Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN EL NIVEL

INICIAL
ur a
s i g nat
A

t e s :
c e n
Do

2º CUATRIMESTRE -
2009
Bullón, Claudia Mariana
Cabrera, Natalia Silvia
Gutierrez, María Alejandra
Kamerman, Alicia Andrea
Lipschitz, Jessica
Papadópulos, Patricia Alcira
Santamarina, Graciela Beatriz
Podemos hablar del juego como uno de
los procesos vitales esenciales de la
especie humana.
Trasluce problemáticas propias de la
evolución infantil.
Pone en escena necesidades, intereses,
posibilidades y carencias.
¿QUÉ SE PONE En “JUEGO” AL “JUGA
PONE
EN aCCIÓN

las
fantasías El Proceso
De situaciones
la conflictivas
Socialización
De los La
niños Aceptación
De
reglas
Los juegos son mediadores del contenido en tanto son
estructuras que implican determinados saberes y por lo tanto
le permiten a los jugadores construir y apropiarse
significativamente de un contenido.

Se trata de seleccionar juegos con intencionalidad pedagógica:


Juegos pensados como estrategias didácticas
Requiere pensar en dos dimensiones

El maestro requiere de específicos criterios para organizar y


fundamentar el sentido de la selección de este tipo de juegos.
Juego en sectores

Juegos con Cartas

Dramatización
Juegos en el patio
Por un lado: en términos de la enseñanza
cómo enseñar, cómo guiar el proceso de
aprendizaje.

Por otro lado: sobre la especificidad del


contenido a enseñar.
“El juego es patrimonio privilegiado de la
infancia y uno de sus derechos inalienables, por
lo tanto resulta importante garantizar en el
Nivel Inicial, la presencia del juego como un
derecho de los niños”.

Según el diseño curricular de la Provincia De buenos aires


las diferentes modalidades del juego son:

Ver pag. 36 hasta la pag. 39

FI
N

También podría gustarte