Está en la página 1de 19
DISENO DE ROSCAS Este antiguo método se basa en una hélice cllindrica o cénica y un filete triangular, rectangular, trapezoidal o redondo que se fabrica tanto en el eje como en el orficio que pretenden unirse. Los elementos basicos de una rosca o hilo son el diémetro exterior, el diémetro interior, el paso, el tipo de hilo, el sentido de avance, la cantidad de en-tradas y el ajuste. Los didmetros interior y ‘exterior limitan la zona roscada; el paso es el desplazamiento axial al dar una vuelta sobre la hélice; el tipo de hilo es determinado por el tipo de filete y el paso, existiendo un gran nimero de hilos estandarizados. El sentido de avance puede ser derecho 0 izquierdo. Esto significa que una rosca derecha avanza axialmente al girarla de acuerdo a la ley de la mano derecha. En una rosca izquierda esta ley no se cumple. El sentido de avance izquierdo se usa principalmente por ‘seguridad, como en las valvulas de balones de gas. # Eero ROSCA EXTERNA Angulo de ‘arosca rat < YX Ne mere \__ potta elarosca ROSCA INTERNA La cantidad de entradas indican cuadntas hélices estén presentes. Generalmente sélo hay una hélice presente. Por ejemplo si se desea unir una tuerca a un perno, se tiene una oportunidad por vuelta, 0 sea, una entrada; en tapas de frascos y bebidas se desea una colocacién facil y se utiizan 3, 4 0 mas entradas, es decir 3, 4 0 mas hélices presentes, Esto necesariamente aumenta | paso, lo cual no es conveniente en un elemento que debe permanecer unido. Dos e ntradas Tres entradas ROSCAS AUTOBLOQUEANTES Existe un equiliorio que podemos calcular de la siguiente forma: tomemos una rosca y desarrollemos lateralmente la hélice,utlizando como diametro Dm, el promedio del diémetro exterior y el diémetro interior. Si se considera que la unién perno-tuerca esta ejerciendo una fuerza, parte de esta fuerza F tiende a hacer resbalar la tuerca (F sen a) y como se desea que no resbale, el roce debe ser mayor. Fr>Fsena coe N> Fsena uF cosa>Fsena Feosa cos a> sen a. eiga n> PI (xDa) Tuerca——————> P<(ux)Dn << P=KDm De aqui se desprende que Dn existe una relacién entre el paso y el diémetro para evitar ‘que una unién apernada se suelte sola, También se puede ver que para un diémetro dado, un paso menor tlene menos tendencia a resbalar. REPRESENTACION GRAFICA DE LAS ROSCAS El dibujo detallado de las roscas es muy dificil de realizar, esto obliga a reemplazarlo por algtin simbolo que represente un eje roscado. La siguiente figura muestra las representaciones simplficadas en Europa y Norte América. Nosotros utilizamos principaimente la representacién europea, Representacin simpiicada Representacon simplfcada ‘europea americana i | i i | | | i i TIPOS DE ROSCAS Existen varios tipos de rosca, como por ejemplo las roscas métricas (M), la rosca unificada fina (UNF), la rosca unificada normal (corriente) (UNC), la rosca Witworth de paso fino (BSF), la rosca Witworth de paso normal (BSW o W), entre otras. Las diferencias se basan en la forma de los filetes que los hacen mas apropiados para una u otra tarea, las roscas indicadas son las mas utiizadas en elementos de union, En la figura siguiente se aprecian varias formas de roscas, los filetes triangulares son utiizados en pemos y tuercas, los filetes redondos son utiizados en uniones répidas de tuberias, finalmente las roscas rectangulares en general se utlizan para ejercer fuerza en prensas. ortes do sora DESIGNACION DE LAS ROSCAS La dosignacién de las roscas se hace por medio de su letra representativa ¢ indicando la dimensién del didmetro exterior y el paso. Este ultimo se indica directamente en milimetros para la rosca métrica, mientras que en la rosca unificada y Witworth se indica a través de la cantidad de