad, al implantarse el Cédigo Civil de mayo 26 de 1873, su articulo 1857 previo que la venta se reputa perfecta desde que las partes han convenido en la cosa y en el precio, salvo las excepciones siguientes: La venta de los bienes raices y servidumbres y la de una sucesi6n hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, ‘mientras no se ha otorgado escritura publica. Por su parte, el articulo 756 del Cédigo Civil, advierte que la tradicién del dominio de los bienes raices debe efectuarse por la inscripcién del titulo en Ia oficina de registro de instrumentos publicos y el articulo 759 ibidem avisa que los titulos traslaticios de domino que deben registrarse, no darén o transferiré la posesi6n efectiva del respectivo derecho, mientras no se haya verificado el registro en los términos que se dispone en el titulo del registro de instrumentos publicos. De manera que, seguin las reglas del Cédigo Civil (...) (hoy derogadas por el articulo 96 del Decreto 1250 de 1970), los efectos de una escritura sin registrar eran los siguientes: EI registro de! contrato de la respectiva oficina no formaba parte de la solemnidad, pues su finalidad esencial era la de realizar la tradicién de la propiedad. Para demostrar la existencia del contrato, sdlo se requerfa portar la escritura. Si el titulo no estaba registrado, no se le concedian efectos probatorios en juicio. La escritura creaba obligaciones y derechos entre los contratantes y tenia fuerza como titulo, pero no como modo para adquirir la propiedad.” En la primera mitad del siglo XX, existen pocas referencias sobre la destinacién e intervenci6n publica sobre el territorio insular, pero una vez mas documentos publicos nos permiten hacer un seguimiento de la evolucién de la ocupacién de la Isla. Los primeros de estos son las evidencias documentales y refrendadas en el terreno, de la llegada de la Andian National Corporation Limited, filial de la Estandar Oil Company, del cierre desaparicin y destruccion del Lazareto del Tercer Distrito, y el comienzo de las provisiones legales que sefialaban el proyecto piblico de base militar naval en la Isla. resotuiénnc, 04 1 92 de 05 AGO. 2015 Hoja No. 25 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bol El Caserio de Canto de Loro Sera Bombardeado Manana por la FAC Escuodrenes de 8-25 y de F-47 participerén en esta primero opera clén aéres en grande escala.—El itineraria de lo incursion-Ca. torce mil libras de explosives serén arrojados jesocupade lassrete de Cake de Lore: Perlodice Ef Rempe. Septiembre 10 de Imagen Tomada de Sotomayor Tribin Hugo Armando; EL LAZARETO DE CANO DE LORO, BAHIA DE CARTAGENA, COLOMBIA ‘en Revista Ciencias Blomédica Vol 2, No 2 (2011), Universidad de Cartagena - Colombia El cierre del Lazareto existente en Cafio de Loro representa el fin de una destinacién publica de sanidad, dada a una parte importante del drea de la Isla de Tierra Bomba, representando un cambio en la forma de la ocupacién y transformacién de la relacién con el territorio por parte de su poblacién como lo refiere una historia de vida de un Nativo de Cajio de Loro asi: od (... Jentonces los GoVernantes de los arios Cincuenta 50 Decian que la lepra era Contagiosa y que Se pegava pero no fue asi porque yo desde Que naci he pasado toda mi Vida en Cafio del oro y Gracias A Dios no he visto un solo leproso en Mi linda Poblacion aunque los Sefiores Enfermos dejaron hijos y ninguno A Precentado Esa enfermedad de lepra Cuando ya Se ivan hicieron la ultima fiesta a la Virgen del Carmen Muchos de Ellos Yoraron porque se se ivan para agua de Dios varios se Quedaron escondidos y no se fueron Como Juan Banket Victor Espinosa y Julio EcheniQue el pueblo los sepulto A todos Ellos después Que se fueron todos los demas Enfermos Quedo muy triste la poblacion sana porQue ahi trabajavan muchas personas de la Poblacion como Ellos tenian Su propia Policia con Ellos trabajavan Barios Sefiores en la porteria como ya no havia fuente de trabajo alguno se fueron para Cartagena y otros se dedicaron ala pesca y otros ala agricultura cuando se fue definitiva mente el Lazareto quedaron las ruinas de Jo Que quedo porQue las Cosas Que dejaron los Enfermos estavan con techos y Ie tomaron fotos y trasaron un plano para cuando llegaran los AViones los pilotos no seQuibocaran peron no SirVio de nada porQue se EQuibocaron porque cuando Vinieron los primeros AViones no Vieron los techos de las Casas En el plano pero cuando ivan a lansar la primera Bomba Vieron gente En la poblacion Sana y no pudieron lanzar la primera bomba al dia Siguiente los pilotos Vinieron y Vieron donde era el sitio de lansamiento de lanzar las bombas los AViones eran peQuerios pero muy rapidos en velosidad los peQuefios eran los encargados En destruir las ruinas pero havia uno grande que le decian papa lonVillo que era el desisnado en derrumbar la iglecia pero Jamas hiso Blanco en Ella las Bombas Caian ha los arrededores pero no pudo con la iglecia ya despues de todo quedo desolado el pueblo sano porQue no havia trabajo para sustentar la Vida Quedamos sin agua sin Lus Quedamos alumbréndonos con mechones llenos de gas con Mechas de trapo Quedo muy oscuro el pueblo se Venian los aparatos Espantosos Como el hombre de las Espolainas la Bruja de Chavo la mojana la restcinne, 94 4gg «5 N50. 2015 ano. 2 Continuacién de la Resolucién “Por la cual so resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” troja del otro mundo esos fueron los Espantos Que muchas personas Vieron después Que se fue el lazareto’. (” Finalmente sobre la documentacién existente, de los ultimos 3 afios dan cuenta de un interés renovado en buscar el saneamiento de! dominio al interior de la Isla como se evidencia en las multiples acciones legales adelantadas y disposiciones publicas sobre el territorio, de las cuales la gran mayoria no tienen el alcance de afectar el dominio, salvo en algunos casos puntuales que se sefialan en la parte respectiva de este estudio. De esta manera como se sefialé al comienzo de este capitulo, el alcance de este estudio es el de dar cuenta de la manera juridica en que se dio nacimiento y se consolido el dominio al interior de la Isla y en el reconstruir el DOMINIO CONSOLIDADO EXISTENTE, con respecto a la Isla de Tierra Bomba en cumplimiento del mandato legal de contribucion al saneamiento de la propiedad en el pais Ill, IDENTIFICACION DEL PREDIO. La presente actuacién administrativa se adelanté respecto de los predios al interior de La Isla de Tierra Bomba; jurisdicci6n del Distrito de Cartagena, en el departamento de Bolivar, con una area aproximada de Mil Novecientos Ochenta y Cuatro Hectareas y Nueve mil Novecientos Metros Cuadrados, (1.984 Ha. 9.900 m’), La cual se encuentra ubicada entre las coordenadas 10°19" y 10°23' latitud Norte y entre los 75°32" y 75°36’ longitud Oeste de! meridiano de Greenwich. Esta constituida administrativamente por 4 corregimientos que son: PUNTA ARENA, CANO DE LORO, BOCACHICA y TIERRA BOMBA y cuya realidad registral actual, son las siguientes matriculas Inmobiliarias matrices con sus principales segregaciones de la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena. * Folio de matricula Inmobiliaria No. 060 - 0024930, con sus segregaciones principales Folio de matricula Inmobiliaria No 060-124209; y Folio de matricula Inmobiliaria No 060-186733 (folios de matricula con multiples segregaciones) * Folio de matricula Inmobiliaria No 060 ~ 30053. * Folio de matricula Inmobiliaria No. 060 — 83342, (folio de matricula cerrado con miltiples segregaciones) * Folio de matricula Inmobiliaria No 060 - 21022. IV. ANTECEDENTES Y ACTUACION PROCESAL EI Instituto y las dependencias administrativas que han hecho sus veces, llevaron a cabo actuaciones administrativas tendientes a clarificar la propiedad de los predios ubicados en la Isla de Tierra Bomba, dentro de los cuales se sefialan: la Resolucién No. 018 del 16 de enero del 2002", expedida por el INCORA; mediante la cual se dio inicio a un proceso de clarificacién de la propiedad, el cual fue revocado mediante la Resolucién No. 3394 del 28 de noviembre de 2007*, expedida por el INCODER, la cual a su vez fue recurrida, dandose respuesta mediante la Resolucién No. 1559 expedida por la Unidad Nacional de Tierras - UNAT, el 1 de diciembre de 2008", que la confirmd, dejando en firme la decisién de ResoluciénNo. ()4 4 92 4e O05 460. 2015 | Hoja No. 17 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve ol procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” revocar la Resolucién que dio inicio a la actuacién administrativa del procedimiento de clarificacién de la propiedad de la Isla Tierra Bomba. En este orden, el INCODER y las dependencias administrativas que han hecho sus veces, no adelantaron el estudio tendiente a clarificar desde el punto de vista de la propiedad los predios ubicados en la Isla de TIERRA BOMBA y no reconocié, ni afects derechos de Persona alguna, pues sdlo la resolucién que resuelve el procedimiento de clarificacién desde el punto de vista de la propiedad, después de agotar todas las etapas procesales y realizar el correspondiente estudio de los titulos y tradicién de dominio del inmueble, es cuando se puede determinar de fondo si el predio comprende propiedad privada o conserva la calidad de ser un baldio de la Naci6n. Para el caso en concreto, el proceso que se inicio en su momento, nunca dio apertura a la etapa probatoria teniendo en cuenta que se revocé en la etapa inicial del mismo. De lo desorito anteriormente, se colige que la entidad nunca adelanto los procesos necesarios para despejar la incertidumbre de la condicién juridica de los predios al interior de la Isla, como se refleja en las solicitudes de informacién sobre la valides de sus titulos por parte de particulares, como también por la parte de la Armada Nacional — Ministerio de Defensa, quienes reclaman derechos y piden claridad sobre la naturaleza juridica de la Isla, ademas de la existencia, de solicitud de titulacién colectiva sobre el territorio insular, por lo cual se requiere la identificacién del estado actual del dominio y propiedad al interior de la Isla. Por lo anterior el Instituto, mediante Auto No. 123, de fecha 10 de mayo de 2013", expedido por la Subgerencia de Tierra Rurales del INCODER, determind adelantar las diligencias previas, tendientes a establecer la procedencia 0 no, de iniciar alguno de los procedimientos administrativos contemplados en los capitulos X y XI de la Ley 160 de 1994, respecto a los predios ubicados en la isla de Tierra Bomba; ordenando una visita previa, la que se practicé satisfactoriamente entre el 14 de mayo y el 22 de mayo de 2013" Por encontrar mérito para dar inicio al procedimiento de clarificacién desde el punto de vista de la propiedad, se expidié la Resolucién No. 1898 del 28 de marzo de 2014", sobre los predios que hacen parte de la Isla de Tierra Bomba, para lo cual se adelanté un proceso especial de notificacién, agotado de la siguiente manera: * Se realizé citacién mediante comunicacién escrita a las personas naturales y juridicas respecto de las cuales se identificd domicilio. * Se realizé citacién electronica, respecto a las personas naturales y juridicas a las que no se identificé domicilio, publicada en la pagina oficial del Instituto“, como lo establece el articulo 69 del Codigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. * se realizé citacién via comunicacién en prensa” y difusion en cada una de las comunidades asentadas en la Isla (corregimientos de Cafio de Loro, Punta Arena, ResoluciénNo. 44 9QH de 05 460. 2015 Hoja No. 18 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicci6n del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Bocachica_y Tierra Bomba), actividad realizada con el acompafiamiento del Ministerio Publico*. * Se realizé notificacién mediante Aviso a quienes una vez cumplido el termino dado en las citaciones personales antes descritas no concurrieron a ella’ © Aauienes se les identificé direccién y se les citaron con comunicacién escrita y no coneurrieron, se notificaron por aviso anexando copia integra de! Acto Administrativo. © A quienes no se identificé direccién, se notificaron mediante publicacion electronica en la pagina oficial del Instituto”, y fijacién de un Estado en las oficinas centrales de la Direccién Técnica de Procesos Agrarios del INCODER. En cumplimiento de lo dispuesto en el numeral primero del articulo 8°, del Decreto No. 1465 de 2013, (vigente para la fecha) se solicité a la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena, la inscripcion del acto administrativo que dio inicio al procedimiento agrario de clarificacién desde el punto de vista de la propiedad, en cada uno de los folios de matricula identificados vinculados con la Isla’*, inscribiéndose de manera satisfactoria en cada uno de ellos. Frente a la Resolucién de inicio del procedimiento de clarificacién se interpusieron los recursos de ley, los cuales fueron resueltos mediante Resolucién Administrativa No. 10690 del 30 de octubre de 2014, “Por /a cual se resuelve los recursos de reposicién interpuestos en contra de la Resolucién No. 1898 del 28 de marzo de 2014, Por la cual se inicia el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” La anterior Resolucién, fue comunicada en debida forma a las partes que recurrieron y al Ministerio Puiblico y quedé ejecutoriada, el 31 de octubre de 2014, Ejecutoriada la Resolucién que ordens el inicio de este procedimiento, mediante Auto No. 532 de fecha 11 noviembre de 2014”, la Subgerencia de Tierras Rurales del Incoder, decreté la apertura de la etapa probatoria, ordenando la practica de pruebas. En cumplimiento del articulo 2.14.19.2.14. del Decreto No. 1071, del 26 de mayo del 2015, mediante Auto No. 052 de fecha 17 de junio de 2015", se ordené el cierre de la etapa probatoria el cual fue comunicado en debida forma al Ministerio Publico y a los interesados mediante Estado fijado y desfijado el 18 de junio de 2015”, ordenado la remision del expediente al despacho, para sustanciar y proferir la decision final. En consecuencia, habiéndose adelantado el procedimiento hasta su etapa probatoria de acuerdo con lo reglado en el Decreto No. 1465 del 2013, vigente a la época, el cual fue derogado y reemplazado por el Decreto No. 1071 del 26 de mayo de 2015, y garantizando el debido proceso, el derecho a la defensa y el derecho de contradiccidn, sin que se observe causal de nulidad que invalide lo actuado, procede el Instituto de acuerdo al resoluciénno. 044 92 4 05 460. 2015 Hoja No. 19 CContinuacién de Ia Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisciccin del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” articulo No. 2.14.19.2.15. del Decreto No. 1071, a decidir de fondo el procedimiento de Clarificacién de la propiedad, referente a los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar, previas las siguientes consideraciones. V CONSIDERACIONES JURIDICAS Y FACTICAS PARA DECIDIR. Se estudiaran los fundamentos juridicos y facticos para decidir de fondo el presente procedimiento, especificando en el primer punto todo el marco juridico aplicable a este caso, y determinando en un segundo momento las circunstancias y condiciones facticas probadas que fundamentan la presente decision A. CONSIDERACIONES JURIDICAS. Las condiciones juridicas dan cuenta del marco normativo en que esta inscrito la Clarificacién de la propiedad, en primera medida estableciendo el fundamento constitucional de la clarificacién en busqueda de la defensa de la propiedad publica, y terminando con el marco legislative y reglamentario que determina las condiciones del procedimiento de clarificacién. Al. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA CLARIFICACION DE LAS TIERRAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU PROPIEDAD. El Articulo 58 de la Constitucién Politica, garantiza la propiedad privada y los demas derechos adquiridos por los particulares conforme a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados, y a su vez, consagra la prevalencia del interés publico respecto del interés particular. En este sentido el Articulo 58 Constitucional sefial6: *Se garantizan la propiedad privada y los demas derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles” (...) Del mismo modo, el Articulo 63 de la Carta Politica, consagra la propiedad estatal o la propiedad de la Nacién sobre diversos bienes no apropiables por los particulares tales como los bienes de uso publico, los parques nacionales naturales y el patrimonio arqueolégico de la Nacién; 0 sobre diversos bienes fiscales adjudicables a los particulares tales como las tierras baldias de la Nacién, a los cuales les asigna el cardcter de imprescriptibles, inalienables e inembargables. La norma citada sefiala: “Los bienes de uso piiblico, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardos, el patrimonio arqueoldgico de la Nacién y los demas bienes que determine la ley son inalienables, imprescriptibles e inembargables’. En consecuencia, el fundamento Constitucional de la clarificacién de las tierras desde el punto de vista de su propiedad, radica en la necesidad de proteger y salvaguardar el Patrimonio publico, cuando surgen conflictos con la propiedad privada y existen dudas sobre si algunos bienes especificos han salido o no del patrimonio del Estado, ResoluciénNo. 044924 de 05 AGe. 2015 Hoja No. 20 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procodimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” A.2. FUNDAMENTO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE LA CLARIFICACION DE LAS TIERRAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU PROPIEDAD. En desarrollo de los mandatos constitucionales antes citados, el Articulo 48 de la Ley 160 de 1994, ordena: “(...) El Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, previa obtencién de la informacion necesaria, adelantard los procedimientos tendientes a: 1.