Está en la página 1de 31
Cuadernos del Taller NO 19 Serie “EI pensamiento arquitecténico disigida por Ernesto Katzenstein { FoTocoriaccan CEAU caReETA VW S31] \ has ee Pinata stat brink itl Louis I, Kahn Forma y disefio Ediciones Nueva Visi6n ee {Los srticulos que componen este libro fueton extratdos de las siguientes fuentes: "Form and Design”, de las Forum Lectures de In Voice of America y de la revista Architees ural Design, abril-3961; “A statement”, de Perspecta 7, The Yate Architectural Journal, 196; “Order in Architee: ture", de Perspecta 4, 1987; “Order and Form", de Perspee 4a 3, 1955. Agradecemos al autor y a Ia diteécién de las Gitadas revisws ta colaboracién prestada ‘Traduccl6y de Marta J. Rakinovich y Jorge Piatigory. ted in Argentina / Impreso en ta Arges Queda hecho el deposito que previene la ley 11.728 Ediciones Nueva Visidn S.A., Viamonte 494, Buenos Aites rr" | | | | Forma y disefio Un joven arquitecto me ha formulado esta pregunta: —Suefio con espacios maravillosos, espacios que surgen y se desarrollan ‘luidamente, sin comienzo ni fin, hechos de un material continuo, blanco y oro. Por qué cuando trazo la primera linea sobre el papel, tratando de fijar el suefio, éste resulta desmerecido? Es una pregunta interesante, He aprendido que una buena pre- gunta tiene més valor que la més brillante de las respuestas. Esta’ es una” pregunta” que se relaciona con Io mensurable y lo inconmesurable. La naturalez al rable, Las emociones y la fantasia _no tienen enguaje, y los suefios de cada uno son di hace, no obstante, obedece a las le} hom surables como Ia. composi . La primera linea sobre el papel es ya una medida de puede ser expresado cabal mente. La primera linea sobre el papel es ya una limitacién. —Entonces —pregunté el joven arquitecto-, gcual es la disci- plina, cual es el ritual que puede acercarnos a la psique? Porque es en esta aura sin materia ni lenguaje donde siento que el hom- bre verdaderamente es. sien: —Vuelva al, Sentimi miento esti la Psique. jento, aldjese del Pensamiento. En el tit 1 Pensamiento es el Sentimiento 28 um presencia del Orden. El Orden, hacedor de toda’ existencia,: no tiene Voluntad de Ser. Prefiero la palabra Orden en lugar de Co: nocimiento, porque el conocimiento personal no alcanza a ex: presar el pensamiento en forma abstrarta, Esta Voluntad de Ser est en la Psique. Todo lo que deseamos crear tiene su principio, exclusivamente, en. el sentimiento, Esto que es verdad para el ientifico, lo es igualmente para el artista Pero le previte a mi interlocutor que contar sélo con el St ynifica no realizar. miento ¢ ignorar el Pensamiento Dijo el joven arquitecto: —Vivir y no realizar es intolerable. Los suefios llevan implicitos la voluntad de ser y el deseo de expresar esa voluntad, El Pensamiento es inseparable del Sentimiento, De qué manera puede entonces el Pensamiento entrar a formar par- te de la creacién, de modo que esta voluntad psiquica pueda ser més cabalmente expresada? Esta es mi segunda pregunta. Cuando el sentir personal se trasciende en la Religién (no en tuna religién, sino en la esencia de la religién) y el Pensamiento nos lleva a la Filosofia, la mente se abre hacia la comprensién. Comprensin de la virtual voluntad de ser de, digamos, determi- tiados espacios arquitecténicos. La comprensién es la combina: cién del Pensamiento y el Sentir en un momento en que Ja men- te se halla en una relacién mds estrecha con Ia psique, origen de Io que-una cosa quiere ser. Este es el comienzo de la Forma. La Formal una armon{a de sistemas, un sentido del Or. den y de IS Guo Individualiza una existencia. La forma no_tiene figura ni dimensién. Por ejemplo, “cuchara* (el concepto de cu- ‘chara) caracteriza una forma que posee dos partes inseparables, el mango y el recepticulo eéncavo— en tanto que una cuchara implica tn disefo especifico hecho en plata o madera, grande 0 pequeiia, profunda 0 no, La Forma ¢s ¢l “qué”. El Disefio es el “cémno”, La For onal, ¢1 Disefio pertenece al disefiador. Disefiar es un acto cir- “ancial, depende del dinero de que se disponga, del sitio, del | 1 de la capacitacién, La Forma nada tiene que ver con las condiciones circunstanciales. En arquitectura, caracteriza una ar- monta de espacias adecuada para mbre Rati ota sobre lo que earacteriza en abstrato los con- Tes opin de din on nc na ene €l maestro y el alumno, para una mayor vi dus mca, ao aor inal en dese La comprension de | i 1 Jo. que caracteriza a los expaciosideales para tm por pte cae ope a require obliga al arqieto a entrar ideo, que la Escuela quiete ser, decir, a tomar conciencia de la fofma Escuela ; En este taria, smo sentido me gustaria referirme a una Iglesia Unie 2 primer aia table delante de Ja congregacién utilizando un vi zarrén, De las discusiones del ministro con los hi ve stro ce jombr odeaban deduje yue el aspecto formal, la: concevcién ae . r “ie a el ta actividad Unitaria, se basa en la Pregunta, La eterna Pregunta de por qué sucede todo. Yo tenta que llegar a eomprenites_ qué Volvntad de ser y qué orden de espacios expresaba la Pregunta, Dibujé un diagramaen el pizarron con la intencidn de que st aioe gmo dibujo de la Forma de Ia iglesia; por supuerto, de vningan modo era tin disefio que yo sugeria. Dibujé un cuadrado Central, dentro del cual coloqué un signo de interrogacién, gt nos que ése era el santuario. Lo rodeé.de un ambulatorio, de radon aquellos que no desearan penetrar en_el santuario, Alre Yeder del ambulatorio dibujé un corredor, limitado por el cleus To exterior, que contenia el espacio destinado a la escucla. Estaba claro que ia Escuela, en la Que se originaba la Pregunta, se cov cavGeit en el muro que la rodeaba. Esto era Ia expresion de la Torma de la iglesia, no su disefio. En relacién con esto, consideraré por un momento ¢l significado xT ig Capilla en una universidad, ¢Radica este significado en los an gaicon los vidrios de colores, los efectos de agua y otros artifi Tyo conocidos? ¢No se tata més bien del lugar de un ritual ins pirado que podria expresarse por el gesto de un alumno ave pare eae ic Ia Capilla, después que un buen maestro Te ha mostrado qT verdadero sentido de la dedicacién al trabajo? EI alumno no siente la necesidad de entrar ste lugar, que por el momento no deseribiré,posee un amb: fonio para el que no desee entrar, El ambulatorio est redeales see ijor wie galeria, para cl que no,quiera pasar al ambul torlo, La galeria da sobre el jardin, para el que prefiera no Pe ala galeria. El jardin tiene una pared y Tose dirigiéndose a ella con un gesto, Se trata pues de inspivado, no establecido, y es la base de la forma Capilla; Volvamos a Ia Iglesia Unitaria, Mi primera solucion fue una tt ggura completamente simétrica: un cuadado, Las aulas formaban In periferia del edificio, cuyos angulos estaban ocupados Por ha- biteeiones mayores, En el espacio central se situaban el santuario ysvéee mile adeinte of tele “Use comet ‘studie chicas y Plana de te cunrin ns ‘ Iglesia Unitaria Rochester, N.Y. Planta del primer propecia: En el contro, we aantunrlo cuadrade, sled wt ttaver dole cn!” proporcionan hut y el ambulatorio. El‘lisefio tenia una disposicién muy similar a la del diagrama que habia dibujado en el pizarrén. En pri pio la idea gusté a todos, hasta que los intereses particulares de cada uno de los miembros del comité comenzaron a socavar la rigida geometria en que estaba basada. Pero la premisa original de Ia escuela alrededor del santuario se mantenia. Ajustarse a Io circunstancial es justamente el papel que compete al disefio, Durante una discusién con los miembros del comité, algunos’.insistieron en que el santuario debia estar completa: |, mente separado de Ja escuela. Yo lo acepté,, provisoriamente, y cologué entonces el auditorium en un lugar aparte y lo conecté con la escuela mediante ifna pequefia circulacién. Pronto se die- ron cuenta de que la hora del café, después de la’ ceremonia, exigia varias habitaciones proximas al santuario, y que al hallar- se éstas en un bloque independiente no Iegaban a cumplir sus funciones y serfa necesario duplicarlas. Ademds, las aulas, con la separacién, perdian el poder de evocar su objeto religioso ¢ in- telectual, de modo que volvieron a agruparse alrededor del sat tuario. El disefio final difiere del primero, pero la forma se man tiene. Quiero decir algo més acerca de la diferencia que existe entre for- ma y disefio, acerca de la concepcién, acerca de los aspectos men- surables y no mensurables de nuestro trabajo y de sus limitaciones. Giotto fue un gran pintor, Porque fue un gran artista, pinté Gielos diurnos de color negro, pajaros que no podfan volar, pe- rros que no podian correr y hombres mds altos que las puertas. Un pintor tiene estas prerrogativas. No tiene por qué responder a los problemas de la gravedad, ni considerar las imagenes tales como las conocemos en Ja vida real. Como pintor, expresa una reaccién frente a Ia naturaleza, y, a través de sus ojos y sus reac cciones, nos ilustra acerca de’ la naturaleza del hombre. El escul- tor modifica el espacio con objetos que son también expresién de sus reacciones frente a la naturaleza. No crea espacios, los mo- difica, El arquitecto crea espacios, La arquiteciura tiene Imites. Cuando tocamos los invisibles mu: ros de sus limites es cuando mejor conocemos Io que ellos contie- nen, Un pintor puede concebir cuadradas las ruedas de un ca- ion para expresar Ja futilidad de la guerra, Un escultor puede también modelarlas cuadradas. Peré un arquitecto debe hacerlas redondas. Aunque la pintura y la escultura juegan un hermoso papel en el reino de Ia arquitectura, asi como la arquitectura Io juega en los reinos de la pintura y la escultura, todas ellas se ri- gen por disciplinas distintas, Puede decirse que la_arquitectura es la creacién mediata de los espacios. La arquitectura no con: Ja creacién de espacios que evoquen el sentimiento de su_uso Para el compositor, la hoja dé miisica es un registro visible de Io que oye. El proyecto dé un edificio debe —del mismo modo— poder leerse como una armonia de espactos iluminados. Cada espacio debe ser definido por su estructura y por el cardcter de su iluminacién natural. Aun un espacio concebido para, permanc- cer a oscuras debe tener la luz suficiente —proveniente de alguna misteriosa abertura— que nos muestre cudn oscuro es en realidad, Por supuesto, no hablo de las pequefias superficies que sirven a los espacios mayores. Un espacio arquitctoniop debe nevelar la evidencia de su forma ccién por el espacio en si.1Nb sera en espacio cuando se lo modele” dentro de una estructura ms grande concebida para un espacio mayor, porque la eleccién de la estructura es sindnimo de Ia elec- cién de la luz que da forma a ese espacig,gLa luz artificial es solo un breve momento estitico’ de la luz} €s la luz de 1a noche” y nunca puede igualar a los matices creados por las horas del dia y la maravilla de las estaciones. a Un gran edificio debe comenzar con lo inconmensurable; luego someterse a medios mensurables, cuando se halla en la etapa de disefio, y al final debe ser nuevamente inconmensurable, El di- sefio —hacer cosas— constituye un acto mensurable. En ese ma- ‘mento es como si el disefiador fuera la naturaleza fisica misma, ya que en la naturaleza fisica todo es medible, aun lo que to- davia no se ha medido, como sucede con la distancia a las estre- 7 siste meramente en cubrir las dreas prescriptas por el cliente, Es | Ese {ue el comienzo de In progtamacién de las superticies, Pero dijo algo mds que se convirtié en Ia Glave de toda la ambient. cidn espacial: que la investigaci in producto ex- clusivo de la medicina 0 de las no también Ja gente en general. Queria decir que cualquier per cen humanidades, en ciencias o artes, puede contribuir a confor. mar ese ambiente mental de investigacidn capar de conducir a los grandes descubtimientos cientificos. Libre de las restricciones de un programa dictatorial, fue una gran experiencia participar en el proyecto de un programa de Alesarrollo de espacios, sin precedentes. Esto sélo fue posible por- que el director era un hombre con un sentido iinico del entorno como fuente de inspisacién, y podia sentir Ia yoluntad de ser y su aprehensién en la forma de los espacios que yo sugeria, Lo que en un principio fue sélo la necesidad de laboratorios y sus servicios, incluyé luego jardines enclaustrados, estudios ub cados sobre galerias y espacios para reuniones y descanso, entrete Jidos con otros espacios sin nombre para mayor expansidn de! ambiente general. Puede caracterizarse a los laboratorios como-una arquitectura de aire depurado y areas adaptables. La mesa de roble y la alfombra conresponden a la arquitectura de los Estudios, ; Mi edificio para Investigaciones Médicas de la Universidad de Pennsylvania incorpora la_concepcién de que los laboratorios cientificos son esencialmente estudios y que debe existir una se- paracién entre el aire que se respira y el aire viciado que se de. be eliminar. Los planos corientes de laboratorios ubican las areas de trabajo a un lado de un corredor piiblico, y las esca- eras, ascensores, cuattos para animales, conductos y otros serv ios, al otro lado del mismo corredor. Este pasillo es a Ta ver el vehiculo de escape de aire nocivo y de suministro de aire respirable, La inica diferencia entre el' espacio de trabajo de un hombre y otro es el niimero colocado en sus puertas, Disefé para la Universidad tres torresestudio én las que cada hombre puede trabajar en su especialidad; cada estudio de estas Feo, SQscama ro de Investigaciones dando ditnton panto. Vitae de efile de runane dl Centro de Soveenlne dade, dtiie pate treién enra hos Bev tonal dln inbraterig Fa ie ee cst pence: Boe a hee eee oe ee Centro de Investigaciones, San Diego, California torres tiene su propia sub-torre escal 8 op alera y una sub-torre de cuacién para aire isétopo, aire infeccioso y gas notivo. Un ed central que reiine a las tres torres principales reeinplaza al drea le servicios que, en los planos corientes, etd unuamente the cada al otro lado del pasillo. Este edificio central tiene aletas para absorber el aire puro, independientemente de. las sub-torves le evacuacién de aire viciado, Este disefio, producto de la co deracién del uso particular de estos espacios y de los servicios que requieren, expresa el cardcter del laboratorio de invest Baciones, Un dia visité el lugar mientras se erigia r Un dia visto ng igia la estructura prefabrica- miso ons omc Ahora, no obstante, estoy contento de esa experiencia, porque me hizo ver el significado de la gria en el disefio, y me permitis comprender que la grita es slo una prolongacién del brazo hw mano, del mismo modo que lo es un martillo. Comencé entonces 4 pensar en elementos de 100 toneladas elevados por gris ain mis grandes, Estos grandes elementos constituirian sélo las partes de una columna compuesta cuyas uniones setian como esculturas en oro y porcelana y encerrarian habitaciones, en diferentes ni vyeles, con pisos de mirmol. Estas uniones representarian a las estaciones dentro de Ia gran luz del total, cuyo cerramiento esta, ria formado por vidrios sostenidos en montantes de cristal, con ables de acero inoxidable entrelazados como hebras para ayudar al vidrio y a los montantes contra el viento. : La gnia se habia convertido e mi i . ‘ido en un amigo y un estimulo para la concepcién de una forma nueva.” a a Las instituciones de las ciudades pueden ser ennoblecidas por et poder de sus espacios arquitecténicos. 