hilos existentes dentro de una pulgada Por ejemplo, la rosca M 3,5 x 0,6 indica una rosca métrica normal de 3,5 mm de diémetro exterior ‘con un paso de 0,6 mm. La rosca W 3/4 "- 10 equivale a una rosca Witworth normal de 3/4 pulg de diametro exterior y 10 hilos por pulgada. La tabla siguiente entrega informacién para reconocer el tipo de rasca a través de su letra caracteristica, se listan la mayoria de las roscas utlizadas en ingenieria mecénica. Simbolos de roscado més comunes _[Denominacién usual] tras | ‘American Petroleum Institute API British Association BA International Standards Organisation Iso Rosca para bicicletas G Rosca Edison E Rosca de filetes redondos Rd Rosca de filetes trapesoidales Tr Rosca para tubos blindados PG Pr Rosca Whitworth de paso normal Bsw w Rosca Whitworth de paso fino BSF Rosca Whitworth cilindrica para tubos BSPT kR Rosca Whitworth BSP R Rosca Métrica paso normal M S| Rosca Métrica paso fino M SIF Rosca Americana Unificada p. normal UNG: Nc, uss Rosca Americana Unificada p. fino UNE NF, SAE Rosca Americana Unificada p.exrafino UNEF NEF Rosca Americana Cilindrica para tubos NPS Rosca Americana Cénica para tubos NPT ASTP. Rosca Americana paso especial UNS Ns Rosca Americana Cilindrica “dryseal" para tubos NPSF Rosca Americana Cénica “dryseal" para tubos NPTF Es posible crear una rosca con dimensiones no esténdares, pero siempre es recomendable usar roscas normalizadas para adquiririas en ferreterias y faciitar la ubicaciOn de los repuestos. La fabricacién y el mecanizado de piezas especiales aumenta el costo de cualquier disefio, por lo tanto se recomienda el uso de las piezas que estén en plaza, ‘Se han destacado solamente las roscas métricas, unificadas y withworth por ser las més ullizadas, pero existen muchas roscas importantes para usos especiales. Le entregan a continuacién las tablas detalladas de estas tres familias de roscas para las series fina y basta, Draco) Pranic) Tra) fant ante Rose ‘Medida Nominal ‘Medida Nominal ‘Medida Nominal Dext x paso Dext x paso Dext x paso M = 25x 0.35 M 25x 15 M 16x 035 M 3x 035 M = 25x 2 M 47x 035 M 35x 0.35 M 26x 15 M 2x 04 M 4x 05 Mo2@7K1 M = 22x 0.45 M 5x 05 Max 15 M = 23x 04 M 6x 0.75 M 27x 2 M = 25x 0.45 M 7x 0.75 Mo 28x 1 M = 26x 0.45 M 8x 0.75 Mo 28x 15 M 3x 05 M 8x1 M = 28x 2 M 3x 06 M 9x 0.75 M 30x 1 M 35x 06 M 9x1 M 30x 15 M 4x 07 M 10x 0.75 M = 30x 2 M 4x 075 M 10x 4 M 32x 15 M = 45x 075 M 10x 1.25 M = 32x 2 M 5x O75 M 11x - M 33x 15 M 5x 08 M tx 075 M = 33x 2 M 5x 09 M 12x 4 Mo 34x 15 M Bx 1 M 12x 4 M = 36x 15 M 55x 09 M 12x 1.25 M = 35x 2 M 6x1 M 13x 15 M = 36x 2 M 7x1 Mo 14x 4 M = 36x 3 M Bx 1.25 M 14x 4 M = 38x 15 M 9x 1.25 M 14x 1.25 M = 38x 2 M 10x 15 M 18x 4 M 39x 15 Mo 11x 15 M 15x 15 M = 39x 2 M 12x 1.75 M 16x 4 M = 39x 3 M 14x 2 M 16x 1.5 M 40x 15 M 16x 2 M 17x 15 M = 40x 2 M 18x 25 M 17x 4 M = 40x 3 M = 20x 25 M 18x 1.5 M = 42x 2 M = (22x 25 M 18x 4 M 42x 3 M 24x 3 M 20x 15 Mo 45x 15 M = 2rx 3 M 20x 1 M 45x 2 M 30x 35 M 22x 15 M 45x 3 M 33x 35 M = 22x14 M = 48x 2 M 36x 4 Mo 24x 15 M 48x 3 M = 39x 4 M 24x 4 M = 50x 2 Mo 42x 45 M 24x 15 M = 50x 3 M 45x 45 M 25x 4 M = 52x 2 M 48x 5 M 25x 15 M = 52x 3 M 52x 5 Po Cr NORMAL FINO ‘Medida Nominal Medida Nominal - Ne" Doxt - N° HI" 4 (.112")- 40 UNC N° 0 (.060") - 80 UNC 5 (.125")- 40 UNC N° 1 (.073")- 72 UNC 6 (.138")- 32 UNC N° 2 (,086")- 64 — UNC 8 (.164")- 32 UNC N° 3 (.099")- 56 UNC 10 (.190")- 24 UNC Ne 4 (.112")-48 UNC 12 (216")- 24 UNC N° 5 (.125")- 44 UNC 14" - 20 UNC N° 6 (.138")- 40 UNC 5i16"- 18 UNC N° 8 (.164")- 36 UNC 3/8"- 16 UNC N° 10 (.190")- 32 UNC 7H6"- 14 UNC N° 12 (.216")- 28 — UNC 12"- 13 UNC 4/4" 28 UNC. ge" - 12 UNC 5/16" - 24 UNC. 5i8"- 11 UNC 3/8" - 24 UNC 3i"- 10 UNC 76" - 20 UNC 7i8"-9 UNC 4/2" - 20 UNC 17-8 UNC ge" - 18 UNC 118-7 = UNC 5/8"-18 UNC a" -7 UNC 3/4" - 16 — UNC 13/8" - 6 © UNC 718-14 UNC 27-6 UNC UNC 3i"- 5 UNC UNC 2-4 1/2 UNC UNC 2-412 UNC UNC 22"-4 UNC wma" - 12 UNC. 23i4- 4 © UNC 3-4 UNC or) Cr Rnd FINO ‘Medida Nominal Medida Nominal Doxt - N° HI" Doxt - N° HI" Ww 4M6"- 60 BFS _3/16"- 32 w 3132" - 48 BFS 7/32"- 28 w 118" - 40 BFS 1/4". 