Está en la página 1de 173
RESO DE LA REPUBLICA RECIBIDO a 8 Sood pin) 26 SET 204 PODER JUDICIAL Det PERU : a ~ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUB! <2 SECRETARIA GENERAL 3 = oo ee Lima 26 de setiembre de 2014 af ees Oficio N° 5065- 2014-SG-CS-PJ (— CONGRESO DE A REPUBLICA RECIBIDO Sefior doctor JAVIER ADOLFO ANGELES ILLMANN Oficial Mayor del Congreso de la Republica Presente.- De mi consideracion: Tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de remitile copia del oficio ‘N° 1319- 2014-P-SG-CSJHN/PJ cursado por el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Huanuco copia certificadas de la sentencia N° 20-2014, la sentencia de Vista y la resolucién que deciara consentida y ejecutoriada la misma, el recurso de casacién y la resolucién que la declara inadmisible del expediente N° 001640- 2012-79, seguido contra el Congresista Alejandro Yovera Flores por el delito contra la administracin publica en la modalidad de falsa declaracién en Procedimiento administrativo en agravio del Estado, para los fines a que se contrae el punto Sto de la sentencia de vista Agradeceré, se remita esta informacion al Presidente de! Congreso de la Republica. Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi mayor consideracién, tentamente i ; 0 MARIA ELISA NDAl 1ORENO ‘SECRETARIA GENERAL PROVEIDO.14. 409. FECHA26.08.14 a PASE: Die. Gert. CARAMENTARI SRR aac cose TE MENMWAe Zé COMLOGETL EC a 2, "Me, @, S, CORTE SUPERIOR DE JUSTICIADEHUANUCO (0s, ee 7 PRESIDENCIA “72. et “ANIO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO cumAnico” * HuGnuco, 22 de setiembre del 2014. “ 131 =2014-P-¢ PJ. Seftor Doctor: ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMIREZ Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Republica. Presenie.. REFERENCIA _: Oficio N° 019-2014-2015-DP-CD/CR. De mi mayor consideracién: Tengo ef honor de dirigirme a usted, saludéndolo cordiaimente, asimismo REMITIRLE agjunto al presente copias certificadas de la Sentencia N° 20-2014 (18.03.2014), la Sentencia de Vista (Res. N° 16 del 14.07.2014), la Res. N° 19 que deciara consentida y ejecutoriacia la misma; copias certificadas del recurso de casacién y Ia resolucién N° 17 (01-08-2014) que lo declara inadmisible, para los fines que se contrae a lo resuelto en el punto Sto. de Ia Sentencia de Vista de fecha catorce de julio del presente afio, Exp. N® 001 640-2012-79: seguido contra el Congresista Alejandro Yovera Flores, por el delito Contra la Administracién Publica en la modalidad de Falta Declaracién en Procedimiento administrativo, en agravio del Estado. informacién que elevo a su Despacho a fin que por inlermedio de wuestra Presidencia sea derivado a la Prosidenta del Congreso de la Republica, conforme a lo dispuesto mediante el Oficio N° 019-201 4-2015-DP-CD/CR. Sin otto particular, es propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi estima y consideracién personal. Atentamente. BIBL Bin ‘CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO PRESIDENCIA CORRELATIVO N° 14 - 470629. HuGnuco, veintidés de setiembre Del dos mil catorce. ADO CUENTA: con el Ciicio NP 1217-2014-1er.JIP-CSJ/HCO-PL-APES toritido por JENNER ©. GARCIA DURAND ~ Juez Penal del Primer Jvagedo de Investigacién Preparatoria de Hucnuce, mediante el cue! femite copia: cerfifeadas de la Sentencia N° 20- 2014 de fecha dieciocho de marzo de! presente aio, Io Sentencia de Vista (Res. W" 16 del 14.07 2014) lo Resolucién diecinueve que declora contentiga y/o ejecuioriada 1a misma; copics Cericadas del recurso de cosaciin y resolucién dlaciiele (01-08-2014) que dectara inacmisbe, ara los fines que se controe a fo ewelto en el punto quinto de lo Sentencia de Visto. de techa Ealorce de julo del presente aro Exp. N* 001640-2012-79 xeguido contta el Congresista Alejanco Yovera Fires por el delito Contra la Administracién Pubica en la modaiidad de Folsa Declaracion fen procedimiento adminisrativo en agravio del Estado: al contenido de! mismo TENGASE presente y ELEVESE los aciuodos ala Corte Suprema de Juslcia de la Republica a fin de que por Su intermedo se nolifique con dichos actuados «i Congreso Nacional de lo RepubICa: pas ‘cuyo fin CURSESE pox SECRETARIA DE PRESIDENCIA o! Cicio coespondiente, NOTIFIQUESE.- Corte Superior de Justicia de Huteyco Padied Raves Garcio SECRETARIA ADMINISTRATIVA Bin! Hip] CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO- MODULO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PEN, Poper Jupicrat PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACION PREPARATORIA DE, HYANUCO a Vow et PERU wae Mn Huanuco, 18 de Setiembre del 2014. OFICIO N°/3/7__.2014-1er.JIP-CSJ/HCO-PJ-APES. SENOR: PRESIDENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO CIUDAD .- Tengo el honor de dirigirme a usted a fin de REMITIR _copias certificadas de la Sentencia N° 20-2014(18-03-2014), la Sentencia de Vista (Res. N° 16 del 14-07-2014), la Res. N° 19 que declara consentida y ejecutoriada la misma; copias certificada del recurso de casacién y la resolucién N° 17 (01-08-2014) que lo declara inadmisible, para los fines que se contrae a lo resuelto en el punto Sto. de la Sentencia de Vista de fecha Catorce de Julio del presente aio Exp. N° 001640-2012-79; seguido contra el Congresista. ALEJANDRO YOVERA FLORES, por el delito Contra la Administracién Publica en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio de EL ESTADO, se remite en mérito a la resolucién 19 de fecha 18 de setiembre del 2014, a fin de que proceda conforme a sus atribuciones. Hago propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi consideracién y estima personal. ATENTAMENTE 1° JUZGADO PENAL DE INVEST. PREPARATORIA-Sede Central EXPEDIENTE :01640-2012-0-1201-JR-PE-O1 - JUEZ : JENNER GARCIA DURAN ESPECIALISTA _: ESPINOZA SALAZAR, ANATOLIA MINISTERIO PUBLICO _: SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUANUCO , PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR PUBLICO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES , IMPUTADO-:-YOVERA-FLORES, ALEJANDRO ----~-~ = a DELITO : FALSA DECLARACION EN PROCESO ADMINISTRATIVO. AGRAVIADO ESTADO JURADO NACIONAL DE ELECCIONES , Resolucién Nro.19 Hudnuco, Quince de Setiembre Del Dos Mil Catorce.- AUTOS Y VISTOS: Con el recurso signado con ef ntimero 17261-2014, presentado por el abogado defensor del sentenciado Alejandro Yovera Flores, interpone recurso de apelacién contra la resolucién N° 17, estando a su contenido, ¥ CONSIDERANDO: PRIMERO: Que, con el escrito de fojas ciento ochenta y siete de autos el sentenciado Alejandro Yovera Flores, solicita EL FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA REPARACION CIVIL, indicando que se encuentra suspendido en el ejercicio det ‘cargo de Congresista de la Repiiblica por 120 dias y tiene descuentos de sus haberes, acreditando con una copia simple de un oficio que aprueba el informe Final N° 2 que por mayoria. sanciona con suspensiin en el ejercicio de su cargo de congresista de la Repilblica y et descuento de sus haberes por ciento veinte dias de legislatura. SEGUNDO.- y mediante decreto N° 17 de fecha dos de Setiembre del presente aflo, se dispone resuelver NO HA LUGAR a fo peticionado y ESTESE 2 10 ordenado en la sentencia de vista de fecha catorce de Julio del affo en curso. TERCERO: £1 articulo 415° del Cédigo Procesal Penal, sefiala que recurso de reposiién procede contra los decretos, a fin de que el Juez que fos dicté examine nuevamente la cuestiin y dicte la resolucién que corresponda, asimismo el Art. 416° indica que tesoluciones son apelables. En consecuencia, estando a lo expuesto precedentemente, SE RESUELVE: DECLARAR INADMISIBLE el recurso de Apelacidn contra la resolucién N° 17 de fecha 02 de Setiembre del presente ao en et extremo que dedara NO HA LUGAR al pedido de fraccionamiento de pago de Reparacién Civil; Al escrito presentado por Israel Christian Gémez Ordoviez, abogado delegado de la Procuraduria “Publica Cargo de los Asuntes Judiciales de! Jurado Nacional de Elecciones; AL PRINCIPAL. Al pedido del regutfente, se REMITASE copias certificadas del presente proceso, de la Sentencia, sentencia(dg/ Vista y fa resolucién que dectara consentida a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia gf ésta Sede a Merl —— Jenner 6. Corcia Duran ae (UEZ PENAL DEL PRIME 1/2680 . WESTSACHHEC™ AVORIA OE Hvac Evp- Ww Judicial a fin de que proceda conforme a sus atribuciones, OFICIANDOSE con di OTROSK DIGO.- TENGASE presente. NOTIFEQUESE con las formalidades de ley./ fin, AL 4 pone ies CONGRESO REPUBLICA ——: PODER JUDICIAL Tego co eStge became? AREADE ateuclon se Punk CS | 08 Ser. zm Sefior . RECIBIDO WALTER DAVILA JORGE Hora: ~. Juez Penal (P) del Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huénuco Jr, 2 de Mayo 1191, Plaza de Armas Huanuco Officio N° 019-2014-2015-DP-CDICI Firm; Rel, : Oficios 758 y 796-2014-ter JUP-CSJIHCO-Py Me dirijo a usted para comunicarle, con la dispensa del tramite de sancién del acta respectiva, que el Consejo Directivo del Congreso de la Republica, en su sesién del 2.de setiembre de 2014, luego de tomar conocimiento de sus oficios de la referencia, mediante los cuales remite los testimonios de condena y en forma complementaria las copias certificadas de la Sentencia 20-2014, la Sentencia de Vista Res. 16 y la Res. 19 que deciara consentida y ejecutoriada la misma, respectivamente, en el proceso seguido contra el congresista Alejandro Yovera Flores signado con el expedient 1640-2012-79, por delito contra la administracién publica en la modalidad de falsa deciaracién en procedimiento administrative en agravio del Estado; acordé, que los referidos oficios se devuelvan al Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huanuco, con el fin de que se tramiten a través de la Corte Suprema de Justicia de la Republica Con esta oportunidad presento a usted la expresion de mi especial consideracién. Atentamente, R ANGELE! del Congreso de la Republica weHiew. Plaza Bolivar, Av Abancay sin = Lina, Pera view: ongreso.gob.pe Central Telefonica: 311-777 He PODER JUDICIAL PRIMER JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DEL PERU eee CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO MODULO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL 1° JUZGADO PENAL UNIPERSONAL - Sede Central EXPEDIENTE (01640-2012-79-1201-JR-PE-O1 ESPECIALISTA : CANALES AGUIRRE, LILIANA MINISTERIO PUBLICO : SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUANUCO, PROCURADOR PUBLICO :PROCURADOR PUBLICO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, IMPUTADO : YOVERA FLORES, ALEJANDRO. DELITO : FALSA DECLARACION EN PROCESO ADMINISTRATIVO, AGRAVIADO : ESTADO JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, ESPECIALISTA DE AUD. ALEJANDRO E. MARTEL RIVERA ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA EXP. 1640-2012. INTRODUCCION, En la ciudad de Huénuco, sierdo a horas OCHO Y CUARENTA DE LA MARANA del dia DIECK 1 ISIETE DE MARZO DEL DOS MIL CATORCE, en la Sala de Audiencias de los Juzgados Unpesols def Coe Superr de sila do Husnuco Sala nme custo, siz resorts ef magisado WALTER Di Unipersonal Penal de Huanuco oon la finaldad de levar a cabo la AUDIENCIA DE JUICIO ORAL, en el Cuaderno de Debates N° 1640-2012-79; en los sequidos contra el sefior ALEJANDRO YOVERA FLORES, quien se encuentra con la medida coerctiva personal de ‘comiparecencia simple. Como presunto autor de! detto de Contra la Adminstracién de Justicia en la modalidad de Falsa Declaracién en procedimiento Administratvo, en agravio del Estado- Jurado Nacional de Elecciones. Se deja constancia que esta auciencia esté siendo gravada atraves del sistema de audio, grahacién que demostrara e! desarrollo del mismo en observancia alo previsto en el Art 361.2 C.P.P. Y que las partes procesales podran acceder a una copia de! rnismo al témino de la sesién. Para efectos del registro correspondiente, se procede a comprobar la asistencia de los Sujetos provesales, AVILA JORGE, en su condicién de Juez del Primer Juzgado ACREDITACION, MINISTERIO PUBLICO: ALIACIB SOLIS BARRUETA: Fiscal Adjunta Provincial adscrita a la Segunda Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Hudnuco, Primer Despacho Fiscal '* Domicilio Procesal : dr. San Martin 765. 240. piso. ‘Teléfono celular 975278660. ‘© Correo Electrénico aleacip@hotmailcom PROCURADOR PUBLICO: En representacin del Jurado Nacional de Elecciones de la Procuraduria Abogado ISRAEL CRISTIAN COMEZ ORDONEZ. N° de Colegiatura CAH. : 2359 Domiciio Procesal_: J.28 de Julio N° 444 ~ Huénuco, Correo Elecronico : ristangomez346@hotnail com DEFENSA TECNICA: ELDER MEDINA RAMIREZ, Abogado defensor del acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES. ‘*Domicilio Procesal: Jr. Damaso Beraiin N° 817-2do. Piso ~ OF.01 ~ 429 attic enone G 4. ACUSADO: ALEJANDRO YOVERA FLORES Nombres y Apellidos + Alejandro Yovera Flores ‘Sobre Nombre o Apelativo Notiene N° de DN + 02753453, Lugar de Nacimiento Distrito de Tambo Grande — Provincia y Departamento de Piura. EDAD 47 afios. Estado civil asado. Grado de instruccién + Superior Completa Profesion + Ingeniero Industrial Ingreso Mensual : Si. 20,000.00 Domicillo Actual AV. Brasil N° 3499 Int.412- Magdalena el Mar~ Lima, Nombre de sus padres Juan Manuel Yovera Rufino y Maria indalesia Flores Pachorris Nombre de su esposa : Danila de Jesis Sirlopu Bricefio. Numero de hijos 13(11,09y 11 meses) Con quien vi + Pareja actual Rosa Francisca Rufina Alamo. Registra algiin tipo de antecedentes: No Tiene Usted Bienes inmuebles 0 bienes muebles: Dos Vehiculos, uno en Lima y otro en Piura. Tiene Algin Vinculo con la parte agraviada: Ninguno MI _ DESARROLLO: 08:47 hrs, JUEZ: Deciara instalada la audiencia, dispone dar inicio a la audiencia de juicio oral, solicita 08:48 hrs. 08:49 hrs. oR 09:04 hrs, 09:04 hrs. 09:07 hrs. . JU . FISCAL: Sea una al escrito inicial presentado por la procuraduria de Jurado Nacional de INICIO Ds al especialsta de audiencia si es que existe algin escrito pendiente de ser proveido. ESPECIALISTA DE AUDIENCIA: informa que no existe escrito pendiente de ser proveldo. (Lo que en su integro esté siendo registrado en sistema de grabacién de audio). UEZ: Invita a la representante del Ministerio Publico para que en forma breve, clara y ‘concreta nos haga llegar sus alegatos de apertura, FISCAL: Procede 2 oralizar sus alegatos de apertura, (Lo que en su integro esta slendo registrado en sistema de grabacién de audio) JUEZ: concede el uso de la palabra al apoderado det Procurador piblco. A fin de que proceda a hacer sus legatos de apertura, . PROCURADOR PUBLICO: Solita la imputacion de dos afios de pena privativa de la libertad, con dos aos de inhabiltacior administrativo en su hoja de vida, (Exposic por la falsa_declaracién de procedimiento n integra queda registrada en audio) licita a la epresentante del Ministero Piblico, complementar a informacion, Elecciones, en la cual solicita una reparacion civil no menor a once mil cien nuevos soles {que serian pagados a favor del Estado, (Exposicién integra queda registrada en audio) JUEZ: DISPONE Un breve receso A Fin de verificar deficiencias técnicas del audio. AUDIENCIA JUEZ: Reanuda la audiencia, habiéndose superado las deficiencias técricas del audio, ‘concede e! uso de la palabra a la defensa técnica del acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES. DEFENSA TECNICA DEL ACUSADO: Oraliza sus alegatos de apertura y observa los ‘alogatos de apertura de la representante del Ministerio Pubico, y del procurador, (Exposicion integra queda registrada en audio) JUEZ: informa sobre sus derechos que le asisten, puede usted pedir un receso sies que ‘quiere acogerse a la Conclusion antcipada de! juicio solctar un breve receso a fin de 10 ~4300- Megha Foeribs. 4 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO . MODULO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL 3 3 fe PRIMER JUZGADO PENAL UNIPERSONAL wy cconferenciar con la representante del Ministerio Piblico a fin de llegar a un acuerdo cot/* respecto a la pena y la reparacion civil y pregunta al acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, Usted admite ser autor del delito materia de acusacién y responsable de la pena a reparaci6n civil 09:08 hrs. ACUSADO: Solicita un breve receso. 09:08 hrs. JUEZ: Concede un breve receso a efectos de que pueda confrenciar, con su abogado} REINICIA LA AUDIENCIA 09:13hhrs. JUEZ: Reanuda la audiencia luego del receso dispuesto y pregunta al acusado ‘ALEJANDRO YOVERA FLORES, para que dé respuesta ala pregunta formulada. (09:14 hrs, ACUSADO: ha decidido no conferenciar con la reresentante del Ministero Piblico, porque no es autor del delito que se le atribuye y se abstiene de declarar. 09:15 hrs. JUEZ: Continua con la audencia conforma a su estado se le preguna ala representane del Ministerio Publica, Si tiene nuevas pruebas que ofrecer o reiterar el ofrecimiento de algunas. 09:17 hrs. FISCAL: Ninguna. 09:17 hrs. JUEZ: En el caso de actor civ, verfica el auo de enjucamiento que obra en el cuaderno de debate se advierte que no ha sido admitide ningin organo de prueba. Y Pregunta a la defensa del acusado si tiene nuevas pruebas que ofrecer. 09:19 hrs. DEFENSA TECNICA DEL ACUSADO: ninguno, 09:20 hrs. JUEZ: Prosigue con la audiencia conforme a su estado, Corresponde ‘acusado, Pregunta al acusado Alejandro Yovera Flores Siva declarer en ju 09:21 hrs. ACUSADO. Manifista que ha decidido no declarer, se abstene a declarar. 09:22 hrs. JUEZ: Prosigue con a audiencia conforme a su estado y estando a los medios de prueba que han sido admitidos a ia representante dei Ministerio Publico, concede el uso de la palabra a la representantes del Ministerio Publico para que proceda a la oralizacion. Solicita al ‘especialsta e audiencias para que le haga Kegar el expediente judicial para que proceda a su oralizacion. 09:23 hrs, ESPECIALISTA DE AUDIENCIAS: Precede a entregar e! expediente judicial a la representante de! Ministerio Publico. i 09:23 hrs. JUEZ: Como primer término tenemos como primer medio probatoro la copia ftostéica certificada de la solicitud de inscripcién de la lista de car tos al Congreso de la Republica. {09:24 hrs. FISCAL: Solicita un breve receso. 09:24 hrs. JUEZ: Concede un breve receso a fin de verificar el expediente judicial. examen del 7 IREINICIO DE LA AUDIENCIA 09: 28 hrs. JUEZ: Reanuda la audiencia Iuego del receso dispuesto antes de proseguir con la audiencia el suscrilo advierte que en el cuademo de debate se ha omitido inoorporar el auto de enjuiciamiento, dispone que el especialsta de audiencia. Proceda a incorporar la copia el ‘auto de enjuiciamiento al cuademo de debate. Dispone un breve receso, a fin de que la representante del Ministerio Pibico pueda verifcar las documentales con el expediente jcc REINICIO DE LA AUDIENCIA: 09:30 hrs, JUEZ: Reanuda la audiencia luego del receso dispuesto, Pregunta a la representante del Ministerio Piblico Si el acusado Yovera Flores Presto declaracion en la etapa anterior al juzgamiento, en la investigacién preparatoria. 09:31 hrs. FISCAL: Responde que si 09:31 hrs. JUEZ: hace presente al acusado que usted no va a prestar declaraclén. Invta a la representante del Ministerio Publico para que proceda a la oraizacién de sus medios u ~ et Veildn ere , 307 Ao probatorios, a copia fotostatica de la solictud de la lista de inscripcién de candidatos af ‘Congreso de la Republica (Exposicién integra queda registrada en audio) CONTINUACION DE LA ACTUACION DE LAS DOCUMENTALES ADMITIDAS A REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PUBLICO: 09:40 hrs. FISCAL: Oraiza sus documentales admitidos (del 1 al 14) (Intervencién integra qu registrada en audio asi como de la participacion del Procurador Publico y Defensa d acusado). 10:13 hrs, JUEZ: CONCLUYE, fa oralizacién de los medios de prusta de la sefora Fiscal admitidas en la etapa correspondiente, sotcita alguna acotacion alos sujetos procesales: 10:14 hrs, FISCAL: Ninguna. PROCURADOR: Ninguna. 10:14hhrs, ABOGADO DEFENSOR: Ninguna 10:14 hrs, JUEZ; Antes de dar por concluido el debate probaloro pregunta al acusado Alejandro Yovera Flores, si va a persistr con su decision de guardar silencio 0 va a hacer uso de su declaracion prestada en el Ministerio Publica 10:14 hrs. ACUSADO: Va a continuar con guardar silencio, 10:15 hrs, JUEZ: Concede el uso de la palabra a la representante del Ministerio Pablico, para que proceda ala lectura dela dectaracién que ha prestado el acusado ante el Ministero Pablico. 10:15 hrs. FISCAL: Procede a la lectura de la declaracién que ha prestado el acusado (Exposicion Integra queda registrada en audio) 10:20 hrs. JUEZ: Corre traslado alos Sujelos procesaies a fn de que puedan observar: 10:20 hrs, PROCURADOR: Ninguna. 10:20 hrs. ABOGADO DEFENSOR: Ninguna. 10:20 hrs. JUEZ: Concede un receso para que el especialista de audiencia incorpore documentales al ‘cuademo de debates. REINICIO DE LA AUDIENCIA 10:30 hrs. JUEZ: Reinicia la audiencia luego del receso dispuesto y pregunta al especialista si ha ccumplido con incorporar la documental que ha dado lectura fa Representante del Ministerio Public. 5. ESPECIALISTA DE AUDIENCIAS: informa que ha cumplido con incorporar fa documental que ha dado lecturala representante det Ministerio Pico y ha corregido la foiatura, JUEZ: Habiendo cumplido el especialsta de audiencias con incerporar la documental y pregunta a ia representante del Ministerio PUbico a que folios core la documental oralizado ‘timamente hrs. FISCAL: Informa los folios que comen la documental oraizada. (Exposicién integra queda registrada en audio) de la palabra a ls representante del Ministerio Publica a efectos de que oralize sus alegatos de cian. FISCAL: Oraliza sus alegatos de clere, solicita que se le imponga al acusado autor del delito de Faisa dectaracién en procedimiento Administrativo previsto en el art. 411° deli Cédigo Penal, se le imponga dos afios de pena privativa de libertad efectiva y dos af inhabiltacién y solicita la reparacién civil del pago de once mil nuevos soles. (Exposicion integra queda registrada en audio) 10:40 hrs, JUEZ: Concade el uso de la palabra al procurador para el cierre de sus alegatos. 10:40 hrs. PROCURADOR: Oraliza sus alegatos de ciere. Y soliita la reparacion civil la suma de no ‘menor de once mil cien nuevos soles,(Exposicion integra queda registrada en audio) 10:40 hrs. JUEZ: Concede el uso de la palabra al abogado defensor a fin de que oralze su alegato de cierre 10:40 hrs. ABOGADO DEFENSOR: Solita la suspension de la sesién, para una préxima audiencia para la defensa de su patrocinado. | az 10:44 hrs. 40:41 hrs. 10:44 hrs. 10.44 hrs, 10:42 hrs. 10:42 hrs. 10:48 hrs. 10:49 hrs. 10:50 hrs coe wtrle ritabgy > CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO 4 MODULO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL PRIMER JUZGADO PENAL UNIPERSONAL JUEZ: Corre trasiado a la representante de! Ministerio Pabico, FISCAL: Solita que se deniegue ei pedldo,Exposicién integra queda registrada en audio) JUEZ: Corte trastado al procurador pblco, PROCURADOR: Solita que se deniegue su pedido,(Exposicién integra queda registrad en audio) JUEZ: Deniega la petcion del Abogado dofensor y concede e uso de fa palabra al Abogado defensor, para que efectué su alegato de ciee. ABOGADO DEFENSOR: Solcita ia absolucion de su pattocinado, Exposicion integra queda registrada en audio) JUEZ: Concede e! uso dela palabra al acusado Alejandro Yovera Flores, para que haga su legato material ‘ACUSADO: Se ratifica en su abstencin a declarar. JUEZ: Declara concluido el presente debate oral, el suscrito va a pasar a delberar en forma secreta y atendiendo a que tiene dligencias programadas en horas de la tarde en el Establecimiento Penal de Sentenciados de Potracancha se suspende fa presente audiencia para el dia de mafena a horas DOCE Y TREINTA DEL MEDIO DIA, en a que e! susorto va a daca.conocer ia decisiin a través de la resolucién correspondiente. Da por concluido esta 13 w ooen iuprcial ‘ohne Spader ae emis eke. fo Ss Biel CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO. 30" yo PODER JUDICIAL PRIMER JUZGADO PENAL UNIPERSONAL MODULO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL aw DEL PERU 4° JUZGADO PENAL UNIPERSONAL - Sede Central EXPEDIENTE +: 01640-2012-79-1201-JR-PE-O1 ESPECIALISTA : CANALES AGUIRRE, LILIANA MINISTERIO PUBLICO : SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUANUCO, PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR PUBLICO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, IMPUTADO : YOVERA FLORES, ALEJANDRO DELITO 1 FALSA DECLARACION EN PROCESO ADMINISTRATIVO.. AGRAVIADO H ESTADO JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, ESPECIALISTA DE AUD. 1 ALEJANDRO E. MARTEL RIVERA ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA EXP. 1640-2042-79 INTRODUCCION, En la ciudad de Huénuco, siendo a horas DOCE Y TREINTA DEL MEDIO DIA del dia DIECIOCHO DE MARZO DEL ANDO DOS MIL CATORCE, en la Saia de Audiencias de los uzgados Unipersonales de ta Corte Superior de Justicia de Huénuco, se hizo presente el magistrado WALTER JUSTINO DAVILA JORGE, en su condlcién de Juez del Primer Juzgado Unipersonal Penal de Hudnuco con la fnaidad de prosegur con la AUDIENCIA DE JUICIO ORAL, en el proceso panal N°1640-2012, Cuadero de Debates N° 1849-2012-79; en los sseguidos contra el sefior ALEJANDRO YOVERA FLORES, quien se encuentra con la medida coercitva personal de comparecencia simple. Como presunto autor del deito de Contra la ‘Administracion de Justicia en la modalad de Falsa Declaracion en procedimiento ‘Administrativo, en agravio det Estado- Jurado Nacional de Elecciones. Se deja constancia que la presente audiencia est siendo gravada a través del sistema de audio, y que las partes podran acceder a una copia del mismo al térino de la sesion, para efectos del registo correspondiente 2 va a proceder a comprobar la asistencia grabacin que demostrara el desaroto del mismo en observancia a lo prevsio en el At. 361.2 C.P-P. Y que las partes procesales podran acceder a ‘una copia del mismo al término de la seston. Para efectos del registro correspondiente, se procede a comprobar la asistencia de los sujetos procesales, ‘ACREDITACION. 