- Clarificar la situaci6n de las tierras desde el punto de vista de la propiedad, con el fin de determinar si han salido o no del dominio del Estado. A partir de la vigencia de la presente ley, para acreditar propiedad privada sobre la respectiva extension territorial, se requiere como prueba el titulo originario expedido por el Estado que no haya perdido su eficacia legal, 6 Ios titulos debidamente inscritos otorgados con anterioridad a la vigencia de esta ley, en que consten tradiciones de dominio por un lapso no menor del término que seffalan las leyes para la prescripcién extraordinaria Lo dispuesto sobre prueba de la propiedad privada por medio de titulos debidamente inscritos con anterioridad a la presente ley, no es aplicable respecto de terrenos no adjudicables, o que estén reservados, o destinados para cualquier servicio o uso puiblico oy (negril y subraya fuera de texto) Asi las cosas, la clarificacién de las tierras desde el punto de vista de su propiedad, establecida en el Articulo 48 de la Ley 160 de 1994, tiene ocurrencia cuando existen dudas sobre el cardcter estatal 0 privado de un determinado inmueble rural. Por otra parte, respecto de la propiedad de los terrenos baldios es necesario sefialar que el Articulo 65 de la Ley 160 de 1994, dispone: “.) La propiedad de los terrenos baldios adjudicables, solo puede adquirirse mediante titulo traslaticio de dominio otorgado por el Estado a través del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, o por las entidades publicas en las que delegue esta facultad” ‘Los ocupantes de tierras baldias, por ese solo hecho, no tienen la calidad de poseedores conforme al Cédigo Civil, y frente a la adjudicacién por el Estado solo existe una mera expectativa Cy A.3 ACREDITACION DE LA PROPIEDAD SOBRE CUERPOS INSULARES Para acreditar propiedad privada sobre cuerpos insulares, la ley sefiala una exigencia especial en términos de lo reglado en el articulo 48 de la ley 160 de1994, que prescribe en ‘su numeral primero paragrafo segundo que: “) Resolucténo. (14 4 92 ae 05 AGO. 2015 Hoja No, 21 Continuacién de la Resolucién "Por la cual so resuolve ol procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de Ia ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” — Lo dispuesto sobre prueba de la propiedad privada por medio de titulos debidamente inscritos con anterioridad a la presente ley, no es aplicable respecto de terrenos no adjudicables, 0 que estén reservados, 0 destinados para cualquier servicio 0 uso pubblico. (negrillas fuera de texto) Lo sefialado en la ley 160 de1994 es desarrollo de lo que sefialo por su parte la Ley 200 de 1936, en su articulo tercero: oo) Acreditan propiedad privada sobre la respectiva extensién territorial, y en consecuencia desvirtan la presuncién consagrada en el articulo anterior, fuera del titulo originario expedido por el Estado que no haya perdido su eficacia legal, los titulos inscritos otorgados con anterioridad a la presente Ley, en que consten tradiciones de dominio por un lapso no menor del término que sefalan las leyes para la prescripcidn extraordinaria. Lo dispuesto en el inciso anterior sobre prueba de la propiedad privada por medio de titulos inscritos, otorgados entre particulares con anterioridad a la presente Ley, no es aplicable respecto de terrenos que no sean adjudicables, estén reservados, o destinados para cualquier servicio 0 uso publico. Oy (Subrayado y negrilla fuera de texto). En este sentido al ser los cuerpos insulares reservas territoriales del Estado, solo puede acreditarse la propiedad privada, mediante la validacién del titulo originario expedido por el Estado que no haya perdido su eficacia legal. Respecto a lo que constituye un titulo originario, el Decreto No. 059 de 1938, reglamentario de la Ley 200 de 1936, sefiala lo atinente a la definicion de que es este tipo de titulos y dispuso: “Art. 13.- Constituyen titulo originario expedido por el Estado 0 emanado de éste, y en consecuencia acreditan propiedad privada sobre la respectiva extensién territorial mientras no hayan perdido 0 no pierdan su eficacia legal, los siguientes: a) Todo acto administrativo, leqalmente realizado y traducido en un documento auténtico, por medio del cual el Estado se haya desprendido del dominio de determinada extensién territorial. ) Todo acto civil realizado por el Estado en su cardcter de persona juridica y por ‘medio del cual se hallan operado legalmente el mismo fendmeno sobre tradicién del domino de terminada extensién territorial perteneciente a la Naci6n. La enumeracién anterior no es taxativa, y por consiguiente, son titulos originarios expendidos por el Estado 0 emanados de éste, fuera de los indicados en los numerales anteriores, los demés que conforme a las leyes tengan este cardcter. Art. 14. Para que el juzgador pueda tener en cuenta cualquiera de los titulos originarios a que se refiere el articulo anterior, es necesario que se demuestre Resolucién No. 04192 de 05.460. 2015 Hoja No. 22 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los prodios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar. plenamente la realizacién de! acto administrative o civil, generador de! derecho de propiedad privada.” (Subrayado y negrilla fuera de texto). De la norma citada y por la condicién de reserva territorial se exige una forma especial para acreditar la propiedad en terrenos insulares, como lo sefiala el articulo 48 de la ley 160 de 1994, en virtud de su calidad de reserva territorial de la Nacién, en desarrollo de la legislacién pertinente en torno a estos terrenos, como lo han sefialado los cédigos fiscales vigente y anterior, asf como la legislacién agraria desde su inicio: La Ley 70 de 1866 y el Cédigo Fiscal de 1873, consagraron la presuncién de baldios y de ser reserva territorial las islas maritimas que no estuvieran ocupadas por poblaciones organizadas 0 por pobladores particulares con justo titulo. Igualmente ello lo recoge el Cédigo Fiscal vigente, Ley 110 de 1912, que sefiala que tales tierras son reservas territoriales de la Nacién: “ARTICULO 45. Se reputan baldios, y, por consiquiente, de propiedad nacional: a). Las costas desiertas del territorio de la Republica no pertenecientes a particulares por titulo originario o traslaticio de dominio. b). Las islas de uno y otro mar pertenecientes al Estado, que no estén ocupadas por poblaciones organizadas, 0 apropiadas por particulares, en virtud de titulo traslaticio de dominio.” “ARTICULO 107. Constituyen La reserva territorial del estado, y no son enajenables: a). Las islas nacionales, de uno y otro mar de la Republica, y las de los rios y Jagos, de que trata el aparte c del Articulo 45 (Subrayado y negrila fuera de texto) Oy Respecto de la validacién de titulos originarios que sean eficaces legalmente, el Consejo de Estado, en pronunciamiento de Sala Plena de fecha, 31 de julio de 1985, expediente No. 11090, analizando la legislacién pertinente, mencioné: Cd Efectuada la relacién anterior, le corresponde a la Sala efectuar el estudio de fondo de la controversia planteada, para lo cual deberé hacer un rastreo cuidadoso de la legislacién que ha regulado lo relativo al derecho de dominio de los baldios, comenzando por el periodo comprendido entre el afio de 1492 hasta 1591 y algunas otras etapas, para finalizar con el andlisis de las normas que en la actualidad gobiernan dicha institucion. (od Primer perfodo (1492 a 1591). Se encuentran los llamados “asientos o capitulaciones" que se llevaban a cabo entre Jos descubridores y los conquistadores y el soberano. Existia también el sistema de los repartimientos que aquéllos y los fundadores de poblaciones hacian a otras personas. ResolucionNo. 04492 cv O5AG0. 2015 Hoja No. 23 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” De ahi que en la Real Provision de 10 de abril de 1495 y en las leyes primera, segunda, tercera, octava, diez y once de abril de dicho afio de la Recopilacién de Indias, se dice en forma reiterada: "Que a los nuevos pobladores se les den tierras y solares"; "Que las tierras se repartan a descubridores y pobladores." ‘Que se tome posesion de las tierras repartidas dentro de tres meses, y hagan plantios, pena de perderlas”. Sobre este punto la Corte Suprema de Justicia en sentencia de 5 de agosto de 1942, expresé que los repartimientos de tierras y solares se hacian también entre los afios de 1513 y 1525, ‘a todos los que fueran a poblar tierras nuevas para que habiendo hecho en ellas_su_morada y labor, y residido en aquellos pueblos, cuatro afios. de alli en adelante los puedan vender y hacer de ellos a su voluntad libremente como cosa suya propia’. " los cuatro afios que tienen obligacién para e!_ dominio, continua la Corte, estén indicando que la adquisicién de las tierras por medio de repartimiento se hacia perfecta siempre que el _adjudicatario hubiese vivido, con morada y laborara en elas, cuatro afios" y agrega: "Esta prescripcién, es bueno recordarlo, no es la comin y ordinaria del derecho civil que permite @ una persona hacerse duefia de un fundo con su ocupacién en cualquier forma, aun por posesién violenta 0 olandestina, si se tiene con dnimo de duefio. La prescripcién a que se alude se consumaba, respecto a tierras de a Corona, siempre que el interesado ejecutara determinados hechos en las tierras que le habian sido asignadas, no en las que a su voluntad se tomase". Esta leqislacién_siquié vigente hasta 1680 pero fue complementada con las Cédulas de El Prado fechadas ambas él 1° de noviembre de 1591 y en las cuales ‘predomina el criterio en el sentido de que las tierras que se posean sin titulos, deben restituirse al Rey. En la primera cédula se lee: Amparando a los que con ‘buenos titulos y recaudos poseyeren ‘se me devuelvan y restituyan las demds, sin que haya ni pueda haber sobre ello, pleito alguno, mas que la declaracién de vos y las personas que tuvieron vuestro poder y comisi6n hicieron acerca de ello’. Los titulos se debian exhibir ante el Gobernador y ante "las personas de letras ciencias y conciencias que nombrados para ello’. Se lee, ademas que ‘por culpa u omision de los Virreyes, Audiencias y Gobernadores, han consentido que unos con ocasién que tienen de la merzed de algunas tierras fe aian entrado € ocupado otras muchas sin titulo causa ni razén e que otros las tengas e conserven con titulos finxidos e inbalidos de quien no tuvo poder ni facultad para poderlos dar" (Subrayas de la Sala). "Tierras sin titulo, causa ni razén eran, segun la Corte, las que se tenian sin que su posesin emanase de capitulaciones, repartimiento ni prescripcién. Aunque esta cédula no lo menciona expresamente, puede entenderse que la prescripcién estaba comprendida en la ‘causa’ y ‘azén' que, con el titulo, hacian legales las adquisiciones de tierras, lo que se infiere del propio texto a que pertenecen estas expresiones y de las normas generales entonces imperantes". En la sequnda cédula del Prado se lee: ‘Me hagais restituir todas las tierras que cualesquiera personas tienen y poseen en esas provincias sin justo y legitimo titulo. He tenido y tengo por bien que sean admitidos a alguna acomodada composicion, para que sirviéndome en lo que fuere justo, se les confirmen las tierras y viflas que tienen y poseen. Y sirviéndome los poseedores de las dichas tierras. segun la cualidad y cantidad de las tierras que tienen y poseen sin justo titulo, se las podian confirmar". Como puede observarse en esta sequnda cédula, la ocupacién sin justo y legitimo titulo podfa ser objeto de composicién. Don Juan de Sol6rzano, en su Politica Indiana, al comentar el régimen de tierras que imperé hasta finales del siglo XVI, dice: ".. después de la dicha cédula de 1591 se ha ido introduciendo en las Indias, de que todas las veces que al Rey 0 al Virrey, 0 Gobernador, que se le represente, le pareciera conveniente, pueda compeler, y obligar a los poseedores de tales tierras o estancias, a que parezcan a excluir y mostrar los ResolucionNo. } 4 4 92 de 05 ago 2015 Hoja No. 24 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificaci6n de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicaién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” titulos, y mercedes, que tienen de ellas en la forma que lo dejo apuntado en otro lugar, hablando de los titulos de las encomiendas, y mandar que de nuevo se revean y remidan, las que dijeron tener concedidas, compradas o compuestas por agrienseres practicos y bien entendidos de estas materias, y temerosos de Dios, y de sus conciencias, para que dejéndolas, y haciéndoles bueno todo lo que pareciera poseen, yocupan leq/timamente, se les quite lo que a vuelta de ello hubieren usurpado y todo se aplique al Fisco y Camara Real, a quien pertenece’. Comenta también don Juan de Solérzano que “cuando se mandare hacer esta exhibicion de titulos y nueva medida de las heredades, no se vaya con dnimo de despojar, y desposeer de ellas a sus antiquos poseedores y labradores, sino obligarles a que sirvan con alguna modesta composicién, como significando que el deseo es que se proceda en esto con blandura, suavidad y liberalidad y que no se les quite lo que poseen por el mismo y a un menor precio que ofrecieron otros terceros" (Subrayas de la Sala). Es pertinente destacar, ademds, lo que disponia la Ley catorce del Cédigo de Indias o Recopilacién de Leyes de los Reinos de las Indias que entré en vigencia el 18 de mayo de 1680 y segun la cual "... a los poseedores de tierras, estancias, chacras y vacallerias con leqitimos titulos, fe les ampare en su profesién y que Jas demés sean restituidas al rey que ampare a los que con justa prescripcion poseyeras’. La Corte Suprema de Justicia al referirse a esta posesion, comenta: "Al decir, pues, ef Cédigo de Indias, que se ampare a los que con justa prescripcién poseyeron', se refiere a la Unica prescripcién autorizada legalmente respecto a tierras realengas, a la Unica prescripcién ‘justa", vale decir, reconocida por el derecho imperante: la que reqfa_en favor de los pobladores a quienes se_entregaba_tierras_en resarcimientos y que se hacian duefios de ella por su explotacién econdmica’. Se vio ya que la proteccién que ofrecia la ley entre 1513 y 1523 era la de cuatro anos, ero a partir de una Cédula que se expidi6 en 1640 y que se reitera en 1680 por Ja Ley XIX, el que no hubiere poseido las tierras diez afios, aunque alegase que las estaba vendo, no podia ser admitido a composicion. Segundo periodo (1754 y 1780). Las cédulas de San Lorenzo que fueron expedidas en 1754 y la de San lidefonso clausuran esta segunda etapa en cuanto hace relacion a la normatividad indiana, pues fueron los dos uiltimos documentos que se dieron a la luz antes del comienzo de la vida republicana. Cédula de instruccién de San Lorenzo. De ésta merecen destacarse los siguientes aspectos: a) Ordena que se exhiban los titulos respecto de tierras realengas poseidas, cultivadas 0 labradas, desde el ario de 1700. b) Los titulos anteriores a 1700 no estaban sujetos a su exhibicién y se dispone que aunque ellos no estén confirmados “se les deje a los titulares en libre y quieta posesion’. c) Las ventas y composiciones hechas desde 1700 valen siempre que respecto de ellas se obtenga Confirmacién. d) Los realengos ocupados sin titulo, aun labrados y cultivados pasaban al patrimonio real si no se recibian en composicién 0 confirmacién. La cédula también habla de los llamados "intrusos Poseedores" para quienes establece una sancién, que eran aquéllos que sin tener titulo ocupaban realengos aun cuando los tuvieran labrados, plantados o con fabricas. Si en el término sefialado no concurren a manifestar su situacién y a obtener confirmacién y composicion, las tierras por ellos pose/das se “reincorporaban al patrimonio real, para ser vendidas a otras personas". Refiriéndose a esta cédula la Corte, ha dicho: "Han ocupado y poseen sin titulo valido y legitimo es expresién que demuestra que ante la ley, se confundian, eran lo mismo, a ocupacién y la posesion, cuando se trataba de posesién o de poseedores sin titulo. Resolucisnno. () 4 4 92 ae 05 AGO. 2015 Hoja No. 25 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Era lo mismo el poseedor que el ocupante de hecho, si el primero no tenia titulo. Poseedor sin titulo era lo mismo que ocupante; el ocupante era siempre el explotador de a tierra, pues para eso la ocupaba; los poseedores sin titulo eran ocupantes y labradores 0 explotadores de Ia tierra. La posesién sin titulo se confundia con la ocupacién, y ésta imponia el beneficio de la tierra" (Subrayas de la Sala). Y es pertinente traer a colacién nuevamente la opinién de don Juan de Solérzano, seguin la cual "aunque, sin embargo de esto, cuando ya han pasado cuarenta afios, 0 tanto tiempo que se pueda tener por largo, sobre posesion y labranza de los particulares en estas tierras, ora sea con algun titulo y color, o sin él, se suele tener por mas seguro y aceptado, disimular con ellos por lo pasado y poner mejor cobro en Jo de adelante, y no andar inquietando y contristando a los poseedores, como grave y cuerdamente lo dejé advertido y dispuesto en una de sus leyes el Emperador Anastasio". 