Está en la página 1de 86
Testamentos, Sucesiones y algo mas Una guia facil que nos ayuda 4 prepararnos para lo inevitable A Tomas Lozano EDITOR: Rogelio Carvajal Davila IN AM gipiiotewA Cerrnac SLASIF, — —_———_—— —_——— ——— ae MATRIZ $= NUM. ADO. _ i TESTAMENTOS, SUCESIONES Y ALGO MAS. ‘Una gufa facil que nos ayuda a prepararnos para lo inevitable © 2009, Tomas Lozano D. R. © 2009, EDITORIAL OCEANO DE MEXICO, 8.A. DE C.V. Boulevard Manuel Avila Camacho 76, 10° piso, Colonia Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo, Cédigo Postal 11000, México, D.E ® (55) 91785100 caw) (55) 9178 5101 §2 info@oceano.com.mx PRIMERA EDICION ISBN 978-607-400-185-3 Queda rigwosamente prohibidas, sin la autorzacn seria del ets, bajo ls sancionesetablecdas ens eyes, la veproduccin peril o total de esta bra por cualquier meio informa, 9 dee brn y el atamiento alqer 0 résamo publear MaRS de ella median RESO EN MEXICO / PRINTED IN ME 2 De los testamentos Testamento e dice que es aconsejable elaborar un testamento, porque asi dejare- mos resueltos los problemas sucesorios. Ello es en parte verdadero. Acudo ante un notario para preguntarle qué debo hacer. Estoy ago- biado y busco soluciones. Se me explica que tengo diversas opciones. Una de las alternativas consiste en la posibilidad de otorgar testamento, gozando de libertad absoluta para heredar o desheredar. Puedo instituir heredero a quien me plazca y establecer las condiciones y modalidades que quiera. Cuando acudimos ante el notario para otorgar testamento es casi seguro que no se nos brinde informacion sobre los diversos tipos de testamento que existen, como son el testamento ptiblico abierto, el testamento publico cerrado, el testamento oldgrafo o el testamento puiblico simplificado. Ello es explicable debido a que el testamento mas usual que se otorga es el publico abierto. A esta clase de documento nos referiremos con amplitud en la pre- sente obra. Los otros, sobre todo el publico cerrado, pueden considerarse piezas de museo. En mds de treinta y cinco afios como notario jamds he he- cho uno cerrado, y mi padre, quien ha ejercido la profesién durante sesenta afios, no ha hecho més de tres. a / ente me referiré al testamento publico abier- Reitero que principalm nit ; to, que es el que conocemos y sobre el cual se habla en las noticias y en los 21 JCESIONES Y ALGO MAS | TEStAMENTOS, SU s el que se otorga del testamento. Es el q eso a ante notari de testigos, cuando lo requicre go Yaly,_| 01 as del mes am: " ee n la concurrencia nas veces CO! tio, | dor o lo manda la ley. . testa Testamento publico abierto Este testamento es un acto solemne, Personalsimo libre, otorgado ante notario, por el que una aes amada de sus bienes y derechos y declara 0 cumple obligaciones para Cuang pone su muerte. Al constar en escritura publica permite tanto al tie El testamento es solemne, pues es requisito de valider que secuy, plan todas las formalidades y solermnidades que la ley marca, compny_| continuidad del acto, la lectura por el notario y el testador cuando éxe, desea, la declaracion y constancia de que todas las formalidades fueron am, "Feo testador, ds aaa personalisimo, ya que s6lo puede hacerse por quien lo otorge, 3 siendo valida la representacion, es decir, no puede hacerse un testamento | por apoderado. Es revocable, pues siempre se podrd revocar y modificar. Nunca po dra otorgarse un testamento irrevocable. Yes libre, pues el testador debe contar con plena libertad para de: dir lo que le conviene y quiere; y debe ser otorgado ante notario, que esd profesional en derecho, investido de fe publica, para hacer constar los actos y hechos juridicos que la ley obliga, 0 los que las personas deseen consten ante él. Testamento publico cerrado EI testamento Ptiblico cerrado, cuya elaboracién corresponde a testador, es redactado 3 22 DE Los TESTAMENTOS esta en el sobre cerrado que exhibe consta su testamento, o exhibira un pliego declarando que en él consta su testamento, el que introducira en un sobre, cerrindolo y sellandolo en su presencia y la de los testigos. El nota- rio levantara un acta donde conste lo anterior, y colocaré la misma razon en el sobre donde se haya guardado el testamento, firmando en el mismo, el testador, los testigos y el notario. El testador puede conservar el sobre donde esta su testamento o darlo a guardar a otra persona, 0 depositarlo en el Archivo Judicial. Ni el notario, ni los testigos conocen el contenido del documento. Se dispone que el testamento publico cerrado quedard sin efecto si el sobre se encuentra abierto o el pliego donde consta esté roto. Por lo que éste no ofrece ninguna seguridad Testamento oldgrafo Es aquel que se encuentra escrito de puto y letra por el testador y debe ser depositado en el Archivo General de Notarfas. Este testamento tie- ne poco arraigo. Ofrece muchos problemas. Uno de sus inconvenientes es que el testador normalmente no es perito en la materia y, por lo tanto, pue- de plantear disposiciones que son contrarias a normas de derecho o dificiles de cumplir. El tramite de la sucesion sera complicado ya que los herederos, al fallecer el testador, deben acudir ante un juez de lo familiar con los tes- tigos, donde debe abrirse el sobre en su presencia y se debe declarar formal el testamento. Ambos tipos de testamento —el oldgrafo y el publico cerra- do— presentan el mismo problema: como fueron escritos por el testador sin. intervencién de algtin profesional que lo oriente, suelen presentar numero- sos errores de redaccion. Es importante recordar que el tramite sucesorio al fallecimiento del testador es complicado y puede resultar mas problematico si no se hace correctamente. Testamento ptiblico simplificado Es el que se otorga ante notario respecto a un inmueble destinado a 23 y ALGO MAS TESTAMENTOS, SUCESIONES ¥ ALOK ESTAMENTOS, ue también se destinara a vivienda, por el adquirente enk | vieiendao a isicidn o en la regularizacin que leven a Cabo |, 8 autos ‘ | tura de ad a -deral o cualquier dependencia 0 entidad de [a Admin, Tidaie, | del Distrito Fed respect ainmucblescUyo valor al momene aa, Publica’ Feders!s £5 5 salarios minimos de la zona correspondi Adauiy ~ Str to | lente cion no exceda de 500,050,00 qui al Federal clevado al aio (en 2009 es de $ que resulta de Mubigtcg $54.80, smd en el Distrito Federal, x Lay x 2 diss), En los casos de rey lracin, no importa monto, El etadordesgnar4 uno o mis gg 9 sea beneficiarios del bien, pudiendo esta acre Sl etches de actecer Cty ellos, 0 designarlos sustitutos. Si fueren incapaces ve Cuvieren Tepresen, | tante legal, se les podra designar un representante, solo para e| efecto de : a : te a fllecimiento puedan efectuar el eramite de adhudicacion dl fey S| testamento lo pueden otorgar todos los propietarios del bien, en a Thisny acto y ellos mismos pueden ser beneficiarios, lo