1. MINISTERIO PUBLICO: ALIACIB SOLIS BARRUETA: Fiscal Adjunta Provincial adscrita ‘ala Segunda Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Huanuco, Primer Despacho Fiscal. 2. PROCURADOR PUBLICO: En representacién del Jurado Nacional de Elecciones de la Procuraduria Abogado ISRAEL CRISTIAN COMEZ ORDOREZ, 3. DEFENSA TECNICA: ELDER MEDINA RAMIREZ, Abogado defensor del acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, DESARROLLO: iS ‘POBEN JUDICIAL ten Feich, aC 12:33 rs, JUEZ: Adviene ta inconcurencia del acusado Alejandro Yovera Flores, habiendo sido Convocado verbiimente en la sesion de ayer, en la que se do a conocer que la decision de”~* esta judicatura se iba efectuar el dia de hoy. Procede a lalectura integra de la sentencia antec, uienes han comparecido a esta audienca. SENTENCIA Nro. 20-2014. RESOLUCION N° 06. Huanuco, dieciocho de marzo dol afo dos mil catorce. PARTE EXPOSITIVA Y CONSIDERATIVA: Quedan registradas en audio, PARTE DECISORIA: FALLA: 5@ transcribe: FALLA: 1, CONDENANDO: AL ACUSADO ALEJANDRO YOVERA FLORES como AUTOR de la Comision del Delito Contra fa Administracién de Justicia - Funcién Jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado ~ Jurado Nacional de Elecciones. 2. Por tal razén, le IMPONGO como pena principal 00S ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. 3, ORDENO el pago de la suma de OCHO MIL NUEVOS SOLES que por concepto de REPARACION CIVIL debera pagar a favor del Estado - Jurado Nacional de Elecciones PRECISANDOSE que el cobro intagro del mismo deberd realizarlo el Procurador Publica de dicha Institucion. 4, PRECISANDO que la PENA PRINCIPAL en el extremo de su ejecuciin se SUSPENDE por €l periodo de DOS ANOS bajo ia imposicion de las siguientes reglas de conducta: a. No ausentarse del lugar donde reside sin autorizacién del Juez; b. Comunicar al Juzgado en el caso que varie su domicio; cc. Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado cada TREINTA DIAS para informer, justificar sus actividades, yfimar en el ibro respectvo; y, 4. PAGAR la reparacién civil de OCHO MIL NUEVOS SOLES dentro del plazo de DOS MESES de lefda esta Sentencia. REGLAS DE CONDUCTA que deberé cumplr bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de aplicérsele 0 dispuesto en el articulo 59° inciso 3 del Cédigo Penal esto es en caso del incumplimiento de tas reglas de conducta de requerirse su cumplimiento previa amonestacion, y finalmente revocarse la condiclonalidad de la pena; e iqualmente en caso de la regia de conducta d) de revocarse directamente la condicionalidad de_la pena en caso no cumpla 1a la reparaci6n civil_previo requerimiento. oe 6 5, DISPONGO Ia EJECUCION PROVISIONAL DE LA CONDENA en su extremo penal, entenciéndose esto en el sentido de que el plazo de orugba y por ende de las realas de UY! Conducta corren desde la emision de esta Sentencia. 6. IMPONGO el pago de las COSTAS al sentenciado las que deberan ser liquidadas en ejecucion de sentencia. Consentida o eecutoriada que fuere la presente, 7. ORDENO: que la presente sentencia se inscrba en el Centro Operativo dei Registro Nacional de Condenas, EXPIDIENDOSE can dicho fin los Boletines de Ley, una vez consentida 0 éejecutoriada que sea la presente resolucion 8, Témese razin y hagase saber. 43:05 hrs. JUEZ: Pregunta la conformidad de la resolucin emitida 18:06 hrs, FISCAL: Se reserva dela decision impugnatoria, 18:06 hrs. ACTOR CIMIL: Interpone recurso de impugnaci6n en el extremo que. nos corresponde 13:06 hrs, ABOGADO DEFENSOR: Interpone recurso de apelaciin en todos los extremos. NV. CONCLUSION: 13:27 hrs, JUEZ: Estando a la reserva al recurso de apelacion por parte del Ministerio Publica TENGASE: por reservadio la apelacion en esta parte, con respecto al actor civil TENGASE: Por interpuesto el recurso de apelacion,igualmente a la defensa de acusado TENGASE: Por iterpuesto el recurso de apelacion y @ ambos sujetos orocesaes se les concede e} piazo de ley para que cumpian con fundamentario bajo apercibimiento de declararse improcedente y cde no tenerse por interpuesto dicho recurso. Se ha concluido con la lectura de la sentencia, ‘se comunica a los sujetos procesales que quedan notficades con la lectura integra de la sentencia igualmente se les hard entrega dela copia dela sentencia se da por conciuido esta audiencia_siendo a horas una de la tarde con veintisiete minutos disponiéndose Mindset ign Procell Peak looreScecesrs hela de noc SHOAL y e -~ 436 . BIB rover pemciar ner bee aw? PRIMER JUZGADO PENAL fo PAD] tosstrncisars tege UNIPERSONAL DE HUANUCO. yre a CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO. ‘ “PRIMER JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE HUANUCO”. JUEZ UNIPERSONAL : DR. WALTER JUSTINO DAVILA JORGE. N° EXPEDIENTE + 1680-2012 (Cuaderno de Debate N° 1648-2012-79). SENTENCIA : HUANUCO 18 DE MARZO DEL ANO at 2e14. 23 He TIPO DE PROCESO + PROCESO PENAL COMIN. £45 232 awpuravos + ALEZANDRO YOvERA FLORES. a ee DELITO + Contra la Administracion de ~ Justicia en la Modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. AGRAVIADO 1 Estado - Jurado Nacional de Elecciones. MINISTERIO PUBLICO |: Dra. ALEACIB SOLIS BARRUETA, Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Hudnuco. PARTES DEL PROCESO ‘ABOGADO DE LA PARTE AGRAVIADA : PROCURADURIA PUBLICA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES. Representado por el Abogado: TSRAEL CRISTIAN GOMEZ ORDONEZ. Con Registro Nro, 2359 del CAH. ABOGADO DEFENSOR + ELDER LELIS MEDINA RAMIREZ. Abogado defensor del acusado. Con registro N° 1172 del Colegio Ge Abogados de Hudnuco 4 AB? ~ gush Found ri bis Pai PRIMER JUZGADO PENAL BRE em ene Bask UNIPERSONAL DE HUANUCO. yr? BYP rene juss BBL [ SENTENCIA Nro. 20-2014. RESOLUCION N° 06. Huanuco, dieciocho de marzo del afio dos mit catorce. VISTOS Y O1DOS: En Audiencia oral y publica ta presente causa, interviniendo como Director del Proceso el Magistrado WALTER JUSTINO DAVILA JORGE, habiendo culminado la actuacién de medios probatorios y realizac‘os los alegatos de clausura por parte de los sujetos procesales, se procede a dictar sentencia bajo los téminos siguientes PARTE EXPOSITIVA, ‘SUJETO PROCESAL IMPUTADO: ALEJANDRO YOVERA FLORES. DNI : Nro, 02753453, Apelativo io tiene. Lugar de Nacimiento : Distrito de Tambo Grande - Provincia y Departamento de Piura. Fecha de Nacimiento : 25 de mayo de 1966. Edad 247 afios Estado civil 2 Casado. Grado de instruccién_: Superior Completa Profesion u ocupacion: Ingeniero Industrial - Congvesista de la Republica. Ingreso mensual —_: S/. 20,000 nuevos soles aproximadamente como Congresista. Domicilio wal _—_ Avenida Brasil N° 3499 - Interior 402 Magdalena Del Mar - Lima. Hijo de :Juan Manuel Yovera Rufino y Maria Indalecia Flores Pesherres. Como presunto AUTOR de la Comisisn del Delito Contra la Administracién de Justicia - Funcién Jur'sdiccional en la modatidad de FALSA DECLARACION EN PROCED:MIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado ~ Jurado Nacionat de Elecciones. ALEGA' e N ‘OS DE APERTURA DE LAS PARTE: @) DEL MINISTERIO PUBLICO. Bel PODER JUDICIAL Hid PERL = 43% cei ern PRIMER JUZGADO PENAL PA aca ris ep UNIPERSONAL DE HUANUCO, ai thts Sei de Sear ING a Mi (Teoria del Caso -Informucién que tin podido ser recepcionada por el Juez). ¥ COMPONENTE FACTICO. “CASO DEL CONGRESISTA ALEJANDRO YOVERA FLORES, DECLARACION FALSA EN PROCESO ADMINISTRATIVO”. Es asi que ef hoy acusado Alejandro Yovera Flores, postulé al cargo de Congresista de fa Repablica por la Organizacién Politica “Fuerza 2011”, siendo asi que el dia 20 de enero del ano 2011, al realizar su inscripcién como Congresista en la pagina web del Jurado Nacional de Elecciones, consigné datos personales, académicos de vida, en el formato de deciaracién de candidatos, habiendo consignado en dicha declaracién datos falsos respecto a los estudios de Post Grado que nunca realiz6 pues senalé en la seccién tres, formacién académica estudios de Post Grado, haber concluido estudios de Maestria, en la especialidad de Diseno, Direccién y Gestion de Proyectos en Ia Universidad de Piura, desde el mes de febrero del 2008 a marzo del 2010, cuyo documento Io firmé en senal de conformidad siendo asi que posteriormente el personero legal de dicha Organizacion Politica Fuerza 2011, lo present6 ante el furado Electoral de la Republica en el Departamento de Hudnuco, pero es el caso que los resultados resultaron ser falsos, por cuanto el Secretario General de la Universidad de Piura, WILLIAM ZAPATA JIMENEZ, mediante el documento de fecha 13 de Junio del afto 2011, informo al Ministerio Publico, que el sestor Alejandro Yovera Flores no es egresado ni alumno de la mencionada Maestria ni de ningun diplomado que se relacione a ello, siendo el caso que el procesado results ser elegido como Congresista de la Republica, por este departamento de Hudnuco, por consiguiente se advierte la actitud dolosa asumida por Alejandro Yovera Flores, dentro del Procedimiento administrative como es la inscripcién de los candidatos de partidos politicos para las elecciones generales en el afio 2011, ante ef Organo General es decir ha realizado la declaracién falsa violando la presuncién de veracidad establecida en Ia Ley, habiendo consignado datos falsos, con el objeto de empleario como si la declaracion fuera verdad. pete oh? 2 ~ 739 ~ erciile Trerrle y, BYBE roves tuniciat on pet PRIMER JUZGADO PENAL Thad, Ail Jeeaca Homaabie Pai epee UNIPERSONAL DE HUANUCO. ee wo Los hechos se tipificaron de acuerdo 2 lo manifestado por la Fiscalia: Como presunto AUTOR de la comisién del Delito Contra la Administracion de Justicia ~ Funcién Jurisdiccional en ta modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio de! Estado - Jurado Nacional de Etecciones. Iicito penal previsto y penado en el Articulo 412 (En uw procediniento adninistrativo, hace wna falsa declaracién ex relacién a echos que le corresponde probar, violarto Ia prestuncisu de veracidad) concordante con el Articulo 23° (Autoria directa) ambos del Cédigo Penal ¥ DELIMITACION DE LA IMPUTACION. Se atribuye al acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, haber realizado en el marco del procedimiento administrative de inscripcidn de candidatos para el Congreso de la Republica en las elecciones Generales del afio 2011, una declaracién falsa en su hoja_de vida consistente en consignar en su formacién académica que tenia estudios de Post Grado, es decir haber concluido estudios de Maestria, en la Especialidad de Disefio, Direccién y Gestién de Proyectos en ta Universidad de Piura, desde el mes de febrero del afio 2008 a marzo del aio 2010, hecho que no resuitd cierto. PETICION DE LA PENA. El Ministerio Publico pidié que se le imponga = DOS ANOS de pena privativa de libertad (Efectiva). = Asi como DOS ANOS de inhabilitaci REPARACION CiVIL. De acuerdo a la informacién brindada en audiencia se tiene que si bien el Actor Civil, estuvo presente en ei Juicio, sin embargo refirid que no pudo solicitar una reparacion civil en forma valida en la etapa _intermedia, pues lo hizo en forma extemporanea, sin embargo la Representante del Ministerio Publico, hizo suyo el pedido y solicité la suma de ONCE MIL CIEN NUEVOS SOLES por dicho concepto. QL BIBI poner juricat on. tee PRIMER JUZGADO PENAL BIB “basics Honea Pas Resp UNIPERSONAL DE HUANUCO. b) ALEGATOS DE APERTURA DE LA DEFENSA DEL ACUSADO ALEJANDRO YOVERA FLORES. Seftalo en concreto: Habiendo escuchado Ios hechos que se le atribuye a mi patrocinado ALEJANDRO YOVERA FLORES, conforme ha manifestado el Ministerio Putblico se le atribuye el delito de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, si bien es cierto que el aio 2011, mi patrocinado ha postulade como Congresista por el partido Fuerza 2011 y realizé una declaracion jurada, dicha declaracién ha sido ptesentada por su personero legal y no fue presentado por su propia persona, hay que tenerse en cuenta dicha declaracion jurada, no habia una contienda un partido que haya sido perjudicado, eso se va delimitar durante en el Juzgamiento, porque en este caso no hay una contienda. 1.3. POSICION DEL ACUSADO. Luego que se le explicaran tos derechos que le asistian en juicio y la posibilidad de que la presente causa termine mediante conclusi6n anticipada, el acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, no admitié los cargos por lo que ante dicha respuesta prosiguid el juicio PARTE CONSIDERATIVA. PRIMERO: REFERENCIAS NORMATIVAS DOCTRINALES JURISPRUDENCIALES DEL TIPO PENAL MATERIA DE ACUSACION. ACERCA DEL TIPO PENAL DE FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. Que, el Articulo 411 del Cédigo Penal vigente sefiala que: “El que, en un procedimiento administrativo, ace una falsa declaracion_en_relacién_a hechos 0 circunstancias que le corresponde probar, violando la presuncién de veracidad establecida por ley, seré reprimido co pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro aitos”. Respecto a este apartado normativo, se colige que el delito se configura en el momento en que el sujeto activo - en un procedimiento administrativo - colisiona el principio de presuncién de veracidad, previsto en e! inciso uno punto siete del articulo IV de la Ley 27444, “Ley 2 ~ Meh ea arte y se BIBI poner erica ou beew PRIMER JUZGADO PENAL PAPB) pestis rrr eoonns UNIPERSONAL DE HUANUCO. del Procedimiento Administrativo General’, aportando una declaracién estudios (Formacién académica), ello no constituiria delito de falsa declaracién en procedimiento administrativo, porque para ser candidato en realidad no se exige una formacién académica sino solo los requisitos que establece la Constitucién (Para ser elegido congresista, se requiere ser peruano de nacimiento, haber cumplido veinticinco afios y gozar de derecho de suffagio) sin embargo debemos afirmar y de paso aclarar que tal afirmacién no seria correcta, pues el tipo penal claramente indica: *..es1 unt procediniento administrative, hace una falsa_declaracién en relacién_a_heclos 0 circunstancias que le corresponde prober, violando_Ia_presuncién de de veracidad establecida por ley...", como se puede apreciar en ningun momento la norma hace slusion o dstingue entre declaraciones relevantes o que sean requisitos de los que no lo son, sino que en forma global encierra tanto a las declaraciones en total (se trata pues de proteger cualquier clase de afirmaciones que realice el administrado en honor a la verdad), en el caso concreto tratandose de una declaracién jurada de candidato a congresista, resulta evidente que toda la informacién que se consigne debe ser cierta hasta_la_mas_insignificante, pues en forma inmediata (La declaracién jurada) servird at JNE para admitirlo como candidato y en forma mediata, le servird al elector para emitir su voto, lo contrario significaria sentar un ma! precedente para que futuros candidatos ya sea a regidor, alcaldes, congresistas, etc, bajo pretexto que la informacién que consignan no es relevante, puedan declarar una informacién falsa, hecho que generaria conmocién y quebraria los principios mas elementales de una democracia verdadera, tales como la veracidad. Cuestin esta que debe quedar aclarada a fin de evitar nulidades posteriores. RESPECTO A LOS CUESTIONAMIENTOS DE LA DEFENSA EN TORNO AL TIPO PENAL. Finalmente, si bien durante la fase de alegatos de clausura y el Juicio, la defensa de! acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, realizo una serie de cuestionamientos y alegaciones tratando de convencer a la judicatura para la emisién de una Sentencia absolutoria, atacando los requisites del tipo penal e invocando diversas circunstancias (que 2 continuacién se responderén), sin embargo esta judicatura en aras de preservar la debida motivacién y aunque el Organo Juri est obligado a responder todos os puntos alegados por las partes, fs < oF Weil cease 7 Oy BUY reves jeoicin oes roe Per cane PS FAP BY teers ristecpestic UNIPERSONAL DEHUANUCO. 7.1 tal y como ya lo sefialé ei Tribunal Constitucional’, procedera a responderlos: i) En primer lugar, si bien la defensa de! acusedo YOVERA FLORES, pretende evadir su responsabilidad penal, afirmando, que su patrocinado no fue quien presenté esa declaracién jurada como anexo, sino que fue el personero, sin embargo tal situacién resulta ser irrelevante, en principio porque obviamente todas las solicitudes de inscripcién de candidatos deben ser presentadas por el personero, y segundo porque lo que sanciona este delito no es la presentacién del documento, sino la declaracion de la persona que lo suscribe, en el caso concreto resulta evidente que quién hizo la declaracién jurada fue el acusado YOVERA FLORES (Prueba de ello es que en la parte final obra su firma), debiéndose por tanto rechazar este argumento. Finalmente y si bien como otro argumento la defensa del acusado YOVERA FLORES, aseguré que por estos mismos hechos, ya el Congreso de la Repiblica, lo sanciond con una suspensién por et piazo de 120 dias y como tal al amparo de pri de NON BIS IN IDEM, una persona no puede ser castigada dos veces Por los mismos hechos. Es decir, segiin lo sefialado por la defensa del acusado, como ya en ese procedimiento administrative parlamentario, el Congreso de la Repiiblica lo habria sancionado, entonces al condenarlo esta judicatura, se le estaria juzgado y sancionado dos veces, por el mismo hecho. Al respecto debemos sefialar, que el Acuerdo Plenario N° O1- 2007/CJ-116, resolvié constituir como precedente vinculante: Al Recurso de Nulidad N° 2090-2005, jurisprudencia esta donde se dejé sentado como doctrina jurisprudencial obligatoria, respecto al ne bis in idem material entre la via penal y la via administrativa sancionadora: Sexto: Que el principio de ne bis in Ident contempla el contenido material y procesal y debe contener como presupuesto ui mismo hecho, siempre que se trate del mismo sujeto y fuswiamento; que, ademas, se admite in acuntulacion de sanciones provenientes de diferentes drdenes cuando elias obedecen: a diferente > Tana! Contin, en la Serr: EXP, N° 23332007-PHCITC: ~ sf cevocho 2 la debe metvactn ao exge una rondase finder con dos por as pals, so tan S00 que exa ut _azgnaminia cunnrsntn varpecarado por pare de i29Be. at ~ Abe Waris pawn y “19 ho BIBI poner juniciac nn perc FAB foratinntacreyate Y PRIMER JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE HUANUCO, ...) fundamento, es decir, si_sou bienes juridicos distintos, si el interés juridicamente protegido por la infraccién administrativa sea distinto al de Ia infracci6n penal, que, en este supuesto, la responsabilidad penal es independiente de la responsabilidad _administrativa en que incurrié el funcionario por haber cometido ‘graves irregularidades en el desempeito de sus junciones, LA EXISTENCIA DE UN PROCESO PENAL NO ENERVA LA POTESTAD DE LA ADMINISTRACION PARA PROCESAR YY _ SANCIONAR ADMINISTRATIVAMENTE AL SERVIDOR © FUNCIONARIO QUE HA INCURRIDO EN FALTA DISCIPLINARIA PORQUE AMBOS__ORDENAMIENTOS _JURIDICOS CUMPLEN DISTINTOS FINES O SIRVEN A LA_SATISFACCION DE INTERESES O BIENES JURIDICOS DIFERENTES - posibilidad que admite ef articula doscientos cunrenta y tres de la Ley niimero veintisiete mil wel rocientos cuarenta y cuatro-; el procedimiento administeativo tiene por objeto investigar y, de ser el case, sancionar una conducta funcional, ruientras que el proceso pewal confleoa tna sancién punitioa que puede_ineluso derivar en la privacién de la libertad, siempre que se termine la responsabilidad penal, como asi lo reconoce también el Tribunal Constitucioual ext sus sentencias de fechas dieciséis de abril de dos mit tres, veinticuatro y veiaticinco de noviembre y weintiacho de diciembre de dos mil cuatro, emitidas en los expedientes miimeros vente cincuenta - dos mil dos -AA/IC, veintiocho sesenta y ocho ~ dos mil cuatro -AA/TC, ...” En el caso concreto si bien el recurrente habria sido seguin indica sancionado por el Congreso de la Republica (circunstancia que por cierto no fue probada en el juicio), sin embargo debemos advertir que de haberse suscitado esa circunstancia dicho procedimiento administrative que se habria Ulevado en et Congreso de la Repiiblica definitivamente tuvo un fin distinto al que prevé el Derecho Penal, y es que como lo dejo anotado esta Jurtsprudencia “..a existencia de un proceso penal no enerva a potestad de ta administracién para procesar y sancionar administrativamente al servidor © funcionario que ha incurrido en ~ MoS wendes eniwenky (rer A PODER JUDICIAL Det PERU PRIMER JUZGADO PENAL FAP ses tent pas trp UNIPERSONAL DE HUANUCO.. falta disciplinaria porque ambos ordenamientos juridicos cumplen distintos fines o sirven a la satistaccién de intereses o bienes Juridicos diferentes..", y tratandose de las sanciones disciptinarias que imponga el Congreso de la Repiiblica a sus congresistas las mismas tienen como base una imputacién funcional para _el songresista, en el caso concreto esta judicatura mas bien esta juzgando a una persona particuiar (ALEJANDRO YOVERA FLORES) por un delito y no por una inconducta funcional basada en un cargo de congresista conforme a las normas parlamentarias sino con atreglo al Codigo Penal, esto ultimo que definitivamente el Congreso de la Repiblica nunca podria hacer (el congreso no Jjuzga delitos), por lo que siendo esto asi la judicatura debe concluir que este argumento debe ser rechazado, toda vez que el fin del presente proceso penal es distinto al fin que busca un procedimiento administrativo en sede parlamentaria. QUINTO: DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA. Que, estando acreditada la responsabilidad del acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, lo que toca ahora determinar es la pena a imponérsete, procurando para tal efecto tener en cuenta las exigencias que determinan la aplicacién de la pene, que no se agotan solamente en el principio de culpabilidad, en razon de que no es preciso que se pueda responsabilizar al autor del hecho que es objeto de represién penal, sino que ademés debe de tenerse en cuenta el principio de proporcionalidad, previsto en el articulo octavo del Titulo Preliminar det Cédigo Penal, procurando la correspondencia que debe existir entre el injusto cometido y la pena a imponer, Identificacion de la Pena Basica o Pena Abstracta. En ese orden de ideas debemos partir dei hecho que el acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, ha cometido a titulo de AUTOR el delito de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, siendo el caso comenzar indicando que este delito de acuerdo @ nuestro Codigo Penal y la forma como fue tipificado se encuentra sancionado con una pena privativa de libertad: No menor de uno jayor de cuatro, S. El Ministerio Publico solicits DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA. 5.3. Identificacién de la Pena concreta y la forma. Bia oF 3b — “4 - ~ A Led, Gaui yi, FURY poe jeoicas. oat raw PRIMER JUZGADO PENAL 3 PAPE) tree treniicra torent UNIPERSONAL DE HUANUCO. .u'" Sobre el particular se debe expresar que si bien es cierto de acuerdo ala. doctrina dominante y al régimen juridico vigente, la pena privativa de libertad de tipo efectiva se erige como una de las mas fuertes , manifestaciones det poder punitivo penal que el Organo Jurisdiccional / por regla general deberia de imponer ante la comisién de un injusta’ y como tal en el presente caso esa podria ser la sancién que amerita imponerse al acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, esto consideramos ademés que el Ministerio PUblico solicité la pena de DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD EFECTIVA, sin embargo cabe resaltar y recordar que dicha potestad punitiva no es ta Gnica forma, ni cree firmemente el suscrito_sea en todos los casos la mejor opcion como forma de reaccién ante la comision de un delito (considerando mas bien el suscrito que esta deberia de ser impuesta a casos extremadamente graves donde la privacidn de libertad se clamen conto una medida urgente y necesaria tales como el Tréfico de Drogas, el Robo Agravado, Homicidios, Asesinatas, etc', siendo el caso traer a colacién que la norma sustantiva también ha previsto a merced del derecho penal humanitario bajo los criterios de humanidad y necesidad de (a pena otras alternativas previas a la pena efectiva, cuya aplicacién también le estén también facultadas al juez, tal es el caso de la llamada suspensién de la sjecucién de la pena, la reserva del fallo condenatorio y la conversin de las penas, alternativas estas que pueden ser aplicadas a un caso en concreto siempre y cuando cumplan con el marco normative sobre el que presuponen, condicionado @ distintos factores los mismos que se extraen desde la dptica de cada caso en concreto; por lo que siendo ast y sin pretender justificar ta comisin del hecho delictivo perpetrado por el acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, el suscrito considera que la imposicién de una pena privativa de Libertad de DOS ANOS pero con el caracter de suspendida_le permitiré como un fin motivador no volver a cometer un nuevo delito dotoso, ello porque a pesar de la gravedad del delito cometido se han detectado circunstancias a_pesar de todo favorables que basadas en el principio de proporcionalidad, humanidad y necesidad de la penas, en armonia ademés con tos criterios para la determinacién de la pena Previstos en los articulo 45 y 46 del Codigo Penal (vigentes al tiempo de comisién del delito - aplicables en virtud al principio TEMPUS REGIT ACTUM), hacen viable su imposicién, asi pues: cone Super de dade asaae0 FODER JUDICIAL i) Enprimer lugar, debemos tener presente que la pena a imponerse y que se esté fundamentando para el acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES seré de dos afios de pena privativa de libertad, tiempo que se enmarca dentro de los parmetros que exige el Articulo 57 del Cédigo Penal (modificado por el Articulo 1 de la + Robo Aravado en bandos oanzatas, Asesinas, Vlacin de a Ubetad Seal de ments de afad, Tc ico de gas ates delitos conta a Adninista'én Pile donde se nceate de acuerdo ls circuntancias de cada caso en cncelo pvr dela ibetad a un acusoo ya soa por a gravedad ce dato, fe Fepartided do msn, el moi de perio. w ~ 45S Gk daeeeit. finte BYBY pone: unica. on pre PRIMER JUZGADO PENAL Bip} ‘puis Howortie Pas Respite UNIPERSONAL DE HUANUCO. Ley N°? 