1La casa comunal de Ia aldea ha dado lugar al ayuntamiento, que ya no es un lugar de reunién. Pero yo siento la Voluntad de Ser de ese Iugar en la plaza porticada, en donde las fuentes juegan en donde nuevamente se encuentran el joven y la muchacha, en donde se puede recibir y atender a los visitantes distinguidos, en donde pueden reunirse en grupos las sociedades que mantienen nuestros ideales democraticos. * EL automévil’ha alterado por completo la forma’ de la ciudad. Creo que ha Hegado el momento de hacer una distincién entre Ja arquitectura del Viaducto para el automéyil y la arquitectura de las actividades humanas. La tendencia a combinar las dos ar quitecturas en un mismo disefio ha confundido el sentido det planeamiento y de la tecnologia. La arquitectura del Viaducto ega a la ciudad desde dreas exteriores. En este punto debe di sefidrsela con mayor culdado y, aun a alto precio, colocirsela amas estratégicamente con respecto al centro. La arquitectura del Viaducto incluye a la calle que, en el centro de Ia ciudad, quiere ser un edificio. (un edificio con un espacio subterrinco destinado a las cafierias para evitar interrupciones de trinsito cuando aquéllas necesiten ser reparadas). La arqui- tectura del Viaducto representaria un concepto completamente nuevo del movimiento de la calle. Distinguiria los movimientos staccato de arranque y frenado del dinnibus del movimiento de arranque del automévil, Las carreieras de acceso ripido, que li mitan reas, son como rios? Estos rios necesitan puertos. Las calles intermedias son como canales que necesitan muelles. Los puertos son las entradas gigantescas destinadas a expresar la_ar quitectura de frenado. Estas terminales de Ia arquitectura del Viaducto tendrian garages en su centro, hoteles, casas de depar tamentos y tiendas en Ia periferia, y centros comerciales @ nivel de Ia calle Esta posicién estratégica alrededor del centro de la unidad cons: tituye una proteccion Iogica contra la destruccién de la ciudad 25 Hu ATT por el automévil, En cierto sentido, los problemas del automé: Vil y la ciudad implican una guerra, y el planeamiento del nue- vo crecimiento de las ciudades no debe ser mirado como_un ‘acto agradable, sino de emergencia. La distincién entre las dos arquitecturas —la arquitectura del Viaducto y la de tas activida ddes del hombre— podria dar lugar a una l6gica det crecimiento y a una razonable posicién empresaria. ‘Un arquitecto de la India dio recientemente una magnifica char- laen la Universidad sobre los excelentes trabajos nuevos de Le Corbusier y sobre los suyos propios, Sin embargo, me parecié que Tos hermosos trabajos que mostraba estaban fuera de contexto y earecian de posicion, AI términy de ta conferencia me pidieron tin comentario. Me senti impulsado a dirigirme al pizarién y dibujar en el centro una torre de agua, ancha en la parte supe rior. y angosta abajo, Dibujé acueductos que irradiaban desde Ia torre, semejantes a los rayos de una estrella. Esto implicaba futures drboles y tierra fértil y comienzo de vida, Los edificios atin inexistentes, pero que se agruparian alrededor del acueduc- to, tendrian una posicién y un cardcter Heno de sentido, La ciu- dad tendria forma No deseo que de lo que he dicho se deduzca un sistema de pen samiento y trabajo que lleve rigidamente de la concepcién de la Forma a la del Disefio, Tambien puede el Diseiio inducir a la concepcién de la Forma, Esta interaccién, en arquitectura, cons: tituye una fuente constante de estimulo. 26 ra wt Nk ‘Una conversacion Esta conversacién se registré en la oficina de Kahn en Filadel- fia, én febrero de 1961. Consulado Americano, Luanda, Angola Portuguesa K: Algo que me impresioné mucho en Luanda fue la marcada luminosidad de Ia atmésfera... Desde el interior de cualquier dificio resulta imposible mirar hacia las ventanas, a causa del fuerte resplandor, Las paredes oscuras que enmarcan la brillante — uz exterior lo hacen sentirse a uno muy incbmodo, Se experi- rmenta la tendencia a alejar la vista de 1 as, Otra cosa que me impresioné fue Ia importancia de Ja brisa... 1a importancia de la brisa que arrastra el aire caliente acumulado alrededor del edificio. Y pensé que seria hueno poder expresar... encontrar una expresién arquitectonica, para los problemas delresplandor, sin agregar nada a la ventand,..sino mas bien desarrollando wna _ arquitectura cilida. Algunos edificios utilizaban_celosias losias de mamposteria o de madera frente a las ventanas, Esto no : fs satisfactorio porque la pared misma resulta oscura contra Ia luz; se produce una, trama de reflejos_miiltiples... pequefios puntites... pequeiios diamantes resplandecientes entre las lineas oscuras del enrejado, Y esto no es conveniente, Noté que resul- taba agradable mirar, desde las ventanas, a los editficios muy. pré ximos a ellas, Noté que cuando la gente trabajaba al sol, y era. el caso de muchos (la poblacién nativa), generalmente lo hactan a —— Ee? ne de frente ala pared y no al campo o a la.calle abierta, Dentro de un edificio, ponian su silla en direccidn a Ia pared, y realiza ban sus actividades recibiendo la luz indirectamente de aquélla. Esto me dio la idea de colocar una pared frente a cada ventana, ‘un poco distanciada, siguiendo el sentido arquitectnico indige na. Ahora bien, asi obstruia el campo visual, lo que no es agra dable, Para evitarlo pensé en hacer aberturas en Ia pared la pa red, de tal modo, se hacia parte de Ia ventana, Cuando recibiera Ja Tug —aun el rayo directo del sol—, necesariamente modificaria Ia iluminacién, Me hizo pensar en Ja belleza de Jas ruinas... la ausencia de marcos... en cosas detris de las cuales nadie vive y pensé rodear a un edificio con ruinas, de manera que se mirara hacia aluera como a través de una pared con aberturas accidents les. Pero en este caso lis aberturas debian “formalizarse”: senti {que de esta forma solucionaba el problema del resplandor. Pre feri incorporar esta solucién a la arquitectura en lugar de cual quier artefacto que colocado préximo a la ventana permitiera corregir los deseos de ventana... Pero esta no es la forma co. rrecta de expresatlo. Debiera decir el deseo de luz, coexistente sin embargo con una lucha intensa contra el resplandor. Otra ‘cosa que me impresiond: vi algunos edificios conscientes del ca lor generado por los techos, Tenian grandes espacios en el te cho... grandes separaciones entre el cielo raso y el techo,.. y pequefias aberturas que se velan desde fuera y a través de las cuales podia entrar Ja brisa y ventilar los planos del cielo. raso y el techo, Pensé que seria maravilloso poder separar los, proble- mas originados por el sol de! aquellos producidos por Ja Muvia, y se me ocutrié disponer unos techos especiales para uno y otra. ‘Los coloqué a 1,80 m. de distancia entre si, de manera que pu- dieran realizarse trabajos de conservacién en el techo para la Il: via... en el que serian mis necesarios porque el techo para el sol se cuidaria solo. .. ya que se trataria de un techo independien- te a wavés del cual podia pasar la Iluvia, Nunca seria un pro: blema, excepto por dafios tminimos que pudiera sufrir. El_techo para sol, Idgicamente, debia ser 1o mis liviano posible... hasta Gierto punto, debia ser una especie de gasa... debia actuar slo como interceptor... y pensé en la aislacién... el techo para sol podia ser‘la aislacién y podria eliminarla por completo del techo para Iuvia’... suprimiendo todo otro espacio de aire excepto 28 la separacién entre los dos techos, Se