que es una excep rela de que el testamento debe ser personalisimo y nunca puede ites en él quien pueda resultar con algtin provecho o beneficio, 1Sélo mediante el testamento es posible disponer de los bienes de quien fallece? La informacion que se tiene respecto a la forma de disponer deg bienes en caso de fallecimiento es que slo se puede acceder a ellos a tava del testamento. Esto es falso, ya que, como veremos, existen diversas forms en que es posible disponer de los bienes por fallecimiento sin que neceats mente consten en un testamento, Designacién de beneficario En cuentas, inversiones bancarias y casas de bolsa ; La designacién de beneficiario en las cuentas e inversiones bancatis, caso en el cual, el banco los bteegs anco o la institucién de crédito entregaré los depositos* “aries designados, tan pronto como se compruebe el fallecimien'® a4 DE LOS TESTAMENTOS del titular, mediante la exhibicién del acta de defuncién correspondiente, sin necesidad de tramitar la sucesion o llevar a cabo procedimiento alguno y sin que exista tope en el monto, a partir de la reforma de marzo de 2009. Si no hubiere designacion de beneficiario el importe se entregara en términos de la legislacién comun. Llamo la atencién de lo peligroso de esta reforma, basta que se Ilene la designacién de beneficiarios, en una hoja simple, para que la institucién de crédito, comprobada la defuncién del titular, pueda hacer la entrega del deposito. ;Qué suceder4 cuando en un testamento se dispone lo contrario, 0 cuando el monto de estas inversiones es mayor al monto del caudal hereditario? Antes de la reforma, existia un tope en la suma a entregar, que era el equivalente de 20 dias de salario minimo del Distrito Federal, elevado al ano; disposicién que subsiste en la Ley del Mercado de Valores, donde se prevé que en los contratos que celebren las casas de bolsa con sus titulares se podran designar y cambiar beneficiarios para el caso del fallecimiento de su titular, siendo el tope de hasta el equivalente de 20 dias de salario minimo del Distrito Federal, elevado al afio (que en 2009, equivale a $54.80, por lo que el tope de la cantidad a entregar al beneficiario es de $400,040,00, que resulta de multiplicar $54.80 x 20 x 365) o el equivalente a 75% del saldo registrado en la cuenta que no exceda del mayor de esos limi- tes. Si la inversion excede de ese monto, el resto ser entregado por la insti- tucin a quien acredite ser heredero, en términos de la legislacion civil. En materia Agraria Es la designacion de beneficiario en los derechos sobre la parcela y en los demas inherentes a la calidad de ejidatario, por la que el ejidatario me- diante “una lista de sucesién” sefiala los nombres y el orden de preferencia para la adjudicacién de sus derechos a su fallecimiento, que se depositara en el Registro Agrario Nacional o se formalizaré ante notario. Si el ejidatario no hizo esa designacion, 0 en el supuesto de que ninguno de los designados pueda heredar, la propia ley determina quiénes son los herederos legitimos, sefialando al conyuge © concubino, a uno de los hijos 0 descendientes, o a quien dependa econdmicamente de él. 25 = 1GO MAS JONES Y ALGO ® MENTOS, SUCESIONES ¥ TeSTAMENTOS, ue se otorguen ante el INFONAVIT 0 ISSSTE ir entos J Por instrumé ; cin de benefciaio que Puede hacerse por Ig, act se les otorgan créditos, o Posterionnne i de la garantia. Ello con el fin qe™ la design ee et momento que bles materia . utijediquen los mismos a las personas designady aa de ‘caerdo con lo previsto en las leyes del Instituto del Fondo Ne beneficars, de efenda para los Trabajadores y del Instituto de Seq. - aac sociales de los Trabajadores del Estado. bajadores © respecto a los in su fallecimiento, s fs, y Servicios Soci Mediante el fideicomiso Por medio del fideicomiso, del que se echa mano a diario Se puede dar solucién a muy diversos problemas. Observamos como se utiliza fre. cuentemente para disponer de bienes al fallecimiento. El fideicomiso es un negocio mercantil que consiste en la entrega de bienes 0 derechos auna institucién fiduciaria, para realizar los fines licitos que se le encomiender Casi siempre la institucin fiduciaria es un banco, aunque también pueden ser instituciones de seguros, fianzas y casas de bolsa. La gama de posibilidades que brinda el fideicomiso son ilimitadas, Podemos ser muy creativos e imaginativos en esta materia. El fideicomiso puede servir para la administracion y guarda de bienes en caso de menores de edad o incapaces. También para garantizar la educa- cidn, cubrir gastos médicos o guardar, administrar y entregar los bienes hasta determinada fecha; para tener la tepresentacion de acciones o partes sociales, como una unidad, y que éstas se voten de una sola manera, estableciéndose normas para el caso de que alguno de los fideicomisarios pretenda enajenat Sus acciones, partes o derechos, como son el derecho de preferencia por ¢! tanto, + < ., - Se ‘arios sustitutos o beneficiarios, por fal El fideicomiso Puede hacer las el propietario d ‘&— es a la vez e| fideig veces de un testamento. En este su” e determinados bienes —denominado fideicomiter™ misario (quien va a recibir los beneficios) mienttas Puesto, t 26 DE LOS TESTAMENTOS viva. Generalmente, el fideicomitente se reserva el derecho de revocar el fideicomiso y puede designar fideicomisarios sustitutos, los cuales puede cambiar cuantas veces lo desee. A su muerte, sin necesidad de disposicién testamentaria, 0 a su renuncia, la fiduciaria procedera como se le haya ins- truido, reconociendo a los fideicomisarios sustitutos en el orden de su desig- nacion. El unico limite que se tiene para designar fideicomisarios es que sea en favor de personas que vivan al momento de ocurrir la muerte del fideico- mitente. Se puede entonces sefialar, por ejemplo, que serdn fideicomisarios todos los nietos que se tengan, o los hijos que tenga determinada persona, etcétera. Es importante senialar que el fideicomiso no requiere més for- malidad que la escrita; inicamente es necesario que conste en instrumento publico, cuando versa sobre bienes inmuebles. Este instrumento es muy versatil, pues como ya se dijo, pueden designarse fideicomisarios sustitutos y modificarse el fideicomiso cuantas veces se quiera. Al fallecimiento del fidei- comitente, bastard la exhibicion del acta de defuncién y con esto se acreditara el reconocimiento de los sustitutos sin necesidad de tramite adicional, pues la tenencia y titularidad de los bienes ya la tiene el fiduciario; lo nico que cambia es la persona o personas que recibirdn los provechos o beneficios. También puede tenerse constituido un fideicomiso y sefalar en el testamento que el albacea o ejecutor especial proceda a entregar los bienes que correspondan a algtin heredero o legatario o a todos en ese fideicomiso, cuyos derechos estaran regulados por el mismo. Otra gran ventaja que ofrece el fideicomiso es que la transmision de los bienes inmuebles no esta gravada, si el fideicomiso es de administracién (aquel que en materia fiscal se presupone no existe enajenacion de bienes), o si el fideicomitente se reserva el derecho de reversion (cuando el fideico- mitente no ha perdido el derecho de readquirir los bienes), Tampoco est previsto su gravamen cuando hay sustitucién de fideicomisario por falleci- miento del fideicomitente, ni cuando se adjudican por herencia los derechos derivados del fideicomiso, ya que éstos derechos son bienes muebles, y no esté gravada en forma expresa su adjudicacién en el Cédigo Financiero del Distrito Federal. Siempre, la aplicacién de la norma fiscal sera de aplicacion estricta. 