Está en la página 1de 34
Suspension convencional Vi vamos a conocer... Suspension convencional 165 CE situaci6n de partida Juan trabaja como profesional en una empresa dedicada al man- tenimiento yreparacién de vehiculos autopropulsados, Los trabajos que tiene que realzarimpican: * Mantener yreparar los sistemas de suspensiones convencionales. * Seleccionar le documentacion técnica y manuales de funciona- ‘miento para a identifcacién, comprobacion y process de repa~ racién yo mantenimiento en los elementos de suspensidn, ‘ Utizar el equipo y herramientas necesaros para la eakzacion de lesreparaciones yl manterimiento en fs sstemas de suspension, ‘+ Realizar de forma correcta las teparaciones 0 mantenimientos «en los procesos descritos para los sistemas de suspension. ‘+ Cumplir as normas de seguridad, salud laboral y medioam- biental para las de reparaciones y/o mantenimiento de los ele- mentos elasticos y de amortiguacion y de los sistemas de sus pension convencionales. ‘A Ia empresa llega el usuario de un vehiculo que se aueja de la Jncomodidad, ruidoe inestabiidad del mismo, El conductor peraibe en el vehiculo, equipado con suspension McP- hherson, un comportamiento incémado que aumenta al ccular Por pavimento iregular, durante la frenada y los gio, estudio del caso Un vehicuo con algin elemento de suspension en mal estado mani- fiesta falta de contort e inseguridad durante la conducci6n. ‘Ademas se produce un progresivo deteriora de os amortiquado- res lo que conlleva una reduxcion de adherencia. Los amortiguadores en mal estado aumentan el desgaste de las piezas mecénicas del veiculo: mueles de suspension, deccion, rotuias, diferencia, neumaticos, cojineteselasticos de goma de la. suspension, caja de direcciin,cojinetes de las ruedas, conjunto, suspension, rlues de dreccién, etc. Las consecuendis directas de conducircon amortiguadores en mal estado son: aumento de la distancia de frenado, disminucion de ‘a visblidad nocturna,fatiga del conductor, mayor riesgo de aqua- planing y menos acherencia a suelo Para determinar su estado, en la unidad se detallan algunas pruc- bas sencillas que podemos realizar para saber el estado de los ‘amortiguadores y de! conjunto de suspensién, En caso de no superar alguna de las pruebas anteriores se proce- deréa realizar la sustitucién de un amortiguador en una suspen- sign McPherson, taly como se realiza en a Practica Profesional de esta unidad, Durante el estudio de Ia unidad, analiza cada punto del tema, con el objetivo de contestar a las preguntas de este caso ppréctico inicial. 4. 2Qué absorbe la suspension? 2. {Qué hace el amortiguador cuando la rueda encuentra tun obstéculo? 3. {Como se consigue la estanqueidad en un amorti- guador? 44. :Cémo funciona el amortiguador de doble efecto? 5. Qué pruebas se pueden realizar para determinar el es- tado de los amortiguadores? 166 1. Principios fisicos saber mas Los elementos de suspensién han de soportar todo el peso del vehfculo, por lo que deben ser suficientemente fuertes para que las cargas que acttian sobre ellos no orga ape ertiian sobre produzcan deformaciones permanentes (figura 5.2). > Figura 5.1. cargos. ras fuerzas que intervienen en un vehicul son: * La fuerea motriz (1), * La fuerza de frenado (2) » Fuerzas de guiado lateral). + Fuerzas de adherencia (4), ‘Aqui puedes ver los elementos de suspensién intercalados entre las ruedas y a carroceria capaces de _absorberlesiregulaidades de pai- mento para conseguir un vehiculo bod, + Figura 5.2. Funcién de la suspension. Parte de los mecanismos del automévil estén soportados por la carrocerta y se de- rnominan pesos suspendidos. Estos configuran el conjunto chasis: carrocerfa, eru- po motor-propulsor, pasajeros y carga. Otros mecanismos estén apoyados directa- mente en el firme, como son: el eje y las ruedas, y se denominan pesos no suspendidos. La suspensin consiste en interponer entre el chasis-carrocerfa y las ruedas cier- tos elementos deformables capaces de absorber las irregularidades del pavimento (figura 5.3). Peso no suspendido. Ruedas + Figura 53. Ubicacion de la suspension. Suspensién convencional 167 ‘Su misi6n es la de evitar al méximo que las incidencias de la carretera se trasmi- tan a los érganos del vehiculo y que se mantenga siempre el contacto del neuma tico con el pavimento, a fin de: © Proceger a los ocupantes y al vehfculo de las irregularidades. ‘© Mejorar el funcionamiento de la direcci6n permitiendo una buena estabilidad. © Contribuir a la seguridad activa del vehiculo. Calculo de las