Está en la página 1de 10
Estrategias mnemotécnicas para la ensefianza y el aprendizaje del vocabulario del inglés Rosa Marfa Jiménez fal R Les ensetanza de proedimientos rdacionado con el caprender a aprenders es clave en la ensecanaa de lenguasextranjeras. Este arttculorvisa y lasifica um conjunto de téenicas que permiten al aprendia utilizar mejor la memoria comprensnia INTRODUCCION En la historia de la merodologia de la enseftanza del inglés, el enfoque del vocabulario se ha caracterizado por la casi coral ausencia de planteemientos tanto teéricos, como pricticos. La mayoria de los métodos, desde el siglo pasado hasta nuestros dias, no dedican un apartado especial para explicar Smo se debe ensefar el, ‘ocabulario. El breve repaso que realizamas a continuacin, a cuatro de los méodos ‘is conocidos, nos ofrece un ejemplo claro de cémo el enfogue de ensefianza se ha concentrado invariablemente en la morfologia y la sincaxis, En el método de Gramdtica y Traducién, muy popular hasta la mitad de este siglo, el énfasis recaeen la presenracin de ls reglas gramaticales de la lengua extran- jer, y en la priceca de la ereducién de la lengua materna(L) la lengua objeto de aprendizaje (L2). La ensefanza del voabulario consiste meramence en la presentacin + mediante la lengua escrta, de listas de palabras con su correspondiente traducién. Lafinalidad noes otra que la comprensin de los cexcos y su traduccin posterior ‘Comparado con el anterior, el Méado Dirata supone una revolucién en el enfo- {que de ensefianza, sin embargo, tampoco encontramos directrices concretas sobre las cscracgias a utilizar. Las orientaciones se deducen de su premisa fundamental: pre- sencar las palabras diectamence en la lengua meta (L2). El alumno debe asociar dicha lengua con Ia.accién, el objeto, el mimo, los gests 0 el contexto. En el Méido Audiolingual se subraya a importancia de la audicién de estructu- ras sintécticas contenidas en didlogos,y la pectica de las mismas, a eravés de repeti- , procedere- ‘mos inventar una historia que ls relacione de agin modo. Nuestra pequetahisto- ‘ia puede resultaren algo parecdo lo siguiente: «The princess of carros lost het shoe in the toile. This toile was in the moon. (la princesa de las zanahorias perdi su zapaco en el lavabo, Este lavabo estaba en la luna ) Una vez inventada una histo ria el paso inmediacesleraen vor ala y repetela con la mayor exacticud posible. Sistemade los Lugares Esta técnica se conoce también como itinerarios, copogesficos, técnica de los lugares, memorizacién ordenada y sala romana. En realidad, ls numerosas acepciones hhacen referencia a una de las efcnicas més antiguas, empleadas en sus discursos por _Briegos y comanos. Hoy en dfa, se emplea para recordar algo de forma ordenada, ‘mediante la utilizacin de lugares previamente conocidos que sieven como imagenes de enlace. Como sefiala Gauquelin (1987), los seres humanos tenemos un conocimien- £0 casi instintivo de los sitios que habicamos o en que hemos vivido. Nuescras lugares ‘stan cargacls de connotaciones afectivas que nunca nos abandonan. Frecuentemente ‘os imaginamos recorriendo las habitaciones de una cas, un parque, una calle ec. Lo 85 _que se propone en esta técnica es imaginar un lugar familiar y definir de modo claro un iinerario de puntos concretos en los que seguidamente colacaremos mentalmence lo {que deseamos memorizar. Para recordar, recorremos mentalmente los puntas de nues- «to lugar fcticio, visualizando ls objetos que hemos colocado en ese lugar. ‘La precisin y el orden son requisitos esenciales en este sistema mnemotécni- co. En inglés puede ser spropiado para ensefar y aprender sistemas de palabras en las, que el orden es importante como por ejemplo: nexos de enlace, dias de la semana, meses del ao, ordinales, vocabulario de la casa etc. Un posible ejercicio de aplica- cidn puede ser el siguiente:» The hammer isin the kitchen, the screwdriver isin the living-room, the pliers are in che bathroom, et...» Agrupamiento espacial En opinién de