Está en la página 1de 1

Bibliografa

Serway. Fsica. Editorial McGraw-Hill (1992)


Trabajo y Energa

Tipler. Fsica. Editorial Revert (1994)


Trabajo y Energa

Fishbane. Fsica. Editorial Prentice Hall (1994)

Captulo 6. (Fuerza, Energa Cintica y Trabajo)

Captulo 7 (Energa Potencial y Conservacin de la Energa)

CONCLUSIONES:

Como conclusin podemos decir. Entre ms viscoso sea un fluido, mstiempo se


demorar en ir de un lugar a otro.

Como la viscosidad es la oposicin de los fluidos a fluir, se ve afectadapor la densidad del


fluido, la temperatura, la estructura interna, y en unapoca proporcin por la presin.

La forma ms sencilla de medir la viscosidad de un lquido es tomandoc o m o


re fe re ncia la viscosida d de una susta ncia muy conocida,
por e j e m p l o e l a g u a , a s s e r e d u c e n l a s v a r i a b l e s y s e
o b t i e n e u n a expre sin pe que a y ms trab ajable , que p ue de te
n e r a s o c i a d o l a medicin de tiempo y densidad.

http://es.slideshare.net/mayomefer/laboratorio-v-fuerzas-de-friccion-enfluidos
http://es.scribd.com/doc/96773207/Fuerza-de-Friccion-en-Fluidos#scribd
http://www.lajpe.org/may10/20_Leonor_Perez.pdf
http://es.slideshare.net/ivanramireztarazona/fuerzas-de-friccion-en-fluidos

También podría gustarte