me ocurrieron otras cosas, sin plan, més alla de cualquier concepcién estética que pudiera haber tenido al comienzo. Senti que el edificio debia poseer un caricter reposado y no debia mostrar un perfil muy trabajado. Queria -y ée ha sido siempre mi deseo— sefialarle al hombre de la calle un modo de vida... de manera que cuando pasara por delante de «un edificio sintiese... “Si, este edificio Fepresen- ta para mi la historia civica de mi relacién con él. Yo espero un edificio digno para una actividad humana digna”, Pero estos son sentimientos acerca de lo apropiado de un edificio que pue- den haber surgido del aprendizaje 0 de otras cosas, pero que no son realmente fundamentales. Son consideraciones estéticas; la “estética es, por supuesto, el conjunto de las reglas del arte, Se jas aprende viendo mucho, oyendo mucho y sintiendo mucho, pero otras cosas suxgen de las caracteristicas mismas del aire y de la luz... presencias éternas muy simples con las que debe mantenerse una conversacién permanente en arquitectura. No debemos olvidar que la_luz, con sus caracteristicas, influye en_ aquello que distingue Ia arquitectura de una zona de la otra.’ Si una compafiia encargara un disefio para que le sirviera como identificacién en un pais u otro, no podria construirse un pro- totipo nico respondiendo a un cierto principio comercial o edi licio, No podria establecer un edificio, sino una visién, una ima. gen, Pero la imagen debe variar de una regién a otra porque, las necesidades varfan de un lugar a otro, La integridad de un_edi- ficio puede ser un sello de identidad de una compatila; la ex- celencia de su realizacién también... con seguridad también puede serlo su marca... pero;si se tomara ese mismo, edificio, un prototipo, una duplicacién exacta, y se 1 colocara en cual: quier parte, sin tener en cuenéa la variacidn.... resultaria, rid{cu- Jo, También me di cuenta de que 1a yentilacién natural era un aspecto importante en estos edificios, atendiendo al bajo nivel_ de servicios mecinicos existentes. El aprendizaje de la reparacin de sistemas de aire acondicionado 0 plomerfa levaria tiempo en este pais... no se pueden importar aparatos sin pensar en su futuro funcionamiento, Pero aun si se tiene un buen sistema mecdnico de aire acondicionado y de los otros artefactos moder nos que controlan el ambiente, siguen siendo importantes la proteccién contra el sol y el resplandor y la canalizacién del vier- to para no imponer un trabajo excesivo al sistema de aire acon dicionado. Un edificio sin aire acondicionado puede tener a misma apariencia que uno que Io tenga; sélo las ventanas cam- biarian, En Luanda basta con celosias; no hace falta Hay que dejar pasir la brisa y controlarla con louvers. Pero cuando el edificio tiene aire acondicionado es necesario el vidrio; hay que contenerlo: no se trata de acondicionar toda la atmésfera De modo que me parecié correcto hacer que el edificio pareciera un edificio sin aire acondicionado, excepto por el vidrio. Ed.: Pero tiene 0 no aire acondicionado? Ks Lo tiene, Solo que ,Ud. debe considerar que es ust edificio en el que a veces el aparato de aire acondicionado no funciona, Tiene algunos louvers y ventanas utilizables para obtener en ‘caso necesario alguna ventilacién, Las paredes para el resplandor estén disefiadas de manera que se advierta que no son_portantes. Uno siente que las aberturas estin hechas para proporcionar un marco agradable a la visién desde el interior, Siento, por anticipado, que son un poco gran- des, que podrian ser mis pequefias. Lo que pasa es que no he desarrollado an un sentido que reemplace a la experiencia y me diga si son grandes o chicas. No lo he desarrollado porque hay que hacer la prueba... probablemente otto seria mds pre cavido... Creo realmente que podrian ser més pequefias. Siento que las aberturas deberian ser més pequeiias porque de todas maneras se puede tener una visién lateral, Se puede mirar hacia afuera y ver todo lo que se desee. Pero’ aqui hay una vision com tolada_y en realidad puede ser més restringida de lo que he indicado. Creo que ésta es una buena aproximacién a la Arqui tectura... en la que uno esté constantemente relacionado con Jas fuerzas naturales y tratando de reestablecer una forma de vida en la Arquitectura, ‘De este modo un edificio aspira realmente a algo y responde en gran medida a una forma de vida’ Pero esta aspiracién tiene que renovarse y renacer constantemente, y Jo que muestra el arte de la construccién o el de la pintura o la escultura lo es a la Tuz de las nuevas técnicas. Las nuevas téc- nicas lo ayudardn... le suministrarin nuevos medios mensura- 30 bles para realizar sus aspiraciones, y eso es Ia técnica: un medio mensurable de expresar con més y mds exactitud el deseo y la voluntad de ser de las aspiraciones, Desde las calles principales desarrollé un patio de entrada que sen realidad un espacio de estacionamiento para la cancilleria y.la casa... la residencia, Utilicé arboles para dividir Jas zonas de_estacionamiento_y también _para_proporcionarles. sombra, en la calle misma. Esta parte de la calle se_pavimentard con pie- dra. material que abunda en Angola. Ello resolveria en gran parte los problemas de’ algunos de los edificios consulares. . No me estoy expresando muy bien... Io diré con otras pala bras... Tengo conciencia de esto: a la junta gubernamental’ de revisi6n arquitecténica le gusté mucho el plan porque veian un cierto recogimiento en Ia zona de estacionamiento... porque el Pavimento es, distinto del corriente, lo que pareceria una consi deracién comiin, pero no la encontraron tan comin porque pro. porciona una. especie de portada... un patio de entrada a estos dos edificios. La cancilleria esti rodeada por un juego de fuen tes que se vuelcan una en otra; ta que esté en un nivel superior ‘en Ia de nivel inferior y ésta a su vex en otra de nivel ain mis bajo... esto hace que caiga agua continuamente en este estan que, Jo que es muy importante para Ja utilizacién del agua en estas zonas, Y pricticamente todo el paisaje ideal de un lado de Ja cancilleria Io conforman tas piletas y las diferentes terrazas, que determinan un ambiente bastainte severo. Del otro lado hay un espacio arbolado... y aunque no esti indicada en el plano, éta cs una zona verde... mientras que el atea de Ia cancilleria carece més bien de drboles, con el patio que en si mismo pro- porciona sombra y direccionalidad a Ia zona de estacionamiento y ala entrada. La residencia esta tratada de idéntica manera en o que se refiere al problema del resplandor y al techo para sol Esta planta (pig. $4) muestra por supuesto el_piso inferior... Y s€ nota que existe un pasaje continuo bajo el edificio. Crea que al separar el techo para Muvia del techo para sol le mues tro al hombre de Ia calle un modo de vida. Le explico las condi- ciones atmosféricas del viento, las condiciones de luz, del sol y del resplandor, Si yo hubiera usado un artefacto —aunque e fuera un artefacto de disefio inteligente—, nunca le hubiera recido mas que un disefio: algo bonito, Yo no queria algo bonito; yo queria una declaracién clara de tuna forma de vida, y de esas dos soluciones me siento muy orgulloso porque son fuertes declaraciones arquitecténicas a par tir de las cuales otros hombres pueden hacer declaraciones infi- nitamente superiores. Estas son declaraciones realmente crudas. siento la necesidad de exponerlas de manera més bien-ptimitiva, simple, s¢n sofisticaciones. Y creo que en Ia disposicién de los espacios necesatios, en el sentido de entrada y de recepcién, el plan ha mantenido el sentido de lo apropiado de esos instru. mentos... 