Está en la página 1de 26
Temas selectos de Derecho Electoral Virtudes judiciales y argumentaci6én Una aproximacién a la ética juridica Maria Amalia AMAYA NAVARRO 6 DONACION es vn ices rgmertcon- sin le ese Se ca ays Man MH einai ete Pda, 203 sop oma nao ede tr) 1 gata 2. Amiri ea 2 tn ach {engi Choe dose US, 1,200 © Tita lector dl Pode Jus def Fedrocio. ‘Sala ef No £600, Cana CTH Cutan, Dre acini, OFC Oe iss OPED HT82AED.C, | YERES. ‘ornare ns iq Cea Reve | Otel Ceo de Capactacn Jul Eketore [Eoin Cooma ce Gamunens Sock | tops nea pra snes eas nave ‘san 970.607-1890-548 DIRECTORIO Sala Superior Nadiad vidal Cama Aare Pon aot tare Carag Daz Montara la a es ‘Magi ti! Gore roan Magik kab Agta Rares, Magia Sr Cg Nava Gamat iste Pee aban Ponape Lopes ‘Comité Académico Eaitoral Maga Mara dl Gen Ar Fs air al oni Ores tend Contec Con Caza Mate Sada Oly Neva De pat Po Meter . Dr Leena iene ino ecretarioe Técticos ra. Kain Mate atin 5 Avira ya (Eni Os za (eat Eas mat i, tv Min Mas D-242195 ' PRESENTACION ‘Uno de os process mesicinos ms importantes de a iti ‘0s tempos sta decir que apt sn tera ae converte simple repetcén mecnica, px que teria sin précis ea lo ‘etic. E buna Electoral, for su propia haturaleza de geno : derelevanclaconstuconal, nesta neva integracién ha deciido ini ura etapa dereconstucin dels finclones academies, Pes estamos comencdos ue dca func, en el smbito del Derecho Electoral, constitye an instrament inspensable are potencalizar el desarrollo de ext rana del Derecho tanto ent bit eco come ene prio ETibual Electoral consicera que se debe fomentar que los que se enteral que una pr soma inocente irl eétcel por un eimen que st lente comets? Pensemos en la labor de un palitice que, en ara de Ios intereses de s pati, debe apoyar a un grupo empresiral cya labor le parece indecent. O consideremos el caso de un soldad a quien ‘superior le exige que fisile au comipaiero de armas. ios que est lao, con estos ejemplos, en qu consist el pro- ema de a moralida deol, Ls profesionales en dstincs Jmbitos, ‘chen enfentr en ocasonesstuaiones en ls que existe un confi topes oligaciones morales dervadas del ol soca que cpa -yasligacones morales generales.Aigunosde les problemas funda entales que ata de resolver a ica ric es, preisamente, el pro- ‘ema de fio os profesionaes del derecho debenpraceder cuando se enfentan acon de este tip. En pocas palabras, ética ju ‘aaspra.a daborar estindares de eonduca profesional que peritan| aos just ser buenos jueces, buenos abogados también, buenas Personas © dicho de otra manera, la ica juries trata de proporcio- ‘ns ana gla de condita que dl aenta de cémo un profesional de ‘derecho puede actarnoramente enelcontexto de su profes, était est digi atodoslosoperadoresjurdcosueces, ahogos. procuradores,minstradees plc, notaros, etétera, nest abajo, me cetraré espeeicamente el tic jal atngue "mc delo qv defenderéa continuadén es potencsimenteapicable Marta Amalia Amaya Navarro ‘ros operadores juris lesquora de extetrabao esel siguiente _enlaseccién i explicraslineasbsicas de os dos models pnp ‘es de icra: uttarismo y el deonclogismo; a continaacién, nla seccin I, expo una alternativa estos modelos sabes la ica dela ved en la siguiente eee, la elaboraré na teria de es ites judicial despus, ents seciones Vy Vi examinacé algunas relaciones que considera inceresantes entre la tora de as virtiesjoacialesy la aryumentacin ju, centrxoespedialmente en dos catezris de cas: os casos