Lowar (1990), un modo de mejorar nuestra memoria esa eavés de la realizacién periédica de ejercicios de coordinacién. Enere ellos, el distribuir palabras en columnas y eerciarse en repasarls répidamence, es uno de los més sen Cillos de adaprar al aprendizaje del inglés. Esta actividad puede ser especialmente Stil si se cierran los ojos y se repicen las palabras en voz alta siguiendo el orden en {que han sido escritas,y tratando de imaginarse su forma. Igualmente, a la hora de Tograr que la memoria «fije» el vocabulario la dstribucién de palabras en una hoja, ‘de manera que compongan figuras geométricas, esquemas, gréficos, o en varias ‘columnas en vez de una sola, parece ser un recurso mds efectivo que la distribucién tradicional en una tnica lista, Ejemplo de aplicacién: voice stupid — flower _picrure cloud smile coat stair glad leaf Uso de imagenes La utilizacién de fotografias 0 dibujos resulta més eficaz que la equiparacién de las palabras a sus correspondientes téeminos en la lengua materna. Tiene ademas, Ja ventaja de impedir la posible interferencia encre la lengua matetna y la lengua ‘objeco de aprendizaje, Para ello, procederemos a buscar material que represente a las palabras o simplemente, las dibujaremos; este recurso resulta apropiado, especi mente, a la hora de memorizar palabras que denominan objetos, si bien, también puede ser adecuado para recenertérminos verbales que expresan acciones cotidianas.. ‘Otea alternativa a esta técnica es visualizar mentalmente la palabra. En la mayoria de los individuos, la imaginaciGn se basa en primer lugar, en el sentido visual, después en el auditivo y por timo, en el sentido del cact, el gusto y lofi +0, Gauquelin revisa una serie de iavestigaciones que confitman el hecho de que la informacién visual es la que mejor se retiene tanto a largo como a corto plazo. La ‘memoria de imagenes ¢s cas ilimitada; no obstante, conviene tener presente que las, ‘imagenes de los objetos son mas sencllas de retener que las descripciones verbales de los mismos y, que, las descripciones de los objecos se fijan todavia mejor que los ‘nombres de los mismos. El uso de imagenes reales 0 mentales puede resulcar parci- ‘cularmente adecuado para aquellos individuos que si bien, poseen una memoria ver- bal pobre, cienen ms facilidad para recordar mediante imagenes, Enumeracién sta técnica se conoce en psicologia como «Juego de Kin» y ha sido ucilizada ‘tadicionalmente por los psicoterapeutas. Desde hace alin ciempo, la encontramos también en los libros de juegos para aprender el vocabulario inglés. Se caracteriza 86 or presentar en una mesa diversos objetos durante unos minutos y a continuacién, ppermitir que los va el sujeto de ln experiencia; és podea cocarlos, observarles, pero rose le permite tomar notas escritas nit hacer comentario alguno, Seguidamente los ‘objetos se retran y el individuo debe proceder a la enumeracién de los mismas. La ucilidad de esta eéenicaradica en el refuerzo visual que aporcamas a la memoria al reconocer objets y denominarlos mediance palabras. Aunque Baddley cvestiona su valor en psicologia, en el campo de la ensefanza del inglés es un buen recurso pussto aque refuera el aprendiaajeal tener que vsualizar el objeto y posteriormente sefalar- lo mediante la palabra que le corresponde. Anilisis de las palabras Un ejercicio de percepcién visual para desarrollar el poder de observacién con- siste en analizar atentamente la forma de la palabra, primero mediante la visualiza- cif global, después desglosindola con objeto de percibir sus grafemas, ls parce en las que se compone, mimero de slabas etc. Una vez realizado esto, examinaremos la palabra desde otros éngulas como su origen, su forma, sus connotaciones, las seme- janzas que presenta respecto a otras que ya conocemas, el tipo de significado, posti- yoo negativo etc Agrupamientos Pricticamente, todos los autores de libros sobre técnicas mnemocécnicas que hemos consultado, coinciden en sefalar el hecho de que para retener bien, es mejor ‘organizar los datos conforme aun orden de clasificacin, jrarquiao categoria. El cerebro registea con mis facilidad lo que esté estructurado que aquello que esta desorganizado, Ademés de retenerlo durante més tiempo, lo evoca también con ‘mayor rapidezy fdelidad. Este principio se puede adecuat al aprendizaje y ensefan- 2a del vocabulario inglés ,mediance la observacién de una regla muy sencilla: «se ‘obtienen mejores resultados en la memorizaci de palabras si se utiliza algin sste- ‘ma para ageuporlas». Organiza de forma inteligente el aprendizaje del vocabulario significa integra las palabras en grupos, familias 0 esquemas de relaciones. Un posi- ble modelo de agcupacién lo encontramos en los adjeivos de nacionalidad, en los que podemos observar distintas similitudes orcogeifcas que sirven como modelo a varios adjetivos: sh, -an,-ese et. Otto ejericio de ageupacién que puede realizar el allumno, es clasificar los nombres que denotan oficios de acuerdo a varios criterios como, trabajo al aire libre, frence a trabajos que se desarrollan en interiores; profe- siones en las que intervienen distintas partes del cuerpo; oficios en los que se require tuna determinada habilidad ec. Cadenas de palabras Esra téenica ,conocida también como «comparacin sucesiva», es ttl para ‘memorizar una lista de palabras de forma ozdenada. En este sistema, las palabras for- mam ura cadena, de tal manera que cada palabra se asocada con la anterior y ala vez con la siguiente, produciéndose as eslabones sucesives. Si, por ejemplo, queremos _memorizar las palabras inglesas: «brick», «roof, «neighbourhood, «imbrellas», violets, pocemes utiliza la técnica de encadenamientosy procedet a su memori- 2acin de la siguiente manera: «Nowadays there ae a lot of bricks. Bricks are on the £008. Roof are in my neighbourhood. In my neighbourhood there ae alo of umbre- las. The umbrellas are violet, Violet is not my favourite colour. a face, Tate i. « Recursos auditivos Dentro de los recursos audiivos, la reciacin es especialmente inceresance ala hhora de aprender vocabulario en un idioma. Esta comprobada empiricamence a efi- 87 cacia de leet en vor alta la materia aprendida frence a una simple leceura silenciosa. lLowar menciona varias invescigaciones en las que se hace referencia al hecho de que, los individuos que utlizan la recitacin, ecuerdan por término medio més palabras, {que aquellos que no emplean este recurso. La lecturaen vor ala implica una partci- ‘pacién mucho més activa por parce del individuo al cener que concencrarse en lo que lee y cémo lo lee, Desde esta perspectiva, es ya de por si una buena prictica, pero ofrece sin duda mas ventajas. En primer lugar, nos permite familiarizarnos con pala~ bras y estructurs y asociarla a un contexco significativo; en segundo lugar, nos pro= porciona de inmediaco la informacién de nuestros progresos lo que a su vezes ya un excelente estimulo para seguir adelante. a adapeacin de esta e6enica al aprendizaje del inglés no exige més requisito {que la voluntad de ponerla en prictica de manera sistemética, La rectacién se acopla 1 odas nuestras necesidades como lectura de textos cortos, passjeslargos, poems, frases e incluso palabras. En cualquier caso, para obcener el méximo rendimiento de esta cécnica es aconsejable seguir unos pasos metédicos. En primer lugar , ler la ‘matetia en vor ala un par de veces tratando de reproducir una imprensién exacta; en segundo lugas, certar los ojos y ratar de repetir de memoria la informacién, CONCLUSIONES En este artculo hemos pretendido ofrecer algunos ejemplos de aplicacin de cstrategias de aprendizae del vocabularo basadas en la utlizacin conscience de la ‘memoria, Ciertamente, el uso de las eéenicas y recursos mnemotécnicos no es el Sinico camino a seguir pea traar de conseguir este objetivo. Aprender una palabra ‘exige desde luego una memoriacién previa: peo no hay que olvidar tampoco que el alumno deberédominas otosaspectos imporeantes como el uso cortecto dels pala- basen dstints concextossignificativos