27 tal 28 TesTAMEN’ En el fideico entre los fideicomt: renuncia o incapacidad. 70S, SUCESION! es y ALGO MAS smiso también puede establecerse el se el ris, o prever Ia sustitucion de ella,” los erechy d Bor fale tea, Min, \ } 3 Del otorgamiento del testamento Otorgamiento uando se va a otorgar un testamento debemos ser sinceros, conocer lo que somos y lo que queremos. Proporcionaremos nuestros datos generales, que permitan saber quiénes somos, Daremos nuestro nom- bre, apellidos paterno y materno, los nombres y apellidos de nuestros padres, siendo conveniente precisar si viven o no; daremos el estado civil, y convie- ne sefialar si tenemos hijos o no, caso en el cual daremos sus nombres. Esto es aconsejable, pues puede ocurrir que el testador no quiera heredar a todos los hijos, y demos lugar a que cuando el testador haya fallecido y su sucesion se abra, el hijo que no fue instituido heredero pretenda impugnar el testa- mento aduciendo que su progenitor se olvid6 de su existencia. E ante una medida preventiva destinada a evitar dificultades futur El heredero preterido, —es decir, el olvidado, que no es mencionado en el documento— sdlo tiene derecho a que se le dé la pension alimenticia que le corresponderia, subsistiendo el testamento en todo lo demas. En tal caso el testamento es valido, pero se dice que es inoficioso. Con respecto al nombre, hay que precisar si existe uno solo o varios, y la manera con que se es conocido. Es muy frecuente que las personas estén registradas con varios nombres y utilicen inicamente alguno de ellos, caso en el cual se dir, por ejemplo, que “el nombre del testador es Juan Antonio ‘amos pues 29 co MAS TesTAMENTOS, SUCESIONES ¥ ALGO M. ero que solo utiliza y es socialmente ¢, 1a Lopez Diaz, p ‘ Marte Lo mismo se aplicaré a lo Como hemos visto, el asunto del nombre es algo Io que se aye tremadamente cuidadoso, pues cuando lee ne ee aque gu otorgé ya no estara presente y NO puede ace ‘as aclaraciones Pertine, Asi pues, es aconsejable ser lo mas claro y exp! ito que se pued del notario sera la de ser preciso, redactando el testamento en uss fe sencilla y clara, debiendo evitar el uso de término arcaicos, Obsoletos oat puedan dar lugar a ambigtedades, como cuando se dice “Heredo hs. para siempre todos los bienes, presentes, y futuros, etcétera”. Muc! sera pertinente aclarar el motivo de las disposiciones, es decir qué se decidio tal 0 cual cosa. Ello con el fin de que puedan s y aplicadas en su momento. Pero as{ como hay un heredero “preterido”, también podenos fy blar de un heredero *postumo”, Este ultimo no es quien nacié desputs:f que el testador hizo su testamento, como muchos piensan, con posterioridad al fallecimiento del testador. Si el test nada en su testamento, el péstumo heredara lo mismo hijo, si no hubiera testamento. El testamento es valido desde que se otorga, hasta el dia en que el testador muera y estara sujeto disposicion. ONocigy &. th has vec » €xplicar po, er entendidas 1 Sino el que nace tador no dispuso que heredaria un Pero surtird efecto a que sea la ultima Capacidad Al otorgarse el testamento, el notario testador. Se trata de una cuestién dificil que, tos y conflictos. El contacto que el notario ties generalmente es un periodo de tiempo basta vista entre el notario y el testador y el tiempo. tamento). Es comtin el caso de Personas de ed; tipo de demencia senil, la cual no siempre es deberd evaluar la capacidad de muchas veces, da lugar a plei- ne con el testador es limitado, inte breve (lo que dura la entre- que toma la elaboracién del tex lad avanzada que padecen algin facil de detectar a simple vista. 30 yug ent oto ma gor aly cas no lun eje ad pe de u ° e a ow aminwiz DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO. Es frecuente que el testador llegue yuge, hijos, sobrinos, amigos. Dehemos te entrevista, es decir, el primer cont otorgar el testamento. En el segu acompartado de familiares, con- ner presente que una cosa es la acto con el testador, y otra el momento de indo caso el testador y el notario deben per- manecer solos. La raz6n es obvia, pues lo que se pretende es que el testador goce de absoluta libertad y no se sienta coaccionado u obligado por persona alguna. Esta es una cuestién de gran trascendencia, No es rato encontrar casos en los cuales los familiares presionan al pariente a otorgar testamento con la esperanza de convertirse en herederos. Resulta pues necesario que el notario y el testador estén solos, pues asi podra el primero manifestar su vo- luntad de una forma libre de toda coaccién. Y es que la coaccién puede ser ejercida de muchas maneras, no sdlo de forma fisica, la cual suele ser facil de advertir, sino también de forma psiquica que es mas sutil y, por tanto, mas dificil de detectar. La gente de edad sufre, se angustia y se preocupa, lo cual permite que los familiares cercanos quieran tomar ventaja de esta situacion de vulnerabilidad. Ocurre en ocasiones que el testador esta enfermo y Proximo a morir. Entonces, el notario debe ir a un hospital, sanatorio 0 a su domicilio, Es usual en estos casos que quien llama al notario y desea que el enfermo otorgue testamento es quien pretende ser su heredero, por lo que tiene gran empeno en que dicha persona teste. En tales circunstancias el notario debe actuar también con extrema prudencia. Ello con el fin de evaluar y formarse un juicio objetivo en relaci6n con lo que est ocurriendo. Suele ocurrir que, cuando el notario acude al lecho del moribundo, este tiltimo ni siquiera es- taba enterado de que iba a otorgar testamento. La capacidad del testador es algo que siempre se presume por lo que el notario debe ser muy cuidadoso a la hora de evaluar el estado del testador. En caso de existir cualquier duda, el notario debera abstenerse de otorgar el testamento. En ciertos casos la prudencia aconsejar4 llamar a testigos calificados, por ejemplo, médicos que conozcan al testador y puedan deter- minar el estado mental y la capacidad de éste. Como cada caso es distinto, €s recomendable tomar las providencias