dif y los cabs trgicos Por ‘ki, mencionaré brevemente algunas de ls implicaciones de as Posturas defendidas en este artculo para la educaciijridicay, en conceto para Frmaciin de ueces HM, Dos raraoicitas De LA Erica JuRiDICA: ‘CONSECUENCIALISMO Y DEONTOLOCISMO. Se pueden distinguir dos modelos bisicos en ética jiridica: el consecuencialista y ef deontologista-Fstos modelos resultan de i aplicacién del consecuencialismo y del deontologismo -—las dos ‘aproximaciones fondamentales a la ética normativa— al imbito de la tica judicial Veamos cules son los postlados bisicos del Consecuencilismo y el deontologismo y cémno se aplican al andlisis «de los problemas de los jue se ocupa ia tics juriica. Fara adc de apnos de le problema cots en ase Fare 0 Un eve pero hii ined s es inane el dono lownmey dl consecirian s pete coca en age 2007) Vee ambi Ly Alton y Mc! Moor, “Deol EIN” The aod Exon of Pep 208 Ea, ted Wala eds ustose 1999.9) ’ sites dears cncepin ee vid jut en a dete ee monn : | rr | 3211 Virtues nails y Aroumentcion Maria Amalia Amaya Navarro.) 33 como he dicho ateriomente, no son exclusiva deta Fanci jude ial. unquesonvitudes eyo jer ests, de manera importante, ‘modal por las peclines caractersticas de la funciéninsttucio- ral que desempeian os jueces.Eliuez que logra desarola estas vintodes podriamas deci que tiene la virtua de a “integridad jo al" Este uez virtuoso, como defenderé a continacisn, es aquél ‘ue, por sus evades, est bien equips para dictarsentencias jstieadasy ealizaras os ideas del Estado de Derecho, + Vi, Vint ubes ¥ aRGUMENTACION JURIDICA, Es frdamental, en un Estado de Derecho, que las decisions ju- cis estén bien arumentadas. 2 Estado de Derecho, como se stele dec eel estado dela razin, donde la fuerza del Estado respala la fuerza de la fazén, Que las decisiones juridicas estén bien fundadase, por ello, un requsto indispensable pata el efec {iv funcionamiento del Estado de Derecho.” Cabe preguntarse qué felevancit tiene Ia vitud judicial ex un Estado de Derecho. Que kt vin judicial sea algo que es descable que tengan los miembros de a judicata es, seguramente, una afimacién incontrovertible. Sin embargo, me parece que la televancia de fa vitud judicial ve ‘mucho ns alli cde ser simplementeuna caracteristcadeseable, La Doses de lasvrtdesjudicaes es fundamental, como defenderé «un momento paral justiiacin de las decisiones jurdicas y Por ello, pl esencal de Estado de Derecho." Si esto esa entonces, parce que exsten conediones importantes ene, por ror asd rece en argent Eada de Dec, lose Aes 5 Modi ha sume qu witless cess pr ‘men testa In intars de avd ef sbi Prieta woes ste locate qe pete 2000 "ceil de vieja prs st aament ls ete i Si defends por on 01) un lado a tcajuriica por otro a teria de la arfumentaciin Jtidica. Lejos de set, por lo tanto, discipina independents, 1a ‘tica juries tene una singular elevancia para a teorta de a argu -mentacin juriica, Desempaquernos estas afirmaciones. 