oscilaciones Los distintos ensayos realizadlos demuestran que el margen de comodidad para una persona est4 en tomo a una oscilacién por segundo. Una cifta superior excita el sis- tema nervioso y una cifta muy inferior provoca el mareo. Por tanto, para disponer de una supensién ideal el nimero de oscilaciones debe de estar comprendido en- ‘tre 30 y 60 perfodos por minuto. Para ello se tienen en cuenta dos variables: el peso que soporta el elemento elistico y el coeficiente de elasticidad del mismo. Por tanto, en funcién del peso soportado, se produce una deformacién, segsn el coeficiente elistico del resorte (Figura 5.4). La energéa que ocasiona la deforma- cidn del resorte es devuelta como reaccién elistica en forma de oscilaciones (Fi gura 5.5), cuyo periodo (T) es: Tiempo de oscilacion [\ AN 4 Figura 55. Curva osilante de un resorte petiodo o tiempo de oscilacién, en segundos h = deformacién producida, en metros = gravedad (9,81 o/s") Sabiendo que el coeficiente elistico es K = Pf, conociendo la carga del resorte (P) y la deformacién que produce (h), se obtiene: als] reas [Pe a2] ‘m = masa suspendida, en kg K = coeficiente elstico del resorte, en N/m sabermas____ Periodo €! perodo es el tiempo que una oscilacin tarda en volver a la pos Figura 5.8, 4 Figura 5.58 2. Desmontaje de la parte superior: Fosteriormente, quitar desde arriba las tuercas de soporte del compartimenta motor (A) (véase la figura 5.60) y extrac el conjunto (Ease la figura 5.61). a), js i Suspensién convencional 193 En caso de necesidad, marcar la posiciOn del elemento superior de fijacion con respecto a la caja antes de des- ‘montar las tuercas de la fijacion superior, En caso de que la fijaciin superior esté realizada por la tuerca del amortiguador directamente, desbloqueetla (in retiraria) e inmovilizar el vastago del amortiguador con una lave 7 Figura 5.60. 3. Exraccion del amortiguador:sequirel proceso que se muestra en las figuras 5.62, 5.63, 5 64y 5.65. Utlizarsiem- pre el compresor de esortes adecuado (figura 5 6), observando prevamentesu corecto funcionamiento, No ti- lizar ningun oto tipo de herremienta o utensio para comprimi los resorts dela suspension. Recordar que un re= sorte mal comprimmido con un elemento inadlecuado puede originar graves heridas 1 Figura 5.62. > Figura 5.64, ‘Figura 5.65. Inicio de le compresion. Figura $.66. Muelle comprimide. Figura 5.67. Separacion del amorti- sguador y muelle, 4, Cebar el amortiguador nuevo en la posicion de trabajo del vehiculo al menos 3 veces antes desu montaje; expan dir y comprimirfavorece el correcto funconamiento dal mismo. 194 Unidad 5 CA PROFESIONA (eeya) 5. Utlizar topes y fuelles protectores para mayor duracién de los amortiquadores, sie! modelo lo requiere. Lubricer el rodamiento que permite que el mele en espiralo toda la suspension gjte con un par de ficcion bajo y cons- tante durante los movirnientos dela direccion y de la suspensiin (figura 5.67) 6. En el caso de columnas McPherson que permitan la sustitucion del arortiguador cartucho, se debe tener en cuen- ‘ta que después de sustiturel cartucho gastado y antes de colocar el nuevo, es necesatio verter un poco de aceite cde motor enla columna vaca. Este aceite permit la disinacion de! calor del amortiguador cartucho (wéase la figura 5.68), 4 Figuea 5.68. Rodamiento MePherson 1 Figura 5.68. 7. Montaje de todo el conjunto muelle amortiquador: Para ello se comprime el muelley se realiza el montaje en sen- tido inverso (véanse las figuras 5:70 y 5.71) =rilsrea/cau Uastago : i Torito de fiacion a carrocera -€ Tepadetiacor = Patio superior ‘Manguito de goma Platilo inferior —__ ‘Figura 5.70, a Suspensién convencional 195 @& fl 8 © Figura 5.71 8. Realzar el montaje de todo el conjunto de suspensi6n sin apretar las tuercas y tornillos, solamente aproximando- las de forma tal que todo el conjunto quede montado pero que puedan moverselibremente, Posteriormente, de- jar que el vehiculo apoye en sus cuatro ruedas para que la suspensin quede en la posicion de trabajo, de esta for- ima la suspension se comprime y acomoda hasta su posicin estatica normal, evitando una torsion y compresion ‘excesiva en los cojinetes eléstcos de goma de suspension. Una vez apoyado el vehiculo sobre sus cuatro ruedas, se procede al ajuste final de los components de la forma indicada y conforme al valor establecido para cada ve- hiculo segun datos del fabricante (siempre que el fabricante lo requiera utilizar una lave dinamométrica para apre~ ‘ar las tuercasy torills al par de apriete especficado) {9 Una