Está en la página 1de 1

La tica de la sociedad civil

Del monismo al
pluralismo moral

La tica moral nica es una


especie de sometimiento al
pueblo

No todas las opiniones


son igualmente
respetables

El cdigo moral de un pas no


puede estar basado en
cuestiones religiosas

No politesmo, sino
pluralismo

tica de mnimos y tica de


mximos

Politesmo axiolgico
desarrollado por Max Weber

El pluralismo se basa en una frmula


mgica simple y clara

La frmula mgica del


pluralismo: exigencias de
justicia invitacin a la felicidad

La distincin de lo bueno y lo justo


fortalecer a una sociedad pluralista.

consiste
donde
Como ejemplos: el
Comunismo o el poder catlico
imperante en la edad media y
hoy en pases
Latinoamericanos

Se permite la libertad de
expresin y se desechan
totalmente las crticas

Podemos mencionar pases


con monismo moral como los
ubicados en el medio oriente

Genera el desarrollo
racional de las personas

Las cuestiones morales son


consideradas subjetivas
para

Dejando de lado las


creencias religiosas

los distintos puntos de vista de


las personas y sus
preferencias
concluyendo que

El pluralismo exige un mnimo


de coincidencia en los puntos
de vista de algn tema

en compartir unos mnimos morales


de justicia, aunque discrepemos en
los mximo de felicidad

sino
antiguamente
queremos quedar por debajo de
los mnimos morales.
El incumplimiento de esta frmula,
azot de desdicha y muerte en la
poca medieval
desatando

Politesmo no es lo mismo que


Pluralismo
es incompatible con el
subjetivismo moral

Las guerras santas, motivadas por la


ambicin de ciertas personas y la
implantacin del monotesmo radical
actualmente

Prctica que consideren no


moral es sometida a juicio o
hasta pena de muerte.

El pluralismo es la base de las


sociedades con democracia
liberal

Las cuestiones de justicia se nos


presentan como exigencias a las
que debemos dar satisfaccin

El politesmo axiolgico no sera la


respuesta a la modernizacin en
cuanto al pluralismo de las naciones

Los ideales de felicidad nos atraen,


nos invitan, pero no son exigibles.

Pluralismo no es aceptar todo y


hacernos la idea que da igual.

También podría gustarte