0 el sentido del espacio que deberia lograrse conside- rando el tipo de edificio que es. Uno deberia tener el sentido de entrada y de recepcién no en virtud de cualquier signo, sino del cardcter propio de los espacios; y esto lo logra de una manera u otra todo arquitecto con verdadera conciencia espacial. Y creo que este plano lo muestra. Nétese también que los pilargs que sostienen las vigas principales del techo para sol son completa- ‘mente independiente del techo para Iluvia., ste no esti atrave sado en absoluto. Esto en lo que concierne a los pilares... estos ‘cuatro grupos de pilares. Las vigas se cruzan y las viguetas —vi- guetas pretensadas de hormigén armado— mantienen las hojas cerdmicas que forman el Arbol solar del techo para sol que cubre a todo el edilicio. Se tiene plena conciencia de esto cuando s¢ entra al edificio... aqui, por ejemplo... todo esté abierto por } alli... el techo para Iuvia Sélo cubre esta pequefia porcién aqui... cuando se entra al edificio se siente toda la estructura 1 como las hojas de;un Arbol... que estén lo suficiente \ mente abiertas como para dlejar que pase Iuz, Ed.: Por qué es més grande la abertura de los pilares en el piso inferior que en el de arriba? Hay un dintel que me permite una abertura mis pequeiia arriba... y que el peso se distribuya de esta manera, Lo queria abierto abajo porque deseo pasar a través de todo y paso a través de esa viga para tener una galeria continua bajo el edificio. De ese modo alejo al edificio del suelo... es comin en estas zonas 35 | EO - Clevar las habitaciones important ’ ! ones importantes. Da también iden de mayor Rrotccén en lero vend el eifel da a ea sah uerte... €5 un edificio protector el piso adicional te d, tnt especie de sentido de mayor protean” lconal le da ae c %¢ en Ja oscuridad del dnt 4 luz ¢s un problema similar al de ly Braduacién serie forma este interialo te doble ventaye- re Usted sabe ra X.: Yo lo dirla de esta manera Sag etts S470, Ia luz que entra por la ventane rode a de oscuri: icide de tue cause el resplandor, Eso es resplandon icién de resplandor, re K-: Las rejat’ o cualquier cosa similar una ventana semejant Plandlor. No necesita verlo, basta con dibujarle 36 Cuando estos elementos se hacen més y mis Pequefios, se vuelve a estar bien. tio se siente tanto, Entonces se logra una gran ién de la luminosidad Sera esto lo suficientemente fécil como para que se pueda modelo? Ks Si, tenemos un modelo... Puede ver Ia diferencia, Ponga tuna Mimpara grande (de 500 watt) enfrente suyo'y veri mucko resplandor cercd de ella. Y tan pronto como mueva esa cosa. (el modelo de la pared ‘de Itz) frente a la bombita, 1a situacion seed completamente distinta. En seguida se nota la diferencia d.: Esta forma representa... algo asi como un ojo. K.: Hasta cierto punto, si, Por supuesto, lo uso como un medio para darle algo de gracia a un edificio con aspecto de caja: Ya que las necesidades eran tan pocas, es decir, que el edificio era fan pequelio, estaba también ef deseo de introducir alguna va. Fiedad en él. Ahora, uno tiene ese privilegio, ese medio’ .. Uno Puede excederse muy fécilmente. Puede hacer algo frivolo en un minuto. Yo no sé si es bueno: sélo siento que lo es. Alguien dijo ue parecia africano; fue horrible. A Yamasaki, que esti consti. yendo wn edificio en Irn, le gusta la idea, Yo la, he usado muy @ menudo iiltimamente. Son ventanas hermosas. Creo que bueno no insistir tanto sobre Ip completo del diseio. ©. despucs de todo... ef problema de cada uno es distinto, y esta es slo la forma en que yo disefi¢salgo. Es una de las razones por lae que pienso que lo completo de los disefios no es tan importante, &teo que €s mis importarite simplemente establecer algo frag. mentariamente, a fin de no tener que decit: me gusta el disefto, no me gusta el disefio... De esta manera entra fécilmente a formar parte de la mentalidad arquitecténica sin las preferen- cias (a favor y en contra) de menor importancia. .. se lo puede juzgar de otra forma... y sobre esta base mucha gente puede rogresar. Creo que... creo que el disefio ts una cosa’ muy Personal. Pero siento que estas otras cosas no son realmente per- Sonales.... s simplemente un sentido de la Arquitectura que tno desea incluir dentro de la estructura de su trabajo. 37 Casa Goldenberg, Rydal, Pennsylvania Ed.: La pregunta obvia pared y construir de ai Jas esquinas Ienas) ? es: por qué no podria continuarse esta iqui hasta alli (es decir, de modo gue tenga K. Porque asi es como el edificio realme respetar el hecho de que un edificio p manera... q determinads, inte funciona y se desea pueda terminar de esta fue los extremos de un edificio no son una cosa 38 Usted comienza con esto, pero a veces el interior quiere ex tenderse y quebrar las paredes hacia afuera, res ¥ usted Jo limita por la forma preconcebida que habia elegido, Y¥ ese descubrimiento... ide que la diagonal puede sér algo a Jo que es posible dar forma... que puede ser un tipo de ter minacién determinado por las circunstancias... como lo es cuando se piensa “si yo tuviese més dinero probablemente hi biera construido algo més”... es puramente circunstancial, Sen- {i que esto era algo asi como un descubrimiento en el campo del deseo de interiores: de espacios interiores. Una casa es un edificio extremadamente sensible a las neces ades internas. En esta satisfaccién habia una voluntad de ser 39 adie dle algtin tipo. pera, una voluntad de ser que hizo que esta casa no fuera limitada por una forma geométrica * Usted ha terminado Ia casa con un perimetro bastante mis Srande, digamos, que un cuadrado... Podria, sin duda, ane lar estas partes y convertitio en un cuadrado.”. Puede hacece Pero Para m{ el asunto es el siguiente: en esia contigurseiig pariculst, usted tiene una citculacién anular a la que estin negladas todas las habitaciones (excepto el livingoum) , por medio del pasaje a través de las funciones... una esperie de ZoneParagolpes.-. Cada una de las habitaciones principales €ntonces, toma la forma necesaria con total independence ite Jas dems. Si Ud. hubiera ocupado las esquinas 6 lo -hubiers fonvertido en un volumen regular, me parece que no bubiece ogrado una relacién tan er cuando suprime todas esas cosas. X- En un cuadrado comin siempre se tiene el problema de Gatos ‘espacios extremos, dificiles de alcanzar. Debe penetrarse esto (as areas “funcionales") para Megar a los espacios, a. tos due serdn los espacios finales. Ud. penetra esto’ para-llegar a esto y entonces algunas.zonas se convierten en areas principales Y otras en areas subordinadas. Las stibordinadas también sven como aislantes... entre habitacién y habitacién, &d.: También entre habitacién y circulacién, 40 K.: Entre habitacién y habitacién, y entre habitacién y cir calacién. ie i 9s subordinados interiores ilumi- fd.;,Tienen siempre los expacios st nacidn central y Tos otron iumipaion este. afuera Kz Si, le voy a hacer un dibujo, ¢Cémo podria quedar mejor? aQuiere que le ponga un irbol? AU apa mad mature LSU ALL SPACES NEED NATURE LIGHT Ed.: ¢Qué pasa con la luz ahora? Ke Teton Tos espacin necesita lus natu. tls Tos ue ‘merezcan Iamarse espacios necesitan luz natural. La luz a 41 bs tos brn hay age a ctor siempre le diré: hay un lugar en tata 3 no un cuarto: Ke Si es luz natural facones oscuras —el doctor ‘i no necevitamos Ta vst hacia afte sar pad ino una habitacién fresca destinada a experi acto. sino una habit io de juno se encuentra con que el encargad ree aera qusja de que agin estadiante suyo ett sufien as afm sin ive NO sabe shay pajos fuera 0 a Weave o higra, Cuando hablé con algunos de ellos vi que : fiat cho porque no tenian una ventana y mo podian enira > rian mucho porque hhacia