Está en la página 1de 1

LA HUELLA ECOLOGICA

La HE es dividida en distintas subhuellas. En la mayora de los estudios realizados se emplean las


seis siguientes:
- Cultivos.- Aquella superficie en la que los humanos desarrollan actividades agrcolas,
suministrando productos como alimentos, fibra, aceites, etc.
- Pastos.- rea dedicada a pastos, de donde se obtienen determinados productos animales como
carne, leche, cueros y lana.
- Bosques.- La superficie ocupada por los bosques, de donde, principalmente se obtienen
productos derivados de la madera, empleados en la produccin de bienes, o tambin de
combustibles como lea.
- Mar.- La superficie martima biolgicamente productiva aprovechada por los humanos para
obtener pescado y mariscos.
- Superficie construida.- rea ocupada por edificios, embalses, carreteras y otras infraestructuras...
por lo que no es biolgicamente productiva.
- Energa.- El rea de bosque necesaria para absorber las emisiones de CO2 procedentes de la
quema de combustibles fsiles.
Igualmente, suelen distinguirse distintas categoras de consumo, de modo que, para cada una de
ellas, se establecen las distintas necesidades de superficie. Concretamente, la propuesta inicial de
los autores establece 5 categoras de consumo: alimentacin, hogar, transporte, bienes de
consumo, servicios, que a su vez pueden ser divididas en las subcategoras que se consideren
oportunas.
Uniendo las categoras de consumo con las categoras del uso de la Tierra, se obtiene una matriz
consumo-superficies, donde cada fila muestra la apropiacin de superficie de una categora de
consumo concreta, y cada columna la distribucin de la apropiacin de un tipo de superficie entre
los distintos tipos de consumo.

También podría gustarte