29407, publicada el 18 septiembre 2009) (la pena no es mayor 4 cuatto afios) ii) Sumado a ello que ia naturateza det delito cometido le impedira cometer una nueva conducts punible semejante u otra y es que si le agregamos a este detalle que el acusado seré condenado y por ende en el futuro al tener este antecedente, no podré postular a 34 un cargo publico, definitivamente elio le impedira cometer Hise nuevamente este delito, He iil) Agregandose como segundo detalle ademas que durante el juicio 432 oral el Ministerio Publico ni et actor civil no oralizaron algun 7338 medio probatorio que acredite que tenga {a condicién de ae reincidente o habitual, con lo que se tiene que el acusade carece de 4 vee esta condicién, siendo este un detalle de suma importancia pues se advierte con ello que es ta primera vez que se encuentra inmerso en esta clase de delitos (Siéndole aplicable la atenuante prevista en el Articulo 46 inciso 1 literal a) del Cédigo Penal (Carencia de antecedentes Penales) - (introducido a la raiz de la modificatoria hecha por la Ley 30076 del 19 de agosto del ato 2013 - aplicable en virtud al principio de retroactividad benigna) iv) Un tercer detalie que debemos tener presente también es que el acusado, luego de haberlo visto en audiencis (Principio de Inmediacion) ha ilegado 2 entender que no se trata de una persona que represente un peligro para la sociedad 0 que se trate de un delincuente en potencia circunstancia que a criterio de ta judicatura impide someterio a una sancién de gran severidad como es privarto de su libertad. (Activandose ta circunstancia atenuante prevista en el articulo 46 inciso 11 del Cédigo Penal ~ las condiciones personales ~ vigente al tiempo de comisi de tos hechos). Y es que si bien es cierto al emitir una dectaraci falsa en una hoje de vida, constituye delito, sin embargo en el caso concreto dicha mentira no fue extremadamente grave como para Justificar que tenga que ser reciuido en un establecimiento penal v) Un cuarto argumento @ considerar es que de acuerdo a los Principios de Proporcionalidad, Humanidad y sobre todo el de ® Céigo Penal Anticulo 87. Requisitos Eljuez puede susperder la ejecudién de a pena siempre que se ceca ls roquisos siguiates: 1. Que la condena se refera a pena prvativa de ibertad no mayes de cua aos, 2. que fa nalraleza, modaldad del hecho punt y a personaiaad del agente hiciera prover que esta medida le impacirécometer nuevo dato, y 3. que el agentono tenga la condcin de rencifane o habitual Elplazo de suspension es de uno @ res afos. ~—456 0 ~ gai, cane y fs a we BIB rover toscana mae peneneenc peer ee) PAAR] tsetse ticker UNIPERSONAL DE HUANUCO. we Necesidad, ta pena (como sancién) que un Juez imponga a un v determinado acusado no debe sustentarse en _criterios subjetivos, de colera, de indignaci6n, que la sociedad o un agraviado tenga sobre la comisién de un acto delictivo, sino sobre la base del tiempo que el Juez estime por conveniente para que__los _sentenciados _logren _su__futura_resocializaci6n, rehabilitacion y reincorporacion a la sociedad, tal es asi que dichos principios obligan ademas al Juzgador a decidir si para lograr esos fines de la pena resulta 0 no necesario privarlos de su libertad ambulatoria 0 si mas bien esos fines pueden lograrse en libertad, ¢ incluso vatorar si et reproche social y las consecuencias accesorias derivadas del hecho punibie resultan ser castigo suficiente. % En ese orden de idees y sobre ta base de este fundamento de derecho expuesto, si bien es cierto resulta indudable que la conducta realizada por el acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, : no obstante la relativa gravedad, resulta ser en el fondo reprochable més atin que se trata de un delito sumamente deticado ligado a la Administracin de Justicia (Jurisdiccién Electoral), sin embargo tal situacién no resuita ser a criterio de la judicatura y conforme al caso concreto fundamentos suficientes ni fehacientes para privarlo de su libertad y es que de acuerdo al principio de necesidad y proporcionalidad ya citados, el suscrito entiende que la vergiienza medidtica y el precio derivado del reproche social por ahora le resulta ser un castigo suficiente, mds ain si consideramos que se trata de una persona que no midié las consecuencias de su accionar, el mismo que bien puede ser rectificado pero en libertad. Finalmente porque se treta de una forma de cumplir con la funcién protectora y re sacializedora, conforme se ha sefialado en el articulo noveno del Titulo Preliminar del Cédigo Penal, en concordancia con lo cartagonado por el articulo ciento treinta y nuove, inciso veintides, de nuestra Constitucién Politica del Estado, pues se debe entender que tempoco se trata exclusivamente de sancionar una conducta ilicita mandado a prisién a todo aquél que cometa un delito ya sea por la coyuntura o por el escandalo politico o social que un hecho genere, de hacerlo no estariamos impartiendo justicia, tal y como lo sefala el Decélogo del Juez, publicada en una separata oficial del Diario Oficial el Peruano con fecha 03 de Junio del aio 2004, y disponibie en le pagina Web del OCMA: 5. No_permitamos que factores_sociales ecouduiicos, politicos o de amistad nos aparten_de_la verdad y de In_justicia, 39 Cele gaat y fi BBY boven unica pa paw PRIMER JUZGADO PENAL 4 30 oa FAIBA sosesticttcvsc crete UNIPERSONAL DE HUANUCO. © ae Quienes sucumibenr ante ellos desmerecen el cargos Sino que es necesario considerar las posibilidades de que el acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, se reintegre a la sociedad como ser humano itil y se reconcilie con la parte agraviada pues finalmente debe recordarse que el Derecho Penal asi como todas las ramas del Derecho persiquen como_objetivo supremo la bisqueda de la paz social y en el caso de autos con esta pena espera lograrse eso. Finalmente debemos resaltar que el Ministerio Publico ni en sus alegatos de apertura ni clausure brindo argumentos sélidos que convenzan a la judicatura respecto a la viabilidad de la pena efectiva que solicitaba, asi pues no justifico agravantes que permitan determinar ese tipo de pena ODEN JUBICIAL. Ser Respecto a la Pena de Inhabilitacién, De otro lado, si revisamos el tipo penal materia de acusacién se tiene que en el no figura la inhabilitacién por lo tanto no resulta viable imponerto, de hacerlo atentariamos contra ei principio de legalidad. Maxime si el acusado esté siendo juzgado no como Congresista de ta Republica, sino como un particular. SEXTO: DETERMINACION DE LA REPARACION CIVIL Que, sin perjuicio de la PENA, sustentada en el considerando anterior, la comisi6n de un hecho punible también acarrea una consecuencia de indole civil, en ese sentido es preciso fijar las responsabilidades civiles que procedan de la consumacién del injusto, conforme a lo prescrito en el articuio 93° det Cédigo Penal. De esta manera para efectos de determinar la reparacién civil, debe tenerse en cuenta lo dispuesto por los articulos 92 a 101 del Codigo Penal, los cuales deben ser concordados con lo dispuesto en tos articulos 45 y 46 del aludido corpus sustantivo, rigiéndose la misma por el principio del dafio causado, debiendo individualizarse y fijarse la cantidad de dicha reparacién en forma prudencial y proporcional con relacin at dafo ocasionado, cuyo monto fijo debe expresarse necesariamente en nuevos soles. 6.3. En el presente caso al acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES no le sera dificil cumplir con el pago de la reoaracién civil pues no sera privado de * tuo iocma p,aob peisontenisordorument osleod ete’ {2} DECALOGO pst yo —ave Crete Cnrieerite. yup tw BBD poor proian pe pene: PRIMER IUZGADO PENAL asl PID] va tsascrs top UNIPERSONAL DEHUANUCO. 91°" 2 pet ro su libertad y como tal debe de imponérsele pues existié la comisién de + 9 conductas que afecto: - AL Estado - Jurado Nacional de Etecciones. En tal sentido la necesidad de la imposicién de un monto por indemnizacién se hace latente, pues existié un dafio hacia una Institucin que en la actualidad ha visto lesionada su imagen y su correcto funcionamiento por haber el acusado consignado datos falsos, aunado a ello debemos agregar el dafio moral en su imagen como Institucién Publica es lo grave pues en la actuali duda_cabe_que la_poblaci6n_a_raiz_de este lamentable suceso dificilmente_volveran_a_confiar_en la informacion que se publique tespecto a la_hoja de vida de los candidat futuros comicios electorales hecho que genera un dajio’ no obstante ello su imposicién también ser proporcional en base a tres supuestos, a) aspectos personales, b) Dario causado y ©) Posibilidad econémica, siendo por ende valido imponer la suma de OCHO MIL NUEVOS SOLES POR CONCEPTO DE REPARACION CIVIL. oe as Bical Sunetor fronted Esto si tomamos en consideracién que ni el Ministerio Publico ni et actor civil, fundamentaron correctamente la imposicion de la suma de ONCE MIL CIEN NUEVOS SOLES, en armonia con los criterios de dario emergente o lucro cesante. ‘SEPTIMO: EJECUCION PROVISIONAL DE LA CONDENA. Que segiin el articulo 402° inciso 1 del Cédigo Procesal Penal, la sentencia condenatoria en su extremo penal se cumplird provisionalmente aunque se interponga recurso contra ella, corresponde disponer la ejecucién inmediata de la misma. OCTAVO: IMPOSICION DE COSTAS Teniendo en cuenta que el acusado ha sido vencido en juicio, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 500” numeral 1 del Cédigo Procesal Penal corresponde imponerle el pago de fas costas del proceso, las mismas que seran liquidadas en ejecucién de sentencia si las hubiera, Por los fundamentos expuestos, valorando las pruebas y juzgando los hechos segun el criterio de conciencia, en especial conforme a los principios de la logica, y en apticacion de los articulos citados y ademas a los articulos IV det Tituio Pretiminar, 12, 23, 29, 45, 46, 93 y articulos 393 a 399 del Cédigo Procesal Penal, el Juez del Primer Juzgado Penal Unipersonal de ta provincia de Hudnuco - Corte Superior de Justicia de Huanuco con la autoridad que ie confiere la Constitucién Politica y la Ley: - {23 }——_— UM ~~ dente tinue aie BIBI poce umcac pe ree PRIMER JUZGADO PENAL 4 PAPB] bseteenitic opts UNIPERSONAL DE HUANUCO. wie FAL 1. CONDENANDO: AL ACUSADO ALEJANDRO YOVERA FLORES como AUTOR de la Comision del Delito Contra la Administracién de Justicia — Funcién Jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado ~ Jurado Nacional de Elecciones. 2. Por tal raz6n, te IMPONGO como pena principal DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. 3. ORDENO el pago de la suma de OCHO MIL NUEVOS SOLES que por concepto de REPARACION CIVIL deberé pagar a favor del Estado — Jurado Nacional de Elecciones PRECISANDOSE que el cobro integro del mismo deberd realizarlo el Procurador Publico de dicha Institucion, 4. PRECISANDO que la PENA PRINCIPAL en el extremo de su ejecucién se SUSPENDE por el periods de DOS ANOS bajo la imposicién de tas siguientes reglas de conducta: a. No ausentarse del lugar donde reside sin autorizacion del Juez; b. Comunicar al Juzgado en el caso que varie su domicilio; c. Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado cada TREINTA DIAS para informar, justificar sus actividades, y firmar en el libro respectivo; y, d. PAGAR la reparacién civil de OCHO MIL NUEVOS SOLES dentro del plazo de DOS MESES de leida esta Seatencia. REGLAS DE CONDUCTA que deberé cumplir bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de aplicarsele lo dispuesto en el articulo 59° inciso 3 del Cédigo Penal esto es en caso del incumplimiento de las reglas de conducta de requerirse su cumplimiento previa amonestacién, y finalmente revocarse la condicionalidad de la vena; e igualmente en caso de la tegla de conducta d) de revocarse directamente la condicionalidad de la na _en 19 _cumpla con pagar la reparacién civil, previo requerimiento_ rue 5. DISPONGO la EJECUCION PROVISIONAL DE LA CONDENA en su extremo penal, entendiéndose esto en et sentido de que el plazo de prueba y por ende de las reglas de conducta corren desde la emision de esta Sentencia. 6. IMPONGO el pago de las COSTAS ai sentenciado las que deberdn ser liquidadas en ejecucién de sentercia. Consentida 0 ejecutoriada que fuere ta presente. yn 4600. inte Serted BUBH poner turicisc ner pe a PRIMER JUZGADO PENAL 933 BAB] tox teer cassis UNIPERSONAL DE HUANUCO. aw peter ale ei 7. ORDENO: que la presente sentencia se inscriba en el Centro Operative “* det Registro Nacional de Condenas, EXPIDIENDOSE con dicho fin los «j ™ Boletines de Ley, una vez consentida o ejecutoriada que sea la presente resotucién, 8. Tomese razn y hagese saber. tEO ia :O E. MARTEL RIVERA rita nl dee ius eGo Peal Pat ere Siperar emcee ou woe, | i 42 ws OLN NORA Bilal CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA'BEHUANUCO MODULO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL i PODER JUDICIAL SALA PENAL DE APELACIONES DEL PERU e SALA PENAL DE APELACIONES - Sede Central EXPEDIENTE. “01640.201279.1201 sR PEL ESPECIALISTA 1 JAVIER TARAZONA PSTACIO. ‘ABOGADO MEDINA RAMIREZ, ELDER MINISTERIO PUBLICO —_ ; SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUANUCO- TERCERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DEHUANUCO PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR PUBLICO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES IMPUTADO, =: YOVERA FLORES, A DELITO FALSA DECLARACION EN PROCESO ADMINISTRATIVO. AGRAVIADO ESTADO JURADO NACIONAL DE ELECCTONES ACTA DE REGISTRO NCL DE APELACION DE SENTENCIA 1 INTRODUCCION En Hudnuco, siendo las once y treinta de ta maftana del dia treinta de junio del afio dos mil catorce, en la Sala de Audiencias de fa Corte Superior de Justicia de Huénuco, se da inicio a \ la audiencia programada en la carpeta judicial 01640-2012-79, procedente del Primer Juzgado Penal Unipersonal d Hudnuco’en la investigacién seguida contra ALEJANDRO. YOVERA FLORES por la comisign del Delito contra la Administracién de Justicia — Funcién jurisdiccional en la modalidad Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo fen agravio de El Estado —Jurado Nacional de Elecciones; integran la Sala Penal de | __ Apelaciones los sefiores Jueces Superiores, Dra. Sandra Elena Cornelio Soria (Presidente , Dr. Samuel Santos Espinoza y Dr. Hector Bejarano Lira, interviniendo el Magistrado Samuel Santos Espinoza por licencia del magistrado Marco Angulo Morales, con el objeto de llevarse a cabo la audiencia de apelacién de sentencia que serd registrada en el sistema de grabacién de audio, la misma que demostraré su desarrollo, y a fin de registrarse la identidad de los sujetos procesales se les invita a acreditarse: Il, ACREDITACION.- Se acreditan las partes presentes. 1. MINISTERIO PUBLICO.-: BRIAN FRANK MAMANI DAVILA VELASQUEZ, Fiscal Adjunto Superior de la Tercera Fiscatia Superior Penal de Hudnuco. + Domicilio procesal: Jt. Dos de Mayo N° 1155 - Huénuco. ‘+ Teléfono celular N° 940478412 PROCURADURIA PUBLICA: ISRAEL CHRISTIAN GOMEZ ORDONEZ en Representacién de la Procuraduria encargada de los asuntos judiciales del Jurado ‘Nacional de Elecciones. © Con Reg. N? 2359C.AH Domicilio Provetdl Jt. 28 de Julio 444 3. DEFENSA TECNICA: HAMILTON ESTACIO FLORES, abogado de Alejandro ‘Yovera Flores Con Reg. N° 782° Con domicilio provesal Jr. Dos de Mayo 1125 944804523, 4s M1. considera cierta y valida para los efectos procesales correspondientes, y tras la verificacién de los actores procesales, de conformidad al auticulo 369° inciso 1 del Cédigo Procesai Penal, se declara INSTALADA [a presente audiencia y solicita al Especialista de audiencia informe respecto ala resolucién materia de apelacién, SOLUCION APELACION: 11:36 am. Especialista de Audiencia,- Da cuenta que viene en apelacién la Sentencia (exposicién completa queda registrado en audio) En este acto se hace entrega de la carpeta judicial alos integrantes de Ia sala penal de epeeciones 11:38 am, Director de Debates: Pregunta a la parte apelante si se RATIFICA en su recurso ose desisten del mismo. 11:38 am Ministerio Piblico.- SE RATIFICA. 11:38 am Procuraduria se ratifica 11:38 am Defensa Técnica. se ratifica ENTACION PREI DE SUS PRETENSIONES 11:39 am Director de Debates.- Concede la palabra a las partes para que presente sus alegatos de apertura. 11:39 am Ministerio Piblico.- Solicita se revoque cen el extremo que se integre Ia inhabilitacién a la Pena (exposicién completa queda registra en audio) 11:45 am Procuraduria.- Solicita se revoque en el extremo de la reparacién civil y reforméndola se imponga la suma de 50,000 nuevos soles. 11:50 am Defensa téeniea~ Solicita se revoque la sentencia y se absuelva a su. patrocinado. ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS: 11:55 am Director de Debates.- Continuando con la audiencia solicita a la Especialista de Audiencias informe si las partes han presentado medios probatories. 11:55 am. Especialista de Audiencia.- Da cuenta que no se han presentado medios probatorios en segunda instancia. 11:56 am Director de Debates.- Continuando con la eudiencia pregunta a las partes si desean la Oralizacién de alguna documental. M257 am Ministerio Piblico- Solicita 12 oralizacion de las siguientes documentales....(integro queda registrado en audio). MI ccuraduria ‘Ninguna, 12:00 pm Defensa técnica. Ninguna. 12:00 pm Director de Debates.- Se proporciona la carpeta judicial al Ministerio” Pablico para que oralize las documentales solicitadas. 12:01 pm Ministerio Publico.~ Da lectura a las piezas solicitadas (integro queda registrado en audio). 12:15 pm_ Director de Debates.- Corre traslado a las partes para que expresen Io pertinente 12:15 pm Procuradarfa..- ninguna 15 pm Director de Debates.- ninguna VL ALEGATOS FINALES; 12:16 pm Director de Debates: se concede la palabra a las partes para que realice sus alegatos de cierre. 12:16 pm Ministerio Pablico.--Solicita se revoque een el extremo que se integre la inhabilitacién a la pena (exposicién completa queda registra en audio) 12:38 pm Procuraduria.- Solicita se revoque en el extremo de la reparacién civil y reforméndota se imponga la suma de 50,000 nuevos soles. 12:43 pm Defensa téenica.- Solicita se revoque le sentencia y se absuelva a su patrocinado, VIL FECHA PARA LECTURA DE SENTENCIA 13:00 pm Director de Debates: Habiéndose escuchado a las partes se da por concluido el debate y pasando esta sala a deliberar el presente caso, y se suspende la audiencia para dictar la sentencia correspondiente el dia CATORCE DE JULIO DEL ANO EN CURSO a las TRES Y TREINTA DE LA TARDE, en esta sala de audiencias, quedando notificadas ias partes. VII CONCLUSION 13:01 pm Siendo la una con cinco minutos de la tarde, se da por terminada la audiencia y ‘por cerrado el sistema de grabacién de audio. ‘ect renal ala Penal de Apelationes de Hutnuco (coe Spas ard eg Sala Penal de Apelzhiones de Hu wie 44 BIBI CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO, RIB] MODULO DEL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL PopeR JUDICIAL SALA PENAL DE APELACIONES et Pet SALA PENAL DE APELACIONES- Sede Cxtrat EXPEDIENTE ‘oh 0199-01 R-PE-OL SPECIALIST HIAVIER TARAZONA ESTACIO. bOGADO [MEDINA RANIRHZ. FLDER INISTERIO PURLiCO SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE HUANUCO ‘TERCERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE HUANLCO PROCURADOR PUBLIC: FROCURADOR PUBLICO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES DELITO {FAUSA DECLARACION EN PROCESO ADMINISTRATIVO. MAD. ESTADO JUKADO MACIONAL DE ELECCIONES. ACTA DE REGISTRO DE CONTINUACION DE_AUDIENCLA DE DE_APELACION DE SENTENCIA iL INTRODUCCION En Huénuco, siendo las tres treinta de la tarde del dia catorce de julio del afio dos mil catorce, en la Sala de Audiencias de la Corte Superior de Justicia de Hudnuco, se da inicio a Ja audiencia programada en la carpeta judicial 01640-2012-79, procedente del Primer Juzgado Penal Unipersonal d Huénuco en Ja investigacién seguida contra ALEJANDRO YOVERA FLORES por la comisisn del Delito contra la Administracién de Justicia — Funcién jurisdiccfonal en Ia modalided Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo en agravio de El Estado —Jurado Nacional de Eleccioness integran la Sala Penal de Apelaciones los sefiores Jueces Superiores, Dra, Sandra Elena Cornelio Soria (Presidente , Dr. Samuel Santos Espinoza y Dr. Hector Bejarano Lira, interviniendo el Magistrado Samuel Santos Espinoza por licencia del magistrado Marco Angulo Morales, con el objeto de lievarse @ cabo Ia audiencia de continuacién de apelacién de sentencia que seré registrada en el sistema de grabacion de audio, la misma que demostraré su desarrollo, y a fin de registrarse Ia identidad de los sujetos procesales se les invita a acreditarse: . I ACREDITACION.- Se acreditan las partes presentes. 1, MINISTERIO PUBLICO.- : BRIAN FRANK MAMANI DAVILA VELASQUEZ, Fiscal Adjunto Superior de la Tercera Fiscalfa Superior Penal de Hludnuco. : Domicitio procesa: Ir Dos de Mayo N° 1155 ~ Hudnuco. . Teléfono celular N° 940478612 PROCURADURIA PUBLICA: ISRAEL CHRISTIAN GOMEZ ORDONEZ en Representacién de la Procuraduria encargada de los asuntos judiciales del Jurado Nacional de Elecciones. Con Reg. N° 2359 C.A.H Domicilio Procesal J, 28 de Julio 444 DEFENSA TECNICA: HAMILTON ESTACIO FLORES, abogado de Alejandro Yovera Flores + Con Reg. N? 782 ‘+ Con domicitio procesal Jr, Dos de Mayo 1125 + 944804523 03:45 pm. Presidente de la Sala: Se precisa que la informacién proporcionada se considerara cierta y valida para los efectos procesales correspondientes, y tras la verification de los actores procesales, de conformidad al ug to I. ml. articulo 369° inciso 1 del Cédigo Procesal Penal, se declara INSTALADA la presente audiencia y solicita al Especialista de audiencia de lectura integra dela sentencia.. EXPEDICION DE SENTENCIA: SENTENCIA DE VISTA RESOLUCION N° 16 Hudnuco, catoree de julio Del dos mil catorce.