Está en la página 1de 18
CODIGO DE ETICA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU INDICE GENERAL TITULO PRELIMINAR: DE LA NECESIDAD DE UN CODIGO DE ETICA PROFESIONAL TITULO PRIMERO caPiTuLo 1 CAPITULO I CAPITULO I TITULO SEGUNDO DEETICA CAPITULO 1 CAPITULO II CAPITULO I CAPITULO CAPITULO V caPiTULO vi TITULO TERCERO caPinuLo 1 CAPITULO II ETICA, TiTULo cuARTO TRANSITORIAS. caPiTuLo 1 CAPITULO II CAPITULO NATURALEZA Y APLICACION DEL CODIGO ENUNGIADOS ‘CONCEPTOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEFINICIONES DEBERES Y RESPONSABILIDADES FUNDAMENTALES - NORMAS. NORMAS DE CONDUCTA PERSONAL PARA CON LA SOCIEDAD PARA CON LA PROFESION Uso dol Titulo Profesional / Dignidad y Resquardo del pestigio dela condicion de Arquitecto. Rigurosidad en el desarrollo y perfeccionamiento del ejercicio profesional romocién y Publicidad ‘Desempetio de Docencia Universitaria El Arquitecto como Funcionario Public, PARA CON LOS COLEGAS Ena Relacién Profesional Sobre la inviolabilidad da trabajo ajeno. PARA CON LOS CLIENTES Y EL PUBLICO EN GENERAL, PARA CON EL CAP. E LAS FALTAS DE ETICA Y DE LAS TRASGRESIONES AL, " EJERCICIO PROFESIONAL. NORMATIVA GENERAL ~ DEFINICIONES DEL TRIBUNAL DE ETICA PROFESIONAL - LOS COMITES DE Defiriciones CConformacion del Tribunal de Etica Funconas de los Comites de Etiea Deberes y Obigaciones de los Comités de Etica Del Funcionamiento de los Comites de Etica Procedimiantos de los Comites de Eta, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, FINALES Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. DISPOSICIONES FINALES DISPOSICIONES TRANSITORIAS ‘TITULO PRELIMINAR DE LA NECESIDAD DE UN CODIGO DE ETICA PROFESIONAL El sentido del Codigo que se presenta requiere precisar algunas. nociones éticas basicas sobre las que se ha estructurado su contenido, La tendencia predominante en la teora y la practica éticas es la de elaborar cdtigos en su ‘esencia ofientadores, educativos, que no pueden ser impuestos con obligatoredad por tibunales de cualquier denominacion, sino que debe extenderse sobre la base de la aceptacion voluntaria_y consciente de a los que va dirgido. Esto se debe a que la ETICA tala de la Capacidad humana de tomar decisionee moralmente corectae ante allemativas variadse y por lo general irepetbles. A coneratar esta tendencia en el dmbito de las retaciones profesionales ol CODIGO asume que Su principal objetivo , no es solo redactarreglas que normen esa conducta, sino fomentar la capacidad de decision del profesional quiado por estas reglas en divereas atvaciones. Una de las particularidades mas dlstinivas de la moral es su cardcter predominantemente subjetvo, su fuerza radica en el grado de adhesion consciente y voluntaria del sujeto a los principios morales que defienden Ia profesion, y que son efectvos si se racican logrando la reflexion, la discusion, en sintesis, la educacién de los valores que se defiencen y no la imposicon de éetos. Surge asi la moral profesional y su complemento obigado, la Etca Profesional Liamames Etica al comportamiento deseado, al debe ser de la moral, a las conductas a que aspiramos. Por esta razén la sociedad no habla de “moral profesional” sino de “ética profesional, Es por ello que la Etica debe regir la conducta del arquitecto hacia fo correcta, lo mejor y lo ‘excelente en el desempeto de su practica profesional La Deontologia se ocupa en cambio, de los deberes profesionales del arquitecto con relacion a los demas miomaros de la sociedad (Clientes = colegas - dlscipulos - CAP - colectvidad en ‘general. En consecuencia la ETICA corresponde al "MODO DE SER" (conducta, comportamiento, valores), miontras la Deontologia se refiere al *MODO DE HACER’ (aplcacion de conocimentos, habidedes instumentales U operatives, et.) ‘Atondiondo a estas consideraciones ol Cédigo do Etica Profesional del CAP, so constituye en lun conjunto de preceplos y normas que servrin para orientar y asegurar en ol ejercico profesional + Una conducta honesta y cigna y Una préctica correcta y de caida. La Btca no tiene necesariamente incidencia juridica, atane drectamente a la dignided humana ‘yespecialmente al sentido de