necesarias; hay que interrogar al testador para conocer de su capacidad. El notario le planteara diversos esce- BIBLIOIECA CENTRAc 31 UNAM JCESIONES TESTAMENTOS, Ie ara saber las implicaciones que pueden tener sus de rion : ct oa ; "cg | El notario estd obligado a analizar la situacin y decidie 40 que pra cada Si el notario acude a un hospital para el otorgamienty dean. | mento, convendra revisar el reporte médico, interrogar a los octane, | fermeras para saber qué medicamentos suministran al paciente, s estado de salud. Todo ello para saber si la persona se encuentra ¢, si no esta bajo el efecto de drogas o medicamentos que Dublen sy ALGO MAS impidan estar plenamente consciente, El notario es quien juzga y determina, en el momento en, le sey la capacidad del testador y asi tiene que hacerlo constar, rang, pork debe ser extremadamente cuidadoso. al Pensemos por un momento lo que podria suceder si alguien ‘he, Otorgar un testamento cuando viene de una fiesta y ha ingerido iia cantidades de alcohol. Podemos estar seguros de que, en tal Citcunstanc, la persona no goza de plenas facultades; existe una disminucién en heap. cidad de ejercicio, que necesariamente deberd ser evaluada Por el notarig, Recordemos que, de acuerdo con el derecho que nex Tige, a capag dad se da al cumplit los 18 atios, momento en el cual se nox considera ciuy cual hay que seguir el juicio correspondiente, donde al individuo consider do incapaz se le Nombrard un tutor ° Sia este juicio, Genera no hablan y no enfrent, en el ambito Sucesorio, la sucesién tenga que 32 Se i a u Pues bastard que exista u Tamitarse judicialmente. r | Proceg. * Nc *Dacitg, inicio 1 discapacitado para 4 Es muy frecuente a DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO es de un hijo discapacitad padre cupacitado le tutor 1 en el test: Io cual no es factible cuando éste ext dati, ; mayor de edad y no se le ha declarado previamente interdicto, EL caso de lox inca abordara en otro capi- ra juzgar la capacidad de | otorgamiento del testamento yno Quiieran desig tulo, Por lo pronto habra que dejar claro que 4 una persona, se atiende al momento de al momento de su muerte Modificacién y revocacién Como ya dijimos, el testador tie revocar el testamento cuantas veces lo desee. Siempre que se otorga un nuevo testamento, el anterior queda derogado de inmediato, aun si ello no se dice explicitamente. De todas maneras se recomienda precisar si se trata del primer testamento, y en caso de existir otros, indicar que se revocan los. anteriore! S ne la pe ibilidad de modificar y dice en el Codigo Civil, que el testamento puede modificarse en alguna de sus partes al otorgarse uno nuevo, quedando en tal caso el mo- dificado subsistente en lo demas, por lo que existirian dos testamentos que regiran la sucesion de esa person dable, ya que cualquier modific Ese procedimiento no es el mas recomen- ion debe hacerse por medio de un nuevo testamento cumpliendo con todas las formalidades y requisitos, por lo que es prudente y aconsejable en tal supuesto, otorgar uno nuevo. Vale la pena rehacerlo y dejar sin efecto el anterior. {Cual es el momento idéneo para otorgar un testamento? Es aconsejable otorgar testamento cuando uno ya cuenta con bie- nes y cuando hay menores de edad, a fin de designarles tutor. No deberia uno esperar, como antafo, a que llegara alguna enfermedad grave o hasta alcanzar una edad avanzada. Antiguamente, la gente tenia miedo de otor- gar testamento, pues consideraba que ello sélo se hacfa cuando uno estaba proximo a la muerte. Todos moriremos algiin dia y nada nos llevaremos al partir. Debemos tener todos nuestros asuntos en orden y desarrollar la cos- 33 STAY Js, SUCESIONES Y ALGO MAS MENTOS, SUCESIONES Y AL E s evisar el testamento con frecuencia. Las tUacion, 7 tumbre de revisn Jo y perfeccionando las disposiciones testames tig hay que ir adecuand 7 estamento cuando contamos con Bocog petits es lo mismo otorgar wi erables Tampoco es lo mismo cuang, ey . cuando éstos son conic ‘a joe hay. Encelicass de log menores” ig, Peau Ieee ateoonbesaae ¥ curador, pero eon tt Ios aos los hijes crecerdn se casaran y tendremos au Contem, ciones que se establezcan con los parientes alten. | Odo Io ANtetiog ys? necesario y aconsejable la revision frecuente del testamento, La elaboracion del testamento es muy sencilla y Beneralmenye . Fequiere de mucho tiempo. En todo caso, dependera de Io Que el tesa pretenda. La mayorta de los testamentos no ofrecen Problemas, Cy, Puede hacer las disposiciones que desee Y aqui es donde habra ue cons con una adecuada asesoria. Hay casos en los cuales el testador no tiene miliares 0 no quiere heredarles, 0 bien quiere heredar a UNOS y cuidar é otros, pero no cuenta con alguien de su confianza, como ejecutor especial que le ayude a cumplir sus deseos. Como podemos apreciar las situacionss son diversas y es imposible dar solucién en forma idéntica a todas las va riantes. Se tiene que contemplar cada caso y situacion Para adecuar el test, mento a los deseos del testador. Tendra que ser un traje a la medida. ag Aviso 34 DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO citar informes al Archivo Judicial y al Archive General de Not existencia o no de testamento de la persona fallecide Al estar coordinado con la Se ‘arias sobre la cretaria de Gobernacisn, el Archivo 1 del o los testamentos que conozca y que fue- persona, Es necesario que haya un solo registro. Gra- cias a la informatica, hoy en dia es posible, mediante un adecuado programa de computo, conocer los testamentos que alguien haya otorgado no sélo en la republica mexicana, sino en cualquier otro pais. En este, como en otros ion de que no entendemos ni queremos reconocer la epoca cn que vivimos; No somes practicos ni aprovechamos los beneficios que nos brinda la tecnologia. General de Notarias informar ron otorgados por e ispeetos, da ka impre Contenido del testamento El contenido de un testamento no siempre sera patrimonial. Gracias a el disponemos de nuestros bienes y derechos, pero también podemos cum- plir obligaciones (disposiciones de tipo econdmico), reconocer hijos, asumir deudas, nombrar albaceas, ejecutore especiales, tutores, curadores, etcétera. Conocer la situacién familiar y, en algunas ocasiones, la composi- cer mejor los deseos del testador. No es necesario enumerar los bienes, como es frecuente que se solicite; lo que importa es plasmar la voluntad del testador, lo que éste quiere que ocurra con sus bienes y la forma en que desea que éstos se repartan. Muchas veces dependera de la composicién de su patrimonio. Tengamos presente, por ico la mayoria de los ciudadanos cuenta como tinico habitacion. Ello puede dificultar la forma de repartir los bienes, pues no existen muchas alternativas: se puede dejar a los here- deros en copropiedad o bien ordenar la venta del bien