6.) Asi las cosas, y con el marco normativo que se dio desde la época colonial, y en es especial por la forma de darse la acreditacién de propiedad en los terrenos insulares, puesto que se exige la validacién del titulo original que le dio nacimiento a la propiedad y dominio, por cuanto estos terrenos son considerados como reserva territorial del Estado, desde el Cédigo Fiscal de 1873, el cual es recogido por el cédigo fiscal actual, ley 110 de 1912, es que se enmarca la acreditacién de propiedad en este tipo de territorios. Estos titulos originarios que dan cuenta de la propiedad de un territorio cualquiera y en particular de un territorio del tipo que conforma la Isla de Tierra Bomba se deben circunscribir a los siguientes: En primera medida Capitulaciones y Mercedes Reales, que eran concesiones de gracia de parte del soberano 0 de los designados por él, como contra prestacién a la conquista de territorios 0 a servicios prestados a la Corona. La Composicién; la cual es un procedimiento de tipo colonial mediante el cual se saneaba la propiedad sobre una extensién de territorio cuyos titulos o derechos de propiedad no estaban establecidos con meridiana claridad y por lo cual la autoridad de la Corona, podia validarlos 0 modificarlos en su extensién y forma. Compraventa de tierras de Indios, es otra de las formas de adquirir en forma originaria la propiedad con base en las disposiciones de la Corona espajiola, que desde las primeras Capitulaciones y Mercedes concedidas, reconocié y ordeno el respeto a la propiedad de las tierras ocupadas por naturales de la América, en este sentido reconociendo la titularidad del dominio de las tierras a los aborigenes valido la posibilidad de la compra de las mismas, por acuerdo de compraventa realizado con los mismos. Adicionalmente existen los titulos de origen republican, que se dan de acuerdo a cada una de las disposiciones que al respecto ha emitido la Nacién desde su independencia, y que se sefialaran en el acapite pertinente, por tanto para acreditar propiedad al interior de un cuerpo insular es necesario la validacién del titulo originario, que de cuenta de la manera cémo nacié el dominio en la Isla. B. CONSIDERACIONES Y ANALISIS PROBATORIO SOBRE LOS PREDIOS QUE HACEN PARTE DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA, UBICADA EN JURISDICCION DEL DISTRITO DE CARTAGENA, DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. Resowucién no. 4 4 92 de 05 Aco. 2015 Hoja No. 26 Continuacién de la Resolucién “Por la cual so resuelve el procedimianto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Es necesario precisar que las disposiciones legales y reglamentarias que regulan el procedimiento de clarificacién de la propiedad, las que estan previstas en los articulos 48, 49, 50 y 51 de la Ley 160 de 1994 y en el Decreto reglamentario No. 1071 del 26 de mayo de 2015, que derogo y reemplazo al Decreto reglamentario No. 1465 de 2013. Estas normas establecen las actuaciones administrativas que el INCODER, debe adelantar en desarrollo del proceso, al igual que los términos y las oportunidades procesales en que dichas pruebas deben practicarse y valorarse, salvaguardando el debido proceso, el derecho a la defensa y el derecho de contradiccién de las pruebas. A su tumo, las disposiciones legales en cita, sefialan claramente que la carga de la prueba corresponde al presunto propietario y a los particulares, quienes deberdn probar no sélo la validez de los titulos de propiedad que aleguen, sino ademas que aquellos no han perdido su eficacia legal. En sentido genérico, la carga de la prueba no es un deber ni una obligacién, sino una facultad que se puede o no ejercitar; por tanto, quien es titular de ese derecho asume las consecuencias del comportamiento que observe en el curso del proceso. La carga de la prueba es entonces una norma de conducta para las partes, pues a éstas les corresponde probar los hechos y las circunstancias que alegan y para el Instituto es una regia de juicio, que aplica al momento de resolver el procedimiento agrario. En el mismo sentido, los articulos 50 de la Ley 160 de 1994 y No. 2.14.19.6.2. del Decreto No. 1071 del 26 de mayo de 2015, sefialan la necesidad de valorar adecuadamente las pruebas que se recauden o aporten al proceso, pues de acuerdo con lo que resulte probado, la resolucién que culmine el procedimiento de clarificacién de la propiedad solo podré declarar una de las siguientes situaciones: Articulo 50 de la Ley 160 de 1994: “Od La resolucién que culmine el procedimiento de clarificacién de la propiedad solo podra declarar que en relacién con el inmueble objeto de las diligencias no existe titulo originario del Estado, o que posee titulo de adjudicacién que no ha perdido su eficacia legal, 0 que se acredit6 propiedad privada por la exhibicién de una cadena de titulos debidamente inscritos otorgados por un lapso no menor del término que sefialan las eyes para la prescripcién extraordinaria, segtin lo previsto en esta ley, 0 que los titulos aportados son insuficientes, bien porque no acreditan dominio sino tradicién de mejoras sobre el inmueble, 0 se refiere a bienes no adjudicables, 0 que se hallen reservados, destinados a un uso publico, 0 porque se incurre en exceso sobre la extension legalmente adjudicable. Cuando se declare que en relacién con el inmueble existe propiedad privada, o que salié del patrimonio del Estado, en todo caso quedaran a salvo los derechos de los poseedores materiales, conforme a la ley civil. (co Igualmente se sefiala en el Decreto No.1071 del 26 de mayo de 2015 en su articulo 2.14.19.6.2.: “) resoucénne, 04492 de 05 AG, 2915 Malan. 27 Continuacién de la Resolucién *Por la cual so resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiecién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” CONTENIDO DE LA DECISION. La resolucién que culmine el procedimiento de clarificacin de la propiedad sélo podré declarar: 1. Que los titulos aportados son insuficientes, bien porque no acreditan dominio sino tradicion de mejoras sobre el inmueble o se refiere a bienes no adjudicables. 2 Que en relacién con el inmueble objeto de la actuacién no existe titulo originario expedido por el Estado o titulo de adjudicacién que no ha perdido su eficacia legal. 3. Que el presunto propietario efectivamente acredité el derecho de propiedad privada porque posee titulo de adjudicacién debidamente inscrito 0 un titulo originario expedido por el Estado que no ha perdido su eficacia legal. 4 Que el presunto propietario acredit6 el derecho de propiedad privada, porque exhibié una cadena de titulos debidamente inscritos otorgados con anterioridad a la vigencia de la Ley 160 de 1994, en los que constan tradiciones de dominio por un lapso no menor del término que sefalan las leyes para la prescripci6n extraordinaria. 5. Que el bien inmueble se halla reservado o destinado a un uso publico. 6 Que se trata de porciones que corresponden a un exceso sobre la extensin legalmente adjudicable. Pardgrafo 1. El INCODER deberd remitir copia auténtica de la resolucién de clarificacién al IGAC para efectos de la formacién o actualizacién de la cédula catastral y ala Oficina de Registro de Instrumentos Publicos competente, en los términos Sefialados en el presente decreto, para efecto de su registro como baldio de dominio de la Nacién. Pardgrafo 2. Cuando se declare que en relacién con el inmueble existe propiedad privada quedarén a salvo los derechos de los poseedores materiales legitimos conforme a la ley civil. (..)” En todo caso, como lo sefiala la normatividad agraria, cuando se declare que en relacién con el inmueble existe propiedad privada, 0 que salid del patrimonio de! Estado, en la resoluci6n que resuelva de fondo el proceso de clarificacién, deberdn dejarse a salvo los derechos de los poseedores materiales de buena fe, conforme a las disposiciones de la Ley civil. En resumen, el procedimiento de clarificacién de la situacién juridica de las tierras desde el punto de vista de su propiedad, permite al Estado por via administrativa y a través del INCODER, dirimir los conflictos existentes sobre el dominio de las tierras, indicando con autoridad, si un determinado bien ha salido de su patrimonio y en consecuencia es de propiedad particular, 0 si por el contrario no ha salido de su patrimonio y conserva la calidad bien baldio de la Nacién, y que en el caso de Islas y Territorios Insulares, requiere como prueba la validacién del titulo originario que no haya perdido su eficacia legal El procedimiento Agrario de Clarificacién de la Propiedad, como se ha esbozado anteriormente debe establecer la condicién de Baldio o la claridad de la condicién de bien privado, de acuerdo con los titulos y pruebas presentadas, cuya carga corresponde a los Particulares, quienes deberan probar no solo la validez de los titulos de propiedad que aleguen, sino ademas que aquellos no han perdido su eficacia legal. En el caso que nos atafie, se pretende clarificar la situacién sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, desde el punto de vista de la propiedad, es decir, se reoucson, 94492 ~ ao 95602015 ojan. 28 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada on jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” busca identificar con exactitud si estos inmuebles, no ha salido del dominio del Estado o por el contrario han dejado de serlo y cual es su calidad juridica actual. Es asi, que el estudio de la propiedad al interior de la Isla, partid de la identificacion de los Registros Inmobiliarios y del Catastro actual, junto con el estudio de la documentacion juridica sobre los predios que alegan propiedad, respecto a parcialidades prediales de la ISLA DE TIERRA BOMBA. De este estudio, se observé que en la actualidad hay un Conjunto de folios de Matricula Inmobiliaria, que constituyen la base de andlisis del presente procedimiento, los cuales se contrastan con la identificacién historica de la existencia de predios que dieron origen a la propiedad y dominio al interior de la Isla. Los predios que dieron origen a la propiedad en la Isla, estan identificados inicialmente por referencias documentales que los reconocen como: HACIENDA TIERRA BOMBA; HACIENDA CAREX Y TIERRAS DE INDIOS DE BOCACHIA, y EL PREDIO CONOCIDO COMO EL CHAVO. Estas antiguas propiedades, se contrastan con la realidad catastral y predial actual que se ve reflejada en los siguientes identidades registrales principales: Folio de matricula Inmobiliaria No. 060 - 0024930, con sus segregaciones principales que son; Folio de matricula Inmobiliaria No 060 - 124209; y Folio de matricula Inmobiliaria No 060 - 186733 (folio de matricula con multiples segregaciones); Folio de matricula Inmobiliaria No 060 - 30053; Folio de matricula Inmobiliaria No. 060 — 83342 (folio de matricula con multiples segregaciones), y Folio de matricula Inmobiliaria No 060 — 21022, todos dela Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena. En el anterior sentido, es que se da el estudio de la validacién y consolidacién de la Propiedad de los antiguos predios, lo que constituye el objeto fundamental de este procedimiento de clarificacién, y es a partir de esta validacién, que se establecen las condiciones para el saneamiento de la propiedad privada, identificando primero el origen de la propiedad, segundo la conformacién espacial de los predios y tercero las lineas de tradicién, que desde su origen conducen al establecimiento de derechos reales de dominio, reflejado en el sistema actual de registro inmobiliario. B.1 ELEMENTOS DE PRUEBA APORTADOS. En desarrollo del proceso se trasladaron, se aportaron y se practicaron un conjunto de pruebas, para la acreditacién de la propiedad al interior de la Isla, entre las que se dispuso: la toma de testimonios, visita a la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena, y una visita de Inspeccién Ocular al inmueble, para el dia 24 de noviembre de 2014 y siguientes, con el fin de establecer la ubicacién de los predios, coordenadas, explotacién econémica, situacién de tenencia, linderos y colindantes. La recoleccién de los datos o informacion relacionada con la cartografia como la caracterizaci6n del predio objeto de la diligencia y demds aspectos que se estimaron pertinentes conforme a lo establecido en el Auto, diligencia que se llevd a cabo de manera satisfactoria y de la cual se suscribié las correspondiente actas de visita” y su respectivo Informe Técnico de Inspeccién Ocular y que relacionamos a continuacion = INFORMACION GEOGRAFICA Y CATASTRAL. resoluciéno, 096492 O5AGO 2015 Hoja No. 29 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicci6n del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * Reconocimiento predial realizado a la isla de Tierra Bomba Zona Rural y los corregimientos de cafio de Loro y Punta Arenas. (C.D.) IGAC, de fecha, 23 de enero 2013. * Plano Predial Rural. Codigo No. 13001 IGAC — Territorial Bolivar. © Informacién Predial del — IGAC. Fichas Prediales No. 01360010008000 — 000600010004000 — 1000570001000 — 00060001001 1000. + LEYES, DECRETOS, SENTENCIAS Y RESOLUCIONES « Ley 28 de 1921 * Ley 141 de 1961. Decreto 121 de fecha 18 de enero 1950. ‘+ Decreto Legislative 031 de fecha 22 de febrero de 1957. * Decreto 2731 de noviembre de 2013. Presidencia de la Republica + Decreto 21 de febrero de 1835 Presidencia de la Republica. * Acuerdo 30, del 1 de diciembre del Concejo de Cartagena980. + Sentencia del Juzgado Noveno (9) Administrative de Cartagena de fecha 13 de mayo de 2009, radicado 009-2006 - 0053-00 Accién Popular. + Sentencia del Tribunal Administrativo de Bolivar Sala de Decision Numero dos de fecha 21 de enero de 2010, referencia 13-001-33-31-009-2006- 0053-01 + Sentencia Juzgado Primero Civil del Circuito de Cartagena, de fecha 30 de agosto de 1.990. * Sentencia T- 1024 - 2012 del 28 de noviembre de 2012, la Corte Constitucional. * Sentencia del 11 de mayo de 2010, de la Corte Suprema de Justicia. * Sentencia del Juzgado 5 Civil del Circuito de Cartagena, Rad: 11284-1995 de fecha 15 de noviembre de 2013. * Sentencia de Consulta Tribunal Superior del Distrito Bolivar - Sala Civil de decision de fecha 18 de julio de 1991 * Sentencia de Tribunal Administrativo de Bolivar del 15 de diciembre de 2011 Accidn de cumplimiento Rad. no. 13-001-23-31-008-201 1-000644-00. * Sentencia del Tribunal Administrativo de Bolivar fecha 12 de febrero de 2014. 05 aGo. 2015 e « LEYES, DECRETOS, SENTENCIAS Y RESOLUCIONES Rad. No. 13001-23-33-000-2013-00794-00 * Copia del expediente denominado “El Cabildo Justicia y Regimiento de La Ciudad de Cartagena don el Sefior Fiscal del Consejo de Indias, sobre que se le mantenga en la posesién de tierras de aquel Reino del Perti y que el Juez de ella les mantenga en el privilegio que tienen los vecinos de dicha ciudad de Cartagena” * Copia del expediente denominado “AUTOS de Diego Guerra Calderon en los intereses y la tierra en que esta fundado el Castillo de Bocachica. Signatura: Seccién Colonia, fondo: Juicios Civiles Bolivar Tomo 22 folio 40 a 178 afio 1758.” Copia auténtica expedida por el Archivo General .Nacién. * Copia del expediente denominado, Autos sobre el cumplimiento de la testamentaria del capitan don Gregorio Vanquezel. Este expediente se encuentra en el Archivo General de la Nacién (Bogota), signatura Seccién Colonia, Fondo: Testamentarias de Bolivar, Tomo 25. Folios 1 ~ 152 Copia autentica expedida por el Archivo General de la Nacién. * Copia del proceso promovido por Diego Bosques de Contreras contra la compafiia de Jesus. El expediente original reposa en el Archivo General de la Nacién, Bogota, Seccién Colonia, Fondo de Tierras de Bolivar, Tomo 3. © Resolucién No 284 del 22 de mayo de 1998, emitida por la Oficina de Registro de Instrumentos Puiblicos de Cartagena. * Resolucién No 481 del 19 de agosto de 1998, emitida por la Oficina de Registro de Instruments Publicos de Cartagena. * Resolucién No 013 del 10 de febrero de 2015, emitida por la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena. * Resolucion N. 236 del 18 de octubre de 2007, emitida por la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena. * Resolucion N. 075 del 24 de abril de 2009, emitida por la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena * Auto 057 del 06 de diciembre de 2014, emitida por la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Cartagena. * Resolucién No.018 INCORA del 22 de enero de 2002. * Resolucién No 3394 del INCODER 28 de noviembre 2007. * Resolucién No 1559 UNAT del 1 de diciembre 2008. Resolucion No. Qh 4 92 de 05 Ago. 2015 Hoja No. 31 ‘Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarficacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién dol Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * LEYES, DECRETOS, SENTENCIAS Y RESOLUCIONES + Resolucién No 112 UNAT del 10 de marzo de 2009. * Resolucién No 2820 INCODER del 21 de diciembre de 2009. + Resolucién No 801 INCODER del 9 de mayo de 2013. + ESCRITURAS PUBLICAS Escritura Publica No. 10 de fecha 5 de enero de 1961, Notaria Primera de Cartagena. Escritura Publica No 2408 de fecha 28 de octubre 2003, Notaria 23 del Circuito de Medellin. Escritura Publica No 310 de fecha 28 de febrero de 2011, Notaria 4 Cartagena. Escritura Publica No 0290 del 17 de marzo 2005 Notaria Sexta Cartagena. Escritura Publica No 473, del 31 de agosto de 1926, Notaria Segunda Cartagena. Escritura Publica No 1434, del 23 de noviembre de 1995, Notaria Quinta de Cartagena. Escritura Publica No 4073, del 26 de diciembre de 1996, Notaria Quinta de Cartagena. Escritura Publica No 1635, del 11 de diciembre de 1995, Notaria Quinta de Cartagena. Escritura Publica No 4074, del 26 de diciembre de 1996, Notaria Quinta de Cartagena. Escritura Publica No 4680, del 09 de diciembre de 1995, Notaria Segunda de Cartagena. Escritura Publica No 4862, del 28 de diciembre de 1996, Notaria Segunda de Cartagena Escritura Publica No 687, del 10 de abril de 2003, Notaria Primera de Cartagena, Escritura Publica No 3649, del 11 de diciembre de 1995 Notaria Primera de Cartagena Escritura Publica No 228, del 17 de febrero de 1995 de la Notaria Primera Resotucién no. 044 92 05 A60 2015 Hoja No. 32 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte dela ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” * ESCRITURAS PUBLICAS de Cartagena, + Eseritura Publica No 6334, del 06 de diciembre de 1995, Notaria Tercera de Cartagena. + Escritura Publica No 5292, del 07 de octubre de 1996, Notaria Tercera de Cartagena. + Escritura Publica No 5293, del 07 de octubre de 1996, Notaria Tercera de Cartagena. * Escritura Publica No 3650, del 11 de diciembre de 1995, Notaria Primera de Cartagena + Eseritura Publica No 236, del 17 de febrero de 1997, Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No 3414, del 13 de diciembre de 1995, Notaria Cuarta de Cartagena * Escritura Publica No 3769, del 27 de diciembre de 1996, Notaria Cuarta de Cartagena. + Escritura Publica No 721, del 17 de marzo de 1997, Notaria Cuarta de Cartagena. + Escritura Publica No 035, del 11 de enero de 1996, Notaria Primera de Cartagena. + Escritura Publica No 3411, del 30 de septiembre de 1996, Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No 3320, del 30 de septiembre de 1996, Notaria Quinta de Cartagena. * Escritura Publica No 2267, del 02 de julio de 1996, de la Notaria Primera de Cartagena. + Escritura Publica No 4202, del 21 de diciembre de 1998, Notaria Segunda de Cartagena. * Escritura Publica No 2853, del 02 de diciembre de 2003, Notaria Segunda de Cartagena. * Escritura Publica No 1500, del 28 de junio de 1995, de la Notaria Cuarta de Cartagena. * Escritura Publica No 2332, del 03 de octubre de 1995, de la Notaria = ResolucionNo. Q4192 de 99 60. 