—- VISTOS: En audiencia Pablica: MATERIA Es materia de pronunciamiento el recurso de apelacién interpuesto por el Representante del Ministerio Piblico en el extremto que se dispuso la suspensién de ta pena y reglas de conducta, solicitando se revoque y se disponga pena efectiva, asimismo, se integre la pena de inhabititacién; por su parte la Procuradurfa Piblica encargada de los asuntos judiciales del Jurado Nacional de Elecciones apela en el extremo de la reparacién civil solicitando la suma de Cincuenta Mil Nuevos Soles y; la defensa técnica del ciudadano Alejandro Yovera Flores que se revoque la sentencia y. se absuelva de la acusacién Fiscal; recursos interpuestos contra la Sentencia N° 20-2014 (Resolucién N° 06), de fecha 18 de marzo del 2014, que CONDENO al acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES como AUTOR de la Comisién del Delito Contra la Administracién de Justicia - Funcién Jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado — Jurado Nacienat de Elecciones: con lo demés que contiene. EXPOSITIVA Y CONSIDERATIVA QUEDA REGISTRADO EN AUDIO Vv. del articulo 425° del Cédigo Procesal Penal, por unanimidad, RESOLVIERO! Declarar INFUNDADO el recurso de apelacién interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Alejandro Yovera Flores. Declarar FUNDADO EN PARTE el recurso de apel Pablico, sdlo en el extreme de la pena de inhabilitacién del representante del Ministerio Declarar NULO el concesorio dei recurso de apelacién de la parte civil recaida en la Procutaduria Pablica del Jurado Nacional de Elecciones, conforme al fundamento expuesto en el considerando 7.3 de la presente resolucién, en consecuencia INADMISIBLE el citado recurso de apelacion CONFIRMARON le Sentencia Nro. 20-2014 emitida por el Juez del Primer Juzgado Unipersonai de Hudnuco, que CONDENO al ciudadano ALEJANDRO YOVERA FLORES como AUTOR de la Comisién del Delito Contra la Administracién de Justci Funcidn Jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado ~ Jurado Nacional de Elecciones. IMPONIENDOLE ia pena de DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE 44 Vi. LIBERTAD. ORDENANDO el pago de la suma de OCHO MIL NUEVOS SOLES por concepto de REPARACION CIVIL que deberé pagar a favor del Estado — Jurado Nacional de Blecciones. PRECISANDOSE que el cobro integro del mismo debers rlo el Procurador Piblico de dicha Institucin. PRECISANDO que la PENA PRINCIPAL en el exiremo de su ejecucin se SUSPENDE por cl periodo de DOS ANOS bajo la imposicién de fas siguientes reglas de conducta: a. No ausentarse del lugar donde reside sin autorizacién del Juez; b. Comunicar al Juzgado en el easo que varie su domicilio; c. Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado cada TREINTA DIAS para informar, justificar sus actividades, y firmar en el libro respectivo: y, d. PAGAR I reparacién civil de OCHO MIL NUEVOS SOLES dentro del plazo de DOS MESES de lefda esta Sentencia: con las siguientes reglas de conducta que deberé cumplir bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de aplicérsele lo dispuesto en el articulo 59° inciso 3 det Cédigo Penel esto es en caso del incumplimiento de las reglas de conducta de requerirse su cumplimiento previa amonestacién, y finalmente revocarse la condicionalidad de la pena: ¢ igualmente en caso de la regla de conducta 4) Se condiciosatidad de_Ia pena en caso no cor ién civil, previc Fequerimiento. Y Io demas que Contiene. INTEGRESE la Pena de Inhabilitacién a la Sentencia N° 20-2014; en consecuencia, IMPONEMOS PENA DE INHABILITACION al ciudadano ALEJANDRO YOVERA FLORES por el plazo de DOS ANOS, QUEDANDO PRIVADO DE LA FUNCION, CARGO O COMISION QUE EJERCIA, AUNQUE PROVENGA DE ELECCIO’ POPULAR; asimismo INCAPACITADO E IMPEDIDO PARA OBTENER MANDATO, CARGO, EMPLEO 0 COMISION DE CARACTER PUBLICO, de conformidad a lo establecido en el asticulo 36° incisos 1 y 2 del Cédigo Penal REMITASE Jos testimonios de condena al Congreso de la Repiiblica donde presia servicios el condenado y. al Jurado Nacional de Elecciones, para su debida anotacién y difusidn, conforme al fundamento 15 literal c)y d) del Acuerdo Plenario N° 2-2008/CJ-116 dei 18 de julio de 2008 emitido en-ef IV Pleno Iurisdiccfonal de las Salas Penales Perranen‘e, Transitoria ¥ Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Republica; una vez cuede frme la presente sentencia de vista, conforme a lo expuesto en el considerando 7.2 de la presente resolucién. EXHORTARON al Jucz A quo, poner mayor celo en el ejercicio de sus funciones, al cel'ficar ¥ conceder to: recursos de apelacién, debiendo efectuar el control de adimisibilidad, de conformidad a los presupuestos exigidos en los articulos 404° y 405° del Cédig2 Procesal Penal; ba'o apercibimiento de remitirse copias al éngano de control de esta Corte Supecior, de incurrir en situaciones similares. Vu. TOMESE RAZON Y HAGASE SABER. Y los devolvieron. Juez Superior Ponente SS. Bejerano Lira. Cornelio Soria, Santos Espinoza. Bejarano Lira. WV. CONCLUSION 04:33 pm «do las cuatr> com treinta y tres de la tarde, se da por terminada la audiencia y por cerrado el sistema de grabacién de audio. NELIOSORIA Hudnueo 6. fad CD. Alp VIgaS PODER [UMCIAL IH Prt CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANECO fete BIBI eee oy PROCEDE: HUANUCO SALA PENAL DE APELACIONES - Sede Central EXPEDIENTE 101640-2012-79-1201.4R-PE-O1 ESPECIAUSTA JAVIER TARAZONA ESTACIO ‘ABOGADO IEDINA RAMIREZ, ELDER MINISTERIO PUBLICO : SEGUNDA FISCALIA PROVINCIAL PENAL ‘CORPORATIVA DE HUANUCO ‘TERCERA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE HUANUCO PROCURADOR PUBLICO : PROCURADOR PUBLICO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES IMPUTADO : YOVERA FLORES, ALEJANDRO DELITO “ALSA DECLARACION EN PROCESO ADMINISTRATIVO. AGRAVIADO s ESTADO ~ JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SENTENCIA DE VISTA RESOLUCION N° 16 Huanuco, catorce de julio. Del dos mii catorce.— VISTOS: En audiencia Publica: MATERIA Es materia de pronunciamiento el recurso de apelacién interpuesto por el Representante det Ministerio Pablico en el extremo que se dispuso la suspensién de la pena y reglas de conducta, solicitando se revoque y se disponga pena efectiva, asimismo, se integre ta pena de inhabilitacién; por su parte la Procuraduria Publica encargada de los asuntos judiciales del Jurado Nacional de Elecciones apela en el extremo de la reparacién civil solicitando !a suma de Cincuenta Mil Nuevos Soles y; la defensa técnica del ciudadano Atejandro Yovera Flores que se revoque la sentencia y, se absuelva de la acusacidn Fiscal; recursos interpuestos contra la Sentencia N° 20-2014 (Resolucién N* 06), de fecha 18 de 1arz0 del 2014, que CONDENO al acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES como AUTOR la Comisin del Delito Contra la Administracién de Justicia ~ Funzién Jurisdiccional en 1odalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravic tado - Jurado Nacional de Elecciones; con lo demés que contiene. LA AUDIENCIA DE APELACION 2.1. La Sd Superior Penal de Apelaciones se encuentra integrada por los sefiores Jueces Superiores! Sandra Elena Cornelio Soria (President), Samuel Santos Espinoza y, Héctor ibal Bejarano Lira (Director de Debates). 2.2. Con la presencia del Representante de! Ministerio Publico: Brian Frank Mamani Davila, Fiscal Adjunto Superior de la Tercera Fiscatia Superior Penal, con domicilio etree i Bel Pon janie ens tre, ComEStremOR or esti DE HY Procesal en el Jirén Dos de Mayo N° 1155, Sto Piso - Hudnuco y con teléfono celular de contacto N° 940472842. 2.3. En representacién de la Procuraduria encargada de los asuntos judiciales del Jurado \ Nacional de Elecciones: Abogado Israel Christian Gémez Ordofiez, con registro del Colegio de Abogados de Hudnuco N° 2359, con domicilio procesal en el Jr. 28 de Julio N° 444 de esta ciudad, del Colegio de Abogados de Huénuco N° 782, con domicilio procesal en el Jirén Jr. Dos de 2.4, La defensa técnica del sentenciado: Abogado Hamilton Estacio Flores, con registro \ Mayo 1125- Hudnuco, con celular N° 944804523. ll, ANTECEDENTES HECHOS MATERIA DE IMPUTACION: 3.1, Se atribuye como tesisincriminatoria de la Fiscala, el siguiente relato: Con fecha 20 de enero del afo 2011, el encausado ALEJANDRO YOVERA FLORES, suscribié en sefial de conformidad una hoja de vida denominada “Declaracion Jurada de Vida de! Candidato”, donde entre otros datos personales, declaré bajo juramento: Haber tenido estudios de Post Grado, consistente _en_una Maestria en DISENO, GESTION Y DIRECCION DE \ PROYECTOS, siendo egresado a nombre de ia Universidad de Piura - del PERIODO DE FEBRERO DEL ARNO 2008 AL MES DE MARZO DEL ARO 2010. Siendo esta dectaracion jurada de vida un REQUISITO DE VITAL IMPORTANCIA, previsto en el Articulo 23° de la Ley de Partidos Politicos LEY N° 28094 (Articulo modificado por el Articulo unico de la Ley N° 28624, publicada e! 18 Noviembre 2005), para poder inscribirse como candidato, el mismo que definitwamente por antonomasia evidentemente debla de tener datos fidedignos. Que, en el contexto antes citado, resulté que aproximadamente 15 dias después es decir 1.07 de febrero del afio 2011, el encausado ALEJANDRO YOVERA FLORES junto con otros candidates mas (ajenos a esta causa), a través de su personero legal, presentaron ante )RADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANUCO, una SOLICITUD de inscripcién de lista de jatos_al CONGRESO DE LA REPUBLICA por el Departamento de Hudnuco; jal de Huénuco, emitié la Resolucién N* 001-2011- donde resolvié: ADMITIR Y DISPONER la publicacién de la lista de Candidatos para el Congreso de la Repiblica del Distrito Electoral de Hudnuco, figurando (¢ os integrantes admitidos, el hoy encausado ALEJANDRO YOVERA FLORES. Que, la hojé de vida denominada “Declaracién Jurada de Vida del Candidato”, que fuera presentada como anexo a la solicitud para iniciar el procedimiento administrative de ee” Nile Cage tc fo cecpeeet ati ee 2 FAB ponte RIB] 1cién de candidatos al Congreso, resulté ser FALSA en el extremo de esa afirmacion, poor cuanto el encausado ALEJANDRO YOVERA FLORES, antes de esa fecha, no egres6, ni fue alumno de la mencionada Maestria, ni de ningsin diplomado que se relacione a ella 3.2. La citada incriminacién fue calificada por el representante de! Ministerio Publico, ‘como Delito Contra la Administracién de Justicia - Funcién Jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, llicito penal previsto y penado en el Articulo 411 del Cédigo Penal (en un procedimiento administrative, hace tuna folsa deciaracién en relacién a hechos que le corresponde probar, violando lo presuncién de veracidad) concordante con el Articulo 23° (Autoria directa) ambos del Cédigo Penal, SENTENCIA CONDENATORIA DE PRIMERA INSTANCIA: 3.3. El sefior Juez del Primer Juzgedo Penal Unipersonal de la provincia de Hudnuco, después de haber realizado el juicio oral de primera instancia, expidié la Sentencia N* 20- 2014 (Resolucién N° 06), de fecha 18 de marzo del 2014, en los siguientes términos: 1. ‘CONDENANDO al acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES como AUTOR de la Comisién del Delito Contra la Administracién de Justicia ~ Funcién Jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado Jurado Nacional de Elecciones. 2. Por tal razon, le IMPUSO como pena principal DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. 3. ORDENO el pago de la suma de OCHO MIL NUEVOS SOLES que por concepto de REPARACION CIVIL deberd pagar a favor del Estado = Jurado Nacional de Elecciones PRECISANDOSE que el cobro integro de! mismo deberg realizarlo el Procurador Publico de dicha Institucién. 4. PRECISANDO que l2 PENA PRINCIPAL en cl extremo de su ejecucién se SUSPENDE por el periodo de DOS ANOS bajo la imposicién de las siguientes reglas de conducta: a. No ausentarse del lugar donde reside sin autorizacién del Juez; ». Comunicar al Juzgado en el caso que varie su domicilio; ¢. Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado cada TREINTA DIAS para formar, justificar sus actividades, y firmar en el libro respectivo; y, d. PAGAR la Facion civil de OCHO MIL NUEVOS SOLES dentro del plazo de DOS MESES de leida esta Sentencia. REGLAS DE CONDUCTA que deberd cumplir bajo apercibimiento en caso sumplimiento de aplicdrsele lo dispuesto en el articulo 592 inciso 3 dei Cédigo Penal sen caso del incumplimiento de Jas reglas de conducta de requerirse su Jento previa amonestacién, y finalmente revocarse la condicionalidad de la pena; nte en caso de la regia de conducta d) de revocarse directamente la ar Ja rey vil, previo de las regias de conducta corren desde |a emisién de esta Sentencia. 6. IMPONGO el ago de as COSTAS al sentenciado las que deberdn ser liquidadas en ejecucién de encia. Consentida o ejecutoriada que fuere la presente. 7. ORDENO: que la presente EXPIDIEND@SE con dicho fin los Boletines de Ley, una vez consentida o ejecutoriada que sea la presente resolucién ine irr ey BABY poicmenunctos Bip SALA DE APELACIONES PROCEDE: HUANUCO 3.4, El representante del Ministerio Pliblico oportunamente interpuso recurso de apelacién con fecha 19 de marzo de 2014, la misma que fue concedida por resolucién numero siete de fecha 24 de marzo de 2014, 3.5. La Procuraduria encargada de los asuntos judiciales del Jurado Nacional de \ Elecciones, interpuso recurso de apelacién en el acto de la lectura de la sentencia, fundamenténdola por escrito el 21 de marzo de 2014, la misma que fue concedida por resolucién niimero ocho del 24 de marzo de 2014. 3.6. La defensa técnica del sentenciado Aiejandro Yovera Flores, interpuso recurso de apelacién en el acto de lectura de sentencia, fundamenténdola el dia 24 de marzo de 2014, la misma que fue concedida por resolucién nimero nueve de! 24 de marzo de 2014. TRAMITE EN SEGUNDA INSTANCIA DEL RECURSO DE APELACIO! 3.7. Mediante Resolucién N° 12, de fecha 28 de mayo del 2014, esta instancia corre traslado de los escritos de fundamentacién de apelacién a los sujetos procesales por el plazo de cinco dias; por Resolucién N* 13, de fecha 10 de junio del 2014, dieron por absuelto el traslado conferido a la defensa técnica de Alejandro Yovera Flores y del ‘Abogado Delegado de la Procuraduria Publica a cargo de los Asuntos Judiciales del Jurado Nacional de Elecciones y, se concede cinco dias a las partes procesales, a fin de que puedan ofrecer medios probatorios; transcurrido dicho plazo, no se ha ofrecido ninguin medio probatorio para ser actuado en segunda instancia; consecuentemente, mediante Resolucién N* 14 de fecha 20 de junio de 2024, se citd a juicio oral de segunda instancia para el dia 30 de junio del 2014, a las 11:30 horas de la mafiana 8. Llevada a cabo la audiencia de juicio oral de segunda instancia, que inicié a las 12:30 la mafiana y culminé a las 13:05 horas de la tarde, el Tribunal Superior pasé a erar, disponiéndose que la sentencia escrita en su integridad sea leida en acto Imputa la comisién a titulo de autor del delito de Falsa Declaracién en \dministrativo, conforme al articulo 411° del Cédigo Penal, en primer cardcter @fectiva, por haber realizado una declaracién falsa dentro de un procedimiento administrativo, presentando su “Declaracién Jurada de Hoja de Vida, seftalando que ha realizado estudios en la Maestria de Disefio, Gestion y Direccién de Proyectos en la Universidad de Piura durante el periodo del afio 2008 al mes de marzo de 2010, 6n de veracidad, ello, con la finalidad de participar en el proceso 4 ‘duit Coie Picea Fe ae Siena PoseR AECL Cig ony wv ABI PODER IUDKAAL FEE PLigy BIBI electoral de las Elecciones Generales del 2011, como candidato 2 Congresista de la +2 Repiiblica por el Departamento de Hudnuco, contraviniendo con el articulo 23 de la Ley de Partidos Politicos N" 28024; tal solicitud permitié la emisién de dos resoluciones dei Jurado Electoral de Huénuco ingresando al procedimiento administrativo, agrega, que en este tipo penal no existe la necesidad de que se tenga que acreditar la produccién de un perjuicio lesivo, tampoco se afecta el derecho subjetivo de terceros a ser un delito de mera actividad del tipo subjetivo bien informado por la coincidencia y voluntad de la realizacién del agente al realizar una declaracién falsa en donde se debe sujetar, por el principio de veracidad imperante dentro un procedimlento administrativo, descrito en el articulo 29 de la Ley N° 27444 del Procedimiento Administrative General; en ese sentido, ‘queda acreditado con las siguientes documentales -que fueron oralizadas en audiencia de apelacién-: a) La lectura de la solicitud dirigida al Jurado Nacional de Elecciones de fecha febrero de! 2011, firmiado por el imputado, que obra a fojas 133/135; b) La declaracién jurada de vida del imputado a fojas 136; c) La copia certificada de la resolucién del Jurado Nacional de Elecciones de fecha nuevo de febrero del dos mil once que obra a fojas 142; d) Copia de la resolucién de! 15 de febrero de 2011, donde resolvié inscribir y oublicar la lista de candidatos para el distrito judicial de Hudnuco que obra a fojas 145, e) La solicitud de inscripcién en original de la entidad FUNIVER, indicando su profesién y otros que obra a fojas 149 y; f) La copia certificada de la universidad de Piura, donde sefialan que no es alumno ni egresado de la maestria que obra a fojas 151. Por lo que, se debe dictar una condena efectiva, toda vez que el Juez A quo ha omitido pronunciarse sobre la gravedad de la imputacién, permitiéndose que acceda al cargo de Congresista, no se ha valorado el comportamiento procesai, ni se ha motivado la evaluacién de la personalidad del agente, que es un juicio subjetivo exigido por la norma penal en el articulo 57° del Cédigo Penal; asimismo solicita que se integre la sentencia al advertirse que el Juez omitié sancionar con pena de inhabilitacidn, conforme al articulo 426° del Cédigo Penal. Y, demas fundamentos que quedan registrados en audio. .2. Por su parte el Procurador Encargado de los asuntos judiciales del Jurado Nacional Elecciones, en calidad de Actor Civil, pretende que se revoque el extremo de la reperacidn civil y se fije la suma de 50,000 nuevos soles, porque el Congresista Alejandro Yoverg Flores, desde el 27 de julio de 2011 viene percibiendo la suma de Veintiséis Mil nuevo soles mensuales, percibiendo a la fecha la suma de Ochocientos Treinta y dos Mil nuevos Yoles, debiendo tenerse en cuenta que el afectado no sélo es el Jurado Nacional de Eleccidnes, sino también la sociedad. No formula observaciones de las documentales de la Republica debe reunir los requisites del articulo 92° de la Constitucién Politica del Pers, es decir debe ser peruano de nacimiento, tener més de 25 afios, tener expedito su derecho ciudadano y, estar inscrito en Reniec, igual exigencia hace ta Ley Orgénica de Partidos Politicos en su articulo 23; agrega, que como se ha podido valorar la hoja de vida de su defendido Yovera Flores, pues esté demostrando fehacientemente que estamos hablando de un documento auténtico, en la cual se ha incluido una declaracién 5 BABY ys siciscincne pry Comrestrrmon on ssn ne Hoty BIBI Sret nearness PROCEDE: HUANUCO. falsa, y que en la teorla del delito, eso es Falsedad Ideolégica, no falsedad en acto administrativo, ya que el articulo 411° del Cédigo Penal exige que como carga para que Constituya un delito, los hechos y circunstancias le corresponden probar, que era si tenia grado académico, la carga para ser congresista como acto administrativo solo tenfa que acreditar los supuestos ya citados en la Constitucién. Asimismo, refiere que de las ocho piezas procesales oralizadas por el Ministerio Publico a quien corresponde ia carga de la prueba pretende invertitla en contra de su defendido, ello atenta contra el mandato constitucional de presuncién de inocencia, toda vez que la responsabilidad del Ministerio Publico es aportar pruebas fehacientes, por consiguiente existe una falta de tipicidad, por lo que la sentencia esté violando el principio de tipicidad, lo nico que hizo el Ministerio Publico es argumentar que si existe la inhabilitacidn, pero no ha justificado porque esta debe convertirse en efectiva, inhabilitarse y revocarse, por otro lado la parte civil no ha aludido para nada en cuanto debe ser revocada la reparacién civil; asimismo refirié que debid adecuarlo en su momento por el delito de falsedad Ideolégica, porque sino lo que hizo el Juez de primera instancia fue vaciar integramente ef contenido objetivo y subjetivo del delito falsedad ideolégica para trasladarlo al delito de falsedad en procedimiento administrative. Hace mencién a la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de fa Republica en el Caso del ex-Congresista José Anaya Oropeza, donde estos hechos no configuran delito de falsa declaracién en procedimiento administrativo y; demas fundamentos que quedan registrados en audio. No formulando observaciones concretas a las documentales oralizadas por la Fiscalia DECLARACION DEL SENTENCIADO: 4.4. No se desarrolla esta etapa por no encontrarse presente en ta audiencia de apelacién el sentenciado Alejandro Yovera Flores. DEL OFRECIMIENTO DE NUEVOS MEDIOS PROBATORIOS: 4. La Especialista Judicial de Audiencias, dio cuenta que las partes procesales no han jentado nuevos medios probatorios para actuarse en el juicio de segunda instancia, DE LA REFENSA MATERIAL DEL SENTENCIADO: 4.6. No Hybo defensa material al no encontrarse presente el sentenciado en juicio de apelacién. \ DEL MARCO NORMATIVO, DOCTRINARIO Y JURISPRUDENCIAL DE LOS RECURSDS IMPUGNATORIOS: |. Los medios impugnatorios son mecanismos procesales establecidos legalmente, que ten a los sujetos legitimados peticionar a un Juez 0 a su Superior, reexamine un cesal 0 todo un proceso que le ha causado perjuicio, a fin de lograr que 'a materia tuestionada sea parcial 0 totalmente anulada o revocada. En ese sentido el Recurso de Apelacién viene a ser el medio impugnatorio por excelencia ~debido a la oni a 5 \ ‘amplia libertad de acceso a éste- al que se le encomienda la funcién de hacer efectivo el tan mentado Derecho al recurso, DE LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES: 5.2. La garantia procesal especifica de motivacién, integra a su vez la garantia procesal genérica de tutela jurisdiccional. Toda decisién jurisdiccional, de primera y de segunda instancia, debe ser fundada en derecho y congruente, es decit, ha de estar motivada mediante un razonamiento juridico que exprese de modo claro y que permita entender e! orqué de o resuelto -basta con que se exprese o explique las razones juridicas en que se apoya para adoptar su decisién, sin entrar a debatir cada uno de los preceptos 0 razones juridicas alegadas por las partes-. Se trata de una garantia esencial del justiciable ‘mediante la cual se puede comprobar que la resolucién dada al caso es consecuencia de tuna exégesis racional del ordenamiento juridico -ello serd posible en tanto el érgano jurisdiccionai explique las razones de su decisi6n, lo que @ su ver permite controlar sila actividad judicial se enmarca dentro de ios parémetros de la ligica racionaiy la legalidad-. La sentencia de fondo que resuelva fas pretensiones debe estar juridicamente fundade. Este deber incluye la obligacién de fundamentar los hechos y la calificacién juridica, asi como la pena y reparacién civil finalmente impuestas. Los érganos jurisdiccionales deben hacer explictos tos elementos de conviccién que sustentan la declaracién de hechos probados, a fin de acreditar la concurrencia de prueba de cargo capaz de enervar ia presuncién constitucional de inocencia, y asimismo ofrecer un razonamiento juridico logico y sustentado en valores juridicamente aceptables de la fundamentacion que sostiene la subsuncién en la norma penal aplicabe. 5.3. El Tribunal Constitucional en la sentencia recaida en el expediente N* 02637-2011- PHC/TC, en su fundamento 5 y siguientes HA EXPRESADO que: “a1 S.€l derecho a la motivacién de las resoluciones, (..) constituye una garantia fundamental en los supuestos en que con la decisién emitida se afecta de manera negativa |a esfera o situacién juridica de las personas. Asi, toda decisién que carezca de una motivacién adecuada, suficiente y congruente, constituird una decisién arbitraria y, en consecuencia, sera inconstitucional’ En tal linea, si bien el dictado de una sentencia condenatoria per se no vulkera derechos fundamentales, sf lo hace cuando dicha facultad se ‘de manera arbitraria, esto es, cuando no se motiva debidamente todo caso legitimamente las decisiones adoptadas y/o no se n los procedimientos constitucionales y legales establecidos para ido, toda sentencia que sea mas bien fruto def ional {Cfr. Exp. N° 0728-2008-PHC/TC, caso Uamoja Hilares, fundamento 8), a) angie BIBI =) Uk JUDICIAL DEL PERL 7. Esta exigencia de motivacién de las resoluciones judiciales guards concordancia con el principio de interdiccién o prohibicién de la arbitrariedad, el cual surge det Estado Democratico de Derecho (articulo 38 y 432 de la Constitucién Politica) y tiene un doble significado: a) en un sentido clisico y genérico, la arbitrariedad aparece como el reverso de la justicla_y el derecho; y, b) en un sentido moderno y concreto, la arbitrariedad aparece como lo carente de fundamentacién objetiva; coma lo Incongruente y contradictorio con la realidad que ha de servir de \ base a toda decisiGn. Es decir, como aquello desprendido 0 ajeno a toda \ razén de explicario (..}. A lo dicho debe agregarse que constituye deber primordia} del Estado peruano garantizar la plena vigencia y eficacia de los derechos fundamentates, prohibiendo cualquier forma de arbitrariedad (articulo 449 de la Norma Fundamental). 