y la entrega a los herederos del producto de la misma. El primer caso —la copropiedad— no siempre es la mejor opcidn, pues los conflictos a los que suele dar lugar entre los herederos son enormes. Por otro lado, hay que tomar en cuenta que no siempre los bienes permiten su particidn, o bien no los hay en abundancia, ; valores, lo que dificultara hacer lotes de valor similar. Es cion del patrimonio permitira satisf ejemplo, que en Mé patrimonio con st cas © son de divers 35 ONES ¥ ALGO MAS TESTAMENTOS, SUCESIONES ¥ AL endable que se considere la relacion que suarderi los heredetos, recomenda no tienen una relacion cordial es seguro que se Prese Si sop, person ae eal primer momento. Dependiendo de cada caso, haat in problemas oe y tomar medidas destinadas a evitar Conflictos, Trt We age reales prohibitorias y las normas de particign, Tans a Sato ee ces lnblot 8 GAVOE UE los HS, excluitlos de la hen # ticle un fideicomiso, etcétera, a fin de que no Participen en tee oe Cuando el testador desea establecer normas especticas pay '@ enaje, ar los bienes pueden surgir algunas dificultades, pues no todos vt nar los Nota; abogados y jueces comparten los mismos criterios. Algunos Sostienen ge es necesaria la anuencia de todos los herederos Y que éstos sean Mayores de edad, para que el albacea pueda enajenar bienes, © que se debe contar cong permiso que otorgue un juez de lo familiar, opinion Ave NO Comparto pues testador es libre, en principio, para establecer las condiciones y modaldaig aque desee, ya que se trata de una liberalidad. El testador es libre de heredar 0 no, tiene el derecho de establecer las modalidades y condicione meg desee. Si deja a todos los herederas como copropietarios lo mas Probable es que surjan problemas; debemos tener presente que nadie ests Obligado a permanecer en la indivision. Mientras el testador no indique expresamente lo que quiere, existiran normas supletorias que regiran lo no estipulado por él, pero si el testador, haciendo uso de su libertad y del Principio de la auto. nomia de la voluntad, dicta normas especiales en su testamento, deberemos atenernos a ellas. El legislador prevé situaciones generales y da la Pauta para que éstas se apliquen en aquellas situaciones en las que no existan normas especiales dictadas por el testador. La tinica limitacion es no it en contra de una norma o disposicién de orden Ptiblico, Es frecuente encontrar Sucesiones en las que el tinico bien que existe en el haber hereditario es la casa habitacién que tenia el de cujus (es decir, 'beons que ya fallecis y titular de los bienes materiales). En tales “ Scurrir que un heredero se encuentre habitando dicho inmueble, Provocard descontento entre el resto de los herederos, pues todos son DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO unico bien presionen para que éste sea vendido o para que quien lo habita lo desocupe o les pague una renta. Se debe ser cuidadoso en la forma en que se disponga de los bienes. Hay que asegurarse que el testador sea claro, que tenga presente y conozca la relaci6n que existe entre los herederos y los problemas que pueden surgir entre ellos, que explique y fundamente sus deseos. Insisto que para ello serd fundamental una correcta preparacién del testamento y una adecuada asesoria, debiendo existir comunicacién y confianza plena entre el testador y su asesor. Es usual que el testador pretenda dar instrucciones a través de co- municados 0 cartas que complementan las disposiciones testamentarias y que muchas veces son contrarias a lo dispuesto en el testamento. Ello dara como resultado que surjan problemas. Nuestro legislador sabiamente dispu- so que todas las disposiciones realizadas a través de codicilos, es decir, de disposiciones secretas, carezcan de valor. Todo aquello que queramos hacer con nuestros bienes hay que plasmarlo en el testamento. Es necesario evitar elaborar otro tipo de disposiciones que pudieran resultar contradictorias. La forma legal de transferir nuestros bienes una vez que hayamos fallecido es el testamento. El codigo canénico dispone que las leyes civiles, a las cuales remite el derecho de la Iglesia, deben guardarse con los mismos efectos, a no ser que sean contrarias al derecho divino, o se indique otra cosa en el dere- cho canénico. Por lo que si se tenemos la opcién de otorgar testamento, solo serin vélidas las disposiciones que se otorguen de acuerdo a la legislacion civil y todo comunicado, codicilo 0 carta, no tendran valor legal alguno, ni obligarén a los sucesores. Cuando no hay hijos, es frecuente que se herede a los parientes y, en algunos casos, se nombra como herederos o legatarios a instituciones de beneficencia, culturales, educativas, etcétera. Es usual que las personas sin descendencia cambien frecuentemente su testamento, debido al trato y atencién que reciban de sus parientes. Estos son los que, generalmente, desean convertirse en beneficiarios o herederos. De ahi que es aconsejable platicar sélo con el testador y evitar que los parientes interfieran o manipu- len la situacién para obtener beneficios. 37 ALGO MAS j TPSTAMENTOS, SUCESIONES ¥ AL 2 { -Cémo otorgar el testamento? i La sinceridad es fundamental a ta hora de hacer yp _— Quien vaya a redactarlo debe conocer las Fanones, Motiv yeaa s ne para hacerlo. Para muchos resulta difici oe claramente lo que art ¥ como lo quieren. No hay un testamento ideal que satisfaga Jo Fa todos. Cada persona tiene dudas e inquietudes diversas, ' Muchos se preguntan cémo hacen testamento los dem; decir que la mayoria de los que otorgan testamento lo hacen enal - Pot F guna deg siguientes formas: + En familias en las cuales los matrimonios estan bien av, cOnyuges se heredan en primer término y designan on Tos sustitutos a sus hijos, pudiendo establecer entre ellos ¢ deze. cho de acrecer, © senalar que si algtin hijo tuviere descendencia su estirpe heredara. Ejemplo: Juan instituye como heredera a oy conyuge Maria. Seran herederos sustitutos sus hijos, Juan, Anay Miguel. Se establece entre ellos el derecho de acrecer, significa que son herederos ustitutos reciprocos los fallecio, repudis 0 no acepts la herencia Mari » que fue designads heredera en primer término. Si habiendo fallecido ésta (Maria), eMidlos lg m0 herede. Lo anterior testador), en caso de haberla, si no acrecera » Por lo que en el ejemplo sevialado, si al fallece enido hijos (nietos de Juan) éstos heredarin fercio que correspondia a Miguel. * Instiuir como herederos a los hijos y dejar al cényuge supérstite (superviviente) el usufructo. Ejemplo: Juan instituye como herede- ros en el usuftucto a Su C6nyuge Maria y en la nuda propiedad # 38 —___—__—_——— DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO sus hijos Juan, Ana y Miguel. Establece entre ellos el derecho de acrecer. « Excluir al conyuge y designar sélo como herederos