29 15 Hoja No. 33 Continuacin de la Resolucisn "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * ESCRITURAS PUBLICAS Cuarta de Cartagena. * Escritura Publica No 1817, del 26 de diciembre de 1995, de la Notaria Quinta de Cartagena, * Escritura Publica No 5879, del 11 de octubre de 1993, Notaria Tercera de Cartagena. * Escritura Publica No 3015, del 14 de diciembre de 1998, Notaria Cuarta de Cartagena. + Escritura Publica No 3016, del 14 de diciembre de 1998, Notaria Cuarta de Cartagena. + Escritura Publica No 2854, del 20 de agosto de 2009, Notaria Segunda de Cartagena. « Escritura Publica No 183, del 25 de enero de 2010, Notaria Segunda de Cartagena. * Escritura Publica No 1236, del 11 de abril de 2014, Notaria Tercera de Cartagena. * Escritura Publica No 609, del 12 de abril de 2011, Notaria Cuarta de Cartagena. « Escritura Publica No 1025, del 4 de octubre de 2004; Notaria Sexta de Cartagena. * Escritura Publica No 435, del 15 de febrero de 2006, Notaria 17 de Medellin. © Escritura Publica No 2888 del 22 de junio de 2011, Notaria 47 de Bogota. * Escritura Publica No 3681 del 5 de agosto de 2011, Notaria 47 de Bogota. * Escritura Publica No 774 del 10 de marzo de 2006 Notaria 17 de Medellin. * Escritura Publica No 689 del 24 de abril de 2006 de: Notaria 5 de Medellin. * Escritura Publica No 2697 del 9 de diciembre de 2008 Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No 1202 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. ResoluciinNo. Qe agg, 05 AGO. 2015 — oiano. 34 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS « Escritura Publica No 1203 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. « Escritura Publica No 1205 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. « Escritura Publica No 1206 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. i * Escritura Publica No 1207 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta de Cartagena. « Escritura Publica No 1208 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta de Cartagena, + Escritura Publica No 1209 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta de Cartagena. « Escritura Publica No 2358 del 15 de diciembre 1980 Notaria Sexta de Cartagena. * Escritura Publica No 139 del 23 de enero de 1931 Notaria Cuarta de Bogota. + Escritura Publica No 134, del 31 de enero de 1996 Notaria Quinta de Cartagena. + Escritura Publica No 423, del 23 de marzo de 2012 Notaria Cuarta de Cartagena. * Escritura Publica No1060, del 16 de julio de 2002, Notaria Cuarta de Cartagena. * Escritura Publica No 2413, del 30 de Septiembre de 2002, Notaria Segunda Cartagena. « Escritura Publica No 3272, del 30 diciembre de 1998, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No 2205, del 7 de diciembre de 2005, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No 2277 del 22 de julio de 2010, Notaria Segunda Cartagena. + Escritura Publica No 1943 del 15 de diciembre, del 2003 Notaria Cuarta Cartagena. resotussnno. 041 92 de 05 Aso. 2015 Hoja No. 35 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicoién dol Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS * Escritura Publica No 661 del 23 de mayo de 2007, Notaria Sexta Cartagena. + Eseritura Publica No 2403, del 1 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No 12 del 17 de agosto de 1835, Notaria Primera de Cartagena. « Escritura Publica No 75 del 8 de mayo de 1849, Notaria Primera de Cartagena, + Escritura Publica No 84 del 25 de junio de 1849, Notaria Primera de Cartagena. + Escritura Publica No 44 del 23 de abril de 1859 Notaria Primera de Cartagena. « €scritura Publica No 37, del 2 de diciembre 1864 Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica del 18 de marzo de 1867 Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No 98 del 15 de septiembre de 1871, Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No 145 del 21 de septiembre de 1877, Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No 172 del 15 de octubre de 1877. Notaria Primera de Cartagena, * Escritura Publica No 717, del 24 de julio 1914 de Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No 337 del 27 de mayo de 1919, Notaria Primera de Cartagena. © Escritura Publica No 822 del 19 de noviembre de 1920, Notaria Segunda de Cartagena. * Escritura Publica No 855 del 1 de diciembre de 1920, Notaria Segunda Cartagena. * Escritura Publica No 348 del 15 de mayo de 1920, Notaria Segunda Cartagena. + Escritura Publica No 815 del 17 de noviembre 1920, Notaria Segunda restitinno, 04192 05 A60. 2015 toiene. 26 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. « Escritura Publica No. 548 del 22 de agosto de 1921 Notaria Segunda Cartagena. + Escritura Publica No. 549, del 23 de agosto de 1921, Notaria Segunda Cartagena. + Escritura Publica No. 983, del 03 de septiembre de 1926, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1329, del 17 de septiembre de 1929, Notaria Primera Cartagena. + Esoritura Publica No. 514, de 4 de abril de 1955, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3321 del 24 de julio de 1989, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 3615 del 23 de agosto de 1991, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 165 del 30 de enero de 1995, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 4659 del 30 de diciembre de 1996, Notaria Primera Cartagena, * Escritura Publica No. 1494 del 26 de julio de 2000, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 755 del 24 de marzo de 2010, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 2830 del 31 de agosto de 2010, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Puiblica No. 2277 del 30 de agosto de 2004, Notaria Segunda Cartagena. * Escritura Publica No. 1436, del 14 de julio de 2004, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 1766, del 03 de julio de 2013, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2462 del 23 de agosto de 2012, Notaria Tercera resouciénno. QH192 te 85.60. 2015 iene. a Continuacién de la Resolucién “Por la cual so resuelve el procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. + Escritura Publica No. 749, del 11 de marzo de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 3872, del 23 de diciembre de 2013, Notaria Tercera Cartagena. + Escritura Publica No. 3871, del 23 de diciembre de 2013, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No.3905 del 26 de diciembre de 2006, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 0216, del 24 de enero de 2014, Notaria Tercera Cartagena. « Escritura Publica No. 3462, del 28 de noviembre de 2012, Notaria Tercera Cartagena, « Escritura Publica No. 1089, del 20 de abril de 2012, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No.0346, del 09 de febrero de 2012, Notaria Tercera Cartagena. © Escritura Publica No. 3704, del 1 de diciembre de 2014, Notaria Tercera Cartagena. « €scritura Publica No. 1155, del 30 de agosto de 1973, Notaria Primera Cartagena, « Escritura Publica No.36 del 16 de enero de 1996 Notaria Tercera Cartagena. + Escritura Publica No. 2238, del 17 de diciembre de 2013, Notaria Cuarta Cartagena. + Escritura Publica No. 1771, del 07 de noviembre de 2012, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No.1682, del 28 de mayo de 1998, Notaria Segunda Cartagena. * Escritura Publica No.969, del 25 de abril de 2007, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 408, del 12 de octubre de 2007, Notaria Cuarta ee resatcson, 04192 ce PAGO. 2015 sojano. 38 Continuacisn de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los Prodios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurscicién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” + ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. « Escritura Publica No. 279, del 09 de febrero de 1996, Notaria Cuarta Cartagena, + Escritura Publica No. 1193, del 10 de diciembre de 2001, Notaria Sexta Cartagena. * Escritura Publica No. 902, del 26 de mayo de 2011, Notaria Cuarta Cartagena. + Escritura Publica No. 1283, del 18 de julio de 2011, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 110, del 28 de enero de 2013, Notaria Cuarta Cartagena. + Escritura Publica No. 2343, del 06 de diciembre de 2010, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 530, del 10 de marzo de 2010, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 491 del 20 de febrero de 1999, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 1334, del 17 de agosto de 2004, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 3130, del 30 de octubre de 2014, Notaria Primera Cartagena. + Esoritura Publica No. 2571, del 06 de diciembre de 2005, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 971, del 09 de mayo de 2006, Notaria Primera Cartagena. « scritura Publica No. 1411, del 16 de junio de 2006, Notaria Primera Cartagena, + Escritura Publica No. 2420, del 13 de octubre de 2006, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Ptiblica No. 2387, del 23 de agosto de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3152, del 04 de octubre de 2006, Notaria Segunda ab Resolucin No. ()& 4 OP de 05 Aco. 2015 Hoja No. 39 Continuacién de Ia Resolucién *Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. « Escritura Publica No. 4236, del 29 de diciembre de 2006, Notaria Segunda Cartagena. * Escritura Publica No. 1769, del 06 de diciembre de 2002, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 593, del 02 de mayo de 2003, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 153, del 05 de febrero de 2002, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 987, del 16 de mayo de 2002, Notaria Segunda Cartagena. + Escritura Publica No. 996, del 16 de mayo de 2002, Notaria Segunda Cartagena. * Escritura Publica No. 1402, del 28 de junio de 2002, Notaria Segunda Cartagena. + Escritura Publica no. 3145, del 31 de diciembre de 2008 Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3144, del 31 de diciembre de 2008 Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 3143, del 31 de diciembre de 2008, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 144, del 26 de enero de 2009, Notaria Primera Cartagena, * Escritura Publica No. 1917, del 21 de julio de 2009, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1343, del 24 de junio de 2009, Notaria Cuarta Cartagena. + Escritura Publica No. 4022, del 31 de diciembre de 2009, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 4021 del 31 de diciembre de 2009, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1553, del 17 de diciembre de 2004, Notaria Cuarta Resolucién No. de Hoja No. 40 04192 05 Aso. 2015 Contnusién do a Resoucén Por cual so ese a procodmioto de Carfesién dea Propiedad sobre os rad ges ee a ig RSLS ASHER BELGEA, sion sn joc os roe Oates Depavamente ce Barat” * ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. « Escritura Publica No. 2376, del 26 de diciembre de 2006, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 728, del 28 de marzo de 2007, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 985, del 27 de abril de 2007, Notaria Cuarta Cartagena, + Escritura Publica No. 842, del 24 de abril de 2008, Notaria Cuarta Cartagena. « Escritura Publica No. 44 del 16 de enero de 2006, Notaria Cuarta Cartagena, * Escritura Publica No. 2403, del 01 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2045, del 28 de julio de 2014, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 1990, del 26 de junio de 2013, Notaria Primera Cartagena, * Escritura Publica No. 2011, del 10 de diciembre de 1981, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 493, del 23 de marzo de 1994 Notaria Cuarenta y Ocho Bogota. + Escritura Publica No. 3671, del 27 de noviembre de 1994, Notaria Trece Bogota. « Escritura Publica No. 1343, del 19 de junio de 2007, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 326, del 18 de febrero de 2008, Notaria Cuarta Cartagena. « Escritura Publica No. 691, del 27 de abril de 2001, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 395, del 12 de febrero de 2014, Notaria Primera Cartagena + Escritura Publica No. 2122, del 03 de septiembre de 1998, Notaria Cuarta Resolucién No. JH 1 92 de 05 A60. 2015 Hoja No. 41 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los pradios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. + Escritura Publica No. 2269, del 14 de septiembre de 1998, Notaria Cuarta Cartagena. + Escritura Publica No. 2121, del 03 de septiembre de 1998, Notaria Cuarta Cartagena. « Escritura Publica No. 4140, del 13 de diciembre de 2010, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 1614, del 05 de noviembre de 2002, Notaria Cuarta Cartagena. « Escritura Publica No. 1474, del 31 de mayo de 2000, Notaria Cuarta Cartagena. « Escritura Publica No. 2446, del 01 de octubre de 1998, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 252, del 03 de febrero de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1942, del 25 de junio de 2010, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 3971, del 26 de octubre de 2007, Notaria Segunda Cartagena. + Escritura Publica No. 814, del 03 de mayo de/2005, Notaria Cuarta Cartagena. « Escritura Publica No. 494, del 29 de marzo de 2002, Notaria Cuarta Cartagena, + Escritura Publica No. 073, del 20 de enero de 2006, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No.58, del 19 de enero de 1993, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 442, del 17 de febrero de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Eseritura Publica No. 580, del 31 de marzo de 2005, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 582, del 31 de marzo de 2005, Notaria Primera Resoluciéno. 04492 de 05 AGO. 2015 Hoja No. 42 CContinacién de la Resolucién “Por a cual se resuelve ol pracedimiento de Clarficacién de la Propledad sobre los prredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. * Escritura Publica No. 583, del 31 de marzo de 2005, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 692, del 01 de abril de 2005, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 107, del 20 de enero de 2006, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 643, del 24 de marzo de 2006, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 2465, del 20 de octubre de 2006, Notaria Primera Cartagena, + Escritura Publica No. 402, del 12 de febrero de 2007, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 2875, del 07 de noviembre de 2007, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 550, del 18 de febrero de 2009, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 4125, del 13 de diciembre de 2010, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 1007, del 11 de abril de 2012, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 2747, del 18 de septiembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2746, del 18 de septiembre de 20012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2744, del 18 de septiembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2743, del 18 de septiembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2742, del 18 de septiembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2738, del 18 de septiembre de 2012, Notaria ResoluciénNo. 