responsabilidad cocial de la profesion de Aruitecto, No basta conocer el Cédligo de Etica, su intencién sera promocional, hay que ejercerla permanentomonts con la legitima aspiracion de ser mejores. TITULO PRIMERO NATURALEZA Y APLICACION DEL CODIGO CAPITULO! ENUNCIADOS ‘Att 4. El Codigo de Etica define enteroe y conceplos que deben guiar la conducta profesional {dol arguitecto en razén de los elevados fines de la profesién que ejerce. Como tal es un instrumento de autoregulacion, el cual norma la actuacién profesional y personal del ‘arquitecto, haciendo que esa funcién sea desempofiada dentro del marco do valores y Principios que el CAP propugna. ‘Art. 2. El prosante Codigo de Etlca contiene las normas y procedimlentos generales y ‘specifics destiados a regular en el campo de la Etica, la actividad profesional del arquitecto Yy.2l comportamiento que debe observar en sus relaciones con sus colegas, asoclados, con el Colegio, con las instuciones publicas y privacas, y en ls relaciones contractuales. Las normas de este cédigo no imlican la negacion de otras no expresadas. Art. 3. Las normas de este cécigo rigen el ejercicio de Ia profesion de! arquitecto en las ‘diversas areas del quehacer profesional de su competencia, de conformidad con el Reglamento {dol Campo Profesional, en’ toca su extension y en togo el torntoro nacional y ninguna ‘ircunstancia puede impedir su cumplimiento. Las ifracciones a ellas son contrarias ala tica grofesiona y pueden ser sanconaes de acuerdo alo dpueso ena mesente Cédigo de ea. Att. 4. Todo arauitecto que ejerce la profesién en el émbito nacional alustar su conducta profesional las clsposiciones de las Leyes N* 14085 y No 16053, su reglamentacién, ampliaciones y/o modifcaciones. Asimismo deberé respelar disposiciones legales reglamentos que incidan en actos de la profesion. ‘Att. 5. El Cosigo de Etica regula la conducts de los arquitectos propugnandi el ior ejercicio de a profesion, solo limtada por el Derecho Comun, la Legislacion Especial, Estatuto y demas Feglamentos del CAP, CAPITULO W CONCEPTS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ‘Art 6. Los arquitectos estan al servicio de la sociedad y su compromiso involucra la defensa y respeto de la calidad del habitat, de as leyes, normas y disposiciones vigentes, que regulan el CRF TITULO SEGUNDO DEBERES Y RESPONSABILIDADES FUNDAMENTALES / NORMAS DE ETICA caprTuLot NORMAS DE CONDUCTA PERSONAL ‘Art. 13. Respeto ala ley El Arquitecto respetard las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes relacionadas con su profesion y actuara dentro de los mas estrictos principios de honradez y moralidad on todo su proceder. Ejecutaré todos los actos inherentes a la profesion de acuerdo a las reglas técnicas y Clentificas procediendo con dligencia; autorizara planos, documentos o trabajos séio cuando tenga la conviccion de su idoneidad y seguridad, de acuerdo alas notes correspondientes. Art. 14, Deberes y obligaciones generales 8. El Arquitecto debe comportarse con Independencia y veracidad en todas sus actuaciones profestonales apoyendose siempre on hechos objtivos que aso justiiquen. b, Elejercci de ia protesion en argarizaciones piblicas 0 privadas, no exime al Arquitecto del Fespeto a los princiios y conosimientos rectores que rigen a la profesin, lo sefalado en {eto Codlgo, asi come lo previsto en ol Estalto del CAP y aus roglamentos, aun cuando Ia superioridad Jerarquica protenda exgile su trasgresién. © Los criteros de solucion argultecténica, urbanistica 0 tecnol6glca no estan sujetos 2 ‘mandato funcional. La relacién de dependencia labora s6lo supone el acatamiento de las Formas administratvas de la oxganizacion, 4. El Arquitecto debe abstenerse de elercer la profesion en actividades inregulares que vulneren nomas académicas,técnicas, arquitectonicas y urbanistcas, ni debe autorizar con su firma documentos que contravengan esas disposiciones. ‘Att. 15. Son contrarios a laética profesional : a. Fatara cualquiera do las normas estabiecidas en este capitulo, b. Violar las leyes, ordenanzas y disposiciones vigentes relacionadas con ol ejercicio de la profesicn y la especialidad (campo