Está en la página 1de 1

EFECTO ZENER

El efecto zener se basa en la aplicacin de tensiones inversas que originan, debido a la caracterstica constitucin de los
mismos, fuertes campos elctricos que causan la rotura de los enlaces entre los tomos dejando as electrones libres
capaces de establecer la conduccin. Su caracterstica es tal que una vez alcanzado el valor de su tensin inversa
nominal y superando la corriente a su travs un determinado valor mnimo, la tensin en bornas del diodo se mantiene
constante e independiente de la corriente que circula por l.

FUNCIONAMIENTO DEL DIODO ZENER


El diodo rectificador y los diodos para seales pequeas nunca se emplean intencionalmente en la regin de
rompimiento, ya que esto podra daarlos. Un diodo Zener es diferente, se trata de un diodo de silicio que se ha
diseado para operar en la regin de rompimiento. En otras palabras, a diferencia de los diodos ordinarios que nunca
trabajan en la regin de rompimiento, los diodos Zener funcionan mejor en la regin de rompimiento. Llamado a veces
diodo de rompimiento, el diodo Zener es la esencia de los reguladores de voltaje, los cuales son circuitos que mantienen
el voltaje casi constante sin importar que se presenten grandes variaciones en el voltaje de lnea y la resistencia de
carga.
Tres son las caractersticas que diferencian a los diversos diodos Zener entre si:
a.- Tensiones de polarizacin inversa, conocida como tensin zener.- Es la tensin que el zener va a mantener constante.
b.- Coriente mnima de funcionamiento.- Si la corriente a travs del zener es menor, no hay seguridad en que el Zener
mantenga constante la tensin en sus bornas
c.- Potencia mxima de disipacin. Puesto que la tensin es constante, nos indica el mximo valor de la corriente que
puede soportar el Zener.
Por tanto el Zener es un diodo que al polarizarlo inversamente mantiene constante la tensin en sus bornas a un valor
llamado tensin de Zener, pudiendo variar la corriente que lo atraviesa entre el margen de valores comprendidos entre
el valor minimo de funcionamiento y el correspondiente a la potencia de zener mxima que puede disipar. Si superamos
el valor de esta corriente el zener se destruye.

Bibliografia:
http://www.viasatelital.com/proyectos_electronicos/filtrado_regulacion.htm
http://www.ifent.org/lecciones/zener/default.asp

También podría gustarte