04192 ce ODAGO 2015 Hoja No. 43 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicc'6n del Distrto de Cartagena, Departamento de Bolivar." * ESCRITURAS PUBLICAS Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2737, del 18 de septiembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 3930, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3929, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 3928, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 3927, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena, + Escritura Publica No. 3926, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3925, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 3924, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 3923, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3922, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3921, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Puiblica No. 3920, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. + Eseritura Publica No. 3918, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3917, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. + Eseritura Publica No. 3916, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3915, del 28 de diciembre de 2012, Notaria Primera Resolucién No. 04192 ae G5 AGO. 2015 Hoja No. 44 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jutisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Cartagena, * Escritura Publica No. Cartagena. « Escritura Publica No. Cartagena, * Escritura Publica No. Cartagena. * Esoritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. © Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena. * Escritura Publica No. Cartagena * Escritura Publica No. ESCRITURAS PUBLICAS 354, del 12 de febrero de 2013, 352, del 12 de febrero de 2013, 353, del 12 de febrero de 2013, 684, del 12 de febrero de 2013, 8267, del 04 de octubre de 2013, 1126, del 18 de abril de 2013, 1891, del 19 de junio de 2013, 1884, del 19 de junio de 2013, 1887, del 19 de junio de 2013, 1902, del 19 de junio de 2013, 1906, del 19 de junio de 2013, 1889, del 19 de junio de 2013, 1886, del 19 de junio de 2013, 1885, del 19 de junio de 2013, Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera Notaria Primera 313 de 12 de mayo 1920, Notaria Primera de 2395, del 30 de julio de 2013, Notaria Primera J Resolucién No. 0 4 1 9 2 de 0 5 AGO 2015 Hoja No. 45 CContinuacién de a Resolucién “Por la cual se resueive el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién dol Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. + Eseritura Publica No. 2348, del 25 de julio de 2013, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2417, del 30 de julio de 2013, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2349, del 25 de julio de 2013, Notaria Primera Cartagena, * Escritura Publica No. 3266, del 04 de octubre de 2013, Notaria Primera Cartagena * Escritura Publica No. 1888, del 19 de junio de 2013, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Puiblica No. 3270, del 04 de octubre de 2013, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 3268, del 04 de octubre de 2013, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 3264, del 04 de octubre de 2013, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 3666, del 12 de noviembre de 2013, Notaria Primera Cartagena, * Escritura Publica No. 87, del 14 de enero de 2014, Notaria Tercera Cartagena * Escritura Publica No. 20, del 8 de enero de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 21, del 8 de enero de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * €Escritura Publica No. 19, del 8 de enero de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 168, del 20 de enero de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 1515, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1514, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Ke 44 92 Resolucién No. de 0 5 AuO. 2015 Hoja No. 46 predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar: « ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena . * Esoritura Publica No. 1513, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1512, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 1511, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. Escritura Publica No. 1510, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1509, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1508, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 1507, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1506, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1505, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. © Escritura Publica No. 1504, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1503, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1502, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 1501, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 1500, del 28 de abril de 2014, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 2674, del 23 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2675, del 23 de septiembre de 2014, Notaria resouciinne. 041 92 de 05 460. 2015 Hoja No. 47 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * ESCRITURAS PUBLICAS Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 2676, del 23 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2677, del 23 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Esoritura Publica No. 2678, del 23 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2679, del 23 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 2680, del 23 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 2681, del 23 de septiembre de 2014, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2968, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2967, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 2966, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 2965, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2964, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 2963, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena, * Escritura Publica No. 2962, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2961, del 14 de octubre de 2010, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 822, del 20 de abril de 1995, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 747, del 14 de abril de 2000, Notaria Primera ResoluciénNo. Q& 192 de 05 AGo. 2015 Hoja No. 48 Continuacién de la Resolucién “Por la cual so resuelve ol procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. + Esoritura Publica No. 1164, del 28 de mayo de 2009, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 438, del 24 de febrero de 2009, Notaria Cuarta Cartagena * Escritura Publica No. 9, del 28 de febrero de 2010, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 3266, del 17 de octubre de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2547, del 15 de agosto de 2014, Notaria Tercera Cartagena. + Escritura Publica No. 2548, del 15 de agosto de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2575, del 19 de agosto de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2549, del 15 de agosto de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2551, del 15 de agosto de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2550, del 15 de agosto de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 1983, del 20 de junio de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2531, del 04 de septiembre de 2013, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 1439, del 09 de mayo de 2014, Notaria Tercera Cartagena. + Escritura Publica No. 600, del 26 de febrero de 2014, Notaria tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 1723, del 03 de junio de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 595, del 26 de febrero de 2014, Notaria Tercera 04192 de 05 460. 2015 Hoja No. 49 CContinuacién de Ia Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccidn dol Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Resolucién No. * ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena. * Escritura Publica No. 4232, del 26 de diciembre de 2003, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 3552, del 18 de noviembre de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 785, del 09 de mayo de 2011, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Puiblica No. 4234, del 26 de diciembre de 2013, Notaria Primera Cartagena. « Escritura Publica No. 4235, del 26 de diciembre de 2013, Notaria Primera Cartagena + Escritura Publica No. 4236, del 26 de diciembre de 2013, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 4233, del 26 de diciembre de 2013, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 0601, del 26 de febrero de 2014, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 1895, del 03 de agosto de 1998, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 2909, del 21 de diciembre de 2007, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 309, del 12 de febrero de 2009, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 2648, del 01 de diciembre de 2008, Notaria Cuarta Cartagena. * Esoritura Publica No. 1112, del 04 de junio de 2008, Notaria Cuarta Cartagena. * Esoritura Publica No. 994, del 19 de mayo de 2008, Notaria Cuarta Cartagena. + Escritura Publica No. 1607, del 12 de septiembre de 2013, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 641, del 17 de marzo de 2009, Notaria Cuarta Revohaiéno, yg 192 - ae = 05 AGO. 2015 Hoja No. 50 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ;predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrto de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS Cartagena * Escritura Publica No. 1852, del 19 de abril de 1996, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2014, del 04 de septiembre de 2008, Notaria Cuarta Cartagena, + Escritura Publica No. 2502, del 20 de noviembre de 2009, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 1847, del 21 de agosto de 2009, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 623, del 27 de junio de 1931, Notaria Primera Cartagena + Escritura Publica No. 5093, del 18 de noviembre de 2008, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 52, del 22 de abril de 1921, Notaria Unica Carmen de Bolivar. * Escritura Publica No. 4238, del 24 de septiembre de 1991, Notaria Tercera Cartagena. + Escritura Publica No. 3, del 10 de febrero de 1827, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 157, del 06 de abril de 1850, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. ND, Notaria Primera de Cartagena Libro de Becerro Primero de CAPELLANIA de la Catedral de Cartagena de Indias. S XVI XVII XVII XIX. * Escritura Publica No. 43, del 27 de abril de 1848, Notaria Primera Cartagena, * Escritura Publica No. 1614, del 21 de julio de 2008, Notaria Primera Cartagena + Escritura Publica No. 2498, del 25 de octubre de 2006, Notaria Primera Cartagena. + Escritura Publica No. 403, del 21 de septiembre de 1898, Notaria Primera Cartagena. Resolucisnno, (4 1 92 05 469 5 Hoja No. 51 Ccontinuacin de la Resoluién ‘Por la cual so resuolve el procedimiento de Claificacién de la Propiedad sobre los ‘rodios que hacon parte de ia ISLA DE TIERRA BOMBA, vbicada on jurisdiccin del Ditto de Cartagena, Departamento de Bolivar” * ESCRITURAS PUBLICAS * Escritura Publica No. 787, del 28 de marzo de 2000, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 835, del 19 de mayo de 2000, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 1223, del 19 de julio de 2006, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 269, del 30 de enero de 2010, Notaria Tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2467, del 09 de julio de 2009, Notaria tercera Cartagena. * Escritura Publica No. 2823, del 06 de octubre de 2009, Notaria Primera Cartagena. * Escritura Publica No. 3293, del 19 de noviembre de 2009, Notaria Primera Cartagena. © Escritura Publica No. 3233, del 30 de diciembre de 1998, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 1969, del 23 de noviembre de 2000, Notaria Cuarta Cartagena. * Escritura Publica No. 2464 del 20 de octubre de 2008 Notaria Primera de Cartagena. « Escritura Publica No. 1304 del 17 de junio de 2008 Notaria Primera de Cartagena. « €scritura Publica No. 595 del 28 de marzo de 2008 Notaria Segunda de Cartagena. * Escritura Publica No. 1826 del 13 de agosto de 2008 Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No. 1810 del 11 de agosto de 2008 Notaria Primera de Cartagena. « Escritura Publica No. 2374 del 03 de octubre de 2008 Notaria Primera de Cartagena, + Escritura Publica No. 2369 del 03 de octubre de 2008 Notaria Primera de Cartagena. reson. 94792 4 OO 5 AGO. 2995 ——Hoiano. 52 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resueive el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccin del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” « ESCRITURAS PUBLICAS Escritura Publica No. 1016 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 1017 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 1018 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena, Escritura Publica No. 1020 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 1021 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 1022 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 1023 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 1024 del 10 de mayo de 1995 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 480 del 9 de marzo de 2000 Notaria Primera de Cartagena. Escritura Publica No. 2746 de! 30 de agosto de 2011 Notaria Primera de Cartagena. Escritura Publica No. 4242 del 26 de diciembre de 2013 Notaria Primera de Cartagena. Escritura Publica No. 670 del 24 de abril de 2000 Notaria Cuarta de Cartagena. Escritura Publica No. 4024 del 6 de noviembre de 2009 Notaria Tercera de Cartagena. Escritura Publica No. 157 del 6 de diciembre de 1864 Notaria Primera de Cartagena. Escritura Publica No. 2739 del 18 de septiembre de 2012 Notaria Primera de Cartagena. Escritura Publica No. 3981 del 12 de diciembre de 1996 Notaria Cincuenta y Nueve de Bogota. 492 rentudinn, 04 de 05.450. 2005 Hoja No. 53 Contnuacién de a Resolucién “Po a cua se resusive el procesminto de Clarficaién dela Propiedad sobre los pprodios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS « Escritura Publica No. 1251 del 27 de marzo de 1995 Notaria Tercera de Cartagena, * Escritura Publica No. 215 del 26 de enero de 1995 Notaria Tercera de Cartagena. * Escritura Publica No. 464 del 14 de agosto de 1959 Notaria Tercera de Cartagena. * Escritura Publica No. 96 del 20 de Febrero de 1964 Notaria Tercera de Cartagena. * Escritura Publica No. 1563 del 10 de septiembre de 1971 Notaria Primera de Cartagena. « Escritura Publica No. 940 del 09 de marzo de 1992 Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No. 297 del 16 de febrero de 2004 Notaria Segunda de Cartagena. * Escritura Publica No. 1149 del 14 de abril de 2015 Notaria Tercera de Cartagena. * Escritura Publica No. 2379 del 10 de octubre de 2007 Notaria Cuarta de Cartagena. * Escritura Publica No. 1775 del 22 de mayo de 2013 Notaria Segunda de Cartagena. + Escritura Publica No. 2727 del 30 de noviembre de 2007 Notaria Cuarta de Cartagena. « Escritura Publica No. 934 del 23 de mayo de 2003 Notaria Cuarta de Cartagena. * Escritura Publica No. 2271 de 25 de octubre 2001 Notaria Primera de Cartagena. * Escritura Publica No. 1852 de 30 de mayo 1996 Notaria Segunda de Cartagena. * Escritura Publica No. 2388 de 28 de diciembre 2005 Notaria Cuarta de Cartagena. * Escritura Publica No. 128 de 02 de febrero 2004 Notaria Cuarta de Cartagena. Resolucién No. Hoja No. 54 04192 5 05 ago 2015 Coninucin do la Roslin “Po cual go resuae ol procedmiono do Clrteaeldn dea Propiedad cbr los rode gos haccn pate do ls ISLA DE TIERRA BOMBA, uoada en jascsn del Dae de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + ESCRITURAS PUBLICAS « Escritura Publica No. 603 de 12 de abril 1993 Notaria Cuarta de Cartagena, « Escritura Publica No. 2145 de 28 de noviembre 2005 Notaria Cuarta de Cartagena. « €scritura Publica No. 1622 de 21 de mayo 2015 Notaria Tercera de Cartagena. « Escritura Publica No. 1073 de 20 de abril 2007 Notaria Primera de Cartagena, « €scritura Publica No. 1893 de 25 de junio 2010, Notaria Tercera de Cartagena * Escritura Publica No. 1888 de 25 de junio 2010, Notaria Tercera de Cartagena * Escritura Publica No. 1362 de 15 de mayo 2012, Notaria Tercera de Cartagena + Escritura Publica No. 3472 de 29 de noviembre 2012, Notaria Tercera de Cartagena * Escritura Publica No. 2507 de 29 de agosto 2012, Notaria Tercera de Cartagena * Escritura Publica No. 498 de 4 de mayo 2005, Notaria Sexta de Cartagena * Escritura Publica No. 3704 de 01 de diciembre 2014, Notaria Tercera de Cartagena B.2 ESTUDIO Y ANALISIS DE LOS DOCUMENTOS APORTADOS PARA LA ACREDITACION DE LA PROPIEDAD AL INTERIOR DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA. Con base en el material probatorio aportado, se adelanté un ejercicio de seleccién de las pruebas aportadas, que a juicio del Instituto acreditan y dan fundamento al nacimiento de la propiedad y a sus posteriores tradiciones de dominio, respetando la exigencia legal de la legislacién civil de cada época y del articulo 48 de la ley 160 de 1994, de la siguiente manera. B.2.1. SOPORTE DOCUMENTAL SOBRE EL ORIGEN DE LA PROPIEDAD Y SU TRADICION DE DOMINIO. + Cedula Real, mediante la cual se otorga al Cabildo de Justicia y Regimiento de la ciudad de Cartagena de Indias, por parte de la corona espaniola, el derecho Resolucién No. 041 92 de 05 A480. 