2Qué func cumple vrtud jail enna teria de a ng _menacién juridca? La vet puede cumplitresfancionesdistintss ‘enunateoria dela argumen acin juiics Primero, avr judi puede cumplirun papel “avxiiae:as vires judicisles ayuda a ‘que as posee a alcanzar decisionesjusticadas. Seguin esta posta, la virtue judicial no sun componente dela justiicacién jus, sino una hetramienta al servicio de los jueces para que éetos dic. {en sentencias bien fundamentadas. La teora de la argumentacién {usica se ha centrado en analizar los stints argumentas que se pueden dara favor (o en contra) de una determinada decision jiical, pero no ha prestao atencion a cues son los vsgos de ‘catdcter que permitenlevara cabo buenas argumentaciones, Desde cesta perspectiva la teora def virtud en complemento funda mental ala tort dela argementacin jridica, En segundo lugar, segin una concepcién més fuerte acerca de las conexiones entre vitud judicial y ustiicacin june, 1s vist judicial no cumple meramente un papel auxliar, ayudando al juzgador a aleanzar dedsiones jusifcadas, sino que cumple tun papel “epistémico”, es decir, segin esta postura las vires jciles son el mejor crterio para determinar que decisiones {tides estén justifieadas. El juez vitwoso, en esta aproximacién, 6 una herramienta heuristic que nos permite detectar cua es la \ecisin justiiada en un eso concreto. En otras palabras, cand Jos jueces se enfrentan a casos dificiles, una manera de pencéder es preguntase qué es fo que haria un jer que poseyera las vues icles. Esto no significa que lo que hace que las decsiones es {a justificadas es que son decisiones que'unjuez virtuoso podria tomar, sino que un juer ord nario puede Hegara deterainar stun 4 des ales y Argument decisin est justficada en un caso preguntindose qué decision ‘tomaria un jez virtuoso en esas crasnstancias. Me parece que ta teorfa de Dworkin se puede interpretar ‘camo un teora de la virtud en este sesundo sentido, es deci, como ‘una teorla que atribuye ala virtud un paps! epistémiec. La teorta de Dworkin es ampliamente conocita, basta aqui con recordar fas lineas generates dle su propuesta. Dworkin defiende una ‘oncepcign interpretativa del derecvo segtin la cual et derecho, ‘noes una realidad eerminada a partir de ia cual los jueces deben ecidr Jos casos, sino una empresa inconchisa en la que éstos deben participar de manera ansloga a come lo harfa un escritor ‘que tuviera que escribir una novela en cadena: cada uno de los cescritores er la cacena tiene ciertalivertad, pero su contribucion tiene quesser coherente con lo que yase ha realizado. La decisién Jjudica justificada, conforme a esta concepcion del detecho, es quella que es coherente ron el conjunto de principios que mejor peermiten explicar y justficar la préctica jurdica. Para explicar ‘mo un juez que acepta esta conerpcién del derecho como in {expretacién debe proceder en un caso dificil, Dworkin concibe a Hlécules, un juez imaginario, de capacidades intelectuales so- ‘betumanas, gran paciencia e ingen. Este juez, que podrfamos calificar de ‘virtuoso’, funciona en Ta teoria de Dworkin como un ‘modelo a seguir por los jueces de came y hueso. Es importante, sin embargo, destacar que, segin Dworkin, justficacién de las ecisionesjudiciales no reside en que son dedisiones que Héxcules | __ habia comado si hubiera tenido que resolver el caso, sino que lo | _que Divorkin sostiene es que Heércules tomaria tales decisiones Porque son las ecisiones mejor juslficadss.” En otras palabras, | Hercules itostra emo un juez debe razonar acerca de los casos que se le presentan, pero sti método es un métado para conocer las cen (1986p 29. Maria Amalia Amaya Navarro jy 3 Aecisiones justfeadas (es un método epistémico), no constituye |ajustiticacion de las mismas A diferencia de Dworkin, uno podtia defender una versin ain mis fuerte de la teola de la vitud seqin fa cual Ja virtua una condicin de a justiticacé, Esta esl tercera funcién que ‘uno