a los hijos. Como puede verse existen tantas variantes, supuestos y posibilida- des como queramos imaginar. Los especialistas atin discuten si se es heredero del usufructo 0, mas trata de un legado. Personalmente me inclino a pensar que es un legado. Lo cierto es que sélo el testador puede precisar lo que quiere y como lo quiere, Es frecuente escuchar que se lega el usufructo vitalicio, Basta decir que se lega el usufructo, para que se entienda que es para toda la vida de esa persona. También es posible que el usufructo se limite a un plazo, por ejemplo: “Lego a mi hija Pia el usufructo de la casa que habite al ocurrir mi fallecimiento, por el plazo de diez afios”. bien, s ‘Alguna de las ventajas que puede tener legar el usufructo a una per- sona es que, al fallecimiento del usufructuario, sin necesidad de tramitar su cucesion, ni pagar impuestos, el nudo propictario del bien se convierte en pro- pietario pleno, al extinguirse el usufructo. El usufructo termina, consolidan- dose la propiedad plena. Alguno de los inconvenientes, son: ‘* quien recibe el usufructo no tiene la disposicién del bien, sino solo su uso y aprovechamiento; «que en caso de la enajenacisn del bien, con frecuencia los propie- tarios y nudo propietarios se cuestionan el porcentaje que corres- ponde al usufructuario y a los nudo propietario, situacién que es de hecho y no de derecho, ya que en tal supuesto del producto que se obtenga por la enajenacion, los duefos del capital seguiran soportando el usufructo y al usufructuario corresponderan solo Ios réditos. Por ello es aconsejable instruir al testador para que conozca los derechos del usufructuario y de los nudo propietarios y pueda regular lo que estime correspondiente. El derecho de usufructo también puede ofrecer dudas en cuanto a su ejercicio. Asi por ejemplo, cuando existe un usufructo respecto de acciones 39 i “TesTAMENTOS, SUCESIONES Y ALGO MAS sobre socedades, ser conveniente precisar los derey crespondan al usufructuario y al nuso propictarig x de os derechos corporatvon a representacin en gy de socio, el eeciio del derecho para suscribir el capt tea de aumento, o cuando e! aumento de capital es cong capitalizacin. Entre mis clazos y precisos seamos en ha ws hos aug Nel jeg ciones, menores dificultades tendran los sucesores, He visto con frecuencia que en caso de trimonios, los conyuges designan como usufruct casa que se habita al nuevo cényuge. Consider: tales casos no es raro que surjan problemas entre dificil que los descendientes del primer matrimoni ciones con el nuevo conyuge y el usufructo duraré ocasionard fricciones continuas. En estos casos v; dificultades que este tipo de disposiciones puede no mezclar intereses y bienes entre los miembros Es importante que el testador sepa que segundos 0 ulteriores uario © usufructuar, © que esto es un error, Ey los herederos, pues ex ng io mantengan buenas ou toda la vida de éte ogy, ale la pena considera ig Originar. Es recomendabie de distintas familias, a lade Potestad, por el tiempo que estén sujetos a se excluya de ese derecho a quien ejerza la pat caso de matrimonios mal avenidos, cuando se lega un bien a un menor, ella, a menos que expresamente ria potestad. Por lo que en cuando los padres estén divorciados,¢ conviene que el testador tenga presewe ¢ estime pertinente. Ejemplo: “Lego am | en la ciudad de México, za la patria Potestad.” | testamento. En » los derechos y las obligaciones DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO que hemos contrafdo; las inversiones; asi como una relacién de los seguros contratados, entre otras cosas. Ello con el fin de que nuestros sucesores co. nozcan lo que integra nuestro patrimonio. También sirve para que el alba- cea pueda llevar a cabo el inventario de los bienes, Permitiendo asi cumplir con esa obligacion. Muchas veces ocurre que los herederos, al fallecimiento de quien he- redan, acuden ante el notario y le preguntan qué es lo que les corresponde. E| notario no conoce de lo que se compone el patrimonio, pues en el testa- mento existen normalmente disposiciones de caracter general y en algunos casos individual. Es a través del inventario como podemos conocer la inte- gracion del patrimonio. Decia que es aconsejable incluir en el inventario los seguros que hayamos contratado. Es cierto que el seguro no forma parte de la sucesion, pues se pagaré justamente al ocurrir el fallecimiento, ya que el evento que origina el pago es la muerte, su importe se entregara a los beneficiarios de- signados, rigiéndose por la ley del seguro y no por la de la sucesion. Una buena estrategia consiste en contratar un seguro que cubra también los gastos e impuestos que la sucesién pueda originar. En el inventario incluiremos también los bienes inmuebles que tengamos, sefialando la escritura, el notario que la otorgé y los datos que permitan su facil identificacion Conviene hacer mencién de los créditos que existan. Muchas veces los padres prestan dinero a sus hijos o parientes. En estos casos resulta pru- dente que tales créditos se encuentren identificados y haya documentos a fin de poder cobrarlos al fallecimiento de su titular. De esta forma evitaremos problemas entre los herederos. Heredero y legatario Seguin los deseos del testador sabremos si se nombrardn herederos 0 legatarios. La diferencia fundamental entre un heredero y un legatario es que el primero es quien sucede al fallecido en todos los bienes y derechos, es decir, es una sucesiGn a titulo general. Mientras que el segundo sélo lo es a 41 co MAS TESTAMENTOS, SUCESIONES ¥ AL / ular, es ect, es beneficario de un bien o derecho en Ae ir craineda suma de Giieto, SeCi5HeS, "Ua casa ar Vehicue% cet de ry ce indica también tiene obligac iomes, pes de® ay expec) nara el page tod Ins leudas, los legatatios respendey we aaacrr ca ige heredeia El hetedero‘patticipa ch toda due pent al autor de la sucesion, menos en los derechos que fueran pers” com el usuiructo, el eargo de consejero en una sociedad, etcerere El eredero lo es por textamento 0 por disposicion de la fy, en virtud de un testamento; es decir, sino hay ey Tei lism, tario sélo lo se solo podra haber herederos pero no legatarios No hay razon para preocuparse por los pasivos que haya tenido g| autor de la sucesion; el heredero nunca podrd recibir o asumir Mas deudas , sea, mas pasivo que activo; porque la herencia siempre se recibe a beneficiy de inventario, lo que implica que nunca existird confusion entre ef at monio del heredero y lo que reciba por herencia, La herencia, repetimas, Siempre se acepta a beneficio de inventario, es decir, que s6lo se recibie a caso de que el activo exceda al pasivo Conviene precisar el bien objeto del legado y de lo que consta, § se trata de un inmueble, habra que dar los datos que permitan identificaro, siendo aconsejable mencionar el antecedente