2015 Hoja No. 55 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” _ y privilegio especial y excepcional de realizar repartimientos de tierras y solares a los habitantes de la ciudad de Cartagena en los términos de su gobernacién, cinco de febrero de mil quinientos cincuenta. El origen de la propiedad en la Isla data del mismo inicio de la conquista hispanica al territorio nacional y por ese hecho que constituye el dominio eminente*, realizado por el Estado Espafiol, sobre el territorio del Nuevo Mundo, es que nacen las actuaciones de tipo juridico que dan origen a la propiedad en el territorio nacional. En el anterior sentido, se ha establecido como marco legal dentro del cual nacen los titulos que se otorgaron respecto a un conjunto de predios en la Isla de Tierra Bomba, una primera Merced Real que habilito, a la ahora Ciudad de Cartagena de Indias, a llevar a cabo repartimientos y entrega de terrenos con la anuencia y validacién de la Corona Espafiola. La anterior Merced Real, esta incorporada en actuaciones administrativas y judiciales de particulares frente a la Corona, entre las que se ha incorporado las siguientes “AUTOS de Diego Guerra Calderén en los intereses y la tierra en que esté fundado el Castillo de Bocachica” y que transcribimos a continuacion: Ce) (Al margen) Real Cedula EI Rey por cuanto el emperador mi seffor, mando dar y dio dicha Cedula firmada de los serenisimos Rey y Reinos de Bohemia nuestro muy caro y muy amados hermanos su tenor de la cual es esta que se sigue. EI Rey por cuanto Juan de Uribe en nombre de la ciudad de Cartagena de las nuestras indias del mar océano nos ha hecho relacién de los solares y tierras que se reparten entre los vecinos y moradores, conquistadores, la justicia y regidores y procuradores de la dicha audiencia, los ha proveido conforme a Dios y sus conciencias hasta ahora que el Gobernador de la dicha provincia de Cartagena sin haber causa ninguna para ello se ha entremetido y entre mete a los que proveen (manchado) hecho por ser propia autoridad por pasiones que dice que tiene de algunas personas de la dicha ciudad contra el bien comin y repuiblica de ella que la dicha ciudad y vecinos de ellas han recibido y reciben agravio y dafio, suplicandonos mandésemos que el dicho nuestro Gobernador no se entrometiese en el proveer de los dichos solares y tierras, sino que libremente el consejo, justicia y regimiento de la dicha ciudad lo pudiesen proveer 0 como la mi merced, lo cual visto por los de! nuestro consejo de las indias, fue acordado que debfamos mandar dar esta mi Cedula en la dicha razén y yo tuve por bien, por lo cual declaramos y mandamos que los solares y tierras que estén en la dicha provincia de Cartagena, los pueda proveer y provea el cabildo ¥ regimientos dela dicha ciudad y no a otra persona alguna y en lo nuevamente conquistado y poblado por el dicho Gobernador, se guarde y cumpla su capitulacién y mandamos a el dicho mi Gobernador y otras cualesquier nuestras justicias de la dicha provincia de Cartagena, que guarden y cumplan esta mi cedula y lo en ella contenido y contra el tenor y forma de ella no vailan ni pasen en manera alguna, fecha en la villa de Valladolid a cinco dias del mes de febrero de mil quinientos cincuenta. onion oes cece canine, aol echo ped, sn gi ee mr aco lice pea ac no "cel ea. enel ete de conser et jer yuna coe cosines pin io wd. Ea pica ut en Resoluciénno. 0414 92 de 05 AGO. 2015 Hoja No. 56 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicci6n del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” WJ (Subraya y negrila fuera de texto) Esta merced u autorizacién real, que funda el derecho de otorgar titulos sobre tierras en el territorio comprendido por la ciudad de Cartagena de Indias, se encuentra validado e incorporado igualmente, en el procedimiento legal llevado a cabo y reflejado en “Expediente denominado el Cabido, Justicia y Regimiento de la Ciudad de Cartagena con el sefior Fiscal del Consejo de Indias sobre que se le mantenga en la posesién de tierras de aquel reino del Pert y que e! Juez de ella les mantengan en el privilegio que tienen los vecinos de dicha ciudad de Cartagena."* Decisién adoptada por el Real y Supremo Consejo de Indias, de fecha 4 de noviembre de 1724, y del cual transcribimos su literalidad: ) La Fortaleza y Archivo Real de Simancas a veinte y tres dias del mes de junio de mil sotecientos y veinte y cuatro afios, me fue entregada a mf, D. Francisco Antonio de Ayala de! Consejo de S. M. y su secretario de las escrituras Reales y Papeles de este dicho Real Archivo; una Cédula de! Rey nuestro serior firmada de su Real mano sefialada de su Consejo de Indias y refrendada de D. Francisco de Arana Caballero del Orden de Santiago de su Consejo y su secretario de Indias de la negociacién del Peri; el tenor, de la cual es el siguiente: El Rey Por cuanto por parte de! Cabildo, Justicia y Regimiento de la Ciudad de Cartagena de Indias se ha representado, litiga pleito, con el fiscal de mi Consejo de ellas sobre que se le mantenga y ampare en el Privilegio que goza de poder repartir las tierras de aquella Ciudad y Provincia entre sus vecinos, y moradores sin quedar_sujetos, a composicién, visita, ni registro, como tampoco, a la exhibicion de los titulos, en cuya virtud las poseen, representando a este fin ia del dicho Privilegio que fue concedido por el sefior emperador Carlos Quinto en el afio de mil quinientos y cincuenta; a que se opuso el referido fiscal, por ser sacado de un testimonio de Autos que se siguieron ante Pedro de Lodefia subdelegado de D. Antonio Gonzalez, Juez de tierras, y como copia de copia no hacia entera fe ni merecia estimaci6n: suplicando se expida Real Cédula para que en el Archivo de Simancas se le de copia, certificada y en manera que haga fe del referido Privilegio que como queda dicho, se expidid por sefior emperador Carlos Quinto a favor de la dicha Ciudad de Cartagena a principios del afio de mil quinientos y cincuenta; y de otra Real Cédula de su confirmacién que se mand6 dar para su puntual observancia por el sefior Don Felipe Segundo en el de mil y quinientos y cincuenta y tres y visto en el referido mi consejo he venido en ello; Por tanto mando a D. Francisco Antonio de Ayala mi secretario en el Real Archivo de Simancas que lo ejecute asi que tal es mi voluntad. Dada en Aranjuez a cuatro de junio de mil setecientos y veinte y cuatro. Yo el Rey. Por mandado del Rey nuestro Sefior: D. Francisco de Arana. En_cumplimiento de dicha Real Cédula, hice buscar entre los Registro: ‘Papeles de este dicho Real Archivo, lo que por ella se manda y de lo que se ha hallado sacar un traslado que es como sique. 7A 407 we et ec non gt ee tp tr be Cr nn eg nesoucénnoe. (4192 4 a 0 STAGOE2015 Jeera Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” EI Rey Por cuanto Juan de Uribe en nombre de la Ciudad de Cartagena de las nuestras Indias del Mar Océano, nos ha hecho Relacién de los solares e tierras que se reparten entre los vecinos y moradores, @ conquistadores de ella, la Justicia regidores, e Procurador de la dicha Ciudad los han proveido, conforme a Dios e sus conciencias hasta ahora que e! Gobernador de la dicha Provincia de Cartagena sin haber causa ninguna para ello se ha entremetido y entremete a los querer prover de ‘hecho por su propia autoridad por pasiones que dizque tiene de Algunas personas de la dicha Ciudad contra ef bien comin y Republica de ella, que la dicha Ciudad y vecinos de ella han recibido e reciben agravio e dafio, suplicandonos mandésemos que el dicho nuestro Gobernador no se entrometiese en el Proveer de los dichos solares @ tierras, sino que libremente el Consejo e Justicia e Regidores de esta dicha Ciudad lo pudiese prover, 0 como la mi merced fuese, lo cual visto por los del nuestro Consejo de las Indias fue acordado que debia de mandar dar esta, mi Cédula en la dicha Razén, e yo tuvelo por bien por la cual declaramos e mandamos que los solares e tierras que estén en la dicha Provincia de Cartagena, los pueda prover y provea ef Cabildo y Regimiento de la dicha Ciudad y no otra persona alguna y en lo nuevamente conquistado e poblado por el dicho Gobernador se le guarde e cumpla su capitulacién, e mandamos al dicho nuestro Gobernador e a otras cualesquier justicias de la dicha Provincia de Cartagena que guarden e cumplan, esta mi Cédula e lo en ella contenido, e contra el tenor y forma de ella no vayan, ni pasen en manera alguna. Fecha en Ja Villa de Valladolid a cinco dias del mes de febrero de mil e quinientos e cincuenta afios: Maximiliano. La Reina. Refrendada de su mano. Seftalada de Guillermo Velazquez, Gregorio Lépez, Rivadeneyra, Briviesca. Concuerda este traslado, con su registro original que queda en este dicho Real Archivo, que me_tefiero_y va escrito en cuatro fojas de papel_con esta rubricadas de mi sefial en cuya certificacién lo firmé en la dicha Fortaleza y Archivo de Simancas a dos dias del mes de agosto de mil setecientos y veinte y cuatro afios. D. Francisco Antonio de Ayala Derechos ciento y veinte reales de vellon.* ()" (Negrilla y subraya fuera de texto.) Cedula que el mismo expediente réplica de la siguiente manera: ) Salus populis supremalex esto. En cumplimiento de lo ordenado por vuestra sefioria y dar parecer, sobre el punto de la subdelegacion de tierras diré que siento, supuesto (primero y ante todas cosas) el hecho verdadero de esta instancia por ser este la raiz del origen y fundamento de los derechos que se irén declarands. (1) hecho. El afio de 1533 capitulé la conquista de esta provincia el adelantado D. Pedro de Heredia, y en virtud de dicha capitulacién, conquistada ya la tierra, el susodicho adelantado y los demds gobernadores sus sucesores hicieron repartimiento de las tierras que corrio hasta el afio de 1550, en que el serior emperador D. Carlos V fue servido de bs Resolucion No. Qh 192 4 ae 05 AGo. 2015 Hoja No. 58 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los. ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiceién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar." concederle al consejo, justicia y regimiento de esta ciudad poder, y facultad para el dicho repartimiento de tierras como consta de la Real Cédula siguiente: Privilegio de ciudad. El Rey. Por cuanto el emperador mi sefior, mando dar y dio una cédula fimada de los serenisimos rey y reina de Bohemia, nuestro muy caros y muy amados hermanos, su tenor de la cual es este que sigue: E! Rey, por cuanto Juan de Uribe en nombre de la ciudad de Cartagena de las nuestras Indias del mar ‘océano, nos ha hecho relacién que los solares y tierras que se reparten entre los vecinos y moradores, conquistadores, las justicias y regidores y procuradores de la dicha ciudad los han proveido conforme a Dios y sus conciencias, hasta ahora que el goberador de la dicha provincia de Cartagena, sin haber causa ninguna para ello se ha entremetido y entremete a los querer proveer de hecho por su propia autoridad, por pasiones que dice tiene por personas de la dicha ciudad y vecinos de ella, han recibido y reciben agravio y dafto, suplicéndonos mandésemos que el dicho nuestro gobernador no se entrometiese en el prover de los dichos solares y tierras, sino que libremente el cabildo, justicia y regimiento de la dicha ciudad los pudiesen proveer o como la mi merced fuese, 10 cual visto por los del nuestro Consejo de las Indias, fue acordado deb/amos mandar dar esta mi cédula en la dicha razén, y yo lo tuve por bien, por la cual declaramos y mandamos que los solares tierras que estan en la dicha provincia de Cartagena, los puedan prover y provean el cabildo y regimiento de dicha ciudad, y no otra persona alguna; y en lo nuevamente conquistado y poblado por el dicho gobernador se le quarde y cumpla su capitulacién; y mandamos al dicho nuestro goberador y otras cualesquier rnuestras justicias de la dicha provincia d Cartagena, que guarden y cumplan esta mi cédula y lo en ella contenido y contra el tenor y forma de ella, no vayan ni pasen en manera alguna. Fecha en la villa de Valladoll, a 5 dias del mes de febrero de 1550 afios. Maximiliano. La reina. Por mandado de su majestad, sus altezas en su nombre” os De esta manera se establece la habilitacién legal que en cabeza de la municipalidad de Cartagena, y por Merced Real validamente referenciada y trasladada en las actuaciones administrativas y judiciales anteriormente mencionadas, se le da para el otorgamiento de titulos sobre las tierras de su jurisdiccién. Asi y de la revisin documental adelantada, se establecié la existencia de tres predios sobre los que se consolido la propiedad en la Isla, mediante el otorgamiento de titulos Originarios que establecieron el dominio al interior de la misma, los cuales son: PREDIOS TITULOS ORIGINARIOS + HACIENDA TIERRA BOMBA. Una Merced de Tierras, que el Cabildo de Justicia y Regimiento de la ciudad de Cartagena de Indias, otorga a favor de GERONIMO RODRIGUEZ, el dia 26 de febrero de 1555. * HACIENDA CAREX Y TIERRAS DE | Una Merced de Tierras, otorgada a la INDIOS DE BOCACHICA. Seflora LEONOR DE SERPA, el dia 20 de diciembre de 1598 Escritura del 26 de abril de 1603, que refleja_ una compraventa a naturales de la Isla de una porcién de tierra denominada; Tierras 92 renion, OAV9Z gS sep ng tones CContinuacisn de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los. predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” PREDIOS TITULOS ORIGINARIOS de Indios de Bocachica, por parte de la Sefiora LEONOR DE SERPA * PREDIO EL CHAVO. ‘Adjudicacién de un predio, mediante la Escritura Publica No 12 del 17 de agosto de 1835, a favor de JOSE ANTONIO VIANA: Titulo Republican basado en la Ley del 11 Fu de octubre de 1821 Ta referencia documental y legal de cada uno de estos ltulos originaios, se encuoriva en cada una de las tradiciones de los predios en andiisis relizada en el presente estudio, De esta manera se establecié el origen histérico de los titulos, que dieron nacimiento a la propiedad en la Isla, y a partir de ellos se reconstruyeron las tradiciones de dominio vinculadas a cada uno de los predios, validando la eficacia legal de los mismos, e identiticando fisicamente la configuracién de linderos y éreas de cada uno de ellos. En el anterior sentido, entiende el Instituto que su contribucién al saneamiento de la propiedad privada es un mandato legal, por lo cual una vez identificado cada uno de los, titulos originarios, se pasa a reconstruir las tradiciones con base en la informacién legal e historica existente, como una forma de aproximacién a la realidad de dominio del territorio insular y de esta manera contribuir al saneamiento referido. B.2.2.__IDENTIFICACION FISICA DEL AREA, LINDEROS Y TRADICION DE LOS PREDIOS MATRICES (HACIENDAS; TIERRA BOMBA, CAREX Y TIERRAS DE INDIOS DE BOCACHICA, Y DEL PREDIO EL CHAVO) SEGUN LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS APORTADOS. El primer paso en el procedimiento de validacién de la propiedad es la identificacién de la existencia fisica de los predios y la claridad de su conformacién espacial, sobre los que se establecido Ia asignacién de derechos de propiedad en estudio, esta validacién pasa por la confrontacién de informacién documental que describen las condiciones fisicas de cada predio que reputan el nacimiento de la propiedad y su refrendacién con la informacién técnica de las visitas adelantadas por el Instituto a los terrenos correspondientes. a. IDENTIFICACION FISICA DE LOS PREDIOS. En desarrollo del presente procedimiento. se pasé a realizar una reconstruccién de los poligonos que conformaban las antiguas haciendas, refrendados en documentos pubblicos que dan cuenta de los mismos, todo ello con base en las referencias documentales existentes e incorporadas al proceso de clarificacién realizado con la presente actuacién. La identificacién de area y linderos de las antiguas haciendas, fueron reconstruidas a partir de un conjunto de documentos ptblicos que asi las identificaban, como por la georeferenciacién, que en terreno adelant6 el Instituto en desarrollo tanto de la Visita Previa como de su visita Técnica de Inspeccién Ocular, en las que se identificaron hitos geograficos, que junto con los documentos publicos, permitieron la identificacién plena y diéfana de la conformacién fisica de las antiguas haciendas referenciadas y que transcribimos del Informe Técnico: “Cd +. Hacienda Tierra Bomba y Hacienda Carex y Tierras de Indios de Bocachica resotuciinno, O41 de O> Ago. 2015 Hoja No. 60 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los prredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” La identificacion del predio antiguo denominado Tierra Bomba, se realiz6 con dos documentos: El primero, el deslinde del afio 1734, aprobado mediante Auto de 17 de abril de 1.734, por parte de Don Antonio de Salas, Brigadier de los Ejércitos, Gobemador y Capitén General de esta ciudad y su Provincia, el cual deslinda la Hacienda Tierra Bomba de la Haciende Carex y Tierras de Indios de Bocachica, cuyo original se encuentra en el Archivo General de Indias, Sevilla (Espafia); cuya copia reposa protocolizada en la Escritura Publica No. 395 del 12 de febrero de 2014, de Notaria Primera de Cartagena, y que menciona “Ysia de Tierra Bomba: Mapa de la Peninsula de Tierra Bomba y Carex en que se explica la divisién de una “cavalleria” de tierra de! Collegio de la Compariia de Jesus con las tierras de! Capitén Don Alberto de Sucre segin el Compromiso” de donde se extrae el siguiente fragmento, en el cual claramente explica el esquema trigonomeétrico usado para deslindar el predio denominado Hacienda Tierra Bomba de la Hacienda Carex y Tierras de Indios de Bocachica: . Echa la traza del cuadrado de la caballeria de la tierra que es de dos mil ‘cuatrocientos cincuenta varas corrientes por lado, segun la medida de tierras de Cartagena, 0! cual se marca en el mapa con las letras A, D, C, B, se determind antes de ahora por ef Seftor Brigadier Don Juan de Herrera y Soto Mayor, ingeniero director que fue de estos reinos, que para més faciidad de la division y que quedase hecha mediante una sola linea de este a oesie se tirase la que en ol dicho mapa se seffala de puntos y esta nota da con las letras B, E, la cual dejase dividida a expresada caballerla de tierra dando en el tridngulo punteado que seffala las letras F, E, D, la cantidad que se diré en el otro del cuadro B, C, E, y el pedazo de tierra O, de la punta que llaman de “Guayacén" por el pedazo x, Z, E, ue queda perdido en la ensenada.” De lo anterior se concluye que en el afio 1734, la Isla de Tierra Bomba se encontraba divida por una linea de Este a Oeste. Iniciando en el punto B, punto determinado al momento de construir el cuadro de base medida; pasando por el punto Q, determinado por medio de visuales del punto P con las misma longitud que hay entre AB, continua pasando por el F, que es la Interseccién entre la proyecci6n de la linea BQ y la Linea DC, de ahi se proyecta la linea BOF hasta la ensenada donde se encuentra el punto E, pasando justo por el punto Z, denominado Punta de Perico. El documento es claro al decir que el punto E donde termina la linea se encuentra en la ensenada por lo tanto se asume que el punto fue localizado con la construccién de las proyecciones lineales. [agen 