Está en la página 1de 15

La evangelizacin del

Per en los siglos XVI y


XVII

Maria Fernanda Paz Linares

Antecedentes XV
Espaa fue la mayor potencia econmica mundial.

CARLOS I o
CARLOS V (15001558)

FELIPE II (15561598)

Nieto por parte materna de


los Reyes Catlicos
Nieto paterno de Maximiliano
I, Emperador del Sacro
Imperio Romano Germnico
(Alemania)

Heredo corona espaola,


territorios de Amrica y parte
de Europa
Finales de reinado, presento
conflictos internos y externos

Antecedentes XVI
Reinado de Felipe III, Felipe IV, Carlos II
Decadencia para Espaa
Siglo de Oro: Literatura, pintura, arquitectura
Crisis poltica y econmica:

Descenso de la poblacin
-Pestes
-Malas cosechas
-Emigracin a Amrica
-Guerras

Actividad comercial
-Descenso de la poblacin
- Falta de dinero
- Agotamiento de minas de
oro y plata

1493

Orgenes de la evangelizacin en
el Per

La evangelizacin y las guerras


civiles
Comienzos, fueron clima de

desorden y crueldad
Rivalidad Pizarro y de Almagro
por Cusco
Repercutiendo en la accin
evangelizadora: retraso y
confusin

1543 Obispo
Jernimo Loaiza
interviene en
conflictos

Solo por una lenta


pacificacin se dio inicio a la
construccin de iglesias y
convento: impulso labor
apostlica

Primeros evangelizadores
Dominicos

Agustinos

Mtodo de evangelizacin
Vinieron sin experiencia misional, actuaron segn criterio propio,

creando mtodos conforme sucedan los acontecimientos

Llegada de Jesuitas y la intensa

predicacin hizo aumentara el


fervor y devocin de naturales
Fundacin poblaciones espaolas,
nacieron ncleos misionales
(doctrinas)
Zonas de labor misionera,
devocin geogrfica patronos,
capillas, pinturas nombres
Concilios Limenses
Cofradas

La iglesia y la proteccin del indio


Desde el inicio hubo una preocupacin por la situacin del

indio
Encontr sumidos, hundidos en ignorancia

Ilumino la conciencia
con la fe
Enseo doctrina
cristiana
Dignifico su existencia
Libertad
Derechos
Como persona humana y
como hijos de Dios

Vicente Valverde
protector de los
Indios, inquisidor y
protector de la Real
Audiencia

Se creo la encomienda, para poder controlar y


manejar por medio de tributos a cierto
numero de indios con obligacin de
adoctrinarlos y los encomenderos les
defendiesen

Se corrompieron y se cometieron abusos

Concilios Limenses
I CONCILIO (1551-1552)

III CONCILIO (1582-1583)

Problemas y dificultades

También podría gustarte