Está en la página 1de 26
En 2001, ef Consejo Nacional para la Cultur y las Artes (CONACULTAD ces el Sis- tema Naconal de Capacitacidn y Proesianalzaciin de romotoresy Gestores Cu turalesISNC), cuyos resultados han hecho eventela necesidad que habia de crear tun Stea dedicada a fs capactacion, formacién y actualzacién de los promotores cituraes, Hacia falta que padleran sistematizar us conocimiantos y picticas, que ‘estuvieran al ela en cuanto los aspectos teéices, metedolégicas y operativas cle la gesticn cultura; habia que avanzar en la revalorackn y protesionalzackn ce un crecionte nimero de personas dedicadas ala promociny la gestién cultural ET SNC offecivsliosos resultados desde el primer aflo de abajo. en parte sracias a experiencas anteriores de capactaciSn, que aportaron elementos impor tates para suds, Una dle as prmeras experiences en la formacién cle maestros promokores cul torales, fue a partir de 1921, la de José Vasconcelos al frente de la Sccretaris de Eucacién Pico: con una mistica ce Seviio, un incansable anlar por ks cont riddles yun inguebrantable compromiso soca, ks misiones culties se propa ‘Seton eleva eve cual y educative ce millones de campesites e indies en todo el tertaio naclonal las misiones cukrates de esconcelos. typos de muestius «te trabyjbisy bor un tame en comunidedes spartans, promaviera By hile, ls actives procictivus, be edaciin yla cultura, Las iiestos que patipaten es mis rs coltnales carecin fecuentemonte de base protesional. pero stranckente elo por tansformar ss communis mediante el tralia yh svi Cone peomotores cura, onganizaban festivals y concutses| Durie by primera mite det siglo pasado. el Estacko chad tres institwiones Fndamentales pa ampliar y modernizar la politica cultura: nsiuto Nacional ‘le Amapalogis e Historia (1930, nstkuo Nacional de Bellas Artes 1940 y el Instituto Nacional Indigenista 94a. que dieron sustente a la trea del Estado en ‘materia ce preservacign del patrimonio cultura, educacibn y liusén asic, asi ‘eomola atenci6n alos indigenas. Enladécada delos stenta, desde ls antropologa mexicana camenzaron a cues tionarse una serie le conceptos en el terreno de la cultura La ikea de una ientidad Yuna cultura nacianales se vio minada poe conceptes camo pluralism cultura ‘multicaltralidad, mullinglismo: la dversidad, como signa de os nuevas tempos Los principales waceros del novo paradigms renovaron el discursoy ctearon Ingevasnstiuclones, Por ejemlo, Rocofo Stavenhagen cre ka Diecién General ‘he Cituras Populees (1978), un los achenta, Leonel Dun fue el prin ani plage que condujo ls Subsectetnia de Cultura, mienttas fendi su tec ck ka ern Boni Batala eres el Museo Nacional be Cul ‘Ouiotuple Recuperacien: G tuts Populares 11982) y desarroN6 stevia el contol cukura que ststents en san necida e lanzamviente de la primera eanvocatonis de! Programa ke Apaye a lis Cuitoras Ninicpakesy Conuntarins ACME, LON; Ls Garza Akane Hho poy la Ea Pinar (INCA gon ol Plan de Actives Culeuates 151 pata toevablever el vnaloeshacacinreulaa tases kanecupeign ce {yl Prana acon de Foxman de Po eres Cultures 19M, ace eo por onc ee 128. Torcer Encuzntro Internacianal de Promotors y Gastores Culturales En los alos achenta surgiron por toca el pas institut, conselosy secreting estaales dle cultura. casas municipal de cultura, usdadesreplonnles de culturas pepifares, asociaciones eves con vocacién cultural. En 198K naclé el Conseo [Nacional para fa Cultura y la Artes (CONACULTAY. ch sustteién de a Subsecreta- ira ele SEP Anant de es nove se impuls una infsestnactura cutee carder es ratéuiee: red nacional de biblotocas pablcas, outseos insitucionales y come Nacional de las Artes y cents regionals en ma de Zacatecas y Ix Universidad Autcnioma Bena Wute2 cle Oaxaca se asesorca la Universal para las Cenciasy las tes de Chiapas), macs Icon la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autcnoma cle Cable la: se aseso%6 a la Universidad Iheroamericana de Puebla) a través de la gestion, ls asesoria y la vinculacién de la planta docente del SNC con di- ‘has opciones unvetsitarias En coordinacién con la Secretaria de Relaciones Exteriors através del Instituto para os Mexicanos en el Exterony los 50 consulados de Mexico en los Estados Unidos y Cena, el SNC cre el Prograina Tnacional de CGastronomia Mexicans, “La cocina mesicana es cultura y factor de ienti> od que lew a cabo las siguientes acciones Un Seminario de Gastronomia Mesicana dildo a restoranteros rele canos que. a través de la gestronomia, promueven a cultura mexicana en aquellos paises. Los 50 asistentes deciieron consttuir una Asciacién Cultural cle Restoranterosy Disribuldores ce Comid Mexicana en los Es- tados Unidos y Canad La primera Semana Trnacional de Gastronomie, del 30 de octubre al {6 de newiembre de 2005, ent las lesthidades de Dia de Muertos. Con el apaya del IME, la red consular en los Estados Unidos y Canads y CO- NACULTA se