3. Mapa del Destine del Iie de Tierra Bomba dl ‘desing y ala derocha ol esquoma del decline. Asi mismo, es claro que el deslinde se realiz6 para separar la hacienda Tierra Bomba localizada al norte de la Isla de! mismo nombre y la hacienda Carex y Tierras de Indios x 492 Resolucién No. 04 de 05 AGO. 2015 Hoja No. 61 Continuacion de la Resolucién “Por la cual se resusive e procedimianto de Clarificacién de la Propiedad sobre los prredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicein del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar. - de Bocachica, al sur de la misma. No sobra resaltar que este documento antecede a cualquiera de las escrituras referidas al objeto de a diligencia, por lo tanto se parte de éste para hacer la identificacién de los predios, como referencia de base que se contrasto con la documentacién més reciente que identifica la conformacién de las haciendas antiguas. EI segundo documento, que sirvié como insumo para la identificacién del predio Hacienda Tierra Bomba, es el Plano incorporado en la Escritura Publica No. 623 de 1931”. Cuya redacoién de linderos dice textualmente: ‘por el Norte con el mar de Bocagrande, sur con terrenos indios de Bocachica, y de cario de loro, por el oriente Bahia de Cartagena por el occidente mar Caribe.", con una cabida aproximada de 730 hectareas. Este documento que individualiza la Hacienda Tierra Bomba guarda coherencia en términos espaciales con el deslinde de 1734, referenciado anteriormente y que da cuenta de la continuidad de /a identidad fisica de la hacienda desde la época Colonial a la Republicana. Siendo este el documento base de la identificacién fisica del mencionado predio. mae En el anterior sentido se identificé en terreno un conjunto de mojones que alinderan fisicamente la hacienda, que guardan relacién con el plano protocolizado en 1931 y que identifican el lindero de la Hacienda. ‘Foto 1, Mojones encontrades en campo del tindero sur de a Hacienda Terra Bomba monumentados por Ia Andian National Corperaion Limited. Donde, en () Adicionalmente la identificacién de estas dos haciendas, se deriva de la referencia de alinderamientos mencionados en diferentes escrituras publicas que dan cuenta de los linderos antiguos y de la continuidad fisica de estas haciendas en términos juridicos y espaciales.” Respecto al predio conocido como el Chav6, se logré su identificacién en el analisis que se realiz6 en el Informe de Visita de Inspeccién Ocular, que obra en el expediente, de la siguiente manera: “El chavo Resolucién No. 04192 05 Aso. 2015 Hoja No. 62 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” Para la identiticacién de este predio se partié de la informacién del folio de matricula 060 — 00210022 y del registro en el antiguo sistema, de la Esoritura Publica No 52 del 22 de abril 1921, inscrita en el Libro Primero Tomo Tercero Diligencia 708 Folio No. 66 del afio 1921, y adicionalmente la informacién notarial encontrada, de una adjudicacin en el marco de la primera ley agraria de la Republica de 1821, y que identifica un predio en la peninsula del Chav6, Escritura Publica 12 del 17 de agosto de 1835 de la Notaria Primera de Cartagena: “... islote llamado Chavé contiguo a las canteras de Cajio Loro; le acompafio a usted copia del plano que se dirigid al Gobierno con declaracién de que si apareciere después que comprende el islote una mayor extensién, el exceso es propiedad del Estado” Finalmente se recurrié a la informacién catastral que identifica y ubica el predio en la zona conocida como la peninsula del Chavo, con la Cedula Catastral No. 13001010600010006000, cuyo Folio de Matricula Inmobiliaria asociado es el No. 060 - 00210022." Este Instituto precisa sobre la reconstruccién de dreas, que si bien existen referencias de rea adjudicada por los titulos de origen colonial, y republicano, referenciadas en medidas agrarias antiguas, estas son imposibles de traducir a lenguaje de medidas métricas actuales (Ley 33 de 1905, que establecié el uso del sistema métrico decimal), como se hizo referencia en el Informe Técnico de Visita de Inspeccién ocular: Ce) Medidas agrarias antiguas y su validacién en el actual sistema métrico decimal. Si bien la conversién de medidas agrarias antiguas es factible hacerlas, en base a los estudios realizados por expertos que dan cuenta de los valores de referencia para la conversién de aquellas a medidas actuales, basadas en el sistema métrico decimal, también es cierto como lo sefialan, que su validacién no sdlo pasa por la simple conversién matemdtica, sino por la validacién misma de los métodos, técnicas y elementos de medicion empleados. Pues como lo sefiala la evidencia histérica fa simple conversién no es suficiente. Lo anterior en la medida, que cuando se revisan las manifestaciones tanto de autoridades Hispanicas como Republicanas, todas sefialan la precariedad de medios y el desorden en el que se llevaban a cabo las diversas acciones de medicién, y de cémo en muy pocos casos era confiable la misma. A este respecto, hay que rescatar la obra del jurista e historiador: Luis Eduardo Paez Courvel quien llevo a cabo un juicioso estudio de las medidas antiguas y que al respecto sefiala sobre su validacién fo siguiente”: “Se comprende por lo dicho que el valor de las medidas agrarias dentro del sistema Juridico colonial fuera algo muy relativo, y en ocasiones imposible de aplicar con rigor ‘matemético al terreno. Por eso quien pedia que se le adjudicara un globo de tierra sefialaba los principales puntos de referencia, generalmente un rio, una serrania, unas vertientes. Ni los peticionarios, ni los representantes de la Corona procedian sobre mensuras geodésicas, ni mucho menos; ni haba entonces un sistema métrico uniforme y claro {que permitiera hacer adjudicaciones de tierras con rigorosa relacién a una cabida. ee 492 resoucinne, 98 de O5 AGN. 2015 Hota. ca Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccion dol Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” En muchos casos indicaba e! peticionario cierto nimero de estancias y al tratar de medirias, resultaba imposible fa operacién, por la naturaleza abrupta del terreno, por 'o dificil de recorrerio al través de regiones inundadas, o por causas parecidas. No era tampoco infrecuente el caso de que partes de un globo se dejaran sin medir porque el gasto que representaba la mensura resultaba superior al valor de la tierra.” En este sentido, la validacién de mediciones antiguas pasa por el estudio y validacién de la manera técnica y material de cémo se llevé a acabo, es decir se debe contar con la Cartera de Campo del Agrimensor, puesto si no se cuenta con ella, es imposible su validaci6n. A este respecto, es de resaltar como lo sefiala la ley y la jurisprudencia que la base de identificacién de los predios, es su descripcién de cabida y linderos, por encima de las validaciones de medicién que aun hoy en dia esté en proceso de consolidacién.” De esta manera establecida las identidades histéricas de los predios que dieron nacimiento a la propiedad en la Isla y definidas su forma geogréfica de acuerdo a los procedimientos técnicos sefialados, se pasa a establecer juridicamente como en cada uno de los territorios referidos se consolido y se trasmitié la propiedad y con base en que documentos puiblicos esta se encuentra referenciada, identificando adicionalmente con un alinderamiento técnico cada uno de estos globos de terreno. b. FUNDAMENTO DOCUMENTAL Y LEGAL DEL ORIGEN Y TRADICION DE LA PROPIEDAD EN LA ANTIGUA HACIENDA TIERRA BOMBA. EI origen de la propiedad de esta Hacienda, nace de una MERCED de Tierras, que el Cabildo de Justicia y Regimiento de la ciudad de Cartagena de Indias, hizo a GERONIMO. RODRIGUEZ, el 26 de febrero de 1555. La anterior merced se referencia en el expediente del proceso promovido por Diego Bosque de Contreras contra la Compaiiia de Jestis. Que sefiala en su literalidad: (od [AI margen] < © O5 AGO 215 Hoja No. 79 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisciccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” + Esoritura Publica No. 1434 del 23 de noviembre de 1995, suscrita en la Notaria 5 de Cartagena. Compra venta de la Nacién - Ministerio de Defensa a favor de Buelvas Septilveda Roxana. + Escritura Publica No. 4073 del 26 de diciembre de 1996, suscrita en la Notaria 5 de Cartagena. Compra venta de, la Sefiora Buelvas Septlveda Roxana, a favor del Sefior Monroy Barrera Eduardo. Vinculadas al F.M. No.060-154268. + Escritura Publica No 1635 del 11 de diciembre de 1995, suscrita en la Notaria 5 de Cartagena. Compraventa de la Nacién- Ministerio De Defensa a favor de, Monroy Monroy Eduardo. Vinculadas al F.M. No.060-154269. * Escritura Publica No 4680 del: 9 de diciembre de 1995, suscrita en la Notaria 2 de Cartagena. Compraventa de la Nacin - Ministerio de Defensa a favor de Pefia Rodriguez Amparo. * Escritura Publica No 687 del 10 de abril de 2003, suscrita en la Notaria 1 de Cartagena. Compraventa de Pefia Rodriguez Amparo, a favor de Compajiia Comercial El Dorado Ltda. Vinculadas al F.M. No 060-154270. * Escritura Publica No. 3649 del: 11 de Diciembre 1995 Suscrita en la Notaria 1 de Cartagena. Compraventa de la Nacién - Ministerio de Defensa, a favor de Palacios Renteria Juana. * Esoritura Publica No. 228 del 17 de febrero de 1997, suscrita en la Notaria Primera de Cartagena. Compraventa de, Palacios Renteria Juana a favor de Monroy Barrera Eduardo. Vinculadas al F.M. No. 060-154271. * Escritura Puiblica No. 6334 del 6 de diciembre de 1995 suscrita en la Notaria 3 de Cartagena. Compraventa de la Nacién - Ministerio de Defensa, a favor de, Torres Seluan Orlando Elias. * Escritura Publica No. 5293 del 7 de octubre de 1996 suscrita en la Notaria 3 de Cartagena. Compraventa de Torres Seluan Orlando Elias a favor de Monroy Monroy Carlos Alfonso. Vinculadas al F.M. No 060-154272, * Escritura Publica No. 3650 del: 11 de diciembre de 1995, suscrita en la Notaria 1 de Cartagena. Compraventa de la Nacién - Ministerio de Defensa, a favor de, Rodriguez Corredor Nelson. Resolucién No. 04 1 92 . de 0 5 AGO. 205 Hoja No. 80 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jursdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” * Escritura Publica No. 236 del 17 de febrero de 1997, suscrita en la Notaria 1 de Cartagena. Compraventa de Rodriguez Corredor Nelson, a favor de, Monroy Monroy William. Vinculadas al F.M. No 60-154275. * Escritura Publica No. 3414 del 13 de diciembre de 1995, suscrita en la Notaria 4 de Cartagena. Compraventa de la Nacién - Ministerio De Defensa a favor de, Mendieta Monroy Jorge Miguel. * Escritura Publica No. 3769, del 27 de diciembre de 1996, suscrita en la Notaria 4 de Cartagena. Compraventa, de Mendieta Monroy Jorge Miguel, a favor de Monroy Barrera Eduardo. Vinculadas al F.M. No 060-154751 * Escritura Publica No. 35 del 11 de enero de 1996, de la Notaria 1 a de Cartagena Donacién de la Nacién - Ministerio de Defensa, a favor de, Esalas Ursela Simén. * Escritura Puiblica No. 3411 del 30 de septiembre de 1996, Notaria 1a. de Cartagena. Compraventa, de Esalas Ursela Simon, a favor de, Monroy Monroy Carlos Alfonso. Vinculadas al F.M. No 060-155219. * Escritura Publica No. 1435 Del: 23/11/1995 Notaria 5 de Cartagena Compraventa de la Nacién - Ministerio de Defensa a favor de, Morelos Herrera Evelia. * Escritura Publica No. 3320 del 30 de septiembre1996, de la Notaria 5 de Cartagena Compraventa, de Morelos Herrera Evelia, a favor de Monroy Monroy Eduardo. Vinculadas al F.M. No 060-157774 * Escritura Publica No. 2267, del 2 de julio de 1996 Notaria 1 de Cartagena. Adjudicaci6n de la Nacién - Ministerio de Defensa a favor de, Pérez Guauque Luz Stella. + Esoritura Publica 4202, del 21 de diciembre de 1998, de la Notaria 2 de Cartagena. Compraventa, de Pérez Guauque Luz Stella, a favor de, Cuello de la Ossa Sissy Alexandra. Vinculadas al F.M. No 060 ~ 151116. + Escritura Publica No. 1500, del 28 de junio de 1995, de la Notaria 4 de Cartagena. Cesién Gratuita de la Nacién Ministerio De Defensa, a favor de, Garcia Hernandez Héctor Ignacio. * Escritura Publica No. 1817, del 26 diciembre de 1998 Notaria Sa de Cartagena. Compraventa de Garcia Hernandez Héctor Ignacio, a favor de, Monroy De Monroy Bertha Cecilia. no. 041924 Ge Hoja No. 81 Cente eee een Segoe aces prise SLA BE ERMA BOMBA tain on roses et Cac 9 Stags, Deouunott os Bar Resolu Vinculadas al F.M. No 060-154745. * Escritura Publica No 134, del 31 de Enero de 1996 suscrita en la Notaria Quinta de Cartagena Cesi6n Gratuita La Nacién - Ministerio de Defensa a favor de, Fajardo Guillermo. * Escritura Publica No 423, del 23 de marzo de 2012, suscrita en la Notaria Cuarta de Cartagena. Adjudicacién liquidacién sociedad conyugal a favor de Berrio de Fajardo Hilda y Fajardo Pérez Guillermo Asi esta configurado el predio conocido como EL POLVORIN identificado con el Folio de Matricula No. 060 — 24930 y las segregaciones que con origen en él, se dieron en la zona del casco urbano de la Zona conocida como Punta Arena, especificamente en su casco urbano. Del Folio de Matricula No 060 — 24930 se segrego también el Folio de Matricula, No. 060 — 124209, abierto el 28 de abril de 1993, el cual esta en cabeza del Municipio de Cartagena, quien lo adquirié por cesién hecha por parte de la Nacién, mediante la Escritura Publica No, 10 de 5 de enero de 1961, de la Notaria Primera de Cartagena, y con las salvedades ya realizadas sobre su dominio, extension y rea tenemos: Que el Folio de Matricula No. 060 — 124209, sefiala en su anotacién 20, una cesién de terreno hecha como aporte, en la constitucién de la sociedad, BALNEARIO DE BOCACHICA LIMITADA, por medio de la Escritura Publica No. 1563 del 10 de septiembre de 1971, suscrita en la Notaria Primera de Cartagena, entre el municipio de Cartagena y la Corporacién Nacional de Turismo, En este acto, e! Municipio aporté su capital en especie consistente en un lote de terreno con un area de 11.150 M2, mutando esta porcién de terreno de un bien fiscal patrimonial del municipio de Cartagena, en un predio de propiedad privada de la sociedad limitada constituida. Esta anotacién que refleja el aporte del terreno a la sociedad limitada referida, no segrego un nuevo folio, conservando su identidad vinculada con el No. 060 ~ 124209. Que tiene inscrita la Escritura Publica No. 1563 del 10 de septiembre de 1971, suscrita en la Notaria Primera de Cartagena, la cual describe la ubicacién del predio de la siguiente manera: C) Partiendo del punto uno con el Mar Caribe, con rumbo No. 59 grados W hasta llegar al ‘punto No 3 en una distancia de 50 mts, siguiendo la misma linea quebrada con el mar Caribe, del punto tres con rumbo 53 grados W, hasta llegar al punto cuatro en una distancia de 75 mts; en la misma linea quebrada con el mar Caribe, del punto cuatro con rumbo 89 grados 30 minutos W, hasta llegar al punto cinco en una distancia de 30 mts, siguiendo la misma linea quebrada con el mar Caribe, del punto cinco con rumbo No 25 grados E. hasta el punto seis en una distancia de 95 mts con terrenos municipales. Del punto seis con rumbo $ 55 grados 55 minutos hasta llegar al punto siete, en una distancia de 70 mts. Con terrenos municipales del punto siete, con rumbo S 21 grados E. hasta llegar al punto ocho en distancia de 30 mts con terrenos municipales y cenagueta existente, del punto ocho con rumbo s 16 grados E. hasta llegar al punto uno en una distancia de 111 mts. (7 lof Resoluciénno. 04492. de 05 460. 015 Hoja No. 82 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resueive el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ;predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” En desarrollo de la diligencia de Inspeccién ocular no fue posible la identificacién en terreno del predio, y no se aporté por parte de sus titulares referencia alguna sobre su ubicacién ni destinacién actual. En su anotacién, No 6 el folio de matricula No. 060 — 124209, sefiala una compraventa, realizada mediante la Escritura Publica No. 2358 de fecha 15 de diciembre de 1980”, suscrita en la Notaria 3 de Cartagena, mediante la cual el Municipio de Cartagena vende al sefior Alvaro Vélez Calle, un globo de terreno, que obtuvo independencia registral con la segregacion del Folio de Matricula No. 060 — 186733, con un area aproximada de 55 hectareas. Este Folio y Escritura referidos, dan nacimiento a un globo de terreno, que consolido propiedad privada, por la venta realizada por el actual Distrito de Cartagena, a un particular, y a su vez dio nacimiento a un conjunto de segregaciones, con relacién al area sefialada de propiedades de particulares. La claridad sobre el area vendida se ve refrendada, a su vez, en la anotacidn No. 7, de fecha 12 de diciembre de 2001, mediante Escritura Publica No. 1193 de fecha 10 de diciembre de 2001, suscrita en la Notaria Sexta de Cartagena, con la cual se realizé una aclaratoria de la Escritura Publica No. 2358, en cuanto a los linderos y medidas del lote de mayor extensién objeto de venta parcial por la parte restante de un area de 995 has, correspondiente al predio en cabeza del actual Distrito de Cartagena, que por un lado ratifica la propiedad de la misma en cabeza de la ciudad y por otro lado continua con el error generado por la Escritura Publica 10 de 1961, respecto a la supuesta area cedida al actual Distrito de Cartagena. Tenemos asi, que del globo de terreno de aproximadamente 55 hectareas; identificado con el Folio de Matricula No. 060 - 186733, se segrega en los siguientes folios de matricula y se sefialan los titulares de derechos reales de dominio actualmente inscritos: Coal ‘060 -186860 DE LAS SALAS CERPA PAOLA MARCELA DUQUE PAREDES JAIRO ALFONSO 060 = 187722 (060 ~ 187723 "ARRIETA MARTINEZ FELIPE SANTIAGO. (060-187766 DIAZ MARDINI JOHN DAVID NORENA RAMIREZ FABIO DE JESUS GHISAYS GANEM JAIRO GALEANO ROS ALEXANDER GIRALDO SANCHEZ CLAUDIA MILENA MOLINA OCAMPO JORGE DANIEL. 