de propiedad. Es Probable que surjan dudas y conflictos en cuanto a determinar quién debe Pagar los gascs, tos de entrega del legado. Aun cuando el Cédigo Civil dispone que los Bastos correran a cargo del legatario, es recomendable precisar en el testamento a cargo de quién co- Ment, Legados Det orors: MIENTO DEL TESTAMENTO. necesario porque hay que determinar el activo y el pasivo. Cuando el pasivo supera los bienes que corresponden a los herederos, los legatarios tienen que responder de ese pasivo con su legado. Puede suceder que el testador haya sido determinante al senalar que el albacea, o un ejecutor especial, deba proceder a la entrega del bien legado en determinado plazo y bajo ciertas condiciones. En ese caso, el albacea o ejecutor especial podra efectuar la entrega del bien legado aun antes de que se haya formulado y aprobado el inventario. Cuando los legados no son precisos, cuando el testador no fue claro en sus disposiciones o cuando éstas ofrecen diversas interpretaciones, se cuenta con algunas normas supletorias que resumimos a continuacién: + Los legados solo se dan en las sucesiones testamentarias. * A falta de norma expresa, los legados se rigen por las de la heren- c « Los legatarios tienen derecho de aceptar 0 no el legado. Si una misma persona es heredera y legataria, podra aceptar la herencia y rechazar el legado o viceversa. Por ejemplo: “Lego a mi conyuge Pia el predio las Margaritas, en el municipio de la Fortuna, del tado de Jalisco. Instituyo herederos a mi conyuge Pia y mis nietos Francisco y Ana.” A mi muerte, mi conyuge podra aceptar el le- gado y la herencia, pero también puede repudiar el legado y acep- tar la herencia, o bien aceptar el legado y repudiar la herencia, ¢ incluso repudiar ambos. « La aceptacion, una vez hecha, es irrevocable. + El pago de los legados es a cargo de los herederos, pero el testador puede imponerlo también a cargo de los legatarios, caso en el cual, si el legatario acepta el legado, debe pagar el legado impuesto a su cargo. * Si se hubieren dejado mas de dos legados lo que procede es lo siguiente: | Primer caso: Si uno es gratuito y el otro oneroso, el legatario tiene que aceptar 0 repudiar los dos. Ejemplo: “Establezco los si 4B “Sa SSTAMENTOS, SUCESIONES ¥ ALGO MAS | : [ESTAMENTOS, SUCESION! co ente a favor de mi hijo Francisco: a) ¢| de, aaa deuce Vien Alegre, en la ciudad Yan Acapulco, estado de Guerrero [legado gratuito], y 8 i cane seo de las Bugambilias 345, Bosques de las Lomas, en, ciuda | Mexico, con la obligacién de pagar a mi hija Maris Una renyy & | talicia mensual de cuatro mil délares, moneda de Estados Una | de América [legado oneroso] | Segundo caso: Si los dos son gratuitos © ambos son o libre de aceptar el o los que quiera 0 repudiar ambos, + Cuando existe en el legado la posibilidad de elegir entre varias oy sas (legados alternativos) la eleccion corresponde al heredero, ien estd obligado a pagar el legado. Y como la eleccisn es Suya, puede ptar por entreyar el bien de menor valor; sila eleccion hubier dado el testador al legatario, éste podria escoger un bien de Mayor | valor. Ejemplo: “Lego a mi hijo Francisco, un vehiculo”, § en | herencia existen varios autos, y el testador no specifics a cual de ellos se referia, la eleccin del bien a Entregar corresponde a los he. rederos, quienes pueden pagar el legado entregando un vehiculy de poco valor. Sin embargo, si el testador hubiera dispuesto quel, eleccion corresponderia al legatario, éste podra escoger el vehiculy de mayor valor. « La eleccién hecha es irrevocable. eT OS05: Del bien materia del legado y su entrega: * El bien legado se adquiere, en Principio, al fallecimiento del autor de k '@ sucesin, cuando el bien es individualmente determinado y desde ese dia el legatario hace suyos los frutos del mismo. Ejem- legatario, Es importante Precisar esto, pues en caso de Cosa, si no es por culpa del heredero, ésta se perderé DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO. da sera para él y si el bien estuviere tambien le correspondera. + Sil bien no fuere designado individualmente, sino que sefalado dentro de un género, la propiedad pasa al legatario hasta que se individualice. Por ejemplo: Se lega un vehiculo, En este caso la transmision opera hasta que se precisa cual es el bien. Los gastos de la entrega corren a cargo del legatario. El legado de menaje solo comprende el ajuar y utensilios de la casa que sirven para el uso y trato ordinario de ésta. No comprende di- nero, documentos, colecciones, libros, ropa. Es frecuente, por ello, que el testador aclare que lega todo el mobiliario, objetos y ense- Tes que se encuentren en determinado lugar a puerta cerrada. ¢ Si se lega un bien inmueble y después de otorgado el testamento se le agregan otros inmucbles, aunque sean contiguos, no quedan incluidos éstos. Ejemplo: Se lega la casa 78 de general Juan Cano, Colonia San Miguel Chapultepec, en la ciudad de Mexico. Con pos- terioridad al otorgamiento del testamento, el testador adquiere el predio contiguo, casa 76 de la misma calle, la que une a la casa 78, la casa 76 no es materia del legado. © Si se efecttian mejoras, éstas quedan incorporadas. Ejemplo: Se lega el terreno en la avenida Morelos 240, en la ciudad de Acapulco, estado de Guerrero, y si después de otorgado el testamento se edifica ahi un local comercial, el legatario adquiere el terreno y las cons- trucciones, que son accesorias, por ser consideradas mejoras. + El legado queda sin efecto: @) Sien el momento del fallecimiento no existe en la herencia el asegurado, la indemnizacion bien legado b) Si la cosa se pierde antes de ocurrir el fallecimiento del testador. c) Siel bien fue enajenado por el testador. Si el testador solo posee una parte en el bien legado, el legado solo es de esa parte, a menos que el testador expresamente haya legado el bien por entero. Legado de cosa ajena: LG MAS eucestoNESY pestawenT’ > el bien legado no era gy, jor sabia que el to Po era su, de, ‘el heredero en tal supuesto del adguir;. “Keay El here ft rel i F el tario, o debe dar el precio del ben atario, 2) Si el testa © es vilido: iB ' sgarlo al le fect coe tador no sabia que el 7056 og b) Siel testach la prueba de que el testador lo sabia, eg , Se dice a otese la dificultad de la prueba, por ello es sg tegacar advert al testador la importancia de se nie i hora de otorgar su testamento, mi claro a la lor adquiere el bien, despug, F de aconsejal PEt legado es vaio scl testad fF stamento. ado el testam oS : torgarse el testamento el bien legado ft Si al otor legado es nulo; pero si el Sentero pass cl bien, esp de otorgado el testamento, se entiende legado su Precio # Siel bien legado fuera de un heredero 0 lepatario, Si Sus benef, tier lo aceptan, deben entregar el bien o su Precio, es ung obliga. cion a su cargo, si aceptan la