Está en la página 1de 4

CONTROL DE LECTURA La reina Isabel

cantaba rancheras
Nombre_____________________________________________________________
Puntaje___________________________ Nota _______________
I.- Completacin de enunciados: (Habilidad. Anlisis). Lee los siguientes
enunciados, luego anota la informacin precisa en el espacio indicado.
1. En la novela se hace referencia a tres seales de mal agero que en la
pampa antigua precedan siempre al cierre de una oficina. Estas eran: ( 3
puntos)
..

..
2.- Las principales caractersticas del poeta mesana eran:
..

.
( 2 puntos)
3.- El Perro Negro erasu actitud representa ( 2
puntos) .

...
4.-La reina Isabel , tambin llamada.muere
( 2 puntos)

..

5.-Pampa Unin es:


( 2 puntos)
II.- DESARROLLO: Lee el siguiente texto y responde con claridad las siguientes
preguntas:
1- Explica los siguientes motivos literarios y sus significados simblicos en el
texto, ejemplificando con una accin concreta del mismo? ( 6 puntos)
( habilidad: sntesis)
a) El compaerismo*

B) Lo popular/folclrico:

C)
La soledad:

2- Caracteriza al personaje de la Reina Isabel, de acuerdo al significado


entregado por el texto, como tambin, sealando las ideas que venan a
representar, y el por qu su apodo. (Analisis)
(5 puntos)

..

3- Respecto a la denominacin de los personajes a travs de apodos, responde:


( 6 puntos)
a) Nombre y explique cinco de ellos:

..
b) Explique por qu no aparecen nombres propios:

...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................................................................
...................................................................
4- Las condiciones de los obreros en la pampa salitrera, eran muy duras y
pesadas, con una baja de salarios, con la explotacin que eran vctimas los
trabajadores en las pulpera de las compaas, con viviendas insalubres y con
condiciones mnimas de servicios bsicos y educacin. Manual de Historia de
Chile de Francisco Fras.
Seala dos ejemplos claros presentes en el texto literario que fundamenten
esta afirmacin histrica. ( anlisis) ( 4 puntos)

..
5.-Respecto a las prostitutas seale:
a) El por qu de su proliferacin en ese espacio:

.
b) caractersticas comunes:
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
.....

c) Interpretacin de la siguiente cita del autor: Son mujeres que amo,


porque si ser prostituta ya es fuerte, serlo en el desierto raya en lo
heroico".

.
5.-Realiza un anlisis crtico de la obra leda, basndose en situaciones
puntuales de la lectura emite un juicio fundamentado, abarcando tres

temticas ( tratamiento del tema, uso del lenguaje, estilo narrativo u otra.)
(Evaluacin) ( 7 puntos)

..

También podría gustarte