profesional). «. Realizar actuaciones que consttuyan dovo 0 maiciao que sean contraias al interés general d. Cometer conscientemente error inexcusable 0 negligencia culpable en el ejerccio profesional CAPITULO I PARA CON LA SOCIEDAD ‘Att 16. ! Arquitecto adquiere con la comunidad un compromigo que debe gular su actividad profesional afin do conbibulr al esircto cumplmianto de sus obigaciones, ala cabal entroga ‘de sus conocimientos y al proceder honrado donde sea requerido profesionalmente Por Io tanto el arquitecto debers: 28) Aceptar como obigacion profesional seialar a la comunidad o a la autorided, la ocurrencia {de hechos contrarios al bienestar 0 ala salud dole sociedad y no protager con su silencio, Intereses o personas que los conculquen, ») Aportar el perfeccionamiento que su experiencia le dicte como conweniente en todo lo que se reflera @ la preservacion del medio ambiente, al desarrollo Gel ambito urbano, a la industria dela construccin y al usa de los materiales 2) leconocer que la soguridad de la vida, la salud, los bienes y el bienestar de la poblacin y fl desarrollo tecnolégico del pals, dependen de los juices y decisiones Incorporados particular 0 institucionalmente en’ dispostivos, ediicaciones, estructuras, productos y procesos. Por ninguna razon poncrén sus conocimientos al servicio de todo aquello que afecta la paz ya sal. 4) El Arquitecto debe cumplirla elevada mision de preservar y mejorar los recursos naturales y Urbanos, favoreciendo la creacion de condiciones adecuadas para el mejoramiento de Ia Calidad de vida de los habliantes. Respotara y hard respetar las csposiiones legales que {aranticen la preservacisn del mecio ambiente, ‘Art. 47. Son contrarios a laética profesion 1. Falfaralas normas establecidas on este capitulo. . Otorgar certiicadas 0 recomendaciones de productos que no cumplan con los requisites técricamente exigibles. ©. Infringir las normas de respeto @ la dignidad de los trabaladores y despreccuparse de la seguridad, higiene y bienestar social de los empleados, atesanos y obreros vinculados @ Sus proyectos y a sus obras. 44. Cometer 0 permtir que se cometan infracciones a las loves dol trabajo, 0 injusticias en las remuneraciones y en la asignacién de beneficios complementatios y desconocer los derechos gremiales de sus empleados. ‘CAPITULO I PARACON LA PROFESION ‘Att 18. Uso del Titulo Profesional / Dignidad y resguardo del prestigio de la condicién de ‘Arquitecto 1 Arquitocto ejorcerd su profesion con ol uso logitina de su Titulo, respetando y haciendo respetar su condicién de ta por su corecto proceder en los campos que ese Titulo le autoiza, Mantonera con su conducta profesional eInsttucional el honor y la dlgnidad de Ia profesion de ‘arquitecto y su calidad de colegiado. ‘Asimismo estara siempre atento @ proteger ol prestigio del Gremio, contiiouyendo de esa manera a que se mantenga el buen concepio del significado de la profesion ‘Att 19, Son contrarios a la Etiea Profesional 4) Autorizar con su fma cualquier tarea profesional que no haya sido concebida, estudiada, ejecutada y controlada personalmente por él ) Usar ttulos, denominaciones 0 presuntas especialidades que no tengan reconocimiento legal ©) Asociarse con personas que estan ojerciondo indabidamente la profesion 4) Bjercer la profesién en insttuciones o empresas privadas simultineamente con cargos publcos, cuya funcién esté vinculada con la de aquellas, ya sea cirectamente o a raves de 58 componentes. 8) Obtener u otorgar designaciones 0 trabajos mediante el pago de comisiones wu otros beneficios. 