vez sustituidos los amortiquadores, comprobar la correcta presion de los neumaticos, el balanceado y el co- rrecto reglaje de las cotas de direccién: convergenca o dvergentia, avance y caida 10. Verficar en el banco de amortiquadores (figura 5.72). + Figura 5.72, Banco de amortiguadores 196 Unidad 5 LosamortiguadoresSalvanVidas.com Educaryy concienciar a los condutores es el principal objetivo de la jativa Cémo convencer al usuario final de que un correcto funcionamiento de los amortiguadores es tan esencial ppara el control del vehiculo como el de los frenos 0 los neumaticos, especialmente a altas velocidades yen situaciones de riesgo? A esta y a otras preguntas pretenden dar respuesta Sernauto y el Gabinete de Estu- dios para la Seguridad del Automévil de los Fabricantes de Amortiguadores, Gesafa, con la creacién de la web: www.LosAmortiguadoressalvanVidas.com. Motivados por la inquietud derivada de} desconoci- miento que rodea a los amortiguadiores por parte de los usuarios, Sernauto y el Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automévil de los Fabricantes de Amortiguadores, Gesafa, han oresentado la pagina web warn. LosAmortiquadoressalvanVidas.com. La iniciativa, que es el resultado de cuatto aftos de in- vestigaciones y acciones llevadas a cabo con el apoyo del Ministerio de Industria tiene como principal objeti- vo e! de concienciar a la sociedad sobre la importancia {que los amortiguadores tienen para la seguridad vial. Maxime una vez comprobados algunos de los resulta dos de una encuesta realizada a los automovilistas de Ja que se desprende que, en palabras del portavoz de Gesafa, Carlos Casaus, «el 90 % de los encuestados desconocian la importancia de los amortiquadores, mientras que el 92 % no consideraba que hubiera que revisarlos» ‘Ala vista de dichos resultados, Applus Iciad, ingenieria especialzada en autornocién, fue el encargado de real- zat un estudio para evaluar los efectos que tienen unos ‘amortiquiadores desgastados sobre el comportamiento del vehiculo y que demostraba que con unos amortigua- dores desgastados se prolonga la distancia de frenado y ‘afectaala estabilidad del vehicula especialmente en cur- vas y gitos bruscos, representando un riesgo para el ve- hiculo sus ocupantes, Dicha constatacon fuela que le~ w6a Gesafa a solcitar alas ITV que resolieran considerar como faita grave la presencia de pérdidas de aceite en el ‘amortiquader Un paso més Una vez transmitido el mensaje a los especialistas, era el tuna de dara conocer alos usuarios las conclusions ob- tenidas, para lo cual se ha elegido como soporte la pagi- na web www LosAmortiguadoresSalvanVidas.com, he- rramienta visual que incide en la importanca de los amor- ‘iguadores como parte del denorninado Trigngulo de Se- ‘quridad de! Autorn6vi junto con los frenos y los neuma- 1icos, Entre las diferentes secciones del nuevo portal destacan los:videos que muestran los resultados de las pruebas en- ‘argadas.aIdiada, de los que se desprende que el mal es- tado de los amortiguadores puede producir un acciden- ‘eo prolongar de manera alarmante la frenada, ademas de un test que permite a los usuarios conocer, en funcién de una sene de variantes, si sus amortiguadores deben ser revisados 0 incluso reemplazados. Taly como atirmé en el acto de presentacién dela web el portavoz de Gesafa, el gabinete ha desarrollado una cam- pafa informativa dingida especialmente al conductor, pero sin perder de vista a los talleres, compaias de segu- res, ITV, concesionarios y dernas profesionales vinculados al mundo del motor. In ao autotaleisP08 me | Suspensién convencional 197 Resortes ‘Suspension Precauciones I rigida ‘ Muelles s batasias Suspension Mantenimiento wares semirigida de torsion I “Amortiguador + Con ejes Verificaciones de Dion # Con ejes Tirantes de Dettalink Localizacion Barra de averias estabilizadora Suspensiones indepencientes Brazos de suspension * Ele oscilante * Brazos tirados Disposici6n «McPherson. de los brazos * Paralelogramo deformable L = Multibrazo + Transversales * Longitudinales entra en internet 1. Busca.en la siguiente direccién catdlogos, noticias I 3. En estas paginas puedes encontrar y realizar des- yy eventos acerca de los elementos de suspensicn. ‘eargas de documentos acerca desmontaje, mon- = hupianatononcorn ae verificacion de elementos se suspension y lreccién 2. Enla pagina siguiente puedes encontrar infor- macién sobre el sector, ‘= httpAwavautoprofesional.com © httpsAwww-todomecenica.com * http:sAwwnw mecanicavirtual.com

También podría gustarte