26 w 5132" - 32 BFS 9/32"- 26 w 36" - 24 BFS 5/16"- 22 w 7182" - 24 BFS -3/8"- 20 w 114" - 20 BFS 7/16"- 18 w 5I16"- 18 BFS 12"- 16 w 318"- 16 BFS 9/16"- 16 w THe". 14 BFS 5/8". 14 w 12-12 BFS 11/16". 14 w ge". 12 BFS 3/4". 12 w 5i8"- 11 BFS 13/16"- 12 w 314" - 10 BFS 7/8". 11 w 7I8"- 9 BFS 1" 10 w 8 BFS 1"1/8"- 9 woot" - 7 BFS 1"1/4"- 9 woot/4"- 7 BFS 1"3/8"- 8 w 6 BFS 1"1/2"- 8 w 6 BFS 1"5/8"- 8 w 5 BFS 1"3/4"- 7 wo 1'3i40" 5 BFS ae wo oT'T7IBY 4 BFS 2"1/4" 6 w a4 BFS 2"1/2"- 6 woomtat- 4 BFS 2°3/4"- 6 woman. 4 BFS ene Ww op'si4"- 3 w 3 Con respecto al sentido de giro, en la designacién se indica "izq” si es una rosca de sentido izquierdo, no se indica nada si es de sentido derecho. De forma similar, si iene mas de una entrada se indica "2 ent” 0 "3 ent”. Si no se indica nada al respecto, se subentiende que se trata de tuna rosca de una entrada y de sentido de avance derecho. En roscas de fabricacién norteamericana, se agregan mas simbolos para informar el grado de ajuste y tratamientos especiales FABRICACION DE UNA ROSCA ara proceder a la fabricacién de una rosca se pueden seguir al menos tres caminos: forjar la rosca a través de peines, tomearla o maquinarla usando machos y terrajas. La figura siguiente ‘muestra el proceso de fabricacién de una rosca interior utiizando una broca para perforar el ddiémetro interior y un macho para cortar el hilo en la pared de la perforacién, Los machos son utiizados para formar hilos interiores, mientras que las terrajas son utilizadas para roscas exteriores. RETENSION DE TUERCAS ‘Como una unién depende tanto del perno como de la tuerca, se han desarrollo distintos métodos ara bloquear la salida accidental de la tuerca. La figura siguiente muestra la utilizacién de una tuerca auxiliar (contratuerca) para producir una presién sobre la cara superior de la tuerca principal Se muestra también el uso de arandelas eldsticas (golillas de presién) que se ubican entre la tuerca y la pieza, o entre la tuerca y una arandela plana; el objetivo es provocar un mayor roce en la cara inferior de la tuerca, mo _—s ‘a AL | ‘a Pasar teaéasenbcassnenaies | Oatamacén | rio tra forma de inmovilizar la tuerca es colocar un pasador de aletas en el perno, que debe sacarse Para poder remover la tuerca. Esta solucién requiere de una perforacién en el perno. Pueden utllizarse tuercas especiales que tienen cortes para alojar el seguro (tuercas almenadas). oa Pasador do setae Tuorcas hexagonaiesalmenadas Una deformacién local de la tuerca provocada por la insercién de un pemno de menor tamafio provoca un mayor aluste y asegura la unin. Finalmente, pueden utlizarse arandelas deformables que se doblan sobre la tuerca, evitando que ésta gire y se suslte (eee eee D nominal Largo 0,6 de 4a 12 0,8 ce 5a 16 1,0 de 6 a 20 1,2 de 8 a 25 1,6 de 8 a 32 2,0 de 10 a 40 2,5 de 12 2 50 3,2 de 17 a 63 UNI 1336 RESISTENCIA DE PERNOS Las normas de prueba de pernos indican cargarlo contra su propio hilo, sin utilizar una probeta representativa, Esto genera un valor llamado carga de prueba, la cual puede utlizarse para disefiar fen reemplazo de la resistencia a la fluencia. Se adjuntan las marcas con que se indica el grado de resistencia de los pemos, para las normas SAE, ASTM y Métrica. Se adjunta también la tabla do marcas de los productos American Screw. Nimerode grado _Rargodel_ | Cargade | Esfuerzo. de a Marcado dela SAE

También podría gustarte