4) Cuando £0 ojorce tuncién publica, pamicipar on procesos de adjucicacion do tareas profesionales a colegas con los que tuviere vnculacién societaia de hacho o de derecho, 9) Valerse de influencias de su cargo 0 la de sus socios o parientes directos para competir desiealmonte mediante ol ofrecimiento de facildades o ventajas en las Insttuciones en que ‘peran, 1h) Disuadir de su realizacion al promotor de un concurso publica para ejecutar drectamente proyecto y/u obra, o proponer para ello a determinado profesional 1) Partcipar en cualquier rol en concursos, una vez que las respectivas bases hubiesen sido ‘xpresa y publicamente rachazadas por el CAP. |) Aceptar el encarga de una tarea profesional, cuando previamente se hublese desempefiade ‘como Asesor Jurado de un coneurso para adjucicar a area, ) Ser parcial al actuar como perio, arqutecto director 0 jurado y al intepretar 0 adjudicar Contratos de cualquier naturaeza 1) Extorsionar y tener ventas ilcitas de los proveedores. ‘m)Paricipar en proyectos u obras que atentan contra elementos, esficaciones, corjuntos arquitectonicos, sectores y centios urbanos que integran el Patrimonio Monumental de la NNacion, 1) Asociarse con personas ofirmas que se dedican a la practica comercial o profesional de tipo fraudulento, deshonesto 0 poco étco, asi como permitr el uso de sus nombres o de sus ‘empresas en actvisades comerciales emprendias por tales personas o fimas. ©) La regiigencia o abandono inlustficado de los trabajos y obras encomendadas al arquiteto, Constituyen una iresponsablidad que melia el prestigo de a profesion. ) No cobrar Uobsequiar el trabajo profesional a cualquier persona natural o juridica, Cualesquiera sean las relaciones con éslas, salvo en caso de consaguinidad 0 afridad, ‘ambos hasta en segundo grado yo causales de cardcter humanitaro, 4g) Usar el titulo de arquitecto 0 rominarse como tal en aclvidades ajenas al ejercicio profesional, que constituyan uniliito penal o meal ‘Art. 20. Rigurosidad en el desarrollo y perfeccionamiento del ejercicio profesional. El Arquiteco actuaré ante un encargo profesional brindando sus canocimlentos y experiencia, Fesponsablizandose con absoluta claridad de las obligaciones que compromete y perfecclondndose continuamente en las materias ce su protesion. Los arquitectos pocrén aceptar trabajos que requieran estudios o experiencia ajenos a fos suyos, siempre que sus servicios se limten a aspectos para los que esta calficado, debiendo los demas ser realizados por asociados, consultores 0 empleados calficados, Si en un iseno, proyecto u obra a su cargo, se presentan problemas que no estén en su capacided resolver, arquitecto debers sugerira quien corresponda, la necesidad de consular con especialista, ‘Att. 21. Son contrarios a la Etica Profesional 2) Aceplar trabajos que no se esté en capacidad de desarollar en forma satistacioria y responsable, 0 aceptar prestar servicios profesionales en tareas y horarios incompatbles @ {que excadan su real capacidad de trabajo. ) Falsiicar 0 tergversar sus caliicaciones 0 experiencias académicas 0 profesionales, 0 Permitr que se falsiiquen o tegiversen por terceros. ©) Acoptar on materias de su competoncia y responsabilidad érdenes de superiores jararquicas {que vuheten la €tica o la técnica profesional 4) Deseuisar la proyeccion de una obra conforme a su destino, la claridad de los planas y lespeciicaciones, la seguridad de la buena ejecucién de la obra, de sui economia y desatencerse de la calidad y clase de materiales. ©) Dejar de cumplir 0 no exit el cumplimionto de los contratos relacionados con ol proyecto festusio yo la construccion y no resolver con equidad las difeultades que pucleran presentarse al respecto, ‘Art. 22. Promocién y Publicidad |Al enunciar sus servicios, el Arquitecto debe cofirse Unicamente a aquellos que estin ‘garantizados por sus Tiulos Académicos 0 experiencia profesional Podrd colocar cartels con su nombre o el nombre de su empresa y con el tipo de servicio, en las obras en las que proporciona servicios. ‘Asimismo, podra deserbir y hacer conocer su experiencia, instalaciones, argarizacion y capacidad ceales en la prestacion de sus servicios, mediante foetosy otras publcaciones que 50 ajusion a ia realidad. ‘Att. 23, Son contrarios a la ética profesional: a. Faflara las normas establocioas on ol antculo aterir. b. Que un arquitecto haga fgurar su nombre en anuncios, membretes, sellos de propaganda y demas mecios anslogos, junto al de otras personas y permtr con ello, que sin serio, puedan ser consiserados como profesionales; 0 con la misma intencion de llevar a fequivoco, colocar su nombre en medios de publicidad con los de otras personas que no Cuenten con Titulo de Arquitecto. . Anunciat u oftecer anunciar u ofrecer servicios no sustentados en realidades profesionales demostrabies, 4. Garantizar en la promocién que realiza, resultados que por razones técnicas, econémicas 0 sociales sean de imposible o dudoso cumplimiento. ‘8. Sustentar los anuncios en honorarios especialmente reducidos 0 en realizar el proyecto y/o la ediieacion sin cobrar por los dseros. 