Está en la página 1de 2

Estilo de Comunicacin

Durante la negociacin debemos de mostrar un estilo de comunicacin de


asertividad y sensibilidad, de manera que podremos soportar el intercambio
personal y controlar la situacin adems de obtener un grado de importancia para
mantener la relacin todo durante la negociacin.
La persona negociante mostrara una personalidad directa, buscara llegar al
objetivo de la negociacin sin desviarse del camino por el que se empez, tratara
de hablar en trminos bien definidos y controlar el tiempo que se est empleando
para lograr su objetivo.
Por otro lado tambin mostrara condiciones emocionales donde responder
abiertamente a las preguntas que les realizara los compradores o prestadores del
servicio, as lograra saber el estado emocional por la que estarn pasando y
persuadirlos para que obtengan el servicio y se logre totalmente el objetivo de la
negociacin.
Una vez que ya se conoce el perfil de cada asistente a la reunin se le debe
proponer cmo mejorar al mismo tiempo, conocido esto es cuando se debe
comenzar con el conocimiento y anlisis de las negociaciones.
Pero no slo hay que saber preparase los objetivos y las variables a negociar,
tambin hay que preparar el proceso de comunicacin que se lleva a cabo en toda
negociacin. Las negociaciones se caracterizan por el desarrollo de una
comunicacin en la que las partes exponen, argumentan, conceden, escuchan,
empatizan, preguntan, observan, toman notas, hacen pausas, aplican tcticas y
contratcticas, manejan el lenguaje verbal y no verbal para intentar llegar a un
acuerdo que satisfaga, en la medida de lo posible, los intereses de ambas partes.

Tpicas tendencias de negociacin de los orientales:

Les gusta el juego


Introducen el desorden a la hora de negociar
Utilizan la tradicin a su favor
No dan informacin de ms
Son tumbas, enigmticos
Son puntuales
Toman decisin por un lder
Son supersticiosos
Son protocolarios

Que debemos de hacer cuando negociamos con otra cultura:

Entender las diferencias de comportamientos y actitudes de negociacin


Claramente hablar de las diferencias culturales
Mostrar respeto y tolerancia
Entender el inters atrs de la postura
Ver que les mueve
No asumir que piensan igual que nosotros
No tomar las cosas personales
Evaluar las alternativas al no acuerdo de las partes

También podría gustarte