8. Como lo ha precisado este Tribunal, el contenido de! derecho a la Imotivacién de las resoluciones judiciales exige que existe: a) fundamentacién juridica, que no implica Ia sola mencién de las normas a aplicar al caso, sino la explicacién y justficacion de por qué tal caso se encuentra dentro de los supuestos que contemplan tales norma blcongruencia entre lo pedido y lo resuelto, que impli ‘ de_los_argumentos_que_expresarin la conformidad entre _los ‘pronunciamientos del fallo las pretensiones formuladas por las partes: y clque_por si misma exorese una suficiente justificacién de la deci adoptada, aun si esta es breve 0 concisa, o se presenta el supuesto de ‘motivacién por remisin (Cfr. Exp. N® 4348-2005-PA/TC)". ‘VI. DELIMITACION DE LA IMPUGNACION 6.1, De acuerdo a lo sefalado en el arculo 409° del Céclgo Proceal Penal ante’. Partiende de fo expuesto, el macsvo uayo Enrique Véscovi, sefiala que: “el abjeto de fa sentencio de segunda instancia ESCO, Envique, “Los Recursos Jsicales y demds Medios Impugnativos en eroamric’,Econes Depslma, Buenas Ares, 3988, 9.363 * pengei Romberg, on wu ino Tratad de Derecho Procesal hil Venaclano I, Teoria Generate Proceso ‘ 3 BABI ss jeincin ons BIBI i I 1 ‘agravio sufrido en la sentencia de primer grado (Tantum devolutumguantum ‘appellatum)”. \ Con fo manifestado precedentemente se evidencia que nuestro sistema procesal tiene como uno de sus principales principios el de la limitacién recursal conocido también como ““Tantum Apellatum Quantum Devolutum”, principio que a su vez exige la congruencia, ya que de esta manera se limita al érgano revisor quien puede sdlo resolver sobre el petitum por el que ha sido admitido el referido medio de impugnacién extraordinario 6.2. Teniendo en cuenta lo expresado, este Colegiado circunscribiré su pronunciamiento al limite impugnatorio formulado por fos sujetos procesales durante la audiencia de apelacién, de cuyo desarrollo se ha podido verificar que: i. La defensa técnica del acusado Alejandro Yovera Flores, como pretensién concreta solicita que se revoque la recurrida y reformandola se absuelva al sentenciado Alejandro Yovera Flores, de fa acusacién fiscal que le resulta por el delito de Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo, al considerar que ios hechos no se adecuan al ilicito atribuido; consecuentemente el limite de impugnacién en este extremo se circunscribe a. verficar tal cuestionamiento de derecho, sobre la tipicidad del delito. Hi. El representante del Ministerio Puiblico Unicamente cuestiona ta pena condicionai impuesta al sentenciado Alejandro Yovera Flores y, reformandola solicita se le imponga pena efectiva, asimismo, que e! A quo, omitié sancionar al sentenciado con la pena de inhabilitacién pese a que e! articulo 426" del Cédigo Penal asi lo precisa; por lo que solicita en este ‘extremo la imposicién de dicha pena. lit, Por su parte el Actor Civil, Procurador Publico del Jurado Nacional de Elecciones, solicita que se revoque ei extremo de reparacién civil fjada en ocho mil nuevos soles, y reformandola se fije en la suma de cincuenta mil nuevos soles por dicho concepto, teniendo en cuenta sus ingresos mensuales en su condicién de Congresista de la Republica. Revisada la sestencia materia de grado, en contraste con lo debatido en juicio de apelacién, este Colegiado Superior aprecia que existen tres pretensiones impugnatorias, jas cuales deben ser resueltas dentro de los limites y facultades conferidas por Ley. Al respecto, estamos frente a una pretensién impugnativa que pretende la absoluci6n de la acusacién fiscal del sentenciado Alejandro Yovera Flores, en el entendido que los ° 60 com So ee hechos materia de imputacién no estarian enmarcados en la conducta tipica dei delito de Falsa Declaracién de Procedimiento Administrativo, sino en el delito de Falsedad Ideotdgica. El alegato de inicio del sefior abogado defensor del citado encausado, estuvo orientado a demostrar que la sentencia de primera instancia ha trastadado integramente et contenido objetivo y subjetivo del delito de falsedad ideolégica al delito de falsedad en procedimiento administrative, aunado a ello, sustenta lo referido con la Sentencia AV. 08-2008 de fecha 11 de febrero de 2011 emitida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia de la Reptiblica sobre el delito materia de imputacién; hecho que debe ser valorado por este Tribunal Superior, desde el analisis de la tipicidad del delito. ‘Sobre la Tipicidad C La verificacién de si a conducta realizada coincide con lo descrito en la ley (tipo) es una funcién que se le denomina tipicidad. Este proceso de imputacién implica dos aspectos: la imputacién abjetiva y subjetiva. Asi, determinar el tipo objetivo (imputacién objetiva), \ supone identificar los aspectos de la imputacién ala conducta y al resultado. Sin embargo, \ esto no basta, pues seré necesario analizar si se dieron las caracteristicas exigidas en el \ aspecto subjetivo del tipo (imputacién subjetiva) En ese sentido, la tipicidad es el resultado de la verificacién de si la conducta y lo descrito en el tipo, coinciden. A este proceso de verificacién se denomina jucio de tipicidad, que es lun proceso de imputacién donde el intérprete, tomando como base al bien juridico protegido, va a establecer si un determinado hecho puede ser atribuido a lo contenido en €l tipo penal’. Si luego de realizado dicho proceso se determina que e! hecho encaja en los caracteres abstractos del tipo, existe adecuacién tipica, lo contrario nos llevaria 2 negara. (or consiguiente, la tipicidad es la resultante afirmativa del juicio de tipicidad, el cual no lun mero proceso formal, sino valorative, ya que se generan actos valorativos jinados a la traducci6n de una prohi En cuanto del Cédigo Pi delito de Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo, el articulo 411° al sefiala: “el que, en un jrocedimiento administrative, hace una falsa declaracion en relacién a yechos o circunstancias que le corresponde probar, violando la presuncién de veracidad j fo con pena privativa de libertad no menor de uno ni Cc > Bustos,2004, I, p. 640. “Binder, 2004, p. 133. a 10 PUB yo oncit ins ruc Comesuprmonne atric on Hosyico PIRI Cabe precisar que no sélo los procedimientos judiciales, aspiran llegar a 13.9 hechos, sino que los procedimientos administrativos -que también son cognoscitivas- se encaminan a dicha finalidad axiol6gica; es decir las controversias entre el Estado y los administrados, han de resolverse, conforme los medios probatorios que ofrezcan las. \ partes en contienda, donde cada sujeto procesal, ha de actuar con buena fe y, bajo el principio de veracidad, de que sus alegaciones se correspondan con la realidad de la cosas, de modo contrario, se manifiesta una alteracién a la verdad, con ello, una posible distorsién al Derecho aplicable, defraudando los intereses de todos los comunitarios. En relacién al procedimiento administrative, el articulo 29° de la Ley N‘ 27444 del Procedimiento Administrativo General, dispone que: "Se entiende por procedimiento administrative al conjunto de actos y diligencias tramitados en las entidades, conducentes a fa emisién de un acto administrativo que produzca efectos juridicos individuales 0 individualizables sobre intereses, obligaciones o derechos de los ‘administrados” Aspecto a saber, importa la «falsa declaracién», es decir, de emitir una declaracién contraria a la verdad de los hechos, io cual se comprueba ulteriormente, a través dei ejercicio de los controles posteriores que efectia la Administracién Publica; donde la retractacién -a posterior, no tiene la potencialidad para enervar la antijuridicidad penal de la conducta. Por ello, la falsa deciaracién en procedimiento administrativo, requiere dos aspectos a saber: primero: que en dicho proceso, mediando uno actuacién probatoria, se haya desvirtuado la veracidad de lo declarado por el agente y; segundo: que en el procedimiento penal se pruebe el dolo del autor. La perfeccién delictiva de esta figura, (oma lugar, en el momento en que el agente presta su declaracién sobre un hecho, que 1¢ la obligacién de probor, sin necesidad de que se tenga que acreditar la produccién de rjuicio lesivo, tampoco que se afecte el derecho subjetivo de un tercero; por lo que es debe sujetarse al Principio de Veracidad, conforme asi lo describe e! articulo IV ndmeral 1.7 del Titulo Preliminar de la Ley N* 27444 del Procedimiento Administrativo General. bre el delito cuanto at delito de Falsedad Ideoldgica, el articulo 428° del Cédigo Penal sefiaa: “El qUe,.INSERTA HACE INSERTAR, en instrumento publico declaraciones falsas concemientes a hechos que deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaracién fue conforme a la verdad, ser reprimido side su uso ul BABY nutcncnsnctny Com strmat onan ty RIB] . pueda resultar algiin perjuicio con pena privativa de la libertad no menor de 3 ni mayor de 6 y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco dias-multa. El que hace uso del documento como si el contenido fuera exacto siempre que de su uso pueda resultar algiin perjuicio, serd reprimiendo en su caso con las mismas penas”. All respecto, queda claro que este tipo de delito, exige en su tipicidad objetiva, por \ imperio del Principio Constitucional de Legalidad que preexista un instrumento piiblico \ en el cual el agente del delito inserte 0 haga insertar declaraciones falsas, dndose por sentado que el instrumento publico sea legitimo y auténtico, sino ademas, que el énfasis del injusto radica en que la declaracién colocada en el instrumento pablico sea falsa EI profesor Fidel Rojas Vargas, sefiala “Se observa que la figura penal admite dos ‘modalidades: insertar y hacer insertar, donde la primera la comete directamente un agente calificado, esto es, quien puede o tiene atribuciones para insertar: el funcionario competente que gozs de la facultad de ingresar declaraciones en instrument piiblico {Ejempio: el notario, registrador pabiico, el funcionario municipal en relacién con partidas de matrimonio 0 nacimiento, el funcionario aduanero, etc.); mientras que la segunda ‘modalidad, ia ley la ha construido en relacién con un tercero, quien es el que hace que inserten dichas declaraciones engafiosas en instrumento publico”. En ese contexto de anilisis sobre fa tipicidad del delito, este Colegido Superior debe sostener que existe una diferencia marcada entre lo referente a una declaracién Jurada y, @ un instrumento puiblico; por cuanto, la dedaracién jurada “es considerada como aquella manifestacién personal, verbal 0 escrita, donde se asegura la veracidad de esa n bajo juramento ante autoridades administrativas o judiciales, como ‘onsecuencis se presume como cierto lo sefialado por el declarante hasta que se pueda editar lo contrario, en gran parte para dar rapidez a ciertos trémites legales, 9s, mediante una presuncién juris tantum (que admite prueba en contrario). La wicia de Ia declaracion jurada, se halla en el hecho que permite abreviar Jurada resulke ser contraria a la verdad de los hechos que se acrediten posteriormente, equiparando ty declaracién jurada con un efectivo juramento o promesa de decir la verdad”. Mientras, que se considera documento 0 instrumento publico aquel 2 Fidel Rojas Vargas, en pgina 479, Libro Derecho Peval Pictico, Procasaly Oiscplinatio, Edieién Julio 2012, Gaceta Juridica. * hntp://es wikipedia org/wiki/DeclaraciC3%B3n_jurada 12 63 as Co § PBN csciican eerie Conrestermonne Justi or Hessggeme <7" BAI " Sata APeiacnes documento es piiblico cuando es otorgado por funcionario pablico en ejercicio de sus atribuciones. De igual manera, el legislador también advierte expresamente que constituye un documento piblico: la escritura publica y demds documentos otorgados ante o por Notario Publico, sequin la ley de la materia. ¥, en cuanto al valor que pudieran \ tener las copias, éstas serén consideradas como originales siempre y cuando estén certificades por un auxiliar jurisdiccional, notario pubblico 0 fedatario, segiin corresponda”, citando al articulo 235.° del Cédigo Procesal Civil En efecto, la imputacién fiscal no trata sobre la insercién en instrumento pablico de una declaracién falsa concerniente a hechos que deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como sila declaracién fuera conforme a la vertiad; por el contrario, cel hecho esté circunscrito a la conducta dolosa empleada por el encausado Alejandro Yovera Flores, en el marco de un procedimiento administrativo de inscripcién de \ candidatos para el Congreso de la Republica en las elecciones Generales del afio 2011, Cc donde realizé una declaracién falsa en su hoja de vida al consignar en el rubro formacién académica que tenia estudios de Post Grado, es decir haber concluido estudios de Maestria, en la Especialidad de Disefio, Direccién y Gestion de Proyectos en la Universidad de Piura, realizados desde el mes de febrero del afio 2008 al mes de marzo del afio 2010, hecho que no resulté ser cierto y, que efectivamente est contenido en el tipo penal de Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo, que hoy nos ocupa juzgar en segunda instancia. De otra parte, la defensa técnica del encausado Yovera Flores, agrega que la sentencia de primera instancia ha trasladado integramente el contenido objetivo y subjetivo del delito de Falsedad Ideolégica al delito de Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo; para este Tribunal Superior tal cuestionamiento debe ser considerado como un mero rgumento de defensa, por cuanto el Juez A quo ha valorade de manera conjunta y jonada las documentales debatidas por las partes en juicio de primera instancia y, que ién fueron oralizadas en la audiencia de apelacién de sentencia por el Ministerio sin ser observadas ni cuestionadas por la defensa técnica, quién ademas, no ‘dio probatorio alguno en segunda instancia que pueda discutir le valoracién recurrida que permita una mayor valoracién por el Ad quem y; 1e se advierte de su considerando tercero [puntos 3.2 al 3.5 en cl rubro de andlisis de l\hechos y valoracién probatorial, concluye que la responsabilidad penal det Citado encausa¥o es a titulo de AUTOR del delito de Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo, Yeribando 2 las siguientes conclusiones: 1° Este acusado de MANERA DOLOSA con contiencia y voluntad de querer lesionar el correcto funcionamiento de la Administracin de Justicia - en este caso de la Jurisdiccién Electoral), (Tipo subjetivo = cumplido y bien Juridico Protegido). Sin la existencia de ninguna causal eximente ni Justificante de responsabilidad penal que elimine la antijuricidad o la culpabilidad y mas 0 con la finalidad de ensalzar, glorificar y enaltecer su imagen ante los votantes. 2° EN, UBLICA, es decir mas especificamente como PARTICULAR ~ candidato @ un cargo Publico. 3° En forma directa (personalmente), hizo una DECLARACION FALSA, (esto es suscribié la hoje de vida G denominada “Declaracién Jurada de Vida del Candidato”, en donde dectard bajo 13 6 BIBI biciy.it Pug CORTESUPEMOR pe Jesrcn me Antico BIB} POvER Je ‘SALA DE APELACIONES: PROCEDE: HUANUCO juramento: Haber tenido estudios de Post Grado, consistente en_una Madstvis-en DISENO, GESTION Y DIRECCIGN DE PROYECTOS, siendo egresado a nombre de la Universidad de Piura por el PERIODO DE FEBRERO DEL ANO 2008 AL MES DE MARZO DEL ANO 2010. 4* Esto en el marco de UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EVALUACION PREVIA, esto al haberse presentado dicha declaraci6n jurada como anexo a 'a solicitud para iniciar el procedimiento administrativo de inscripcién de candidatos al Congreso de la Republica por el Departamento de Hudnuco. 5° Declaracién que resulté ser FALSA, por cuanto el acusado ALEJANDRO YOVERA FLORES, en realidad antes de esa fecha NUNCA fue egresado ni_alumno de la mencionada Maestria, ni_de_ningdn diplomado que se relacione a ella. 6° VIOLANDO DE ESTA MANERA EL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE VERACIDAD, previsto en el Articulo IV literal 1.7 de le Ley 27444, ‘Aunado a ello, el hecho de la IMPUTACION FISCAL, encuentra sentido en lo establecido en el articulo 23° de la Ley de Partidos Politicos N2 28094, que sefiala como obligacién para todo candidato 2 un proceso electoral, presentar una declaracién jurada, al momento de su inscripcién: “Los candidatos que postulen a los cargos anteriormente seflalados y los que sin participar en eleccidn interna postulen a dichos cargos, deben presentar al partido o alianza, al presentar su candidatura 0 dentro del plazo de 15 dias de realizada la convocatoria a eleccién interna, los primeros; y, dentro del plazo de 7 dias de su invitacién 0 participar, los segundos, una Declaracién Jurada de Vida que serd publicada en 1a pagina web del respectivo partido, La misma obligacién y plazos rigen para 10s candidatos de los movimientes y organizaciones politicas locales, en lo que le resulte aplicable..”; asimismo, su Ultimo parrafo, prescribe: “La omisin de fa relacién de Jas sentencias condenatorias impuestas a! candidato por delito doloso, que hubieren quedado firmes, o la incorporacién de informacién falsa, dan lugar al retiro de dicho candidato por parte de Ja organizacién politica poro su reemplazo, sin perluicio de jnterponerse las denuncias que correspondan de presumirse la comisin de un ilicito bien, existe un tercer cuestionamiento sefalado por la defensa técnica del jo Yovera Flores, referido a que la Sala Penal Especial de ta Corte Suprema de Justicia de la Republica en la Sentencia AV. 08-2008 de fecha 11 de febrero de 2011. Caso José Oriol Anaya Oropeze ex-Congresista de la Repiiblica, ha sostenido en su fundamento Ii (en letra Pemana) apartado 2, con relacién al delito falsa declaracién en procedimiento administrativ, que “El falso testimonio es un delito puramente procesal siendo el bien Juridico protegy¥o la seguridad en la administracién de justicia. Pora que se configure este ilicito penal se requiere que el agente realice declaraciones falsas en relacién a hechos y Circunstancias que corresponden probar, violando la presuncidn de veracidad, establecida x ley en el marco de un proceso de cardcter controvertido ¢ litigioso que demanda Oy sentenciado Alejandro Yovera Flores; sin embargo, se advierte que en el citado proceso judicial dicha resoiucién no fue declarada firme, por cuanto fue recurrida, entre otros, por la Fiscalfa Suprema en lo Penal, quien al sustentar su recurso de nulidad ante la Sala Suprema Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, 14 AIA PODER TUPICIAL DEL Prat Bl sefialo: “que en lo atinente al delito de falsa declaracién en procedimiento administrativo se ha efectuado una inadecuada interpretacién, en exceso restringida, de ta figura delictiva, pues el tipo penal sdlo exige un procedimiento administrative, no uno con cardcter controvertido 0 titigioso”; ante lo cual, dicha le Sala Suprema Penal en su Recurso de Nulidad N* 862-2011, prescribe en su fundamento Vil, lo siguiente: “Que los hhechos ocurrieron en la secuela de un procedimiento de reembolso, el cual, siguiendo la linea argumentativa del sefor Fiscal Supremo en lo Penal, es un acto de administracién interna_y no un procedimiento administrative, pues el pronunciamiento de la ‘administracién estaba circunscrito a la entrega de dinero via reembolso una vez acreditados los gastos efectuados en su ejercicio funcional ...) por tanto, al no tratarse de un procedimiento administrativo en el que se ha falseado la realidad de los hechos, fa conducta del encausado es atipica”; en ese sentido, para este Tribunal Superior, no cabe duda que el proceso penal seguido contra el ex-Congresista José Oriol Anaya Oropeza se encuentra referido 2 un procedimiento de reembolso —rendicion de cuentas de gastos ‘operativos- y, no a un proceso de falsa declaracién en procedimiento administrativo, En ese orden de ideas y por rebatidos los argumentos de la impugnacién de la defensa técnica, para este Tribunal Superior, deviene en infundada la apelacién por falta de tipicidad pare la configuracién del delito de Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo. 7.2. De la impugnacién de la Fiscalia El representante del Ministerio Publico, ha sostenide como pretensién impugnativa que la pena condicional impuesta por el A quo al sentenciado Alejandro Yovera Flores, deberd ser reformada por una condene de carécter efectiva, asi como, pena de inhabilitacién, conforme al articulo 426° del Cédigo Penal. uicio de apelacién, si bien el Fiscal Superior Adjunto en lo Penal, solicité la oralizacién ezas documentales, fas mismas -como ya hemos referido- han sido debidamente cuestionamiento expreso y categérico sobre la determinacién o individualizacion judicial de la pena, dye pretende sea reformada por una pena de carécter efectiva; inicamente sostiene la Fisalia, que el A quo omite o no advierte la gravedad del hecho, asi como el comportamientp procesal del encausado Yovera Flores, no habiéndose motivado sobre la Personalidad del agente, siendo un juicio subjetivo que exige la norma penal en el articulo $7° det Cédigo Penal. ecto, resulta necesario precisar que la determinacién judicial de la pena, es considétadlo un procedimiento técnico y valorativo que desarrolia el érgano jurisdictional yien el émbito legal de sus competencias tanto el Fiscal 0 el Abogado Defensor, para su concrecién cualitativa, cuantitativa y 2 veces ejecutiva de la sancién penal que 15 iiecnaael WETS Treats cor ecm Ale Pope JODIctas bee BL tun analisis del quantum de la pena calificada al hecho concreto. Es necesario destacar, que en nuestro pais se ha adoptado un sistema legal de determinacién de la pena de tipo intermedio o eclesidstico y, que su imposicién se hard en coherencia con los principios de legalidad, lesividad, culpabilidad y proporcionalidad, conforme a los articulos li, V, Vil y Vii del Titulo Preliminar de! Cédigo Penal, bajo la estricta observacién del deber constitucional de fundamentacién de las resoluciones Judicial. En ese orden de ideas, se deberd analizar la sentencie recurrida, teniendo presente que el cuestionamiento de! Ministerio Publico est basado a que el A quo no ha establecido en fa imposicién de DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD SUSPENDIDA los criterios desarrollados en los articulos 45° y 46" del Cédigo Penal -aplicable al caso concreto antes de su modificatoria por la Ley N° 30076~, para ia individualizacién de la pena En efecto, se advierte que el A quo ha desarroilado en el considerando quinto de la recurrida, de manera motivada y razonada, los criterios por los cuales corresponderia dictar una condena de carécter suspendida y no una efectiva, reffriendo ademas, los, pardmetros considerados en el articulo 57° del Cédigo Penal, sobre los requlsitos para la suspensidn de la ejecucién de la pena, tales como: a) que la condena no superard los cuatro afios de pena privativa de !a libertad, al respecto el A quo valoré que la pretensién Penal es de dos arios de pena privativa de la libertad y, que no cabe la posibiidad de imponerse una pena més gravosa a |a solictada por el Ministerio Publico; b) que el agente no volver a cometer un nuevo delito, en efecto el A quo ha referido que al ser condenado por este delito no podré postular en adelante a otro cargo piiblico; c) que el gente no sea reincidente ni habitual, al no haberse demostrado con prueba idénea por pakte del Ministerio Publica, ha surgido para el A quo que el encausado Yovera Flores sea jerado como un agente primario, siendo ésta la primera vez que se encuentra en esta clase de delitos; d) en relacién a las condiciones personales y al principio iacion, el A quo refiere que no se trata de una persona que represente un la sociedad 0 que se trate de un delincuente en potencia, que haga preveer tuna sancién\gon gran severidad y; e) al justficar su decisién en base a los Principios de Proporcionalidad, Humanidad y Necesidad. Ante lo cual, este Coleglado Superior, advierte que l2\gonducta ilicits del encausado Alejandro Yovera Flores, debe contener tna Sentencia de'cardcter suspendida, otorgandose una oportunidad para que cumple su condena en libertad y, pueda ajustar sus actuaciones en futuros procesos administrativos o judiciales en many principio de la buena fe, sin violentar una vez més la presuncién de acidad, mas alin, si se advierte que estos cuestionamientos han sido expuestos de clare y concisa en la sentencia recurrida, ademas que si advertimas de la acusacién Yiscal de fecha 02 de setiembre de 2013, subsanada de fecha 16 de octubre de 2013 y, aclarada de fecha 22 de octubre de 2013, donde sdlo se precisa que el Ministerio Pablico solicit como pretensién punitiva se imponga al hoy sentenciado Alejandro Yovera Flores una sancién penal de DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD, sin precisiones del cardcter efectivo o suspendido en su ejecucién. ot 16 Rug Bll Poon IEPIEGsL bes PER CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PROCEDE: HUANUCO. Por otro lado, respecto 2 un segundo cuestionamiento de a Fiscalia, sobre la Pena de Inhabilitacl6n que no fue considerada por ei A quo, pese a que el articulo 426° del Cédigo Penal lo describa para este tipo de delito de Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo; este Colegiado Superior, advierte que en la recurrida el A quo dos situaciones: 1. Que la pena de inhabilitacién no figura en este tivo de delitos, por lo tanto ‘no resulta su aplicacién y; 2. Que el encausado Yovera Flores no esta siendo juzgado como Congresista, sino como particular. Que corresponde a esta Sala Superior Penal, evaluar si es posible dictar pena de inhabilitacién al encausado Alejandro Yovera Flores; al respecto el articulo 426" segundo pérrafo del Cédigo Penal, sefiala: “Los delitos previstos en el capitulo Ill de este Titulo se sancionan, ademés, con pena de inhabilitacién de uno a tres afios, de conformidad con e! articulo 36, inciso 1 y 2” En ese contexto, los argumentos que sirvieron al A quo para que no dicte una pena de inhabilitacién, no estén sometidos al principio de legalidad procesal, por cuanto la propia Jegislacién penal ha impuesto para los delitos Contra la Administracién de Justicia ~ Falsa Declaracién en Procedimiento Administrativo, una pena de inhabilitacién no menor de uno ni mayor de tres afios. Por ello, diremos que la pena de inhabilitacién consiste en la privacién, suspensién o incapacitacién de uno © mas derechos politicos, econdmicos, profesionales y civiles del penado; esta pena segin su importancia o rango puede ser Principal o accesoria, de conformidad a lo establecido en el articulo 37* del Cédigo Penal. El Acuerdo Plenario N* 2-2008/CI-126, de fecha 18 de julio de 2008 emitido en el IV Pleno Jurisdiccional por fos Jueces Supremos en lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Reptilica, ha considerado en su fundamento juridico 14, lo siguiente: “Distinto es el caso de 1a potestad de subsonacién o integracién de omisiones incurridas por el Tribunal A quo. ef conocimiento del recurso impugnatorio el Tribunal Ad quem tiene limites trazados ok el principio de interdiccién de la reforma peyorativa, previsto |...) por el articulos 4083 del Cédigo Procesal Penal. (..) ES obvio que si el Fiscal es fa parte recurrente y (a jén impugnativa comprende ese dmbito, en Ja medida en que en su acusacién dentro de la pena de inhabilitacién requerida una duracién determinada y concreta de derechos afectados, estd dentro de las potestades de! Tribunal integrar el follo de instancia, con las coracteristicas y peculiaridades ‘expuestas en\fos fundamentos juridicos 11° y 12™ En esa linea dd interpretacién, este Colegiado Superior, al realizar un andlisis de la pretensién impuggativa del Ministerio Publico, advierte que su pretensién no sélo esta comprendida en st\recurso de apelacién de sentencia ~ver folios 169/173-, sino también ha sido considerada desde su acusacién fiscal de fecha 02 de setiembre de 2013 -ver folios 75/84 del expediente judicial, subsanada de fecha 16 de octubre de 2013 -ver los 89/105- y aclarada de fecha 22 de octubre de 2013 -ver folios 106/122-; la misma que Yue propuesta y debatida en la audiencia de juicio de primera instancia ~oido el audio en ategatos de apertura~ lo que corresponde integrar a ia sentencia del Juez A quo y, Por consiguiente inhabilitar al cludadano Alejandro Yovera Flores, de conformidad con el articulo 36° incisos 1 y 2 del Cédigo Penal; dicha pena de inhabilitacién deberd 6? 