podria atribuira a vred en a argumentacién juridica, En esta concepcisn, a vita tiene un pape “constieativo” de a jstifcacén iia, es decir la correceén de una desi jridica depende de que ésta haya sido una decir juries que un jue vioso pod haber tomado. Esto no significa que la justiicacién de’ una decisiin depend de fa viru del que la toms. Es fundamental diterenciar, Por lo tanto, entre dos maeras diferentes de otorgar una ncn constitutva a a vird en lateoria de la jusicacin juries. Sestin ‘una versGn “contrafctca" lo que determina lacorreccién de una decisin es que un jez vrtsoso podria haber tomado tal desi, Segtin una version "causal", una decisién es correct si ha sido ‘omada por un jer virtuoso.” Fsta kina versidn es, me parece, insostenible. Fs irrelevant par a justifcacién dela décisisn due de hecho— el jez que tom ta decision sea un juez vitwoso.* Por ejemplo, supongamos cue un juer, ens caéo pend, condena al acusado. El juez es un jez corrupt, ¥ conden al acisado a ‘cambio de recibir una cantidad de dinero promtido por la fail de a vicina. sin embargo, en este caso, Is pruebas aditidas a proceso permitianestablecer la culpabilidad del acusado mis als de toda dda razonabe, Fs claro, me parece, que en este cso la , Aecisin del jue est jstifcada, a pesar de que a misma estuviera 'motivada por el vcio,y no por la viet. La versién contafictica, "Una vesin curl def por So 2005) tor puesto, eto sic que wo se def mayor ingrtans que ln dvons js sea ead dn prea von, yw web fo esata snpeneat sq asian cee ecn Wo epee ‘rice vrs ovo) del so. | | | | | Wi irre sacs y Argumenac ‘in embargo, nos permite dar cuenta de este caso: a decisin est jjnstfieada porque un jez virtuoso (un juez que ha tendo la pa ‘encia necesaria para escuchar atentarente alapartes, que sit ‘forzadoentomaren consieracién todas las pruebas presentadss, «que tiene a sibidoria queria para hace ls necesarasinferencas, ttt) haben conclude que debfa cendenar en este cas. avers contafica presenta sin embargo, también algunos problemas, esta concepcin def justicacin jurdica see podria ‘objet en primer lugar, queno dacuen:a dela manera ena quese json las decisiones dices en nuestros sistema juridicos. in ‘lds, un tez no pods jusificar su propa decisin apelando ast vind, Sin embargo, esta objecién surge de confundr dos sentidos clientes de justfcacion, Por un lade la jostiiacion se eefiere al conjunto de razones que apoyan una decsin, por el otto, a axtvidd de justifica, es deds, de ofteerrazones. Desde ego, ls zones que poyan una decsin juridice tienen que exponerse en Ia sentenci, pero (pota argumentar in defensor dela tesis conse ‘tua To que hace, preeisamente, que éstas sean razones esque ‘un jee vitoso las reconoceria como tales. Un segundo problema ‘on eta concepcin de I jusiicacin jridica tiene que ver con 1 caricterpiblico de las decsiones uridias. Un juez virtuoso = dice objetor— es aque que tene una sensbilidad perceptual ‘que le permite*ver" ui es la desk correcta, y esta percepeiin no poede ser comunicaa. Por lo tanto, una teoria constitutive como ia ie dine el teérico de la vtud no es compatible con 4a naturaleza pic de a jusitiacin jurdia, Esta objecin, sin ‘ensbargo, tanpoco parece ser decisva. lina concepeién aretaica de Injustieacdn jriia es decir una eancepcin de a ustiieaion rica basada en vitdes, no tiene por gu asumir que la sens bila perceptual de juer vittworo pide que éste dé razones 4 for de su decsin. Ror el