afuera. ficial es s6lo un pequefio momento en Ja luz... y la luz natural es también la luna Hena, y ello basta para que haya realmente una diferencia, Fd.: No implica una tautologia... definir el espacio como algo que tiene luz natural? K.: No puedo definir al espacio como tal si no tiene luz natural. Y eso porque las caractetisticas que crean las horas del dia y las estaciones del afio ayudan a reconocer lo que puede ser un espacio si tiene Iuz y lo que no puede ser si no la ene. Una Juz artificial —ya sea en una galeria o aun en un auditorium es siempre una pérdida, Me gustaria, alguna vez, construit’ un teatro con lus uatural, qe se elimine al comenzar la funcion, ePor qué deben hacerse los ensayos en un lugar desagradable? G41 ensayo es una funcién? No, la funcién es la funeion y la gente ve e%0, no el ensayo, Durante el ensayo, el teatro debe ser lo més agradable posible, con otro tipo de atmésfera, No creo que deba tener siempre lus artifical, 4 menos que se ensaye en otra parte, Yo ci que debe haber luz natural en todo eopacio que merezca ese nombre. Creo que el modo en que se conlorme tun espacio implica en gran medida la concientia de las posi bilidades de la luz; desde que si usted ve una columna, por ejemplo, puede decir “alli hay una columna” solo porque existe Ja luz. No es lo mismo con una pared... pero tratandose de tuna columna, una béveda o un arco, usted dice que la Iuz existe, + Por lo tanto, los medios de conformat un espacio implican ya que Ja luz penetra en él, y Ia eleccién misma de la estructura €8 al propio tiempo la eleccién del tipo de luz que se desea... Grea que esto es verdaderamente un requisite arquitectonico, Iglesia Unitaria, Rochester, New York t lea que esbocé delante de ee oun ntacign en la edificacién de una Naber eauchado al minis sobre el sentido de las aspiraciones ‘Unitarias, pensé ee 2 rmaente econo de 1s pregunta, y 12 excea cm sembite deacada or ellos a que formal as pregu Suet ol ene que formula la pregunta el io, de Te ama et epi de In pregnta~ eta inseparable, Por vametando able delante de la congregaciin rdn en la tarima— dibujé este diagrama: K.: Veamos estos cuatro planos*. La id Wa consagracion fue mi prim lu que pucde ser una ori Iglesia Unitaria, Después de Ed.: Si esti tan oscuro que no se puede ver la habitacién, ésta no puede conformar un espacio. Como el interior de un refti gerador con la luz apagada. Ks No es un espacio... = Ed: Se tiene un espacio cuando se abre la puerta y entra la tz... si es luz natural. 1 Ver pings 19.9 16 “ 42 Un cuadrado, el santuario, y alrededor un circulo que contenta un ambulatorio, necesario porque la Iglesia Unitaria esta cons- tituida por gentes que han tenido religiones y creencias (aun las tienen, pero son de otro tipo). Eran catélicos, judios 0 pro- testantes. Yo no sé mucho acerca de las diversas religiones, solo s€ que siento la religién, De modo que dibujé el ambulatorio considerando que lo que se dice o se siente en un santuario ne « algo en lo que necesariamente se deba participar. Asl, se podia caminar y, si uno lo deseaba, alejarse de lo que se estaba diciendo, En torno al ambulatorio dispuse un corredor, destinado a la escuela, Ia cual constituia, en realidad, las paredes del edificio... De modo que la escuela se transformé en las Paredes que rodeaban a Ja pregunta. El primer plano era casi una Waduecién literal del dibujo de la forma, como yo lo llamo (es decir la representacién de las partes inseparables de lo que se puede denominar un centro Unitario). Aunque no conocia las necesidades especificas, tenia una idea general acerca de ellas. Sentia que una declaracién directa, casi primitiva, era lo que correspondia para comenzir... mds que una declaracién que ya contuviera expresiones de experiencias anteriores... y que podia modificar una estructura tan someramente traducida como Ja de este diagrama, Pero esta estructura fue en cierto modo modificada: el exterior tomé una forma cuadrada, los corredo- res interiofes conservaron la forma circular y el santuario la 4 cuadrada, En las cuatro esquinas se dispusieron habitaciones més grandes, En seguida se les hicieron objeciones porque no se les encontraba a cada una una finalidad especiica,. No podian poseer finalidades similares porque cada una tenia una ubi- Gxcidn demasiado importante: Tvate de arghir que podlan ser aulas como las otras: hay aulas mas grandes y mis pequ fias. Pero la congregacién no poseia muchos recursos y obje- taba todo lo que yo exponia. Cuando conversé con los co: mités de las diferentes actividades (el comité de la nursery, el comité de entretenimientos, et comité de actividades reli- giosas, etcétera), desarrollé su sentido de programacién simul- Uineamente con mis dibujos. En un momento dado insistieron en que el santuario debia estar separado de la escuela, Fue tun golpe terrible para mi. De Ia forma que a mi juicio era inherente a lo que se podria amar un ritual no experimen- tado —o mas bien un ritual no establecido, ‘sino inspirado— no podria derivar la figura y dimensién correspondientes. Por- que, pensé, la proximidad de todas las partes era una expresion mejor que aquella que nos separa de las dos, y en la que se puede decir que una escuela es una cosa distinta de un san- tuario, Senti, en consecuencia, que mi idea era algo mas que una declaracién primitiva de esto: la declaracién inicial, se podria decir, que conforma una Iglesia Unitaria, Dividirla seria imitar Ja forma en que otros habian construido sus iglesias, basados en un distinto sentido del ritual, Asi que simplemente tuve que mostrar el santuario como cosa independiente — pero lo hice s6lo en un diagrama, no en un plano real. No podian forzarme a hacer tal plano, Me resisti a dibujar cualquier tipo de plano. No lo hubiera hecho. Pero dibyjé la forma en que quedarfa, mds 0 menos, un santuario aparte, conectado con el cuadrado de la escuela, con el area de Ia escuela, Hice algunas preguntas sobre el santuario: ¢Qué hacen cuando termina el servicio religioso? Me dicen que toman café, discuten Jas cosas sobre las que se ha hablado en el auditorio, Les pa recié una buena idea tener una cocina cerca del santuario, De modo que tomé la parte del area correspondiente a la cocina y Ia ubiqué cerca del. santuario. Pensaron entonces que hacia falta otra habitacién subordinada a la cocina, La coloqué, q tando otra porcién del bloque de Ia escuela, y lo mismo stce. dié con otras habitaciones que eran necesarias alrededor del santuario. Pronto se dieron cuenta de que habfamos vuelto al mismo punto del que yo habia partido. Lo cual era légico, dada la naturaleza misma de las actividades; y yo senti desde el primer momento que los distintos ambientes debian estar cerca, Me di cuenta de que ellos no sabian exactamente lo que es una escuela; que una } escuela es tanto una habitacién para adultos como un aula para nifios. Querfan una cocina, una sala de costura... no querfan una capilla. Alguien dijo que seria lindo tener una: cualquiera’ de esas habitaciones podia convertirse en una capilla.... tan poco definidas son las necesidades espaciales de un ritual no establecido, Para un ritual no establecido senti que la expresién mds correcta era no hacer distinciones rigidas, sino sefialar una distincién de funciones: algo Meno de ruidos en el exterior y silencioso en ¢l interior. Esto resultaba también econémicamente apropiado, porque el interior no necesitaba mucha calefaccién; el edificio esta resultando muy econémico. Ahora veamos el des- arrollo de los diversos planos: el primero es una expresién lite ral del dibujo de la forma, Dibujo de la forma en contraste 46 con disefio. Pero a causa de las