herencia o el legado, deben Cumpl: con la carga impuesta, pero debe constar que el testador sabia Que ese bien era de ellos, pues de lo contrario el legado seria nulo, « Cuando el bien legado esta hipotecado 0 Pignorado (dado en pren. da), su cancelacién o desempeno corre a cargo de los herederos + En caso de un legado de liberacion, perdén de deudas, silo lo Se ran las que existan al otorgarse el testamento, * El legado de cosa mueble indeterminada, Pero comprendida en se lega un. do ere, 4 aparato de television y al Ocurrir el fallecimiento del T NO existen televisores en la herencia, el heredero dete or de mediana calidad 0 abonar el precio d lad. * Sise lege un j NMueb| : ; hay varios, eble, el legado S6lo sera valido si en la herent 46 DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO + El legado de dinero debe pagarse en esa especie. Si no hubiere, venderdn bienes y con el producto se pagara el leqado. El legado de lo que se encuentre depositado en determinado sitio comprende todo lo que haya en ese lugar. Por ejemplos, si se lege ; a de seguridad en HSBC, sucursal Palmas, delegacion Miguel Hidalgo, ciudad de México”, heneficiario de todo lo que se e “el contenido de la caja , el legatario sera encuentre en esa caja. Respecto a la duracion de los legados tenemos los siguientes aspec- tos: « Sobre el legado de alimentos, éste dura el tiempo que viva el lega- tario. Si no se set Halo cantidad, se regira por lo dispuesto en ma- teria de alimentos, que comprenden: comida, vestido, habitacion, atencion hospitalaria, Si se trata de menores, también incluye los gastos de educacién y en caso de discapacitados lo necesario para lograr su habilitacion. « El legado de educacién dura hasta que el legatario deja de ser me- nor de edad. Particién El testador goza siempre del derecho de sefialar la forma en que los bienes seran adjudicados; cuando la herencia esta integrada por un solo bien no habra particion, solo se podrd adjudicar el bien en copropiedad a los here- deros, o proceder a su enajenacion y entregar el numerario a los herederos. Sucede algunas veces que quien otorga un testamento trata de re- solver el problema de vivienda de los herederos. Es fundamental que el testador sepa lo que quiere y, sobre todo, que este deseo sea realizable. En ocasiones sucede que el testador pretende dividir un lote en pequerias porcio- hes 0, incluso, repartir a los herederos las habitaciones de las que se compo- ne una , lo cual no es posible. Todo inmueble tiene que contar con una superficie y un frente minimos, de acuerdo con los ordenamientos vigentes. 47 GTAMENTOS, SUCESIONES ¥ 4 GO MAS {enT0S, SUCESIONES Y AP TESTAMENTS. En algunas 0, cu el testamento, ¢ dad en condomin « podra satisfacerse el desco del testador o, ocasiones P permitida, la constitucion del égimen goog amentacion de la copropiedad, Pron. Régimen matrimonial En emo de ser cna, textos deer roma en iene onial bajo el cual se encuentra. © en virtud de que sélo Poca de los bienes y derechos de los que sea Propietario, Peer ese bajo el cual se celebra el matrimonio puede gy. aracion de bienes o el de sociedad conyugal. La sociedad Conga 3s Paeen ando comprende todos los bienes; 0 parcial, que es cuand incluyealguno de los bienes. En este ultimo caso, al no apices sey, conyual a todos los bienes, sino unicamente a los que la integran, aqua que no formen parte de la sociedad conyugal estaran bajo un "égimen egy, valente al de separacion de bienes. El régimen pactado se rige no por lo que dice el acta de Matrimoni, como generalmente se cree, sino por las capitulaciones matrimonial, son los pactos que celebran los que van a contraer matrimonio tespecto al régimen patrimonial de su unién y la forma en que se administrarin los bienes. Estos convenios surten efecto al celebrarse el matrimonio y pure modificarse cuantas veces deseen los cOnyuges. En algunos patses se celebran convenios matrimoniales precisand la participacién que los conyuges tendran en caso de divorcio o muene.Es 08 pactos son frecuentes entre artistas, deportistas y celebridades en gene ral. La validez de tales arreglos ha sido cuestionada en nuestro derecho. La naturaleza de la sociedad conyugal ha sido discutida y taal Por diversos autores. Nuestros tribunales la han asemejado muchas ves? la copropiedad. En algunas disposiciones, el Cédigo Civil la remite al ar tulo de las sociedades civil es. Lo que es cierto y podemos afirmar és qu” €S una persona moral, wR matrim DEL OTORGAMIENTO DEL TESTAMENTO. La sustitucion Uno de los aspectos que debemos tomar en cuenta al hacer un tes: tamento es lo que ocurrirfa si faltara la persona a la que instituimos com: $ como dera o dejamos como legataria, ; sisi a heredera o de} legataria. Qué pasaria si dicha persona muriera o no aceptara la herencia? Para tal eventualidad existe la posibilidad de nom. prar herederos sustitutos. Podemos instituir a los herederos para que se sustituyan recipro- camente. Asi, si uno de ellos fallece antes que el autor de la sucesién 0 en e| momento de ésta —circunstancia conocida como conmorencia— o bien sila persona no acepta la herencia, todo lo que le hubiera correspondido al fallecido © al que renuncié se repartiré entre los demas herederos. Esta sustituci6n reciproca se conoce también como derecho de acrecer. Faltando uno o mas de los designados la parte de los demas aumentara. Si no se es cuidadoso y no se designa sustituto, sera el Cédigo Civil quien determine lo que procede con esa parte de la herencia. Asi pues, lo mas adecuado es que sea el propio testador quien manifieste lo que estime conveniente, es decir, que él nombre heredero sustituto. En las sustituciones hay que tomar en consideracion diversos su- puestos o hipdtesis para determinar lo que mas satisfaga al testador. Algu- nas veces se establecera la sustitucién reciproca o acrecentamiento entre los herederos, otras veces se designaran a otras personas (la estirpe del fallecido, su descendencia, etcétera). Asi, si el testador instituye como herederos a sus hijos, podra establecer el acrecentamiento entre ellos, o bien sefialar que al fallecimiento de alguno de ellos, sea heredera sustituta la estirpe del falleci- do. Por ejemplo, “designa como herederos a sus hijos que son Pedro, Radi, Ana y Marfa, a quienes también designa como sustitutos, 0 bien establece entre ellos el derechos de acrecer...” Si al ocurrir el fallecimiento del testador ya hubiere fallecido Raul, la parte de éste, 0 sea 25%, aumentara la porcion de los otros tres —Pedro, Ana y Marfa—, por Jo que cada uno de ellos recibiré un tercio, Si el deseo del testador fuera que por falta de cualquiera de ellos, Sea sustituta su estirpe en caso de haberla, se sefialaré lo siguient ‘designo como herederos a Pedro, Rauil, Ana y Maria, serd heredera sustituta la estir- 49

También podría gustarte