contrat vex vrs tiene una Sensibilidad especial que justament>, fe permite discernir las Maria Amatia Amaya Navarro. p] 37 razones elevantes que apoyar una determinada decsiénenel.caso concreto y, desde luego, expesitias en su sentenca, Por ultimo, alguien podria objetar que otorgar una funcién constiutva a fa virtud en una teorf de la argamentacin juridica es incompatible coma naturaieza autoritativa tel derecho, es decir, incluso aunque aceptemos quel vied es ura condicin neceseria de a justifies ‘iin juridica, no puede ser um condiciénsufcinte: as decsiones| Josiicas para estar justifeades deben cumplir con wn reqisito de legal, es dee deen ser conformesa derecho. Aunque sa es ‘una objecién seria, tampoco parece que el tebrico de la vitud sea incapaz de respondera la misma, Una buena teoria de las virtues jdiciles debe dar cuenta dl que es un rasgo fundamental en un buen juer: se compromiso cen los fines de la profesin, ene los ‘cuales figura, de modo central decisén de controversiasconfor- ‘nea derecho, Como he dich) anteriormente, el juez Virtuoso, ‘or excelenca, el juer Intex, es decir, aquel que internaliza tos Fines de Is profesiGn. El respeto al principfo de legalidad es, por lo tao, un coroari dela vir judicil 'No parece, por lo tanto que haya objeciones decisivas a la propuesta de defini la justicacén jriica en térmings le vit des, En todo caso, con independencla de que uno-defienda una versin mis bil de fa teora de la vstud’—y otorgue una fun i “aie” o epistémica la virtua judical— el punto central ‘que quisiera destacar es que a virtud judicial es un componente Jmportante en na teoia del argumentacién jurdic. La wt jjuiclal puede entenderse como una herramiente para tomar dec siones bien justiicadas, es dei, la vied tiene un papél avin; ‘como un citerin de jusifiacin de ls decisionesjdiciales, el vireud ene un papel episténico; © como un factor detérminante ‘de la correccin de tes decisianes juices, la vit tee un papel constittivo, En cualquiera de estas ies versiones fa virtad judicial tiene una relevanci: fundamental en ta justficacion’ de re 4 Vite Juiiles y Argumentacion los sentencasjudiciales, Por lo tant las vrtudesjudiciales no parece sr meramente un conjunto de hibitos que es deseable {que posean los jueces, sino que es furdamental para el Estado de Derecho quel poster jucal eté compuesto de jueces vrtuosor, dd jveces que tlenen ls rasgos de carécter necesario para dicta su senteicias con base en Tas razones del derecho. Lx necesidad ea vid judicial en un Estado de Derecho es mi acucante en os tpos de casos os casos difcles ylos casos trigicos, que paso a analiza a continuacin, VI. EL Juez vieTu0s0 ¥ Los CASOS DIFICILES «sida de a vist judicial para tna buena administracion de lajustcn man Estado de Derecho se manifesta de manera evidente ‘los eases dil. La distinc entre cass files y casos dlls ‘sa distinc comin en eoria del deteco.™ Enlos casos files, les decisions jridicas se jusifican apelando a lamado silogismo ji oem juriica gene « decz mostrando que la deisin es a aplicacién de una lapremisa mayor detsilogismo).aloshechos el eso particular fl pemisa menor del silogismo, En los eaeos Aes, sin embargo, para que la decs6n jurdica est justificada, 19 es sfiiente mostar que la decisn es una aplicaciin de una nora au caso conret En estos cates, hay problemas relativos| biena a premisa notmativa, bien aa prema ficticay esnecesario| reallaa na justifcacén de segundo o-den, come