Las téenicas mnemocéenicas no son, en modo alguno, la receta mégica para conseguie el éxico en la dura trea de aptender y ensefar un idioma. En principio, cexigen a quicn las utiliza un cierto ado de esuerzoy una buesa desis de constancia Por ileimo, es necesaio sefalar que el uso de cécnicas mnnemotécnicas en el aprendizaje del vocabulario inglés noes sindnimo de frivolidad o ligereza en el aprendizaje, Por el contraro,suele ser un indiativo de cultura inteligencia por parce de quien ls uliza al saber aprovechar los recutsos que disponemos para fac- Titar la tazea de aprendizaje de una lengua exranjera En éltima insancia, son ade- imis de eficaces, prictca, pesto que no podemos olvidar el hecho de que en nues- tro contexto educativo, las pruebas académicas se basa siempre en conocimientos previamente memorizados Referencias ‘Arninsow, R.C.(1975).eMnemotecnics in second-language leening>, Amicon Paychuligit, 30, 1821-828, Bapoessy, A (1982). Yaer Mwy. Londres: Sidgewick and Jackson. Multimedia Publicis. Bauza, FS (1981). «Maemoni devices: Casio, characteristics, and eteria, Reve f Ed ‘ial Raut 91, 247-275, Bur M,C KIPARSEY (1972), Th goon A iar manual for Eglh, Rowley, Mace: Newbury Howe, ‘Buzas, (1987) Ue your mi: Landes, BBC Publis (Cathet, P-L (1992) sAwarenc of ee src efecs on eco. Lanpe Lari, Vol 42, 1° 1120, CCuivcrano,P. (1985), Comian mari del mire, Pa Cette dExude et Pomocion de lixtare (Veni spat: Canacimienay dominio dela memoria Bib: Ediciones Mens) GGaimhs, By Redan 1991), Working wit Words. Cambeidge Cambridge Unversity Pres 88 (Gauquas, (1987) Das sc Mente Made Riaudene. Paris Editions Rec (Vern espa: Tt Dearol u mewri, Mod Risen. Billo Ediciones Mens-ro) Hac, G. (1973). «Remembering foreign language vocabulary: Acoustic and semantic parame ter, Language Leaning Vo. 23,n° 2185-58 Hieenez Poot, F (1990), Apvendend aprendo: Maus y Téa de xa por alm de EG B ‘BUP-FP- Marcia: Grapo Duarbuidor Eira ‘ucts, (1977). Yur Mama. Ha works and Ho impre. Nueva rk: Prentice Hal Pres. JOIN, R192). Eero pradse ert oiling pile faces cxaroert, Madei: Eic- ial dela Universidad Complutense Colecin Tests Decors 73092 Levine, Ay Reves (1950) «Does the Method of Voesbulary Presentation Make a Difeence 2+ ‘ESL Canada Jarl Vol 8,0° 137-5 Livpat,E (1973). «The four ils on the gels of foreign language teaching. Ea J Srv (EA Ens: Paers m Ero Anas, Lund: CWK Gleerup. 90-101 owas, (1990) Ce declare mama, Batcloe: Eto De Vecchi Maicuksica,R (1993) «Teaching and Learning Vocabulary i Second Language Pat, Present, and PutureDtectos. The Canad Man Langu Revi. 83:9. “Meat, . (1984). «The sy of xsi inelanguges. En Davies, Cees y Howat (Es: Ptr ‘este Edionburgo: Edinburgh University Press. 225-236, PRESLEY, M- (1979). The Keyword Mechad of Foreign Vocabulary Learning: An Investigation of Genenbiliry. Washington: Working Papo 2270, EDRS MPOL/PCD2 RqUGH M. Ry Atkinson (1975) «A Maemonic method forthe acquit of second-language vs ulays Jou of Edetionl Ploy. Val. 67.116 Roc, M (1983), «Choosing de ghe word roe exo Kexiolgia compara, Aca I Congres ‘Nacimal ASIA. 221-228, ‘TANG, G. (191). +The eet of graphic repesncation of knowledge strates on ESL. eating com rchesione, Sadi in Saad LanpuneAcpustn, Vol. 18,192, 177-214, “THoMPsoy 1 1950) «Memory ia Language Leaming». ER. Wenden (Ed: Lar Sri in Lam gn Learn, Lone Prentice all Inrnasoal English Language Tewhing, 13-36 ‘Whe, A'Y,y THORMAS, MH, (1992). «The flee of augery bud eanemonts onthe ong-em ete of Chinese characters. Langue Laoing, Val. 42, m° 3339.76. ‘Witty, 5 1992) Elim deleSuperamsrie Mad Ediciones Prime Estrategias mnemotécnicas para la ensefianza y el aptendizaje del vocabulario del inglés Rosa Marta Jiménez Catalin CLEE, 1994, 24, pp. 79-88 Resumen: Patiendo de una leturaextensiva de obras divlgstvas sobre la memati, y, _ointos en edo momento por nuestro interés en cneeibuir a mejorat a clidad de ese Fanss del ingles, staves de st arcu, itentamos leva a abo una adapracin de los

También podría gustarte