60-1987 Resolucién No. Oa u9 21S ae 05 A6o. 2015 Hoja No. 83 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve ol procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jursciccién del Distrito de Cartagena, 060 F887 60 867 ‘6 6B 80 96865 Departamento de Bolivar.” 'MOSQUERA ZABALA JUAN CARLOS. ANDRADE CASTILLO MARIA DE JESUS. CONTRERAS GUZMAN ANA MIRIAM FERRERO VILLAMIZAR MAURICIO BAUTISTA VARGAS OLGA MARINA ‘ARIAS BONILLA INGRID MABEL. GRACIANO SANCHEZ JUAN CARLOS. BAUTISTA VARGAS OLGA MARINA FERRERO VILLAMIZAR MAURICIO CANCHILA BARRIOS CARLOS ALBERTO PATERNINA ACUNA ENA MARGARITA. ‘ALZATE VILLARREAL LINDA SOFIA JARAVA GARAY ROBERT AUGUSTO STRUSBERG GONZALEZ DAVID SALOMON ROCHA DUNPHY ALEJANDRO ESPINAL SANCHEZ JUAN MANUEL, OSORIO FORTICH ROBERTO ENRIQUE BAUTISTA VARGAS OLGA MARINA PUERTA VASQUEZ FRANCISCO DE JESUS ‘VASQUEZ HERNANDEZ MAURICIO GONZALEZ GOMEZ RAFAEL, eT WONTERO WAT CLAUDIA VERONER OPED WARNE? MARIA LUCEY ; ctVAAA ATTIRE OL WILSON. oa ey DELGADO ALVARO _ HOYOS DELGADO WILLIAM resoudinno, 41924 ae 05160. 2015 Hoja No. 84 Continuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién dol Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar.” | omer | sooseone | 060-196298 URIBE DE PIZARRO CARMEN DILIA NORENA GARCIA OVER ALVEIRO \VELASQUEZ PATINO FRANCISCO LUIS ARANGO TORO ALIRIA DEL SOCORRO _ (060 -186733 (060 -188753 ‘VENCKELLER LEQUERICA MAURICIO ENRIQUE sree | ‘ ‘060-1871 FLOREZ CASTANO LUIS OSCAR resouciinno, 04492 95 460. 2015 Hoiane. es Contain doa Pesca ca eae ol eee de Crean a rp ste Dense os a 060-187773 ‘060187774 060-187788 LOPEZ MAQUILON WILLIAM ZULUAGA RIVERA JUAN JOSE 080-187785 (060-187780 RODRIGUEZ LAMBIS ALFREDO JOSE QUINTERO CUMPLIDO RAFAEL ANGEL QUINTERO CUMPLIDO GABRIELA MARIA BOAB77OT (060-195156 INVERSIONES SANABRIA WENDY Y CIA S.EN CS, 060-188174 060 -186733 (060-195168 HENAO GARCIA RUBEN DARIO 60-1969 5 (OHEDIAG Por supuesto la propiedad que se segrega del Folio de Matricula No. 060 - 186733, y que se refleja en los anteriores folios de matricula anotados, esté vinculada con el Area sefialada de las aproximadamente 55 hectéreas, que vendid el actual Distrito de Cartagena. Su individualizacion y area especifica de cada uno de ellos, sobrepasa los alcances del presente procedimiento, que llega hasta la identificacién del globo de terreno que les dio origen y alinderado técnicamente en la presente y cuya identificacién plena y actualizacién en catastro y consecuentemente en registro, debe ser adelantado por los particulares frente a las autoridades correspondientes. Lo anterior esta evidenciado en la Escritura Publica No. 1193, del 10 de diciembre de 2001”, suscrita en la Notaria Sexta Cartagena, que esta vinculada al Folio de Matricula No 060 - 124209, donde se aclara la Escritura Publica No 2358, y se ratifica que el globo de terreno es de una extensién de aproximadamente 55 hectdreas, segregado del predio en cabeza del municipio, cuya titularidad sigue en cabeza del mismo, como se evidencia en peticién de la oficina de registro que solicita se determine: Ge) si lo vendido es efectivamente el inmueble cedido al municipio o parte de! mismo lo anterior por cuanto no se citan los linderos generales del inmueble, manifestando que se trataba de una venta parcial individualizada con linderos especiticos la parte enajenada” y se sefiala finalmente que “e mismo plano protocolizado en el instrumento que se aclara, se establece que la parte restante que se queda después de haber segregando la venta parcial, antes dicha a favor del compareciente Alvaro Vélez Calle. (nS og ResoluciéaNo. | ORE de 05 460. 2015 Holane. es Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdiccién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar: ji, ESCRITURAS PUBLICAS APORTADAS AL EXPEDIENTE Y RELACIONADAS CON EL GLOBO DE TERRENO IDENTIFICADO CON EL FOLIO DE MATRICULA NO. 060 - 186733 Y SUS SEGREGACIONES. Vinculadas al F.M. No 060 ~ 186733. * Escritura Publica No 2358 del 15 de diciembre 1980 Notaria Sexta de Cartagena. Compraventa de Municipio de Cartagena de Indias, a favor de Vélez Calle Alvaro. * Escritura Publica No 1202 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. Compraventa - Parcial de Vélez Calle Alvaro, a favor de Garzén Silva Camilo. + Escritura Publica No 1203 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. Compraventa parcial de Vélez Calle Alvaro a favor de, Chacon Chacon Jorge. * Escritura Publica No 1205 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. Compraventa parcial de Vélez Callle Alvaro a favor de, Chacén Chacén Jorge. * Escritura Publica No 1206 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta Cartagena. Compraventa parcial de Vélez Calle Alvaro a favor de, Rosales de Vélez Stella. * Escritura Publica No 1207 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta de Cartagena Compraventa parcial de Vélez Calle Alvaro a favor de, Gomez Lafont Maria Angelical. ‘+ Escritura Publica No 1208 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta de Cartagena Compraventa parcial de Vélez Calle Alvaro a favor de, Mejia Buritica Luis Fernando, * Escritura Publica No 1209 del 11 de diciembre 2001 Notaria Sexta de Cartagena. Compraventa parcial de Vélez Calle Alvaro a favor de, Mejia Buritica Luis Fernando. * Escritura Publica No 2205, del 7 de diciembre de 2005, suscrita en la Notaria Cuarta Cartagena. Compraventa Derechos De Cuota. De Chacén Chacon Jorge, a favor de, Ferreira de Granados Tulia. Vinculadas al F.M. No 060-186863. * Escritura Publica No. 1334, del 17 de agosto de 2004, suscrita en Notaria Cuarta Cartagena. Compraventa Derechos de Cuota de Iriarte Martinez Claudia Lucia, a favor de Graciano Sanchez Juan Carlos. Vinculadas al F.M. No 060-190828. « Escritura Publica No 2408 de fecha 28 de octubre 2003, suscrita en la Notaria 23 de Medellin .Compraventa de, Builes Velasquez José Edilberto, a favor de, Builes Franco Miguel Angel. Vinculadas al F.M. No 060-186863. rerowcénn, 04492 4 O5AGO. 2015 iano. 7 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimionto de Clarificacién de la Propiedad sobre los. predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada on jurisdiccién del Distito de Cartagena, Departamento de Bolivar” * Escritura Publica No 310 de fecha 28 de febrero de 2011, suscrita en la Notaria 4 de Cartagena. Compraventa de Oviedo de Salazar Denis del Carmen, a favor de, Strusberg Gonzalez David Salomén. Vinculadas al F.M. No 060 — 187223. * Escritura Publica No 2854, del 20 de agosto de 2009 de la Notaria Segunda de Cartagena. Compraventa, de Sumiccom Limitada, de Arboleda Valenzuela Claudia de las Mercedes. * Escritura Publica No 183 del: 25 de enero de 2010, de la Notaria Segunda de Cartagena. Compraventa, de Sumiccom Limitada, a favor de, Arboleda Valenzuela Claudia de las Mercedes. Vinculadas al F.M. No 060-186864. * Escritura Publica No 689, del 24 de abril de 2006, de: Notaria 5 de Medellin. Compraventa de Calle Ruiz Carlos Armando, a favor de, Lopez Echavarria Maria Adelaida. Vinculadas al F.M. No 060-187011. * Escritura Publica No 2697, del 9 de diciembre de 2008 Notaria Cuarta Cartagena Compraventa, de Mejia Buritica Luis Femando a favor de, Barrios Carrillo Sara Esther , Marquez Villamil Carlos Manuel y Pattigno Puello y Cia S En C. Vinculadas al F.M. No 060-199917. * Escritura Publica No. 3152, del 04 de octubre de 2006, suscrita en la Notaria ‘Segunda Cartagena, compraventa de Gonzalez Gémez Rafael, a favor de Guevara Gutierrez Jarol Wilson. * Escritura Publica No. 4236, del 29 de diciembre de 2006, suscrita en la Notaria Segunda Cartagena, compra Correa Mena Milton Javier a favor Guevara Gutiérrez Jarol Wilson. Vinculadas al F.M. No 060-193374. * Escritura Publica No. 498, del 04 de mayo de 2005, suscrita en la Notaria Sexta Cartagena. Compraventa de Stella Rosales de Vélez a favor de Carmona Puerta German Dario. Vinculadas al F.M. No 060-190830. * Escritura Publica No. 1769, del 06 de diciembre de 2002, suscrita en la Notaria Cuarta Cartagena. Compraventa de Gonzalez Gomez Rafael a favor de, Benito Revollo Amador Mariana Del Carmen. * Escritura Publica No. 593, del 02 de mayo de 2003, suscrita en la Notaria Cuarta Cartagena. Resolucién Contrato - Contenido En Escritura Publica No. 1769, entre Gonzalez Gémez Rafael y, Benito Revollo Amador Mariana Del Carmen. Resoluciéno. 4 4 92 de 05 AGO. 2015 Hoja No. 88 CContinuacién de la Resolucién “Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los. predios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” + Escritura Publica No. 153, del 05 de febrero de 2002, suscrita en la Notaria Cuarta Cartagena, compraventa de Chacén Chacén Jorge a favor de, Gonzdlez Gémez Rafael. « Escritura Publica No. 987, del 16 de mayo de 2002, suscrita en la Notaria Segunda Cartagena. Compraventa de Gonzdlez Gomez Rafael, a favor, Gomez Botero Orlando de Jestis. * Escritura Publica No. 996, del 16 de mayo de 2002, suscrita en la Notaria Segunda Cartagena. Compraventa de Gonzélez Gémez Rafael a favor de Ortiz Soto Asdribal de Jestis. * Escritura Publica No. 1402, del 28 de junio de 2002, suscrita en la Notaria Segunda Cartagena. Compraventa de Gonzdlez Gomez Rafael a favor de Horta Herrera Fanor. En este sentido, se ha establecido la existencia y consolidacién del dominio y propiedad sobre lo que se conoce como la antigua Hacienda TIERRA BOMBA, que se identificé fisica y juridicamente, y de la cual en la actualidad se reflejan diversas segregaciones las cuales en resumen son las siguientes, una parte del terreno reflejado en el folio de matricula No. 060 — 24930, cuya area restante después de las segregaciones, (incluidas las realizadas en el casco urbano de Punta Arena que constituyen propiedad privada), esta en cabeza de la Nacién - Ministerio de Defensa Nacional y que constituye un bien fiscal patrimonial, y de la cual se segrego un predio principal reflejado en el folio de matricula como No.060 — 124209, que esta en cabeza del actual Distrito de Cartagena, como un bien fiscal patrimonial, del que se segrego el globo de terreno que fue vendido a particulares, y cuyo folio matriz esta representado en el No. 060 — 186733, que constituye propiedad privada en el area de las 55 hectareas sefialadas respectivas y en cabeza de cada uno de los titulares identificados con anterioridad. Finalmente sobre este globo de terreno identificado con el Folio de Matricula No. 060 — 124209, existe un drea que no se segrego del folio referido, pero que constituyo un predio privado en cabeza de la sociedad, BALNEARIO DE BOCACHICA LIMITADA con un area de 11.150 M2. A parte de las segregaciones mencionadas, el folio de matricula 060 - 24930, refleja un conjunto de pequefias segregaciones, realizadas en la zona del casco urbano de Punta Arena y cuyos titulares ya sean sefialados, los cuales constituyen propiedad privada respecto a cada una de sus reas tituladas. En este sentido y cumpliendo con Ia identificacién juridica de los predios, su drea y alinderamiento técnico es el siguiente: iii, AREA Y LINDEROS DE LA TOTALIDAD DE LA ANTIGUA HACIENDA TIERRA BOMBA PREDIO: ANTIGUA HACIENDA TIERRA BOMBA DEPARTAMENTO: BOLIVAR MUNICIPIO: CARTAGENA JURISDICCION: ISLA TIERRA BOMBA 04192 05 AGO. 2015” snojano, 29 Continuacién de la Resolucién "Por la cual se resuelve el procedimiento de Clarificacién de la Propiedad sobre los ppredios que hacen parte de la ISLA DE TIERRA BOMBA, ubicada en jurisdicoién del Distrito de Cartagena, Departamento de Bolivar” Resolucién No. SECTOR: TIERRA BOMBA AREA TOTAL: 692 ha + 9875 m2 PLANO No. 017439PA13001 Punto de partida: se toma como punto de partida el punto nimero 1A de coordenadas Planas X= 835943 m.E. y Y= 1640203 m.N, lugar donde concurren las colindancias entre el rea costera sobre el Mar Caribe y el globo a desiindar. Colinda asi: NORTE: Del punto ntimero 1A, se continda en linea quebrada en sentido sureste, colindando con el area costera sobre el Mar Caribe en una distancia de 3005 m., hasta encontrar el punto nimero 2A de coordenadas planas X= 837805 m. E. y Y= 1638501 m.N., lugar donde concurren las colindancias entre el area costera sobre el Mar Caribe y el predio de mayor extensién denominado Tierra Bomba correspondiente al F.M.I. 060 — 0024930. Se continua en linea quebrada en sentido sureste, colindando con el érea costera sobre el Mar Caribe en una distancia de 2473 m., hasta encontrar el punto nimero 3A de coordenadas planas X= 839683 m. E. y Y= 1638087 m. N., lugar donde concurre la colindancia con el rea costera sobre el Mar Caribe. ESTE: Del punto niimero 3A, se continua en sentido sur, colindando con el area costera sobre el Mar Caribe, en una distancia de 2029 m., hasta encontrar el punto nimero 4A de coordenadas planas X= 839716 m.£. y Y= 1637308 m.N,, lugar donde concurre la colindancia con el area costera sobre el Mar Caribe. ‘SUR: Del punto niimero 4A, se contintia en sentido general oeste, colindando con el area costera sobre e! Mar Caribe, en una distancia de 1997 m., hasta encontrar el punto numero 5A de coordenadas planas X= 838558 m.E. y Y= 1637306 m.N., lugar donde concurren las colindancias entre el drea costera sobre el Mar Caribe y el area de manglar, delimitada por la DIMAR. Se continia en sentido general oeste, colindando con el érea de mangiar, delimitada por la DIMAR, en una distancia de 464 m., hasta encontrar el punto numero M5 de coordenadas planas X= 838094 m.E. y Y= 1637294 m.N,, lugar donde concurren las colindancias entre el area de manglar, delimitada por la DIMAR y los antiguos predios denominados Ei Lazareto y Hacienda Carex. Se continia en sentido general oeste, colindando con el predio denominado Hacienda Carex, en una distancia acumulada de 1733 m., pasando por el nimero M4 de coordenadas planas X= 837224 m.E. y Y= 1637281 m.N., hasta encontrar el punto numero 7A de coordenadas planas X= 836387 m.E. y Y= 1637487 m.N,, lugar donde concurren las colindancias entre el predio Hacienda Carex y el predio Tierra Bomba correspondiente al F.M.I. No. 060-124209. Se contintia en sentido general noroeste, colindando con el predio de mayor extensién denominado Hacienda Carex, en una distancia acumulada de 1867 m., pasando por los puntos nimero M3 de coordenadas planas X= 836228 m.E. y Y= 1637526 m.N., numero M2 de coordenadas planas X= 835188 m.E. y Y= 1637711 m.N., y niimero M1 de coordenadas planas X= 835159 m.E. y Y= 1637719 m.N., hasta encontrar el punto numero 8A de coordenadas planas X= 834703 m. y Y= 1638036 m.N., lugar donde concurren las colindancias entre el predio de mayor extensin denominado Hacienda Carex y el area costera sobre el Mar Caribe. QESTE: Del punto numero 8A, se continda en sentido noreste, colindando con el érea costera sobre el Mar Caribe, en una distancia de 3181 m., hasta encontrar el punto numero 1A, punto de partida y cierre. iv. AREA Y LINDEROS RESTANTES DEL PREDIO TIERRA BOMBA, ASOCIADO AL FOLIO DE MATRICULA No. 060 - 24930 (INCLUYE LAS if Hoja No. 90 reowcsnne. 04192 ag 015.480, 2015 SEGREGACIONES REALIZADAS EN LA ZONA CONOCIDA COMO PUNTA ARENA)” PREDIO: TIERRA BOMBA (060 - 0024930) DEPARTAMENTO: BOLIVAR MUNICIPIO: CARTAGENA JURISDICCION: ISLA TIERRA BOMBA SECTOR: TIERRA BOMBA AREA TOTAL: 261 ha +2142 m? PLANO No. 017439PA13001 Punto de partida: se toma como punto de partida el punto nimero 2A de coordenadas planas X= 837805 m.E. y Y= 1638501 m.N, lugar donde concurren las colindancias entre el predio Tierra Bomba correspondiente al F.M.J. 060-124209, area costera sobre el Mar Caribe y el globo a deslindar. Colinda asi: NORTE: Del punto ntimero 2A, se continia en linea quebrada en sentido sureste, colindando con el area costera sobre el Mar Caribe en una distancia de 2473 m., hasta encontrar el punto numero 3A de coordenadas planas X= 839683 m. E. y Y= 1638087 m.N., lugar donde concurre la colindancia con el area costera sobre el Mar Caribe. ESTE: Del punto ntimero 3A, se contintia en sentido sur, colindando con el area costera sobre el Mar Caribe, en una distancia de 2029 m., hasta encontrar el punto numero 4A de coordenadas planas X= 839716 m.E. y Y= 1637308 m.N., lugar donde concurre la colindancia con el area costera sobre e! Mar Caribe. SUR: Del punto numero 4A, se continua en sentido general oeste, colindando con el area costera sobre ef Mar Caribe, en una distancia de 1997 m., hasta encontrar el punto numero 5A de coordenadas planas X= 838558 m.E. y Y= 1637306 m.N., lugar donde concurren las colindancias entre el drea costera sobre el Mar Caribe y el drea de manglar, delimitada por la DIMAR. Se continia en sentido general ceste, colindando con el area de manglar, delimitada por la DIMAR, en una distancia de 464 m., hasta encontrar el punto numero M5 de coordenadas planas X= 838094 m.E. y Y= 1637294 m.N., lugar donde concurren las colindancias entre el drea de manglar, delimitada por la DIMAR y los antiguos predios denominados EI Lazareto y hacienda Carex. Se continua en sentido general ceste, colindando con el predio denominado Hacienda Carex, en una distancia acumulada de 1733 m., pasando por el numero M4 de coordenadas planas X= 837224 m.E. y Y= 1637281 m.N., hasta encontrar el punto nlimero 7A de coordenadas planas X= 836387 m.E. y Y= 1637487 ‘m.N., lugar donde concurren las colindancias entre el predio Hacienda Carex y el predio Tierra Bomba correspondiente al F.M.J. No. 060-124209. OESTE: De! punto numero 7A, se continia en sentido noreste, colindando con el predio Tierra Bomba correspondiente al F.M.1. No. 060-124209, en una distancia acumulada de 1872 m., pasando por el numero 6A de coordenadas planas X= 836894 m.E. y Y= 1637485 ‘m.N,, hasta encontrar ef punto numero 2A, punto de partida y cierre.

También podría gustarte