la lama MacCar nick es dec, es necesario justifcar las premisas de las que parte elslogisno judicial" Los problemas que dan lugara casos difciles| son de stints tipos. MacCormik diferencia entre los problemas "rama cla exon de xa dic, se MacCoric (1994, > Nucomice dite ete ns ess eos qe atin de is ec pies secsvanete dein 9 aloe cot ge Marla Amalia Amaya Navario || 39 ‘de incerpreticén'y relevala, en retacin con la premisa mayor, {ylos problemas de prueba yeaificacén, en rlacin ala premisa ‘menor. os problemas de intepretacén surgentuando ay érinos atnbiguoso concent vagas en I formuldcin del norma aplicable ‘que requieen ser interpretidos: Los problemas de relevancia seen frentan en aquellat ocasiones en que es controvetidosiexste0 0 tna norma aplicable al cae, Loe problemas de prueba se jilantean en casos en las que hay dicultades para determinar cues fueron loshectos. Poritimo, ls problemas de cifiacién surgen cuando, tina vez determinados os hecos, ex decibel califieacion juni cade ls mismos, En todos estos casos, es necesari justificar por ‘qué se acepta una determinada interpretacién de ls héchos y del derecho, es deci es necesato i razones que apoyen la selecci6n delaspremisasfeticay nomativa de as cusles de deriva ladecisén judicial Esta labor angumetativa equlere ‘virtue por parte de tos ‘ecisores judiciales: require a sensibildad para detectar las raz0- ies elevates en el caso concreto que favorecen una déterminada ierpretacin de las hechs ye derecho, No sélo necesita cl jez las virtues judiiles para preciar las creunstancas del caso coneretoy cémpo resolvero conforme a derecho, en los casos en los que hay problemas de intenpretaion, relevancia, prueba o califccn, sino que también es neceSara la victud pare percibir que etcaso es, en realidad, un easo dif, e5| deci para darse cuenta de que aunque a primera vista pueda parecer {que el caso coe claramente dentro de laalcacén de una determi nada norma jarigica, tal alicaci es, sin embargo, problemitica Hay stuacones en las que por ejemplo, no parece corrt aplicat Ja osm jridice que es, e principio, aplicable al caso, a fa lz de las consecuenclas normativas que ésta tiene en ees concrete, En estos casos, el uez virtvoso se preguntaré sexist aljuna inter pretacin de norma ode ls hechos que.nos perma evita tales onsecuencis. La sensbiliad moral del juer vituoso-es neeesaria ar... EP [0 1 Winds nts yArgumemacion ests casos para apercibirse del dificult de alia ia y la nae ef derecho ast como para buscar solicones alterativas al cash conforme a derecho que na tengan consecuencisideseo- bles! MacCormick usta con el siguiente ejemplo la necesidad de ‘que fos ueces posean la "sabidura” del rey Salomén para poder etectarcuindo un caso, cunque aparentemente Fel en cuanto «que ca claramente bajo el bite de aplicacén de una norma, es ho obstante un caso dil” ‘sypongamos que enuin sistem juridico existe wn norma sein la culos nines deben estar bajola custodia de su madre natural. casos de cluda acerea de quiénes la madre natura la ey deter- ‘nina que se debe practcar un test de ADN, En ese sistema, por lo tanto, tenemos na norma clray un test para juzgar loshedios gue regulin fs casos de custodia infant, Imaginemos que un jue se enaentra en la testa de tener que decidir los casos siguientes 1) Et caso del imercambio de nis, nun hospital dos ma ies dan uz a dos bebés, és se confnden de manera acidetal,y durante cinco aos cada una de as mas ca ‘como propio al bebé de lotr La verdad ha slid la ie al precticar unas pruebas genéeasrtinaras en una de ls faite. 