1. Incurtir en exageracione’ que puedan ocasionar equivocos evidentes de eficiendia, cles Cc imposibies de cumpir. ‘Att 24, Desempefio de Docencia Universitaria EI Arquitecto como docente Universitario wansciende los limites de sus propios intereses profesionales y su actuacién profesional. Deberd orientarse con un profunco sentido de justia ‘tice l cumplr con los fines y objetvos de la Universidad. Para lo cual el Aruitecto 8) Ofrecera a la Universidad, a sus colegas profesionales y a sus alumnos, sus conocimientos, su experiencia, la dedicacion necesaria en el desarrollo de cursos, clases, trabajos y talleres, asi como orientacion y asesoria suficientes para clover el nivel formativo Go los alumnos, ) Orientaré la formacién profesional y humana de los futuros Arquitectos, estimulando el interés por la investigacion cientifica@ innovadora de todo lo concomiente al Habitat: + Incentvaré el sentida humanista y social, funcional, estructural y estético en su acttud creadbora del hecho Arquitecténico y Urbanistico. + Propiciara ol conocimiento de a realidad habtacional urbana y socal do Pai. + Conlievara una acttud innovadora para la propuesta de soluclén de sus problemas, ©) Se conducitd con honradez, lealtad y veracidad cuando deba expedir calficaciones, notas 0 ‘aqui tipo de cerincacién, basanco siempre su crterio en condiciones. objetvas y de justica 4) Como Director de Tesis serd exigente y Asesor amalio y orientador. Su sctitud estaré drigida a fortalecer la consistencia doctrnata,teoricay técnica de los graduandos, «) Conservara independencia de criteio coma Dooente (Profesor), Director de Tesis, Asesor 0 Jurado, sin que pueda sorvir de justticacionIas prosionas de cualquor tpo, las prebend ‘omisiones J otras ventajas andlogase litas, no importa de dénde ni de quien procedan, 1) Respetaré y alentara las ideas e iniisivas de sus alumnos y graduandos sin imponetles us erelog 6 Ideas personales, garantzando asi la formacion de cuadtos profesionalos de alto nivel de califcacion e Independencia de crtero, 4) Rspotars ol derecho a la autoria de la produccion y obras do sus colegas docentes y de sus alumnos, evitando usar en beneficio propio o de tereeros, los estudios, investigaciones, tesis y demas trabajos realizados por ellos. hy Come Funcionaro © Dirigente Universitario no usara su posicion jerarauica en peruico dela Sluacién académica, laboral 0 de la dignidad de sus Colegas Profesionales, alumnos 0 orsonal no docente de la Universidad }) Como Docente Universitario esta obligado a la constante actalizacion de sus Conocimientos yal intercambio de éstos. D) Se abstendra de promover, particpar 0 apoyar incativas de Organismos Universitarios, Publics, Privados, Cooperativas y demas que preiendan organizar y poner en operacion Facultades, Escuelas, Instititos,y olf enles da Arquitectura y! 0 Urbanizmo, que no eean de conocimiento del Colegio de Arqultectos del Perd, 0 que dste lo hubiere desaprobado de manera exoresa y oficial. ‘At. 25 San actos contrarios ala ica profesional: ‘a. Faltar a cualquiera de las normas establecidas en ol aticulo anterior. . Vulnorar el mutuo respoto on ol ejercicio dela doconciay proscindir dol nivel univeritario en la relaclén profesional, al dim sus discrepancias academicas. ‘Art. 26. El arquitecto como Funcionario Publico 2) Los arquitectos que desempefien funciones de asesoramiento, representacion por eleccién © de Autoridades de Linea en las Dependencias del Estaco (Art. 11 de este Codigo ), \elaran por el respeto que merecen el eercicio profesional, el Colegio y sus Delegacos, y por los derechos reconocidos por la Constitucion Politica del Estado. Unicamente apiicaran la legislacion juricica y legalmente vigente en el orden jerarquico establecido y previa publcacion en ef