Está en la página 1de 1

SEMANA 2 EJERCICIO 1

La finalidad del presente ejercicio es colocar en evidencia su capacidad para explicar y


discutir el material estudiado as como las definiciones impartidas en clase o no.
Previniendo en consecuencia los inconvenientes que no se desea encontrar en la evaluacin
parcial.
Definiciones bsicas.
Instrucciones: Sin abrir el libro o apuntes deber expresar en voz alta las siguientes
definiciones:
1) Consumo
2) Inversin
3) Ahorro
4) Gasto Pblico
5) Exportaciones
6) Importaciones
7) Renta o nivel de ingreso
8) Producto interno bruto
9) Sectores de la economa
10) Mercados
11) Mercado de bienes y servicios
12) Mercado de dinero
13) Mercado de factores o trabajo
14) Mercado de Capitales o bonos
15) Tasa de inters

16) Tasa de inters pasiva


17) Tasa de inters activa
18) Inflacin
19) Economa
20) Macroeconoma
21) Microeconoma
22) Poltica Econmica
23) Poltica Fiscal
24) Poltica Monetaria
25) Ingreso disponible
26) Propensin marginal a consumir
27) Propensin marginal ahorrar
28) Impuestos
29) Demanda agregada
30) Oferta agregada

Razonamiento.
1) Que implica un incremento de los impuestos sobre el consumo y el ahorro
2) Que puede afirmar acerca de la frase: El consumo presente debe planificarse de tal
manera que sea igual al consumo futuro.
3) Porque se dice que la suma de las propensiones a consumir y ahorrar son iguales a
la unidad
4) Porque se dice que la inversin depende la tasa de inters y de las expectativas
5) Porque se dice la inversin es inversamente proporcional a la tasa de inters
6) Porque se dice que lo importante es el nivel de ingreso disponible y no el nivel de
ingreso
7) Que implica que la propensin marginal a consumir sea alta o este muy cerca de la
unidad.

También podría gustarte