1 El caso de la madre deficient. Une made naturales acta las drogs y completamente neapaz de dare a su hijo los ‘aos necesaris asi como un hogat sero yextabl |i Eas et joo deseado, Unarmaére queda embarazadasin “ere y no tiene ningin deseo de asumi ss responsabil aes como made en ui sociedad en aque bay pares Injos que estn deseando adoptar un nto, y que tiene las ‘ovciones para dat nfo en hogar a menos tan bueno Ee empl ent dco en Manik 200. ‘Maria Amalia Amaya Navarro {f como el que le pos dar la madre natural, st uere Frzada a asus responsabilidad. 1M) La made de squeal acepta tener unio com ‘mid de ws mer con la concn de reir un uma de ier durante cer yuna cantina esp del prt, ‘aan el nites enti al pak bagico ya lamer de ée enadopci, Fn estos casos jue ituoso tne I apace de’ etectar «que, aunque son esos qe cae blo mbito de apiain de ora uric sega cals ijos deen estar bj cast de su madre natal son isos que, sin embargo, no son intancis de -supoest de hecho contenplado por i sacs intepretad de manera razonabl, En ots palabras, en estos casos el jue itso ‘0 dar sin sel hijo east a mode natural, sino que ta tara estas casos como cos dls. Por ejemplo en el caso de a madre deficient determina que ala de os objetivos dela ey “protege etbienestar delbebelareglaapicablecubresiln aquels suacones en as que lime es una madre competent, exe «aso de la madre que ne desea ocuparse de su hij, atria a _opcién det heb por na madre aoptva que tira eapacidd ‘e ofrecer a mismo fos cidade cri nests. caso dela madre de aque, ung pola no pecer un caso dil porqe tay consenimiento de lis partes; no obstate planes problemas relays la cofvenienia de adoptar una potica pub que per ita tale acuerdos Por tino, l aso de atercambi accidental de bess, sin dda, un cn dlifel que exige del jue a sabia del rey Slomen En este cas, se sabe gules son ls mies natures de losis, y ninguna della esta incpacada para lew a cabo su fincones de made, pr lo tanto, parece que e in caso caro cel ee a eg es pliable. Sn embargo, es psi ie el jucz ue escuchar el testinnio de fos experts eon ein 9 cues rer [21 Ves dies y Argumentacion som ls consecuencias prevsbls socadas a sacar aun nfo den nto air Fey tala con a pareja extra cont que so tiene un vincalo genético; por otra pt, el juer seguramente tambi tend que considera las opiniones de los psclogos res ecto adm lsrelaciones fale se pueden alterar una vez que se sabe que estén hasadasen un ero ‘Como estos casos ponen de ranifiest, las virtues judiciles son necesarias para suber discrininar entre casos Fics y casos ‘Anscombe, F, (1958), “Modern Moral Philosophy", Philosphy 33. Re- producido en Crispy Sote, eds. (1997), ‘Appelbaum, A. (1999), thi: for Adverse: The Moly of Roles end ‘Profesdonl Life, Princeton, Princeton University Press." ‘Atienza, M. (1997), “Estado Je Derecho, argumentacién & ibn" Anario de sof del Derecho XN . — 20012), Cuestionesjdcoes, México, Fontamsra, (2001), Eten judii, jeer paral deri, 40, — (2003), "fren jc por que wn eBigo deontcRigien para sees? Joces pore ta emacracia, 46. ‘eachamp, (2005), "The Nature oF Applied Fis" Freyy Welln, eds, D-2F2/9S5 ‘ody, M.D. Pitch, ef, (2003), Moa and piste Vis, Bae well, Malden. ‘nem E00), Cons ewes Rights nestle Aner. (ny M206, "race ad one hat tw Tear ean Teach as abut Foes thia uyo Sak sic Un very of Nate Dam ow Bei 82. Chapman aio, We (192) "ite Homes XN, Cooper W998, "he nec Vis Pipl 6 Ci. Sone, 997 Ec. Oxford Une es oxi : Dawa S208) "Theesof his, rey Welian els Dror (86 ow pe Fontan es, amo | [am eis nati y Aromsemacin | Sane M2003), "La ica dle I orc judi, Malem, Orozco y viaquer, eds. Foo, (19%), Las witades ys vcs os ensayas de Rosa moral ‘Univers Nacional Autonoma de México, México, DA Frey, &.