Está en la página 1de 3

Para la toma de datos realizamos el experimento con un volumen inicial de 1400mL, tomamos el tiempo por

intervalos, es decir, por cada 100 mL desalojados; este procedimiento de repiti tres veces con el fin de
realizar un promedio de los datos y obtener mayor exactitud. Posteriormente medimos el alcance del chorro y
con ayuda de una video cmara se aproximaron los datos, repitiendo el ensayo de igual manera tres veces.
Despus de tener los datos necesarios, se realizaron los clculos del caudal o flujo volumtrico y de la
velocidad del chorro.
1.

CAUDAL O FLUJO VOLUMTRICO

Camila debes corregir tabla delta de volumen

Grafica No.1 - Q Vs. h


6.00E-04
4.00E-04
Caudal (m3/s)

2.00E-04
0.00E+00
0.00

5.00 10.00 15.00 20.00 25.00


Altura (cm)

Grafica No.1, Caudal Vs. Altura.


En la Grafica No.1, se puede observar que el caudal disminuye con respecto al incremento de la altura.

Grafica No.2 - Q Vs. h


1.00E-03
Caudal (m3/s)

5.00E-04

f(x) = 0.01 x^-2.06


R = 0.87

0.00E+00
0.00 10.00 20.00 30.00

Q (m3/s)
Power (Q (m3/s))

Altura (cm)

Grafica No.2, Caudal Vs. Altura Lnea de ajuste potencial.


Una vez se linealizaron los datos se puede observar en la Grafica No.2, que el coeficiente de correlacin es
igual a uno.
FALTA GRAFICA LOGARITMOO !!!

1.

Annimo, PRCTICA NMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO, Extrado de:


http://paginas.fisica.uson.mx/laura.yeomans/fyft/practica%20numero%205_(2012-2).pdf.

PONER EN LA TABLA EL TIEMPO TOTAL DEL EXPERIEMNTO

2.

TEOREMA DE TORICELLI (Velocidad del chorro)


INTERVALO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

h prom (cm)
23,40
21,55
19,85
18,15
16,45
14,70
12,90
10,95
9,00
7,25
5,65
4,00
2,43
0,88

Velocidad (m2/s)
21,43
20,56
19,73
18,87
17,97
16,98
15,91
14,66
13,29
11,93
10,53
8,86
6,90
4,14

Tabla No.4,Velocidades del flujo volumtrico

Grafica No.3 - V Vs. h )


25.00
20.00

R = 0.97

15.00
Velocidad (cm2/s)

10.00
5.00
0.00
0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

Altura (cm)

1.

Annimo, PRCTICA NMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO, Extrado de:


http://paginas.fisica.uson.mx/laura.yeomans/fyft/practica%20numero%205_(2012-2).pdf.

CONCLUSIONES
1.

La velocidad y la altura son variables directamente proporcionales, ya que a medida de que la altura entre
orificio y la superficie libre disminuye la velocidad tambin disminuye hasta el punto en que es nula. As
mismo la altura est relacionada con el caudal, pues a medida de que esta aumenta, al flujo volumtrico le
toma ms tiempo para desalojar el recipiente.

2.

1.

Annimo, PRCTICA NMERO 5 VELOCIDAD DE SALIDA POR UN ORIFICIO, Extrado de:


http://paginas.fisica.uson.mx/laura.yeomans/fyft/practica%20numero%205_(2012-2).pdf.

También podría gustarte