demandas de 10s distintos comi- és, de Ia exigencia de poner un nombre a cada habitacién y dar cuenta de sus necesidades, se cambié el primer plano por- {que no se justificaban las esquinas... Los diversos grados. . igrados escolares: jardin de infantes, clases inferiores y superio- res... debian ser agrupados juntos. De modo que todos los pla- nos siguientes cediern a las demand de defo de lr divers ités y, por supuesto, a las limitaciones financieras, que no permiteron habitaciones extras ni el desarrollo de na forma {geométrica clara en el exterior del edificio, Al principio sentia que de este manera se perdia mucho... y que se formalizaban ‘estas habitaciones en el exterior... lo que se expresa en este Aibujo, pues las habitaciones eran en Jo posible del mismo ta- mafo para poder desartollar uu sistema estructural con cierta unidad inherente al propio sistema, Ed.: En esta etapa (8) el proyecto era todavia una serie de células? K.: Si, y atin tenfan pequefias cosas encima, pero ya se estaban perdiendo. Bueno, son todas de diferente tamaiio K-: Algunas. a Ed.: {La célula deberia ser, igamos, de aqui hasta aqui? K.z No, de act hasta aci(sefialando) Ed.: Entonces no todas tendrian medidas exactas. Es s6lo otro desarrollo, un plano que no ha perdido ain Jas trazas de los anteriores, de Ia etapa més formalista que Io precedi K.: ¥ el siguiente (etapa 4) es éste... aqui hay una ampliacion de las habitaciones més pequefias... Habia cambios constantes, €s todo lo que puedo decir. No sé qué mds puedo decirle. En esa etapa senti que éste era el gran cambio: antes las ventanas 47 hacia el interior. Sentimos el rigor de la luz aprendiendo. a tomar ‘siaviear ‘Ie Ing, ie manera. que cusuda00. se, oe erat conciencia del resplandor en todo momento; ya sea en Roches. Tectamente Dacia alnera.... cuando se,eate ena, kabitacién,..en | >.) = a estaban en el plano de la pared; ahora habfan sido empujadas | un cierto éngulo, pueda optarse por recibir la luz directamente gulo, pi ptarse pe ter o en Luanda, la concepcién es la misma... Si se mira a un edificio del Renacimiento... 9 mis biew a us enifen © no, de acuerdo al ancho de la ventana misma, Asi se co- te... bueno, como ésta, por ejemplo: i ello se debe también a la necesidad de tener algunos asientos t \ cordialidad, un cierto odio por la comodidad y una forma de donde haya mucha gente... Una habitacién cuyos fines no estsin establecidos, pero que se halla dedicada constantemente a rela. ciones humanas y no es nada estricta en lo que se refiere a propésitos... tiene una funcién muy flexible. Yo sentia que este asiento al pie de la ventana tenia un significado profundo, que se hacia mas y més intenso como significado asociado con ven. tanas. Y de eso se trata. Hay un comienzo real de esto en el plano de la etapa 4, que quedé realmente bien expresado, podria decirse, cuando las ventanas —en ver de ser tan predo. minantes como en este plano— fueron consideradas con mucho més cuidado (etapa 5). Las ventanas estén en el lugar en que realmente se las necesita... y éste fue el resultado final... &te €s el plano final... no exactamente, pero casi el plano final. . y ésta es Ia elevacién; aqui lo veré mucho mejor: Ud. tiene una ventana de esta forma... este frontén y una yen: tana de este tipo... éste no es un buen detalle en absoluto, no es un buen dibujo... Ud. sabe lo que quiero decir: una ventana de esta forma, ventanas encuadradas dentro de Ia aber- TaN S u td 09X00 Esto resultaba muy bien porque daba paso a la luz reflejada fn Tos costados de la abertura y ayudaba a atenuar el reflejo, j i La luz indirecta favorece la vision, y por eso se me ocurrié que \ estaria bien-tener la ventana enmarcada a los costados a fin de 48 49 Por ejemplo, hay un asiento al pie de Ja ventana aqui, en el primer piso, y otto en el segundo, pero no con la misma forma del primero, pues la pared entra... En otras palabras, forma un asiento al pie de la ventana que esti més bien contra una .Pared exterior que en una alcoba. En el piso de abajo se ob- tiene la luz del costado de esta junta, y en el de-arriba de la junta enn ren L ETI Es, en realidad, un juego con la pared, para conseguir variedad y lograr diversas condiciones alrededor de las ventanas, lo que me llevé a hacer esos cambios. Y a veces este asiento al pie de Ja ventana se transforma en algo que arriba no es necesario en absoluto y no seria expresado alli, En esta etapa (4), los asientos al pie de las ventanas éran los mismos en los’ dos pisos. Y... Io que hice fue considerar que se hacia retroceder, podria decirse, Iz fachada hacia la linea del asiento, como si se estuviera simplemente desplazando algo hacia la fachada. Pero fen este caso reconsideré ld idea de desplazarlo porque estas pa redes pueden ayudar tanto en la construccién de este espacio que resultan mucho mas titiles... No se necesitaria una viga si realmente se usaran estas paretles como portantes. Asi Iegué a todo esto... a hacer retroceder este sector... lo que mis tarde fue una parte integral de la etapa 4, Un desarrollo muy impor: lante-de a etapa 5 es éste: sobre Ia biblioteca y la sala de cal esti ubicada la capilla pata la escuela — la escuela para los alumnos, Conseguir luz abajo era un problema... Aunque se podia conseguir Juz para darle forma a esta pieza arriba, eta dificil conseguirla abajo. De modo que introduje un pozo de Tuz en cada una de las cuatro esquinas, La luz entvaba por arriba y descendia para definir este espacio de abajo. Y como este es pacio era oblongo... dos tinicas zonas iluminadas no bastaban para expresarlo... Por eso ctei que con Ia lu deste arriba y bajando por pozos, en las esquinas, se daba expresion a la forma de habitacién elegida Ed.: Cuando Ud. utiliza la luz de esta manera, lo hace para detinir 1os limites de las habitaciones, K. Si, encuentro el limite de la habitacién en 1a forma que usted sefiala, Estaba preocupado con a Iuz de esta habitacidn, Las otras eran mis pequefias; obtendrian su luz, digamos, de un lado, lo que probablemente bastaria para su tamaito, Ed.; Todavia no me resulta claro Io de la pared escalonada hacia el interior: Ke La losa llega hasta aqui (sefalendo), y esto da vuelta, Ie losa da vuelta para mantener esto. Y esto se da vuelta hacia abajo y el asiento al pie de la ventana esti aqui. Evita el des 51 folio de una iinea de techo continua... toma las ventanas encajonadas que Megan hasta las esquinas de las habitaciones, y las deja libres como elementos. En realidad, una de las elevaciones esta mal dibujada; Ja linea del techo est detris de la ventana. Si... se puede ver.», eso dleberia estar afuera, porque en realidad deberia mantenerse pot i solo, La idea es desarrollar francamente una silueta, Ed.: Pero el resultado final es que la pared escalonada comienza @ parecer un contrafuerte, K-: No, a mi no me parece... esto es s6lo un asiento. Ed.: No, yo me refiero a la parte interior; la parte escalonada si que lo parece. K.: Bueno, podria ser... Si, claro, podria ser... Esto es en realidad un juego con las paredes para producir una variedad de impresiones en el interior. Puede parecer un contrafuerte. Eso puede criticarsele, si le parece. Ed.: Yo no quise decir una cosa ni otra... K.: No... hace que se parezca a un contrafuerte.., Es una manera de controlar lo que se desea artiba y abajo. Ed.: Colin Wilson dijo que cuando él estuvo aqui, usted estaba trabajando en una nueva forma de cubrit la parte central. ijo algo sobre mesas de tes patas... K. (comentando ta etapa 5): Se consigue luz desde las cuatro esquinas Cuatro columnas y aqu(-una pared de hormigén arma. do. ¥ desde esta pared de hormigén el techo sale en voladizo, Esta