17 oF onerSou abc BBD sso nes pix Comrestremonoe austen or Heanuce BIBI Saunoe AveLACioNEs PROCEDE: HUANUCO ejecutarse cuando la sentencia condenatoria adquiera firmeza, por cuanto rige et sistema suspensivo, de conformidad con el articulo 418°.2 del Cédigo Procesal Penal y, de conformidad con los fundamentos 06 al 09 del Acuerdo Plenario N° 10-2009/Cl-116 del V Pleno Jurisdiccional de los Jueces Supremos en lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Repablica. 7.3. De la impugnacign de ta Procuraduria Piblica d Nacional de Elecciones En Ia audiencia de apelacién de sentencia, ésta parte apelante, refirié haberse constituido como Actor Civil, argumentando su gretensién impugnatoria, en que el A quo ha fijado como monto de la reparacién civil la suma de Ocho Mil nuevos soles, debiendo ser revocado soticitando se fije la suma de Cincuenta Mil nuevos soles. En ese entendido, de la revisién del expediente judicial, el Colegiedo Superior advierte ue si bien el Actor Civil ha impugnado el extremo de la reparacién civil; a fin de emitir pronunciamiento de fondo, debemos advertir del desarrollo del proceso, que por resolucién nimero tres de fecha 21 de junio de 2013 se constituyd como Actor Civil al Procurador Pablico del Jurado Nacional de Elecciones, con legitimidad para formular su pretension civil; sin embargo, en la audiencia de control preliminar de acusacién fiscal realizade el treinta de octubre de dos mil trece bajo la direccién del Juez de Investigacién Preparatoria, el Abogado Israel Christian Gémez Ordofiez, en representacién de la Procuraduria Publica del Jurado Nacional de Elecciones, refirié “con la finalidad de no dilatar mds y no tener un cardcter atentatorio contra su Juzgado, la Procuraduria refiere que no ha presentado dentro del plazo en tal sentido, no se tendria presente en cuanto a 1a reparacién civit”; ya en la audiencia de juicio oral realizada el 17 de marzo de 2014, bajo la direccién del Juez de Juzgamiento, el Actor Civil refiere que solicita la pena de dos afios e inhabilitacién por el mismo tiempo, es decir no fue quien propuso fa pretension Civil, sino el Ministerio Publico 2 peticién del A quo, solicitando la suma de Once Mil Juevos Soles, a lo que el Juez ie corrid traslado a la Procuraduria, indicandole si tenia algo més que acotar, respondiendo que no; de lo que se colige, del juicio oral de primera instencia, que el Actor Civil no propuso el quantum indemnizatorio, sino fue el Ministerio Pablo, quien tenia la legitimidad para impugnar en dicho extremo, por cuanto fue el tor Civil quien no postulé dentro de los diez dias de corrido traslado de la fiscal. este Colegiado Superior, debe poner en conocimiento de la comunidad i bien Ia constitucién de actor civil faculta a ia parte agraviada a solicitar bre la Accién Civil, también lo es, que el Juez al momento de correr trasiado de la acdsacién fiscal a 10s sujetos procesales y, por fijada la audiencia de control eliminar de acusacién, deve actuar con imparcialidad preservando el principio de Idad_procesal, debiendo allanar todos los obstaculos que impidan o dificulten su la Sala Penal Permanente de 'a Corte Suprema de Justicia de la Republica, respecto al principio de igualdad procesal; en consecuencia, al haber cesado la legitimidad sobre la 18 64 pretensién civil, no pueda ser recurrida en la etapa de juzgamiento, ni menos admitirse los recursos impugnatorios, pudiendo participar el Actor Civil como parte agraviada en el desarrollo de la etapa intermedia y de la etapa de juzgamiento -Juicio Oral, dejando a salvo su derecho de recurrir a la via civil, de conformidad al articulo 13° del Cédigo Procesal Penal. En efecto, este Tribunal Superior, advierte que la pretensién impugnativa no debid ser concedida por el Juez A quo, por no ser el sujeto procesal que propuso la pretensién civ cuya legitimidad fue otorgada al Ministerio Piblico en juicio de primera instancia, sin ‘objecién del Actor Civil -al haberse oido a audiencia de juicio oral-; en consecuencia, en aplicacién a los principios del debido proceso y tutela judicial efectiva, consagrados en el articulo 139°.3 de la Constitucién Politica del Per, deberd declararse nulo el concesorio, \ sin abjeto a emitir un pronunciamiento de fondo por no haber sido impugnada por la parte legitimads, 7.4, Finalmente, a lo expuesto en et considerando precedente, se debe exhortar al Juez A uo que al momento de calificar y conceder los recursos impugnatorios efectue ei control de admisibilidad, de conformidad a los presupuestos exigidos en los articulos 404° y 405" del Cédigo Procesal Penal. DECISION: Por tales consideraciones, la Sala Superior Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Hudnuco, con las facultades conferidas en atencién e lo expresado en el literal b), del numeral 3, de! articulo 425° de! Cécigo Procesal Penal, por unanimidad, RESOLVIERON: Declarar INFUNDADO el recurso de apelacién interpuesto por Ia defensa técnica del sentenciado Alejandro Yovera Flores. Declarar FUNDADO EN PARTE el recurso de apelacién del representante del linisterio Piblico, sélo en el extremo de la pena de inhabilitacién. Il. Debjerar NULO el concesorio del recurso de apelacién de la parte civil recaida en ta Prockraduria Publica del Jurado Nacional de Elecciones, conforme al fundamento expuedfo en el considerando 7.3 de la presente resolucién, en consecuencia INADMISIBLE el citado recurso de apelacién. IV. CONFIRMARON [a Sentencia Nro. 20-2014 emitida por el Juez del Primer Juzgado Unipersonat de Hudnuco, que CONDENO al ciudadano ALEJANDRO YOVERA FLORES como AUTOR de la Comisin del Delito Contra la Administracién de Justicia ~ Funcién Jurisdiccional en l2 modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado ~ Jurado Nacional de Elecciones. IMPONIENDOLE I2 pena de DOS ANOS DE PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD. ORDENANDO el pago de la suma de OCHO MIL NUEVOS SOLES por concepto de ARACION CIVIL que deberé pagar a favor del Estado - Jurado Nacional de Elecclones, PRECISANDOSE que el cobro integro de! mismo deberd realizarlo ef Procurador Puiblico de dicha Institucién. PRECISANDO que l2 PENA PRINCIPAL en cl 19 yO oe ee we ge ROKCAL BIB) Poneetreaenne nee CORTE SUPERIOR DE JusTiCiA DE HUAN BIBI ‘SALA DE APELACIONES v. vil. ss. Cornelio Soria, Santos Espinoza Bejarano Lira. ee ‘extremo de su ejecucién se SUSPENDE por el periodo de DOS ANOS bajo la lrtfsicion de jas siguientes reglas de conducta: a. No ausentarse del lugar donde reside sin autorizacién del Juez; b. Comunicar al Juzgado en el caso que varie su domiclio; « Comparecer personal y obligatoriamente al Juzgado cada TREINTA DIAS para informar, justiticar sus actividades, y firmar en el libro respectivo; y, d. PAGAR la reparacién civil de OCHO MIL NUEVOS SOLES dentro del plazo de DOS MESES de lelda esta Sentencia; con las siguientes reglas de conducta que deberé cumplir bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de aplicdrsele lo dispuesto en el articulo 592 inciso 3 del Cédigo Penal esto es en caso del incumplimiento de las reglas de Conducta de requerirse su cumplimiento previa amonestacién, y finalmente revocarse la condicionalidad de ta pena; e igualmente en caso de fa regla de conducta d) de Tevocarse directamente la condicionalidad de_la pena en caso no cumpla con pagar la reparacién civil, previo requerimiento. Y lo demas que contiene. INTEGRESE la Pena de inhabilitacién a la Sentencia N’ 20-2014; en consecuencia, IMPONEMOS PENA DE INHABILITACION al ciudadano ALEJANDRO YOVERA FLORES Por el plazo de DOS ANOS, QUEDANDO PRIVADO DE LA FUNCION, CARGO O COMISIGN QUE EJERCIA, AUNQUE PROVENGA DE ELECCION POPULAR; asimismo INCAPACITADO € IMPEDIDO PARA OBTENER MANDATO, CARGO, EMPLEO 0 COMISION DE CARACTER PUBLICO, de conformidad a lo establecido en el articulo 36° incisos 2 y 2 del Codigo Penal. REMITASE los testimonios de condena al Congreso de la Repiiblica donde presta servicios el condenado y, al Jurado Nacional de Elecciones, para su debida anotacién y difusién, conforme al fundamento 15 literal ¢) y a} del ‘Acuerdo Plenario N° 2-2008/CI-116 dei 18 de julio de 2008 emitido en el IV Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente, Transitoria y Especial de la Corte Suprema de Justicia de le Reptiblica; una vez quede firme la presente sentencia de vista, conforme a lo expuesto en el considerando 7.2 de la presente resoluci6n. EXHORTARON al Juez A quo, poner mayor ceio en el ejercicio de sus funciones, al calificar y conceder ios recursos de apelacién, debiendo efectuar el contro! de admisibilidad, de conformidad a tos presupuestos exigidos en los articulos 404° y 405" det Codigo Procesa! Penal; bajo apercibimiento de remitirse copias al drgano de contro! de esta Corte Superior, de incurrir en situaciones similares. ‘TOMESE RAZON Y HAGASE SABER. Y los devolvieron. Juez Superior Ponente Bejarano Lira, mento F ingreso Presentado Relator Cuantia Dep Jud Sumi {12 Goservacion Ventanilla Hodulo Cod. Digitalizacion: 102972-2014 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. 1 de 1 HUANUCO ; Pe, ‘Sede Central - Jr. 2 de Mayo 1191 PODER JUDICIAL DEL PERU 24/07/2014 ee | Cargo de Ingreso de Escrito OW ( Centro de Distribucion General ) oe 6468-2014 ae ae SALA PENAL DE APELACIONES - Sede Central SOLICITUD - OTRAS SOLICITUDES 24/07/2014 16:01:27 Folios : cd INPUTADO YOVERA FLORES ALEJANDRO JAVIER TARAZONA ESTACIO 00 N Copias/Acomp : 0 SIN DSPOSITO JUDICIAL 0 SIN TASAS INTERPONE RECURSO DE CASACION ef Cx Hf ee anaaonss oven tones 724 JUL, 20K ry anon Estacio ls RECIBID, ‘ABOGADO 16/04 Especialista Judicial de Audi TRUJILLO PORTUGAL. Exp. + 01640-2012-79-1201-JR-PE-O1. Cuaderno : Principal, Escrito N2 :02 ¥ Sumilla, : “Interpone recurso de Casacién om contra la “SENTENCIA DE VISTA, Res. N216, de 14/07/2014” ‘SENORA PRESIDENTE DE LA SALA PENAL DE APELACIONES DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO ‘ALEJANDRO YOVERA FLORES, en el proceso penal que se me sigue por supuesto DELITO de: “FALSA DECLARACION EN PROCESO ADMINISTRATIVO”, en presunto agravio del !URADO NACIONAL DE EELECCIONES, ante usted con respeto digo: Que, dentro del plazo de ley, y al amparo del Inciso 42 del Articulo 4278, y por las causales previstas en el Articulo 429 inciso 12, 2° y 3 del Cédigo Procesal Penal INTERPONGO RECURSO DE CASACION' contra la Resolucién Numero 16, de fecha 14 de Julio del afio 2014, “SEI rE “RESUELVE; “I.- DECLARAR INFUNDADO recurso de apelacién interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Alejandro Yovera Flores, - Declarar FUNDADO EN PARTE el recurso d le apelacién del representante del Ministerio Publico, solo en el extremo de la pena de inhabilitacién. IM.- Declarar NULO el concesorio del recurso de apelacién de {a parte civil recaida en la Procuraduria Publica del Jurado Nacional de Elecciones, conforme al fundamento expuesto en el considerando 7.3 de la presente resolucidn, en consecuencia INADMISIBLE el citado recurso de apelacién. IV.- CONFIRMARON la Sentencia N ® 20-2014 emitida por el Juez del Juzgado Unipersonat de Hudnuco, que condené al ciudadano Alejandro Yovera flores como autor de la comisién del delito contra la Administracién de Justicia-Funcign Jurisdiccional, en la modalidad de Falsa Declaracién de 1 exrecare de esacén es un medio deimpugnacén exraordinaro detec no mupersho de carta devote y sempre senso ‘nt favorable, y como lo sefla nuestra constucsnsbudo excutvarnre Corte Suprema, qua deci do Cor San Marin ‘idgaron fos revluconaion frances arcsec a maor sie de ce iece al commana v observant ‘malar fra funcon,aserrando a antlormidad ge a lerorstacin luda cone anulacin en gu cia. stencas ‘sarki. J Dos de Mayo N? 1286-2" Piso, Oficina 208 e-mail: halons fathotmall.com Cel 944804823; Telf-(062) 514730 Husnaco — Pera 1 F4 ez ‘ASESORES ~ CONSULTORES, "Y REPRESENTACIONES Hamifton Estacio Flores ‘ABOGADO Proc Admini en agravio del Estadout ELECCIONES. |mponiéndole la pena de DOS ANOS de pena privativa de la libertad. Ordenando el pago de la suma de OCHO MIL NUEVOS SOLES por concepto de reparacién civil, que debera pagar a favor del estado- Jurado de Elecciones. Preciséndose que el cobro integro del mismo, deberé realizarlo el Procurador Publico de dicha institucién. Precisando que la pena principal en el extremo de su ejecucién se suspende por el periodo de DOS ANOS, bajo fa imposici6n de las siguientes reglas de conducta: a) no ausentarse del lugar donde reside sin autorizacién del juez, b) comunicar al juzgado en el caso que varie su domicilio. C) comparecer personal y obligatoriamente al juzgado cada 30 dias, para informar, justificar sus actividades y firmar el libro respectivo; y, d) pagar la relacién civil de: OCHO MIL NUEVOS SOLES dentro del plazo de DOS. MESES de lefda esta sentencia, con las siguientes reglas de conducta que debera cumplir bajo apercibimiento en caso de incumplimiento, de aplicdrsele con Io dispuesto en el art, 592 inciso 3) de! Cédigo Penal esto es en caso de incumplimiento de las reglas de conducta de requerirse su cumplimiento previa amonestacién y finalmente revocarse la condicionalidad de la pena; e igualmente en caso de la regla de conducta de revocarse directamente la condicionalidad de la pena en caso no cumpla con pagar la reparacién civil, previo requerimiento. Y lo demas que contiene. V.- INTEGRESE la pena de Inhabilitacién a la sentencia N° 20-2014, en consecuencia, IMPONEMOS PENA DE INHABILITACION al ciudadano Alejandro Yovera Flores con el plazo de DOS ANOS, quedando privado de la funcién, cargo 0 comisién que ejercia, aunque provenga de eleccién popular; asi mismo, incapacitado e impedido para obtener mandato, cargo, empleo o comisién de cardcter publico, de conformidad a lo establecido al art. 36% inciso 1) y 2) del Cédigo Penal. REMITASE, los testimonios de condena al Congreso de la republica donde presta servicios el condenado y al Jurado Nacional de Elecciones para su debida anotacién y difusién, conforme al fundamento 15 literal ¢ y d, del Acuerdo plenario N° 2-2008/C1-116 del 18/07/2008, emitido en el IV pleno Jurisdiccional de las salas Penal Permanente Transitoria y especial de la Corte Suprema de Justicia de la Republica; una vez quede firme la presente sentencia de vista, conforme a lo expuesto al considerando 7.2 de la presente resolucién. VI. Exhortaron al juez a quo poner mayor celo en el ejercicio de sus funciones, al J, Dos de Mayo N 1286 -2" Piso, Oficina 208 2 e-mail: hamllton.e £@hotmaiLcom Cel. 944804523; Tell.- (062) 514730 Hludnuco ~ Peré we calificar y conceder los recursos de apelacién, debiendo efectuar el control de admisibilidad, de conformidad a los presupuestos exigidos en las art. 404 y 405 del C.P-P.; bajo apercibimiento de remitirse copias al érgano de control de esta corte superior, de incurrir en situaciones similares”. Vil. Tomese razén y hégase saber y los devolvieron. Juez Superior Ponente Bejarano Lira Firman Cornelio Soria, Santos Espinoza y Bejarano Lira”, lo cual hago en razén de los siguientes fundamentos: 1. ANTECEDENTES: 1) SEDE PARLAMENTARIA.- Que el Congreso de la Republica a través de la Comisién de Etica Parlamentaria, periodo 2011-2013, el 28 de noviembre de 2011, en su Sétima Sesién Ordinaria, acordé por unanimidad Iniciar investigacién de oficio al congresista Alejandro Yovera Flores , plasmado en la Resolucién N° 09-2011-2013/CEP-CR, de fecha 5 de Diciembre de 2011. El objeto de la investigacién fue establecer si el congresista Yovera Flores falto a la verdad en su DECLARACION JURADA DE VIDA, al haber consignado que tenia estudios de Post Grado concluidos, concretamente una maestria en Disefio, Gestién y Direccién de Proyectos , realizada en la Universidad de Piura entre los meses de Febrero de 2008 a Marzo de 2010. La Comisién de Etica Parlamentaria mediante el Informe Final N° 6 en el expediente N2 09-2011-2013/CEP-CR conduye : 1. “Declarar fundada la investigacién de oficio seguida contra el congresista Alejandro Yovera Flores, respecto al haber consignado informacién falsa_ en su declaracién jurada de vida, en el rubro referido a su experiencia laboral, pues aunque contaba con los poderes que, en la practica, lo facultaban a actuar como representante o apoderado de las Empresas ROEMRO TRADING S.A y Exportadora ROMEX S.A. este hecho no lo exime de una sancién ética si no solo la atentia. 2. Declara fundada la investigacién de oficio seguida contra el congresista Alejandro Yovera Flores, respecto al haber consignado informacién falsa en su declaracién jurada de vida, en el rubro referido a su formacién académica”. Je, Dos de Mayo N° 1286-2 Piso, Oficina 208 3 e-mail: hamilton e.f@hotmaiLcom Cel. 944804523; Tel. (062) 514730 Huinuco— Peri SN Posteriormente, el informe de la Comision de Etica agenda para el Pleno del Congreso en fecha 17 de setiembre , después de varias horas de debate el Pleno del congreso aprueba por mayoria el Informe Final N® 6 de la Comisién de Etica, que propone la suspensién por 120 dias DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA CON TODOS SUS BENEFICIOS Y DERECHOS AL CONGRESISTA ALEJANDRO YOVERA FLORES, por considerar que falto a la verdad al consignar, que tenia estudios de Post Grado condluidos, concretamente una maestria en Disefio, Gestion y Direccién de Proyectos , realizada en fa Universidad de Piura entre los meses de Febrero de 2008 a Marzo de 2010. Hecho que se concreta en el acta de sesiones de fecha 17 de setiembre. Y en fecha 03 de Octubre del afio 2012, rechazé el pedido de reconsideracién, quedando consentida y finalmente cumptida la sancién impuesta en el mismo que se acredita con los oficios N® 116-2012-2013-DP-D/CR y oficio N° 378-2013-2013-DP-D/CR”. 2)SEDE JURADO NACIONAL DE ELECCIONES.- No se apertura ningun proceso jurisdiccional respecto al haber consignado informacién falsa en su declaracién jurada de vida, en el rubro referido a su formacién académica, conforme a la Resolucién N? 5004-2014-INE, Reglamento de Inscripciones de formulas y listas de candidatos con motivo de las “Elecciones Generales” del afio 2011, que prescribe que “cuando el Jurado Electoral Especial advierta la incorporacién de informacion falsa en la Declaracién Jurada de vida , dispondré el inmediato retiro del candidato , inclusive un dia antes de las eleccién, sin perjuicio de efectuar las denuncias que correspondan . LAS OMISIONES O FALSEDADES QUE SE DETECTEN EN FECHA POSTERIOR A LA ELECCCION DARA LUGAR UNICAMENTE A LAS DENUNCIAS CORRESPONDIENTES Y A LAS ANOTACIONES MARGINALES EN LA DECLARACION JURADA DE VIDA”, la precitada Resolucién preceptia que el pronunciamiento del Jurado Electoral Especial, serd notificado a Jos personeros o partes interesadas en el domicilio procesal sefialado en el radio urbano de la sede del JE. Caso contrario seré a través del panel del JEE, en el mismo dia deberd publicarse en el Portal J. Dos de Mayo N° 1286 ~2° Piso, Oficina 208 ‘e-mail: hamilfon.e,f@hotmail.com Cel. 944804523; Tell. (062) 514730 Hudnuco ~ Pers 34 ww Institucional del INE (www.jne.gob.pe)! ” supuesto de factico juri que jams se hizo dando lugar a una grave error conceptual respecto a procedimiento administrativo y procedimiento electoral en el seno del Jurado nacional de Elecciones con perjuicio material y moral de Alejandro Yovera Flores. 3) SEDE FISCAL.- Que Ia sefiora Fiscal de la Tercera Fiscalfa en to Penal de Hudnuco con fecha 21 de Diciembre del afio 2011, formalizo denuncia penal, contra ALEJANDOR YOVERA FLORES, como autor del delito contra la Administracién de Justicia, funcién jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIEMINTO ADMINISTRATIVO en prejuicio del Estado ~Jurado Nacional de Elecciones, sustentando lo siguiente: 3.1) En mérito al Oficio N® 2202-2011-MP-PIFS-DJH, de fojas 4, procedente de la Presidencia de la Junta de Fiscales del Distrito Judicial de Hudnuco, que acompafia un recorte periodistico de un diario local, donde da cuenta que el aludido parlamentario habria faltado a la verdad ante el Jurado Electoral Especial al haber consignado en su hoja de vida que habria egresado de la Maestria en DISENO, GESTION Y_DIRECCION DE PROYECTOS, siendo egresado a nombre de la Universidad de Piura. 3.2) La sefiora Fiscal Provincial de la Tercera en lo Penal de Hudnuco mediante resolucién de 1 de Julio de! 2011, dispuso ta apertura de Investigacién fiscal por el lapso de 30 dias, contra el Congresista Yovera Flores, por el delito contra la Fe Publica Falsedad Ideolégica- en agravio del Estado -Jurado Nacional de Elecciones. Posteriormente, la representante de! Ministerio Publico con fecha 21 de julio de 2011, formaliz6 denuncia penal contra el parlamentario ALEJANDRO YOVERA FLORES como autor det delito contra la Fe Publica-FALSEDAD IDEOLOGICA- en agravio del Estado —Jurado Nacional de Elecciones. 3.3) Los hechos objeto de imputacién estriban que, en su condicién de candidato al Congreso de la Republica por el Partido Politico “Fuerza 2011” para las elecciones presidenciales y congresales llevadas a cabo en Abril del affo en curso, presento ante el Jurado Especial Electoral de la ciudad de Hudnuco en la Declaracién jurada de vida de candidato — Je, Dos de Mayo N° 1286 -2 Piso, Oficina 208 e-mail: hamilton e@hotmallcom Cel. 944804823; Telf- (062) $14730 Hutnuco — Pert 5 Bw Tubro de estudios de post grado- que realizo estudios de Maestria en la Universidad de Piura, en la especialidad de DISENO, GESTION Y Dasani | DIRECCION DE PROYECTOS, durante el periodo Febrero 2008 a Marzo 2010, posteriormente la Universidad antes citada desmintié tal informacién indicando que el aludido ALEJANDRO YOVERA FLORES, no es egresado ni alumno de la maestria ni de ningdn diplomado que se relaciones a su institucién, 3.4) Posteriormente, el Procurador adjunto a cargo de los asuntos Judiciales del Jurado Nacional de Elecciones, mediante escrito de 24 dde Agosto de 2011 solicito se amplie el auto apertorio de instruccién contra el citado parlamentario por et delito de Falsa declaracién en el Procedimiento Administrativo; y el Juez del tercer Juzgado Penal de ~ la Corte Superior de Justicia de Hudnuco, mediante proveido de fojas 563, del 05 de Setiembre de 2011 proveyé lo siguiente: “(...) no habiéndose admitide a trémite el presente proceso PIDASE en su oportunidad”. Luego de concluida la investigacién al entrar en vigencia el Nuevo Cédigo Procesal Penal se adecué su tramite a ésta de tal manera que a_citada_incriminacién ft calificada por el Representante del Ministerio lito Cont én de Justicia Funcién Jurisdiccion la Modalidad de PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, ilicito penal previsto y penado en el 4112 Cédigo _P (en un procedimiento e administrativo, hace una falsa declaracién en relacién a hechos que le corresponde probar, violando la presuncién de veracidad) concordante con el articulo 232 (Autoria directa) ambos del Cédigo Penal”. Luego de formalizada la investigacién preliminar, se ingresé a la etapa intermedia y luego de la acusacién la sentencia condenatoria, interponiéndose contra la misma el Recurso de Apelacién por no estar conforme pidiendo que la ef Superior en grado la revoque porque los hechos imputades resulta atipicos, porque atenta contra el principio ne bis in indem y el Principio de Intervencién Minima, la Sala de Apelaciones de Hudnuco mediante Sentencia de Vista, Resolucién N° 16 de 14 de Julio de 2014, que fue leida en acto publico, y declara infundado el recurso de apelacién y confirma la apelada e INTEGRANDO la pena de Inhabilitacién a la Sentencia N° 20-2014, Jt. Dos de Mayo N" 1286 ~2 Piso, Oficina 208 6 & e-mail: hamilton e.fi@hotmalLcom Cel, 944804823; Tef- (062) 514730 Hunuco ~ Per " €xF ‘ASESORES ~ CONBULTORES "Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO emitida por el A quo, en consecuencia, IMPONEN PENA DE INHABILITACION al ciudadano Alejandro Yovera Flores con el plazo Jes de dos afios, por lo que nos encontramos ante la necesidad de interponer la presente CASACION de conformidad a lo previsto por el articulo 139.3 son Principios y Garantias de la Funcién Jurisdiccional la observancia del Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional. Bajo este manto de constitucionalidad el articulo 150. d) del Cédigo Procesal Penal sanciona con nulidad absoluta: “a la inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantias previstos por la Constituci6n”. 