Diario Ofidal que exige esa Consitucion, ) El Arqutecto, Asociacién, Sociedad 0 grupo de Arquitectos, sélo puede participa, recibir ltabajos 0 pactaris en relacion con las Dependencias dal Estado, en la medida y bajo los requisites establecidos en la Constitucisn Politica, asi como en las demas leyes y isposiciones legales que respeten con exacttud cicha Constituién ©) Es deber del Arquitecto procurer personalmente © por inlermedio del Colegio, que los ombramientos de los funcionarios publicos se hagan de acuerdo a los méritos Profesionales y no por razones politicas, personales, reigiosss, ideologicss, racials. Es ambien deber profesional denunciar ante et Colegio @ los funconarios que carezcan de algun requisito legal o Estatutaio para el desemperio del cargo, 4) El Arquitecto funcionario publica no puede intervenir en Concursos Pblices, encargos 0 Contrataciones permitides por la menor cuantia de los Honoratios, 0. por razones, lexcepcionales de emergencia previstas en la Ley Anal de Presupuesto Publico, cuando e! proyecto y /u obra es patrocinada o promovide por Ia entidad con la que tiene relacion de ependencia labora inmediatay directa, ©) Falta la ética gremial ol Arquitecto que, utlizando © amparandose en su condicion de Funcionario Publco, realce gestiones de trabajo profesional que Wendan a benefciaio con infraccion a las normas contenidas en este Cédigo, ‘Art 27. Son contrarios ata tica profesional: {2) No obsenar los deberes y responsabilidad del articulo anterior ) Odtener ventajas personales adjucicando proyectos, obras o estudios a sus asociados 0 famikares directs, CAPITULO PARA CON LOS COLEGAS. ‘Art_28. En la Rolacién Profesional 2) El Arquitecto mantendré. un elevado respeto por los otros arquitectos, sus obras y realizations, aun manteniendo su libertad de opinion critica relatva a las obras, pero femiténdola solamente en un marco de respeto a las personas, y sin que interfieran ol derecho a una legtima competenca, ») Sendo al respeta mutuo la lealtad la base de la convvencia entre colegas, el Arguitecto obraré con a mayor prudencia cuando tenga que emitir conceptos sobre la actuacién profesional de sus colegas y en especial + Cuando se desempene como pert, jurado, funcionarl, + Come critica culdar que la misma se refiera ala obra arquitecténica,urbanisica o de ota Indole como producto, y no ala capacidad profesional del autor. + Al absolver objeciones que se le hayan formulado sobre su trabajo profesional! Aquitecto debers basar su razonamiento en elementos sustanivos esenciales, proponiondo majoras o soluciones eficientes y factbies, sin poruicio de respetar las leas y e ibe citer del autor. La replica del afectado debe formularse en los mismos términos y de consideracion personal ©) Los arguitectos se respetaran mutuamente cuando actien en grupo de trabajo 0 Se abstendran de axpresiones malévolas, injuiosas o alusivas a situaciones porsonales, politcas, Weologicas 0 a haber desemperade cargos en daterminada época, cualquiera que ea el sactor que los otra, Prestaran apoyo dejando de lado toda otra consideracién cuando un arquitecto es [propuesto como cand dato a cargos o representaciones profesionales. 4) El arquitecto en su funcién de revisor en las Comisiones Técnicas de Proyectos para liconcias de construccion 0 para otros tines, no insartara en los documentos planos u otros analzados, anotaciones u observaciones que desmerezcan la capacidad profesional de! ‘autor ante al cliente: cum estictamentelo sefialado con las normas correspondientes ©) Ex dober del arquitecto denunciar ante el Colegio, a incorrecta conducta profesional de sus calegas,lmitancose al relato objeto de los hechos ¥ sin emitrjuicios que constituyan ‘2agravioo que ocasionen responsabilidad de carécte legal ‘At. 29, Son actos contatos aa ica profesional: 2) No observar los deberes del ariculo anterior. ») Realizar actos que mellen & prestigoy la imagen de sus colegas. ©) Difarar 0 denigrar a colegas o contrbuir en forma directa o indirecta a allo, con motivo de su actuacion profesional 4) Emit juicios con respecto a ertores que cometieran olros colagas a menos que

También podría gustarte