pared también sostiene estas losas que se cruzan; las vigas no esti, las he sacado... pero hay luz. Creo que tenemos los cortes... También hay un axonométrico... Este es un dibujo muy, muy dificil.:. debe ver el interior mirando afuera... Esto es bastante interesante... esto es bueno acisticamente (refiridn. dose al techo del drea central). El voleat la losa hacia atriba y éstas son buenas para la reverberacién... que se produce en milsica. Los ingenieros en aciistica pidieron que hiciéramos esto tun poco mis largo... y esto algo hacia abajo, para que hubiera mas unidad de espacio y poder suprimir la separacién entre los dos Estos espacios y aquellos... formalmente... es una realidad muy interesante. . Ed.: La angulosidad del exterior quedaré entonces recogida por las trompas, X.: Hubp muchos desatrollos més, En un momento dado, yo tenia cuatro techos en forma de hongo con una columna aqui, alli, alli y alli, un techo aci, otro alli, otro allé y otro ahi Era muy bonito, Renuncié a ello porque detestaba la idea de Jas columnas en ef costado...,y deb{ admitir que estorbaban, Sin embargo, el plano del techo con la columna adentro y las cosas saliendo de él era en realidad una expresién de la cons- truccién mas sincera que Ia otra.. la de sostenerlo con vigas en este punto, Gre{ que esto era todavia necesatio... hasta el final mismo... hasta que hace poco vi que no eran necesarias Un sentido de la estructura... eso es algo sobre lo que todavia tengo mucho que aprender. Lo tengo y no lo tengo. Tengo otras cosas ademés que interfieren entre si, Tengo las fantasias artisticas comunes, gme entiende? . Orden del movimiento y renovacidn de la ciudad Una calle quiere ser un edificio. 1Los nuevos expacios que quieren ser surgiran de diseiios basados en un orden del movimiento. Un orden que distingue el movimiento staccato del de arranque ¢ incluye el concepto de frenado. La zonificacién de las calles por usos caracterizados debe prece- der al de la zona del territorio que sirven. Las rutas son rios que necesitan puertos. Las calles son canales que necesitan muelles. La arquitectura del frenado tiene una importancia igual a la de las murallas que rodeaban las ciudades medioevales. El disefio de Carcassone ‘se basé en un orden de defensa, Una ciudad moderna se renovaré a partir de su concepto del orden del movimiento que es una defensa contra su posible destruc: cién por el automévil. EI Centro de la Ciudad es un lugar al que se va, no por el que se pasa.” Grandes puertos para vehiculos 0 torres de entrada municipales rodearin al micleo central de la ciudad. Ellos seran los portones, los hitos, las primeras imégenes que saluden al visitante. Su lugar en este orden y su ubicacién estratégica exigiran del di- sefiador una forma significafiva, como edificios compuestos, de diversos usos. EI piso a la altura de la calle puede ser un mer cado, el anillo exterior puede ser utilizado para hotel u oficinas, y el micleo interior como depésito. El cuerpo principal de la ‘entrada en forma de tome entre el perimetro exterior y el micleo central serd una calle serpenteante para Iegada y parada de los vehiculos. 56 varie ive. Vertu hombres Depéeito de canaios violets 7 acini. Onde: - \ - z ee : Fara ar 4 PUR Ty Peed a Lae “yr centre Jos veh 56 = 2k 2 v Dos violas de Ia maguete de Ie” Iglesia en oa primers, Maauete de In segunda i a7 Ord cumn Geldenbere. Dos vi El orden estructural de un edificio que se eleva La torre es un ejercicio experimental de triangulacién de los elementos estructurales que forman una estructura vertical com. tra Ia fuerza del viento, La fuerza de la gravedad es de orden secundario en una torre de gran elevacién. Esta estructura con- trasta con la convencioual construccién trilitica de muchos pisos, acondicionatla contra los efectos del viento En general, las fachadas de una torre se consideran como un cerramiento que no jnega ningiin papel en la concepcién estruc- tural del edificio. 60 ier == Dado que enfrentan al sol, al viento y a la Huvia, se las puede concebir como el comienzo de la estructura capaz de dispersar © absorber os rayos de sol, 0 como un contrafuerte contra el viento; formando entonces parte integral de 1a concepcién, con- tribuyendo al desarrollo de ‘un orden constructivo més clevado. En esta torre los elementos de la estructura, en su ondulacién, presentan distintas condiciones al sol y al viento. Los elementos de hormigén que forman el esqueleto triangular se unen en un punto ubicado cada 20 m, existiendo, por lo tanto, 9 de estas intersecciones en Ia altura total de 188 m. Los capiteles de las columnas ubicadas en estas intersecciones, de 3,30 m de profundidad, son espacios de servicio. Los eleinentos mas pequefios de la estructura triangular son los tetraedros de 90 cm. de profundidad de las losas del piso en que se encuentra la distribucién horizontal de luz y aire. Los 276.075 m® tienen techos que varian en altura desde los 244 m a los 16,80 m, destinados a oficinas, espacios puiblicos y salas de reuniones, Para proteger al edificio del sol y sostener sus paneles de vidrio se proyecté un armazén permanente de aluminio que cubre todo el exterior. Desde cierta distancia no se verian las ventanas en si, El tanseinte percibiria una red de metal reflejando el color de Ia luz y su complementario de Ia sombra, 61 Orden y forma EL Orden es 7 El Disefio es dar forma en el orden La Forma surge de un sistema_de construccign EI Grecimiento es una construccién En el orden estan fuerza creadora En el diseiio estin los medios —dénde con qué cuando con exuinto— La naturaleza del espacio refleja lo que éste quiere ser Es el auditorio un Stradivarius © es un oido : Es el auditorio un’ instrumento créador afinado para Bach 0 Bartok ejecutado por el director de orquesta © es una sala de congresos [» tn naturalera del espacio est el espiritu y la voluntad de 4 existir de cierta manera EI Diseito debe seguir estrechamente esa voluntad Por lo tanto un caballo pintado a rayas no es una cebra Una estacién de ferrocarril -antes que un edificio quiere scr una calle surge de las necesidades de la calle del orden del movimiento Un encuentro de contornos vidriado. A wavé de la naturalert el por qué A wavés del orden el qué A través del ditenio el como t Una Forma surge de los elementos estructurales inherentes a forma Una cipula no ha sido comprendida si surgen preguntas sobre cémo construirla Nervi hace crecer un arco Fuller hace crecer una cipula Las composiciones de Mozart son disefios Son ejercicios de orden —intuitivo— El diseto incita a més disefios El disefio deriva sus, imagenes del orden Las imagenes son la memoria —la Forma— El estilo es un ordén adoptado EL mismo orden creé al elefante y al hombre Son diseiios diferentes Nacidos de diferentes aspiraciones Conformados en diferentes circunstancias EL Orden no implica Belleza EI mismo orden creé al enano y a Adonis El Diserio no produce Belleza La Belleza surge de la seleccién afinidades integracién EI Arte es una forma que pone vida’en el orden —psiquico— El Orden es intangible Es un nivel de conciencia creadora que ‘asciende indefinidamente de nivel Cuanto mas alto el orden mayor es la diversidad en el disero El orden sostiene la integracion De Io que el espacio quiere ser lo insélito puede ser revelado al arquitecto Del orden extraeré fuerza cteadora y poder de autocritica, para darle forma a ese insdlito De ahi nacerd Ia Belleza, Louis 1. Kahn 7 INDICE Forma y disefio . 7 Una conversacién 27 EL orden en arquitectura 55 Orden y forma 62 Ente Moro ge tering de impvimie ef 30 de aetembre de 1066 en lan Telleres Gi Standked Sy Jorge Nowlery Vit Cebit

También podría gustarte