3.5) Como medios probatorios de cargo son: la declaracién jurada de hoja de vida de 20/01/2011, fe fojas 36 [TEM TERCERO, cuya publicacién corre a fojas 142, fa Resolucién del Jurado Electoral Especial de Hudnuco de fojas 145, la Carta de fojas 147 y 151 de los autos. NO EXISTE COPIAS CERTIFICADAS DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ANTE EL JURADO NACIONAL ELECCIONES O DENTRO DEL SISTEMA DE ESTE LLAMESE RENIEC U ONPE. 4) SEDEJURISDICCIONAL: 4.1) El juez del Primer juzgado Penal unipersonal de Huénuco, en el Expediente N° 1640-2012 (CUADERNO DE DEBATE N® 1640-2012-79), PROCEDIO A EMITIR fa SENTENCIA N® 20-2014, Resolucién N2 06 de 18 de Marzo de 2014, contra el recurrente, manifestando que “el hoy acusado Alejandro Yovera Flores, postulé al cargo de Congresista de la Repiblica por la Organizacién Politica “Fuerza 2011", siendo asi que el 20 de enero del afio 2011, al realizar su inscripcién como congresista en la pagina web del Jurado nacional de Elecciones consigné datos personales académicos de vida en el formato de declaracién de candidatos, habiendo consignado en dicha declaracién datos falsos respecto a los estudios de post grado que nunca realizé pues sefialé en la seccién tres , formacién académica estudios de Post Grado ni haber concluido estudios de Maestria, en la especialidad de Disefio, Direccién y Gestién de Proyectos en la Universidad de Piura, desde el mes de febrero de 2008 a marzo de 2010, cuyo documento lo firmé en sefial de conformidad siendo asi que posteriormente el personero legal de dicha organizacién politica Fuerza 2011, lo presenté ante el Jurado Electoral de la Repiiblica, en el Departamento de Huénuco, es el caso que resultan ser falsos , por cuanto El Secretario General de la Universidad de Piura, WILLIAM ZAPATAS JIMENEZ, mediante el documento de fecha 13 de Junio Jk. Dos de Mayo N° 1286 -2° Piso, Oficina 208 7 e-mail: hamilton.e {@hotmall.com Cel. 944804823; Tel. (062) $14730 ‘Husnuco ~ Perd Hamilton Estacio Flores de del afto 2011, informs al Ministerio piiblico, que el seffor Alejanda Flores, no es egresado ni alumno de la mencionada Maestria, ni de ningin Diplomado que se relacione a ello, siendo el caso que el procesado resulto ser celegido como congresista de la RepUblica, por este Departamento de Huénuco, por consiguiente se advierte la actitud dolosa asumida por Alejandro Yovera Flores, dentro del procedimiento administrative como es la inscripcién de los candidatos de partidos politicos para las Elecciones Generales en el afio 2011, ante el Organo General es decir ha realizado ta declaracién falsa violando la presuncién de veracidad establecida en la ley, habiendo consignado datos falsos, con el objeto de emplearlo como si la declaracién fuera verdad”. TIPIFICANDO DE ACUERDO A LO MANIFESTADO POR LA FISCALIA : Como presunto AUTOR de la comisién del delito contra la Administracién de Justicia - Funcién Jurisdiccional en la modalidad de FALSA DECLARACION EN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO en agravio del Estado- Jurado Nacional de Elecciones. tlicito penal previsto y penado en el articulo 411 (En un procedimiento administrative’, hace una falsa_declaracion en relacién a_hechos que le sorresponde probar’, violando la presuncién de veracidad*) concordante con el articulo 23°- (Autoria directa) ambos dei Cédigo penal. Como medios probatorios de cargo son presentados tinicamente : la declaracién jurada de hoja de vida de 20/02/2011, fe fojas 36 [TEM TERCERO, cuya publicacién corre a fojas 142, la Resolucién del Jurado Electoral Especial de Hudnuco de fojas 145, la Carta de fojas 147 y 151 de los autos. NO EXISTE COPIAS CERTIFICADAS DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO ANTE EL JURADO NACIONAL ELECCIONES O DENTRO DEL SISTEMA DE ESTE LLAMESE RENIEC U ONPE,, tompoco se realiz6 el ic calc de Al ERA FLOR puesta en la “dedaracién jurada de hoja de vida” para establecer con certeza que éste le corresponde, asimismo no se ha actué jo declaracién_testimonial * PROCEDIMIENTO ADNEINISTRATIVO ES DISTINTO DE PROCEDIMIETNO ELECTORAL LA PREMERA TENE POR OBEITO LA OBTENCION DE SERVICIOS PUBLCOS, 0 & RECONOGMENTO DE DERCHOS A FAVOR OE LOS ADMINISTRADOS, MIENTRAS QUE PROCEDIMIENTO. [ELECTORAL TIENE POR OBJETO LA PARTICPACION DEL CUCADANO INBUIDO DEL PODER ABSOLUTD DE ELEGIR ¥ SER ELESIDO, [CORRESPONDE AL DEREGHO POLNCD ‘CUYOS ACTOS SOM COTROLADOS POR EL JURADO NACONAL Of ELEOGONES EN ‘PROCEDIRAENTO 1URSDICCIONAL CUYAS RESOLUIAONES NO SON REVABLES EX FUERO JUDICAL, POR ESPECILDAD. "Los hechos que los canddstos 2 conpreso tener qu probar son ls nacionallad dadana mayors de edad y estar sero en seme, “as preuncones son “2 manamemoligcocric ques pare de uno o ms hechosineeadores Mave aust al cates del hecho lnvestgnds Lx presuncn et legal © ca? stall rvlo 277 del Cdn Procnal Chi quays precua quel ly de partido pllicos no conan presuncén ig lguna la ey onic del NE en este extrem le facta hace I prem, ah corm "ampoco aparece presincin alguna en fos regiamentos por que no concurs el presupuestonormadveenel caso materla de condone {Yahora de emacon, Jr. Dos de Mayo N° 1286 -2° Piso, Oficina 208 8 e-mail: hamllton,e.{@hotmall.com Cel. 944804523; Telf.- (062) 514730 “Huanuco ~ Peri w ASESORES - CONSULTORES. 'Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores 2negligentemente, empero FALLA: WU; “Condenado alacusado Aejandro YOVERA FLORES, como autor de la comisi6n del Deliro contra la administracién de justicia ~ Funcién jurisdiccional en la modalidad de falsa declaraci6n en procedimiento administrative en agravio del Estado- jurado nacional de Elecciones, e impone una pena de dos affos de pena privativa de la libertad y al pago de ocho mil nuevos soles por concepto de reparacién civil, suspendiendo la ejecucién de la pena privativa de la libertad por dos afios imponiéndole las reglas de conducta, asi como establece el pago de costas”, Ia que al no encontréndola conforme el recurrente, interpuso el Recurso de Apelacién pidiendo que el Superior en grado la revoque porque los Sr SITY fa para calif lite tra el ipio ido ya_sanci Ir rf de dblica ra_el Principio de I Minima, la Sala de Apelaciones de Hudnuco mediante Sentencia de Vista, Resolucién N2 16 de 14 de Julio de 2014, que fue leida en acto piilico, y declara infundado el recurso de apelacién y confirma la apelada e INTEGRANDO la pena de Inhabiltacién a la sentencia N® 20-2014, emitida por el A quo, en consecuencia, IMPONEN PENA DE INHABILITACION al ciudadano Alejandro Yovera Flores con el plazo de dos aos, por lo que nos encontramos ante la necesidad de interponer la presente CASACION. de conformidad a lo previsto por el articulo 139.3 son Principios y Garantias de la Funcién Jurisdiccional la observancia de! Debido Proceso y Tutela Jurisdiccional. Bajo este manto de constitucionalidad el articulo 150. d) de! Codigo Procesal Penal sanciona con nulidad absoluta: “a la inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantias previstos por la Constitucién’”, 4.2) Que, la sentencia materia de casacién fue leida el dia 14 de los corrientes por lo ‘que dentro de los diez dias y por el presente escrito interponemos la presente CASACION observando los presupuestos de forma y fondo a efectos de que la Sala Penal de Apelaciones de Huénuco se sirva elevar a la Corte Suprema conforme a ley. Jt, Dos de Mayo N° 1286 -2* Piso, Oficina 208 9 omall: hamilton hotmail.com Cel. 44804573; Telf.-(062) 514730 Hluinuco = Pert ou ef ‘ASESORES - CONSULTORES. "Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO < Ml, HECHO I iO I NCIADO ALEJA\ YOVERA FLORES, POR EL MINISTERIO PUBLICO, TITULAR DE LA ACCION PENAL Y EN QUIEN RECAE LA CARGA DE LA PRUEBA “Se atribuye como INCRIMINAT( oD fa: “con fecha 20 de Enero del afio 2011, el encausado Alejandra YOVERA FLORES, suscribié en sefial de conformidad una hoja de vida denominada “declaraci6n jurada de Vida del candidato” donde entre otros datos personales declaro bajo juramento: haber tenido estudios de post Grado, consistente en una Maestria en DISEfIO, GESTION Y DIRECCION DE PROYECTOS, siendo egresado a nombre de la Universidad de Piura — del PERIODO DE FEBRERO DE. 2008 AL MES DE MARZO DEL 2010. Siendo esta declaracién jurada de vida un REQUISITO DE VITAL IMPORTANCIA, previsto en el art. 23° de la Ley de Partidos politicos LEY N® 28094 (artfculo modificado por el articulo Unico de la Ley N° 28624, publicado el 18 de Noviembre de 2005), para poder inscribirse como candidato, el mismo que definitivamente por antonomasia debia tener di ledignos. ue, en el contexto antes citado, resulto que aproximadamente 15 dias después es decir el 07 de Febrero del afio 2011, el encausado, ALEJANDRO YOVERA FLORES junto con otros dos candidatos mas (ajenos a esta causa) , a través de su personero legal, presentaron ante el JURADO ELECTORAL ESPECIAL DE HUANUCO, un a SOLICITUD de Inscripcién de lista de candidatos al CONGRESO DE LA REPUBLICA por el Departamento de Huénuco, adjuntando para tal efecto diversos requisitos documentales entre ellos LA IMPESION DE DECLARACION JURADA DE VIDA. Iniciéndose de esta manera un limiento idministratin tit a Ja. le MINISTRATIVO. in he gandidatos. Que, a raiz de la incoacién de esa solicitud que contenia los anexos antes descritos, es que con fecha 09 de Febrero del afto 2011, ef E a i inuco, emitié olucién N° 001- 2011.JEE/HUANUCO; dond vid: ADMITIR_Y_DISPONER_ | publicacién de Ia lista_de candidatos para el Congreso de la Republica de! Distrito Electoral de Hudnuco, figurando entre los candidatos J, Dos de Mayo N* 1286-2" Piso, Ofcina 208 mall: pumilton.e @otmaiLcom Cel. 944904523; Telf- (062) 514730 ‘Huinoco ~ Per 10 93 & ASESORES - CONSULTORES €z¥ "Y REPRESENTAGIONES Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO admitidos, el hoy encausado Alejandro Yovera Flores. Que, la hoja de vida denominada “Declaracién Jurada de Vida del ida 1e fuera presentada como 1 lento. inserij le. rn 6 ser Fi |e afin NDI RA FLO! 10 jumno_de la mene! ria, ni de nin, diplomado que se relacione a ella, L riminacic cali I Re tan Nini ic hit vinis ic Juris jonal_en Ia de FA \CION PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, ilicito penal previsto y penado en el Articulo 4112 del Cédigo Penal (en un procedimiento administrativo, hace una falsa declaracién en relacién a hechos que le corresponde probar, violando la presuncién de veracidad) concordante con el articulo 238 (Autoria directa) ambos del Cédigo Penal”. Consecuentemente la precitada imputacién hay analizarla sucintamente ala luz de las fuentes del Derecho Penal, como aparece a continuacién. . PI HOS Y DEI ADM Ch JA_EN LA ITU 3 DEL DE! 1)Que “La teoria general del delito se ocupa de las caractertsticas comunes que debe tener cualquier hecho para ser considerado delito”. Hay caracteristicas que son comunes a todos los delitos y otras por las que se diferencian los tipos delictivos unos de otros; cada uno de los delitos presenta peculiaridades distintas y tiene asignadas, en principio, penas de distinta gravedad. Sin embargo, tienen unas caracteristicas que son comunes a todos los delitos y que constituyen la esencia del concepto general de delito. Desde el punto de vista juridico el delito es toda conducta que el legislador sanciona con una pena. Esto es una consecuencia del principio nullum crimen sine lege que rige el moderno derecho penal y concretamente el peruano arts. 22 Inciso 248 Literal “d” de la Constitucién yen elart. II del Titulo Preliminar del Cédigo Penal y la que es definida en Jr. Dos de Mayo N° 1286-2" Piso, Oficina 208 uw e-mail: hamilton ff@botmaibcom Cel 944804523; Telf- (062) 514730 Hance ~ Pers By €xf [ASESORES ~ CONSULTORES "Y REPRESENTACIONES, ‘Hamilton Estacio Flores “ABOGADO K y € elart. 112 del acotado que impide considerar delito toda cohducta qué no caiga en los marcos de la ley penal. El concepto de delito como conducta castigada por la ley con una pena es, sin embargo, un concepto puramente formal que nada dice sobre los elementos que debe tener esa conducta para ser castigada por la ley con una pena. Empero queda claro que tienen unos elementos "voluntarias", “dolosas" o "culposas" que el legislador exige para considerar una accién u omisién como delito o falta. Pero tampoco en estas definiciones se describen expresamente todos los elementos necesarios para considerar que una accién u omisién sean delito o falta. Ciertamente no son ya simples definiciones formates del delito, por cuanto afiaden algunas caracteristicas que son necesarias para considerar la existencia de un delito; pero no se mencionan, sin embargo, otras que, como veremos en ‘su momento, y tal y como se desprende de! examen global del propio articulado en el Cédigo Penal, son también necesarias para completar el concepto de delito”®. Tras un minucioso anélisis del derecho penal positivo, la “Ciencia del Derecho Penal” ha llegado a ia conclusién de que el concepto del delito, sus caracteristicas comunes, responden a una doble perspectiva que, simplificando un poco, se presenta como un juicio de desvalor que recae sobre un hecho 0 acto humano y como un juicio de desvalor que se hace sobre el autor de ese hecho. Al primer juicio de desvalor se le llama injusto o antijuridicidad, al segundo culpabilidad. injusto o antijuridicidad, es pues, la desaprobacién del acto; culpabilidad la atribucién de dicho acto a suautor®, ‘Como ya se ha dicho la norma juridica penal pretende la regulacién de conductas humanas y tiene por base la conducta humana que pretende regular. Para ello tiene que partir de la conducta humana tal como aparece en la realidad. De toda fa gama de comportamientos humanos que se dan en Ia realidad, la norma selecciona una parte que valora inegativamente y conmina con una pena. Es, pues, la conducta humana el punto de partida de toda reaccién juridicopenal y el objeto al que se &% UNG, “tr trios de yaks ene Clo Pena! en Anuato de Derecho Peal, 1973, 1 pie 167 Jr. Dos de Mayo N* 1286 ~2* Piso, Oficina 208 R c-mail: hamilton.c.(@hotmallcom Cel, 944904523; Tel. (062) 514730 Hludinco ~ Peri R 5 EF ‘ASESORES - CONSULTORES *Y REPRESENTACIONES. Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO agregan determinados predicados {tipicidad, antijuricidad y culpabilidad), que convierten esa conducta humana en delito. Nuestro derecho penal es un derecho penal de acto y no de autor. De modo general se puede decir que toda accién u omisién es delito si infringe el ordenamiento juridico (antijuricidad) en la forma prevista por los tipos penales (tipicidad) y puede ser atribuida a su autor (culpabilidad). De estas tres categorias, la primera y ms relevante juridico penalmente es la tipicidad. La tipicidad es Ia adecuacién de un hecho cometido a Ia descripcién que de ese hecho se hace en Ia fey penal, Por imperativo del principio de legalidad en su vertiente del nullum crimen sine lege solo los hechos tipificados en la ley penal como delitos pueden ser considerados como tal. Ni he i Ipable fle MN ala gategoria_de_delito_si_al_mismo tiempo no es tipico, es decir, no « nde a lad da en una norma penal. at mportami tiiuridis se dai islador seler I_principio er minima, aquellos més intolerables v mas lesivos para los bienes juridicos més amenaza con una pena, describiéndolos en ry wi mpliend las fel principio de I 1d o de intervencién legali Esto no quiere decir que el legislador tenga que describir con toda exactitud y hasta en sus més intimos detalles los comportamientos que estime deban ser castigados como delito. Ello supondria una exasperacion del principio de legalidad que, llevado hasta sus tltimas consecuencias, desembocaria en un casuismo abrumador que, de todos modos, siempre dejaria algin supuesto de hecho fuera de la descripcién legal. La diversidad de formas de aparicién que adoptan los comportamientos delictivos impone la bisqueda de una imagen conceptual to suficientemente abstracta como para poder englobar en ella todos aquellos comportamientos que tengan unas caracteristicas esenciales ‘comunes, Esta figura puramente conceptual es e! tipo. Tipo es, por tanto, la descripcién de la conducta prohibida que lleva a cabo el legislador en el supuesto de hecho de una norma penal. Tipicidad es la cualidad que se Jt, Dos de Mayo N* 1286-2" Piso, Oficina 208 B e-mail: hamitton.,f@hotmalLcom Cel, 44804523; Telt.- (062) 514730 Hudinuco — Pert hecho de una norma penal, Que el tipo tiene en derecho penal una triple funcién: a) Una funcién seleccionadora de los comportamientos humanos penalmente relevantes. b) Una funci rantia, en la i I lent sul les en ét r a mente. ©) Una funcién motivadora general, por cuanto con la descripcién de los comportamientos en el tipo penal el legistador indica a los ciudadanos qué comportamientos estén prohibidos y espera que con la conminacién penal contenida en los tipos, los ciudadanos se abstengan de realizar la conducta prohibida, la materia de prohibicion. Por su parte LA ANTUURICIDAD es un juicio negativo de valor que recae sobre un comportamiento humano y que indica que ese comportamiento es contrario a las exigencias del ordenamiento juridico. La antijuricidad es un concepto unitario vilido para, todo el ordenamiento juridico, de tal forma que lo que es antijuridico en una rama del derecho lo es también para las restantes ramas del ordenamiento juridico. Sin embargo, no todo comportamiento antijuridico es penalmente relevante. Por imperativo del principio de legalidad y de la idea de seguridad y certeza juridicas solo los comportamientos antijuridicos que, ademés, son tipicos pueden dar lugar a una reaccién juridicopenal. Aunque el tipo’, a diferencia de lo que pensaba su creador ERNST BELING, no es una categoria neutra valorativamente, sino que implica ya una seleccién de comportamientos y, por tanto, una valoracién (lo tipico es ya o relevante penalmente), no es menos cierto, sin embargo, que ciertas acciones en si tipicas carecen de relevancia al ser corrientes en el mbito social. Asi por ejemplo, la entrega de regalos de poca monta a un funcionario o el invitado a una copa, literalmente hablando puede constituir un tipo de cohecho; la ponderacién excesiva de las cualidades de una mercancia en la propaganda comercial, un tipo de estafa; los " elnombre da tipo debe reserve part aqua age concatua ut sive pars desc conduct prohibid en el spuesto ‘de echo de un noma penal y que despots va a ser objeto dello de ante, es ec, va sar anazada dese elprsma eas cauas de justices. Se bl side po de juste Jr. Dos de Mayo N° 1285 -2° Piso, Oficina 208 4 e-mail: hamilton.e.f@hotmall.com Cet. 944804523; Telt.- (062) 514730 Husnuco ~ Peri, ge Cx ‘ASESORES ~COMSULTORES *Y REPRESENTAGIONES Hamilton Estacio Flores a ‘ABOGADO | | Sa golpes en el boxeo, un tipo de lesiones; etc. No obstante, se estitfia que, Por ser comportamientos adecuados socialmente, no deben considerarse tipicos y mucho menos antijuridicos. Ahora bien, en ese derrotero de ideas veamos répidamente la estructura y composicién del tipo, “La imagen conceptual, que es el tipo, se formula en expresiones lingiiisticas que, con mayor o menor acierto, intentan describir, con las debidas notas de abstraccién y generalidad, la conducta prohibida. Para cumplir su funcién de garantfa, el tipo tiene que estar redactado de tal modo que de su texto se pueda deducir con claridad la conducta prohibida. Para ello hay que utilizar un lenguaje claro y preciso asequible al nivel cultural medio. Se debe ser parco en Ia utilizacién de elementos normativos (“acreedor", “insolvencia", “ajenidad", etc.), que implican siempre una valoracién y, por eso, un cierto grado de subjetivismo, y empiear sobre todo elementos {ingiisticos descriptivos que cualquiera ~ puede apreciar 0 conocer en su significado sin mayor esfuerzo: "“matar", “dafios", “lesiones", “probar” etc. Aunque realmente es imposible desterrar los elementos normativos e incluso los puramente descriptivos, como el de "morada" en el allanamiento de morada, estén necesitados de valoracién para ser aplicados en la practica. Igualmente debe evitarse en lo posible el casuismo en la descripcién de las conductas prohibidas. Es imposible llegar a describir exhaustivamente todas las formas de aparicién de un delito (piénsese por ejemplo en la estafa) y es preferible utilizar cléusulas generales, definiciones y descripciones genéricas que rednan los caracteres comunes esenciales a 4 cada grupo de delitos (cfr., por ejemplo, las definiciones del robo y del hurto en los arts. 188 y 185 del Cédigo Penal, y la definicién de estafa en ef art. 196 del Cédigo Penal). En todo caso, deben evitarse los conceptos indeterminados ("moral", "buenas costumbres") por el peligro que representan para la seguridad juridica de los ciudadanos, al dejar sin precisar claramente la conducta prohibida. i] injusto_no esta lesto solo de elementos objetivos di u in isis x 1 i 1O. simples Is_causal si le: i Jt, Dos de Mayo N? 1286-2" Piso, Oficina 208 15 ww ‘mail: hamitton.s.fa@botmaiLcom Cel. 944804523; Telf (062) 514730 Hudnuco~ Perit && Yea €xF ASESORES ~CONSULTORES "Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores De ahi se desprende que, ya a nivel de tipicidad, debe tenerse &f contenido de esa voluntad (fin, efectos concomitantes, seleccién de medios, cte.), Por eso el tipo de injusto tiene tanto un: {el llamado tipo objetivo) como subietiva (el llamado tipo subietivo). En la primera se incluyen todos aquellos elementos de naturaleza objetiva que caracterizan la accién tipica (el autor, la accién, las formas y medios de la accién, el resultado, el objeto material, etc.). En la segunda el contenido de la voluntad que rige la accién (fin, efectos concomitantes y seleccién de medios). Resulta también necesario recordar que EL “CONCEPTO MATERIAL DE CULPABILIDAD” Cuestién distinta a lo manifestado hasta ahora gs la del fundamento m: ffi fe ba t Ei tivo de I ir, ici fe la antiluricidad, isten una serie de element a Jpabili mies {a antijuricidad, no exigibilidad de otra con: we forman parte Ja teoria gener li bi jicionan ta apli na pena (cfr. infra, elementos de la culpabilidad). Si no se quiere asignar a cada uno de estos elementos un puesto auténomo e independiente, cada uno constitutivo de una nueva categoria del delito, deber procurarse reconducirlos a una misma categoria, en la medida en que respondan a un denominador comtin a todos ellos, es decir, a un mismo fundamento material. Como ya se ha dicho antes, este fundamento material no puede encontrarse en la indemostrable posibilidad de actuar de un modo distinto. A juicio de MUNOZ CONDE, este fundamento material de la culpabilidad hay que buscarlo en la funcién motivadora de la norma penal. La norma penal se dirige a individuos capaces de motivarse en su comportamiento por los mandatos normativos. Lo importante no es que el individuo pueda elegir entre varios haceres posibles; lo importante es que la norma penal le motiva con sus mandatos y prohibiciones para que se abstenga de realizar uno de esos varios haceres posibles que es precisamente el que la norma prohibe con la amenaza de una pena. A partir de un determinado desarrollo mental, biolégico y cultural det individuo, se espera que este pueda motivarse por los mandatos Jr. Dos de Mayo N° 1286 -2° Piso, Oficina 208 16 msi: bamltonsf@thotmalLcom Cel. 44804823; Telt-(062) 514730 ‘Husauco ~ Pert a4 ASESORES - CONSULTORES, EF "Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO normativos. La evolucién cultural y de los conocimientos~saciolégicos, psicolégicos y biolégicos, ha permitido fijar en la legislacién unos criterios para determinar los casos en los que, a partir de un determinado grado de desarrollo bioldgico, psiquico y cultural, es posible atribuir a un individuo ‘el hecho tipico y antijuridico y hacerle responsable del mismo. El fundamento material, comin a estos criterios que englobamos en el concepto de culpabilidad, se encuentra, por tanto, en aquellas facultades que permiten al ser humano participar con sus semejantes, en condiciones de igualdad, en una vida en comtin pacifica y justamente organizada. La “motivabilidad", la capacidad para reaccionar frente a las exigencias normativas, es, seguin creo, la facultad humana fundamental que, unida a otras, (inteligencia, afectividad, etc.), permite la atribucién de una accion a un sujeto y, en consecuencia, la exigencia de responsabilidad por la accién por él cometida. Cualquier alteracién importante de esa facultad cualquiera que sea el origen de la misma debera determinar la exclusién 0, sino es tan importante, la atenuacién de la culpabilidad. Légicamente, la fijacién de este fundamento material no puede realizarse ahistéricamente, al margen de las necesidades preventivas reflejadas en la legislacién penal vigente; en ta medida en que la culpabilidad sea una categoria dogmiatica, es decir, basada en el derecho penal positivo, no podra servir para otra cosa que para interpretarlo. Pero en la medida en que ese derecho penal positivo respete unos principios politicocriminales minimos, y se sitée en el contexto de un Estado democratico, se podran Interpretar los preceptos penales legales, relacionados con Ia culpabilidad, con la suficiente amplitud como para hacer compatible la mayor y mejor proteccién posible a los valores fundamentales de la sociedad, con minimo costo de represién y sacrificio de la libertad individual. Tan es as{ que para poder afirmar la culpabilidad de una persona que, en el caso concreto, ha cometido un hecho tipico y antijuridico, es necesario que se den en esa persona una serie de requisitos sin los cuales no se puede hablar de culpabilidad. La municacié 1 individu mandatos de I lo puede darse si ividuo tiene I: i i f jorma, conor lo nc una situai Ia que Jt. Dos de Mayo N° 1286 -2" Piso, Oficina 208 ” email: hamilton ef@ihotmaiLcom Cel. 944804823; Telf- (062) 514730 Harico ~ Pera qo la culpabili a h lurid atribult yr tar De aqui se deduce que la culpabilidad, junto a ese fundamento material antes aludido de participacién en los bienes juridicos protegidos y motivacién racional de los mandatos normativos, tiene unos elementos especificos, sin cuya presencia no podré formularse el juicio de atribucién inherente ala culpabilidad. Estos elementos son: a) La imputabilidad o capacidad de culpabilidad. Bajo este término se incluyen aquellos supuestos que se refieren a la madurez psiquica y a la capacidad del sujeto para motivarse (edad, enfermedad mental, etc.). Es evidente que sino se tienen las facultades psiquicas suficientes para poder ser motivado racionalmente, no puede haber culpabitidad. b) El conocimiento de la antijuricidad de! hecho cometido. La norma penal solo puede motivar al individuo en la medida en que este pueda conocer, a grandes rasgos, el contenido de sus prohibiciones. Siel sujeto no sabe que su hacer esté prohibido, DO tiene ninguna razon para abstenerse de su realizacién; la norma no le motiva y su infraccién, si bien es tipica y antijuridica, no puede atribuirsele a titulo de culpabilidad. 