§ Wellman, C., A Companior to Applied Ethics, Blackwell Malden, Han HL A. (1997, EF eoneept de dresho, Buenos Aires, Abeledo- Perot, 1961, tous (199), On Virtue Eis, ford University Pres, Oxford — on, "Tv Ws of Doing the Right Thing”, Solum y Farell es "Vite Eis", The Stanford Enopedia of Phils all 2008 ion). ward N-Zata ed, Jonson 2000), "The Views and Vices of egal this”, Note Dame Jona of gl Ebics nd Pb Poy 1, Lavgue, 2007, "8 dest de ily Budd Dilwnas morales dimen sl instiaconal del derecho", tee 9 (116 ban, (205), "Professional Ethic" Frey y Wellman eds, MacCormick, N. (194), Legal Reasnig ond Legal Theory, Clarendon ess, Oxford — (205). etic nd the Rae of Lew: A Theory of Legl Reasoning, Oxford Usversty ress, Oxfor. Macniye, A. (1982), aso vid, Aiea, Madi Malem, J 2000, iPueden ls malas personas ser buenos jueces?", Bova 24 Malem. J, Orozco Jy Vequer, Reds. 2003), Le fncén judi, ‘edisa tector, McDowell. 2003), Newey mundo, Scum, Salamanc, "ile. Legal ties: Why Aristotle Might be Help” Journal of Sei tos 2002, Modal Tucan M2000, “Corrective sce and the Revival fica Vite", ke Jonna of Low ond th Haman 12 Maria Amalia Amaya Navarro jy 5 Montmarquet, J (1993), stem Vite ond DoxasticResponsibiy, Rowman and Litlefel, enh. Moreso, ed. (208), "Dilenus morales y derecho", Dasa 8. Murdoch, (2001, La saber dt be, Madi, Capatés, 2001. Nuss, M, (1988), "Non Relative Virtues”, Midwest Studies Pio- soply Xt (able. J-y Cockng, (201), Virtue Ethics and Profession aes, Cam bridge Universi Press, Cambridge: achel, J (2007, Inroducin a Te fl moral, Fondo de Cultura fadde, J 07), "Vite Eis os Proesina thes: The Case of yyy, Walker ean, es Rhode, DL, yan, D. (204, Legal Ethics the, Foundation Press New York Robert Cy Wood’, W207 ele Vite An Ea i Ree lave Eitri Csendon rss, Oxford. Rove Woc 209, Cle fe al Knee, Montevideo Sagi 206), "A VirwousProfeson: Re Concepussing Lgl tics fom Vid ra Phy” Mint ee ea nd Sle 2. Saldana, 207, ea jo Vues dlr, Sup Cate de Justia de a Noi, Meco OF Schwartz 81980), Laser mejores jes del histria tener, Citas, Mai 5 Sing (19), en prc, Cambridge Unversity ress, Mati Sinnot Armstrong, We “Consequential The Sard Enea of hisapy a 2005 tin, tdar NZ Slot, M200) ram Moro Mais sr Universi Pes ned Solum, Ly Eaelly, C. eds. (208), Vite Jaden, Palgrave Mactan, New York : | 52 4p virtues ticintes y Argumientacon Solum, L, 2003), "Vitue-urisprdence: A Vieue-Cented Theory of| ig Brady y Pitched, Swanton, C2007), "Virtue Ethics, Role Ethics, nd sins Ehis” ale e Wath, eds. Wiese anhoe, P64 (2007), Working Virtue: Vee Ethics and Contemporary Moral Problenas, Clarendon Press, Oxford Witians (1997, ate yes limited la flosfia, Monte Ava et tore, Caracas. 0D, Te Sense ofthe Past: Ese inthe Hier af Philp Princeton, rinceton University Press "agus (196), Ves othe Mind: A Iq int the Notre of Ve ‘ae aie Bit Foundations af Knowledge, Cambridge University Press, Cambie Zona 0.2008), “Dlemas morales y derecho", issions 8, ‘Zucc,L 2008), "Confiets of Fundamental Legal Rights a Const "onal Dilemmas", rem, e

También podría gustarte