9 igibilidad _de_un_comy jento_distint Imente_el la_realizaci tami més_o me incémodos o dificil ro ibles. £1 det ns in un_ém is ie ql de i responsabili a. xigibilidad, aungus objetivos, es, en Gitima instancia, un problema individual: es el nel cs jen tis e u lo 10. lo ie la 1 su Jr. Dos de Mayo N° 1286 ~2° Piso, Oficina 208 18 ‘email: hamilton ¢ f@hotmalkcom Cel 944804523; Telf- (062) 14730 Halnico ~ Peri a culpabilidad. 2) Considerando que se ha condenado al recurrente por la comisién del delito contra fa Administracién de Justicia ~ Funcién Jurisdiccional en la modalidad de FALSA o JENTO ADMIN! n agravio del Estado Jurado Nacional de Elecciones. Hicito penal previ nado en el articulo 411 (En un procedimiento administrative’, hace una falsa declaracién en relacion a hechos que le gorresponde_probar’, violando la presuncién de veracidad”) es necesario tener presente lo que prescribe a doctrina” y la L. N927444.- Ley del Procedimiento Administrativo General al respecto. “Pese a encontrarse {a actividad gubernativa obligada a procedimentalizar sus declaraciones de voluntad no puede sujetar todas sus miiltiples actuaciones a un procedimiento idéntico, ya que requiere adaptarse a las variadas materias y situaciones que afronta y a las necesidades de los cometidos puiblicos que debe satisfacer. Por ello, existen innumerables disefios de procedimientos administrativos seguidos por los diversos niveles det Estado. No nos referimos a los procedimientos técnicos que se siguen para brindar servicios o ejecutar funciones materiales: E}. procedimiento de atencién médica, e! procedimiento estadistico, o presupuesta, sino a s_iuridi ie n sic ri I i Una exposicién panorémica de las principales clases de procedimientos administrativos, es la siguiente: Los procedimientos de aprobacién automética y los procedimientos de evaluacién previa (Por la forma de aprobacién). Los procedimientos de aprobacién automatica son aquellos procedimientos instituidos sobre la base de la presuncién de veracidad, donde lo peticionado se considera aprobado desde el mismo momento en que se presenta ante la entidad la solicitud 0 el formulario cumpliendo * PROCEDRMIENTO ADMBNSTRATIVO ES DISTINTO DE PROCEDIMIETNO ELECTORAL, LA PRIMERA TENE POR OBEITO LA OBTENCION DE ‘SERVACIOS PUBLICS, O &. RECONOCNMENTO DE DEREHOS A FAVOR DE LOS ADMIMISTRADOS, MIENTRAS QUE PROCEDIMIENTO ELECTORAL TENE POR OB/ETD LA PARTICPACION DEL GUDADANO INBLIDO DG PODER ABSOLUTO DE ELEGIR Y SER ELEGIDO, (CORRESPONDE AL DEREGHO POUTICO CUYOS ACTOS SOM CONTROLADOS POR EL JURADO NACIONAL DE FLECCIONES EM _PROCEDIMIENTO 1UNSDICOONAL CUYAS RESOLCIONES NO SON REVESABLES EN FUERO JUDICIAL, POR LA ESPECIAUDAD.. "Lon hechen gut lon candidsoe a congress tenen que prebar som Mt malonabad, ls cladadanla, e mayerta deed y eter {geerito em RENIEC, "Las prsunciones sn “El ranneamietn gio LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INTERNOS (intraadministrativo) son aquellos desarrollados dentro del 4mbito J. Dos de Mayo N° 1286 -2 Piso, Oficina 208 20 w e-mail: hamfitonef@hotmail.com Cel. 944804523; Telf.- (062) 14730 Hisinico ~ Per Ge €xF ASESORES ~ CONBULTORES "Y REPRESENTACIONES. Hawitton Estacio Flores a de la propia Administracién Publica destinado a organizar o hacer funcionar sus actividades 0 servicios, estableciendo una relacién- juridica entre érganos u organismos del Estado y generando un acto de administracién interna. Adversamente a los procedimientos externas, en los internos los sujetos de la relacién son actores puiblicos y las decisiones generadas son actos de Administracién que responden a principios de competencia, colaboracién y jerarquia, por lo cual el legislador al disefiar su secuencia tiene como objetivo evitar que los rigores formales inherentes a los procedimientos externos compliquen el funcionamiento interno de la Administracién o impidan la pronta toma de decisiones sobre los servicios piblicos. En tal sentido, las normas generales no les resultan aplicables, ya que se encuentran disefiadas para Ia relacién usuario-servido pubblico. Por ~ ejemplo, son ejemplos de procedimientos internos: los procedimientos consultivos entre entidades publicas (pedidos de opinién), procedimiento presupuestario, procedimiento de control fiscal, procedimiento para la designacién de funcionarios, y el procedimiento de fiscalizacién posterior en caso de aprobacién automatica de peticin. Por otro lado, los procedimientos administrativo externo {extraadministrativo) son aquellos desarrollados hacia el exterior de la Administracién Publica relacionéndose juridicamente con un particular para los fines de dictar actos administrativos. La ubicacién ~ de ambos sujetos en el procedimiento no es importante para esta clasificacién, puesto que nos encontramos por igual, frente a un Procedimiento externo, cuando por la iniciativa de la Administracién se involucra al particular en el procedimiento (rot activo de la Administracién) y cuando el usuario de algiin servicio publico es quien activa la secuencia (rol pasivo de la Administracién). Las relaciones que surgen en los procedimientos externos, informan las tres formas de vinculacién que pueden establecerse entre la cludadania y la Administracién Pdblica, denominadas: de prohibicién, de autorizacién preventiva o de tutela estatal. J Dos de Mayo N* 1286-2" Piso, Oficina 208 21 ~@ e-mail hamilton eS@botmalicom Cel 944804523; Tet (062) 514730 Husnuco — Pera a4 ASESORES - CONBULTORES. "Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO En la primera, nos encontramos frente a determinada actividad de la ciudadania vedada por el Estado y, como tal, es perseguida y sancionada; mientras que en la segunda se trata de actividades que no pueden emprenderse sin la autorizacién previa de alguna entidad administrativa; y, finalmente, nos encontraremos frente a la relacién de tutela estatal cuando el Estado analiza, procesa y se encuentra alerta frente a cualquier desviacion en el ejercicio de actividades que son de libre iniciativa privada. En todos ellos el Estado adopta posiciones diferentes y consecuentemente organiza procedimientos externos que muestran su diferente actitud frente al administrado, como por ejemplo, los procedimientos aduaneros de represin al contrabando 0 defraudacién tributaria, los de licencias, concesiones y permisos, asi como los de quiebras, registros de marcas, patentes, = > servicios, etc. Si bien prima facie parece nitida la diferencia entre los procedimientos administrativos internos y externos, el andlisis se oscurece cuando abordamos procedimientos que relacionan dos entidades estatales, actuando una como usuaria del servicio publico prestado por la primera. Asi acontece cuando una empresa del fo 9 incluso una entidad de De Ublico acuden ante un jierno_munis i a_solicitar_ una licencia de construc algin aspecto impositivo, En tales casos, se trata de procedimientos ernos vin ni It rr entes del Estado, el pasivo actiia_ no con poder imperativo o en rcicio de_una funcién: 1 10. istrado comin, siéndole_ licable_el i de normas. rales. procedimientos administrativos. Otra zona de penumbra son las relaciones entre el Estado como empleador y los funcionarios piblicos, donde los procedimientos disciplinarios no son enteramente internos, ya que los funcionarios en cuanto su rol de trabajadores no se identifican con la Administracién. 4, Dos de Mayo N* 1286 -2° Piso, Oficina 208 2 e-mail: hamiltgn.s.f@hotmalcom Cel, 44804823; Tel (062) 514730 Hudnueo — Peri CnF ASESORES ~ CONSULTORES. "Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO Diversos autores restan solidez tedrica a esta clasificaci6n, afirmando -por ejemplo DROMI2- que se trata de una diferencia meramente didactica “ya que siempre existe un particular inmediata o mediatamente afectado por todo procedimiento administrative" (lo cual privaria de individualidad al denominado procedimiento interno) © como ESCOLA™, quien {a califica como un "mero elemento o instrumento de conocimiento". Por nuestra parte, consideramos itil tener presente esta clasificacién para el disefio diferenciado de los procedimientos donde el interés directo, y por ende preeminente, es el estatal (procedimiento intraadministrativo) de aquel donde por la participacién del titular de un interés a ser satisfecho por la Administracién, debe realizar una fina valuacién de preeminencias y equilibrios en su disefio; como por ejemplo, para efectos de atribuir un sentido positivo o negativo a la actividad sitente de la Administracién. jinado imi ari esel secuencia d s la aprobacién_de una norma __reglamentarla._Lamentablemente, nuestro ordenamiento omite darle una regulacién uniforme a este procedimiento, sujeténdose exclusivamente a los principio de esta Ley, ya las normas especiales que pudieran regirlas (por ejemplo, las que exigen la realizacién de audiencias publicas pre publicaciones para dictar reglamentos en materia de servicios puiblicos) > Los procedimientos de oficio y los procedimientos iniclados por instancia de parte. El impulso inicial que da lugar a un procedimiento origina una de las clasificaciones més importantes del Derecho administrative procesal, pues nos recuerda que el servicio y la funcién publicos pueden ser instados no sélo por la propia ‘Administracién sino también de modo participative y democratico por quien se sienta interesado en un pronunciamiento de la autoridad, segtin los diversos intereses en juego. * DROMI, José Roberto. El procedimiento administratvo. Instiuto de Estudios de Adminis-tracién Local, Madrid, 1986, pp. 89 y ss. * ESCOLA. Meter .Op cpp. 28:28 ‘Br.Dos de Mayo N° 1286 -2° Piso, Oficina 208 2B ‘e-mail: hamilton ef@hotmaiheam Cel. 944804523; Tell. (062) 514730 "Hufauco ~ Perd 4b ASESORES - CONSULTORES "Y REPRESENTACIONES Hamilton Estacio Flores Cx ‘ABOGADO Obviamente la legislacién no ingresa en el detalle de seftatar en que caso debe iniciarse de oficio un procedimiento, cudndo se requiere la accién de un administrado, o en qué situaciones caben ambos impulsos, dado que se trata de diversos supuestos dependientes de las caracteristicas especificas en que se encuentre el Estado, el administrado y el interés publico; sin embargo, puede afirmarse que el impulso de parte y la accién de oficio son categorias complementarias y no excluyentes ya que, salvo exclusividad derivada de la ley o estructura del propio interés publico a satisfacer, los procedimientos dan cabida para ambos impulsos. n la denominacién del r ‘hos referimos, a aguel promovido por una decisign de actuacién ropia de los ite i Tuy ni i su deber ialidad_o inquisitivo inherente a la funcién publica, con el i tutelar_el_interé: ciblic realizar_una_actividad iy ins} jancic lora af una dae propia _de la Administracién. fj, procedimientos tributarios (acotacién), procedimiento de cobranza coactiva, procedimientos internos, procedimientos de fiscalizacién (defensa monumental), procedimiento de inspeccién de trabajo. Los funcionarios puiblicos pueden iniciar un procedimiento de oficio por su propia iniciativa, por disposicién del superior jerdrquico, a instancia de otro servidor publico o, incluso, en virtud de alguna denuncia de los administrados. Cabe anotar en este tltimo supuesto, que la voluntad unilateral del administrado no es decisiva para el inicio de una actuacién juridicamente catalogada de oficio, aunque si merece ser examinada como antecedente para compulsar la conveniencia de iniciarla. Cabe advertir conforme lo mencionan GARCIA DE ENTERRIA y FERNANDEZ™- que no todos los procedimientos pueden ser iniciados indistintamente de oficio o a instancia de parte; por lo pronto, hay sectores de la actividad y procedimientos estructurados en base del principio de rogacién, como sucede con los procedimientos encaminados al reconocimiento “Gancta DE ENTERRIA, EGuard y FERNANDEZ, Toms, Opt p. 418. J. Das de Mayo N° 1286 -2° Piso, Oficina 208 24 ‘e-mail: hamilton,e.S@hotmail.com Cel, 944804523; Tell. (062) 514730 Hwinueo — Pert ar de derechos, autorizaciones o la constitucién de una situacién juridica favorable a un sujeto determinado, de tal forma que para ellos, la peticién concreta del administrado es condicién indispensable para la iniciacién misma del procedimiento y la decision gubernativa. Por otro lado, it S los jovidos a instancia de un particular k mente I en rr luntad de inistracié sibilid le admit los imi admi icién y sus di compon 2 i Jamaciones individuales). i ci6n_de inter r nes de intereses difusos, popu cs 108); Hi) La facuttad de contradiccién administrati 1. infort \. i i 1: i: * limier obtencién_de_pensions is ara li s | 12) i ini le legal jemplo, i declaraciones tributarias). > Los procedimientos obligatorios v los procedimlentos voluntarios Por la exigibilidad del procedimiento, podemos diferenciar los procedimientos obligatorios, de los procedimientos voluntarios. Los procedimientos obligatorios, constituyen la generalidad de procedimientos administrativos, en que resultan indispensables, tanto para las entidades como para administrados, para producir una decisién de la autoridad valida. A diferencia de estos, es posible encontrar algunos procedimientos administrativos de tipo voluntario, que son ofrecidos por las entidades a los usuarios, para que libremente opten por seguirlo 0 no, sin posibilidad de acarrear sancién administrativa en caso de optar por evitar este procedimiento y acudir a la via judicial ordinaria directamente. Asi, sucede con los procedimientos de resolucién de controversias que J. Dos de Mayo N* 1286-2" Piso, Oficina 208 25 mai: amon fabotmalicom, Cel 94804823; Telf- (062) 514730 Hludnuco ~ Pert 98 €xF ASESORES - CONSULTORES: "Y REPRESENTACIONES. Hamilton Estacio Flores oa ‘ABOGADO ofrecen algunas entidades a los operadores de algunos mercados sectoriales intervenidos por la administra > Los procedimientos formalizados y los no formalizados (Por su nivel de formalizacién normativa) imi adminis fc li son aquellos qu tlene su secuencia procedimental regimentada por la ley, de modo que el orden ritual prescrito en la norma se impone rigurosamente al instructor del procedimiento. Por ejemplo, la licitacién o la subasta pliblica. A diferencia de estos, los procedimientos no formalizados, comprenden a los procedimientos en que la normativa no establece un cauce predeterminado, con instancias, formas y requisitos, al cual tenga que ajustarse el instructor del procedimiento, sin por ello, habilitar libertad de actuacién para el funcionario, sino margenes mayores de apreciacién de los principios administrativos, reglas supletorias y fuentes juridicas, para adoptar las decisiones que correspondan a cada caso. > Los procedimientos auténomos, los procedimientos conexos y los gomplejos (por su relacién con otros _procedimientos administrativos). Los procedimientos auténomos, son aquellos que no guardan conexién con ningin otro procedimiento anterior o posterior, a los cuales les pueda servir de antecedente légico, o por el contrario de derivacién necesaria. La declaracién de voluntad administrativa ” obtenida, certificando, manifestando, constatando 0 atribuyendo, tiene virtualidad y esencia propia, susceptibles de surtir efectos y tener efectos completos por si mismo. Por el contrario, existen otros denominados procedimientos conexos © interdependientes, que mantienen reciprocamente alguna relaci6n de dependencia, sin perder su identidad propia. As{ tenemos, por ejemplo, los procedimientos de revisi6n, los de adopcién de una medida cautelar, y los de ejecucién de fa voluntad admi inal lere la doctrina “ 2 10 dit a, En un procedimiento complejo, funcionan distintos procedimientos Jr-Dos de Mayo N* 1286 -2° Piso, Oficina 208 26 ~@ e-mail: hamilton.e ¢@hotmaiLcom Cel, 944804523; Telf- (062) 514730 ‘Huénuco ~ Pert 99 €xF ASEs0RES —‘COMSULTORES FAEBRESENTACIONES ‘Hamilton Estacio Flores C ‘administrativos como eslabones de la cadena procesa) que, considerados aisladamente, carecen de Ia eficacia suficiente para conseguir’? > Por su parte la Ley N°27444 prescribe en sus articulados lo siguiente: -Articulo 29: DEFINICION DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.- “Se entiende por procedimiento administrative al conjunto de actos ¥ diligencias tramitados en las entidades, conducentes a la emisién de un acto administrative que produzca efectos juridicos individuales 0 individualizables sobre intereses, obligaciones 0 derechos de los administrados. Articulo 30. CALIFICACIGN DE PROCEDIMIENTOS ADMINIS- TRATIVOS.- “Los procedimientos administrativos que, por exigencia legal, deben Iniciar los administrados ante las entidades para ~ satistacer o ejercer sus intereses o derechos, se clasifican conforme a las disposiciones del presente capitulo, en: procedimientos de aprobacién automética o de evaluacién previa por la entidad, y este Ultimo a su vez sujeto, en caso de falta de pronunciamiento oportuno, a silencio positive o silencio negativo. Cada entidad sefiala estos procedimientos en su Texto Unico de Procedimientos Administrativos - TUPA, siguiendo los criterios establecidos en el presente ordenamiento”. (ANTECEDENTE, Articulo 6, 0.5. Na 094-92-PCM. CONCORDANCIA EXTERNA, R. N9 0274-2007/CAM-1NDECOP! Lineamientos de la Comisién de Acceso al Mercado sobre Simplificacién Administrativa) y en sus DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS _Y FINALES. Dice.- a “TERCERA.- INTEGRACION DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.-‘La presente Ley es supletoria a las leyes, reglamentos y otras normas de procedimiento existentes en cuanto no la contradigan o se ‘opongan, en cuyo caso prevalecen las disposiciones especiales”. (CONCORDANCIAS INTERNAS, Art 11.1. Contenido de la regulacién de la Ley, Quinta D.C. y F. Derogacién genérica, Segunda D.T. _ Plazo para la adecuacién de procedimientos especiales) que a decir de Morén Urbina.- “Nos cotresponde analizar si es uniforme la re le todas las activid: reallzan esos suletos o si Hicacién = nivel idades, de modo ue coexisten_procedi fados elias > GONZALEZ NAVARRO, Frecia Derecho Aminstratvo Eiatl Ect rcidinint Aminstravos Paplons:EUNSA. 2857, 9835 Jt. Dos de Mayo N? 1286 2° Piso, Oficina 208 27 ~@ cma: hamilton. fA@lbotmallenm Cel, 44804523; Telf- (062) 514730 Husinuco~ Peri. yoo €x$ ‘ASESORES - CONSULTORES 'Y REPRESENTACIONES Hanefton Estacio Flores Cf ‘ABOGADO 101 nt licad modo parti subsidiari fr ditimo, otros limientos a los cuales los aludidos preceptos generales no resultan aplicables. 1. las normas del Procedimiento Administrative General son aplicadas directamente a aquellos procedimientos externos de la Administracién Publica sin regulacién legal distinta. Las normas del Derecho Administrativo procesal general disefian un procedimiento ordinario © tipo cuyas normas resulta aplicables a todos los supuestos no regulados excepcionalmente. Aun cuando este planteamiento aparentemente pareciera no ‘exhaustivo o carente de la integralidad necesaria, responde a un criterio de unidad valido. Los _procedimier Fdinarios_n« ier a_enumeracion como pu ntecer con I r cuanto la intencién legislativa nglobar_dentr: is Margen Ja rr = de la actividad gubernativa, salvo aquellas que limitadamente sea justo_diferenciarlas por ley. Podriamos sefialar a manera de ejemplo, las licencias 0 autorizaciones municipales. Es menester indicar que la regulacién de estos procedimientos por las normas de esta Ley no resulta excluyente de otras disposiciones que puedan concurrir a perfilar su disefio. Respecto de ellas, las normas generales no n el privilegio de la exclusividad sino lo el de la priotidad. De tal wm ner el mai @ juridico_integral limiento_administi linario tar oti i -de jerarqui; infralegal en cuanto no se opongan o difie-ren de las normas imi nist ral-, es sino més bien mplementan__o _desarrollan__detallando, joo regiams Jo al sus as, Entonces, para identificar un procedimiento especial no basta que cuente con disciplina en algin otro ordenamiento distinto sino que ésta_se diferencie substantivamente de la regulacién del procedimiento general, ya que de otro modo, sélo estaremos ante Jr, Dos de Mayo N° 1286 ~2° Piso, Oficina 208 28 ~@ ‘email: hamilton.efi@ihotmailcom Cel. 944804523; Telt.- (062) 14730 Hiuknuco~ Per €xF asssones -covsutrones ree ce Hamilton Estacio Flores ‘ABOGADO supuestos del mismo procedimiento general con uf desarrollo complementario, en via reglamentaria. tal ri i receran regul: n rad 4 jento neral 27444), |; compl é Elut creto rem as It n jias de la mi administrativa que se trat or ejemplo, regulacién. sector), JRMAS. IENERALES SON DE APLI IN, SUPLETORIA_A_LOS PROCEDIMIENTOS EXTERNO: UE CUENTAN CON REGULACION LEGAL PROPIA lo it del Preliminar mente _que limientos_es se_rigen jamer isposic nor gs no (silencio_de_I jal) _o gompletando aquellas figuras, instituciones, o reglas que han sido tratadas_expresamente de _{a_misma_manera_{integracién gonforme). Asi tenemos, como procedimientos especiales a los procedimientos trilaterales y sancionadores (que han sido incluidos en esta ley), los procedimientos de contratacién publica licitarios 0 de subasta), procedimientos _ tributarios, procedimientos de competencia desleal, etc. Mediante esta disposicién, se reconoce que las normas generales no son aplicables directamente a todos los procedimientos desarrollados en los érganos comprendidos dentro de su alcance organizativo, ya que si hay leyes propias que contemplan procedimientos especiales, atendiendo a la singularidad de la materia, serén de aplicacién preferente tales disposiciones en las materias que constituyan la especialidad, y sélo en aquello en que tales disposiciones especiales omitan o refieran expresamente, se les podré aplicar las normas generales. La Ley puede contemplar procedimientos excepcionales a los generales, pero ellos emergen Jt, Dos de Mayo N° 1286-2" Pio, Oficina 208 29 e-mail: hamiMon.e (@hotmaiicom Cel, 944804523; Tel, (062)514730 ‘Hufnuco ~ Pera

También podría gustarte