desarrllaon tales. conferencias,muestas gastronémicas, loetrsy coneusos, entre otras actives, en 50 cidade ele Esta clos Unis, Canad y ME, Paral SNC y ol IME, este prgrama se ha constitu en una excelente ‘petunia pina establecer tna estzecha relacign con el sector emipresatial ‘de lr comida mexicana en las Estas Units y Canad afin ce reforzar st ape como promatores dela cura tnexcana en sus comuniades, Fore obtener os esutads que se muestra, la Die CCultwal realize un paticnan en el SNC. D fe los citerosbsicos para fontalecer la mejor jo, que comenzaron a aplicarse, sem la cee calc nel servicio publica y sn de a tecnologia de la educacir 1 cu PE CALIDAD EN FL SERVICIO POBLICO c todas las dependencias estatales, miunicipales a feeraes con las ae parte su esluezo,a finde lotar los objetvos istitueionslesy patti cates de teos los pa Conferencia Magistal, Ezequlel Anger-Egg, Encuentra Internacional de Sromotores y Gestares Culturstes ls finalidad de conocer ef grad de interactén bgica de los comna- rnentes de su disefo, 2 Peminencia; Se analiza la capacidad para dar respuesta a las necesicaes de fos partzjpantes sin olvidr el recurso econimica, los cuesdos planteadas ys imprevstos que se puedan presenta - Relevanci: Se analizan las accionessignficativas, dese la di sin has a evaluacin slob de evento, peto sabre todo las posi lidades de cambio postive en la poblacitin beneficial 4. Efciencia: Se analizan los recursos uliizalas para welizar las sctividades y obtener es resultados esperados, Por ot lado, la Decekin de Capacitacién Cura impulsa ol proces de Cae ppacttacén Calta de Sistema de Gestin cel Calida! de fa Diescien General ee \incueion Cuttaral, la ee ha permite que el servicio qve otorgs a nivel nacio laesde calidad establecidos por fa noun 180 0012041 hal quent con los st Hesse es de 2004, Ls nuevas tecnologias dela nformacn, a eclacaciin y la comunicaisn, le han permite al SNC wabsjar conuna infeswsiructura que aya 9 mejorar e acceso a FY) 20: y facia ef intercambio formativa entre los promot Con base en estas herramientas, el SNC ha trabaindo con el Centro Nacional de ls Aes eo realizacin de eminario de Sensibiizacién 3 Distancia pare Promotores lturales: “Cultura sobre a mesa", transmit porch wieron 1 200 promotores) at 23 de Red Edusat (se a ER —ne—te| as{ como tn Diplomado por videoconferencia tele i | | pattciparon las universes de Tamaulipas, Contuila | ‘com tres subsedes), Zacatecas y Durango Ise atenclxon 250 promotorest, Actusnente se realizandliplomn distancia a avés de TW UNAM y ANUIES {3 i atend do a més de 1 500 promotores. asf como un Seminario ro Nacional (donde han paricipado mis de 1300 estudan materes tes) ya Macsta en Promacisny Desarrollo Cultual que se ANUIES regia Norest) através dea Unerscad A ‘énoma de Coalilacon et apoyo del SNC, natitut Coahilense de Ia Clara ye sistema DEN (Distanee Fucational NetworK) eh la que ze insctbicron 4 alums fe IN esacos dela repibica yuna persona de Texos ‘Otro aspecto importante, ha sido el diseno de la pigina web, conse se puede bre promocin y gestin cultural, datos especiicns de los promatores pati Pants yvineulos culkarals, ance que puedan ser uuizalns través inte splorero netscape por la comunidad cura en general eee Fi 5 Taller vida Coridiana y Arte Popular en te Intecculturatidad. Jose Promotores ¥ Gestores Calturales ‘Sse han desataca pracesos erganizaives notables, a partite fa nila tive de promotores que se formaron en el SNC: Ef Colao Gestows Calta- ras de Sina yl Coley Nacional de Gest Promotes Camas A.C. con Eediecn Sonos As Asai Calta d esrantry Disibuions de Covide Mev en Estes Uvides Cana, ai corn cstintas redes abtGnwmas fqoe se desarolan a partir dela nica de promotores que han partic Cs iqualmente pacdo et algunas eventos de capacitacin eve ober Cate sistema apoys a ereaién df rvstaeleetrénica de pramotores ¥ pestores cules mPULSO CULTURAL. Las universilades que han abierto estudos de enciatura en Desay rrollo Cultural como resultada del trabojo del SNC. fant tcl a los Candidates con ns cle chez aio de traycctoriadacumentada en el sector ultra, acteditarles el 50 por cient cel caret con ko al yeconacen tlvalo de l experiencia y-cel trabaie de campo, Con esto aumento Feconocimiento tc los promotores y gestores cultures com agentes de Sn quehacer relevant, valraco y stinuade por tas hsinuciones, para Tale al sector cultwal el verdadero nivel de impertancia que debiera te her on capkquer estiateg nacional ke desortole sect Eh el ease: de tres Ikenciatutas apoyadis por ef SNC, fs univotsidacks establecieron = eiplomdos do wersitatas.comienza 9 darse prefergncia en la opnece tere empleo { f : Pa inatlaall HULA TorAt 20900 AooTORES sos pincpios ideas y valores que crientan el trabajo cle SNC son Sc ernsitucional.interliscipinaro, la active en redes enmarcadas en prncesos de didlogo einteraccid la innovaciéin en as fms deo ta de servicios diversiicads. los princinins ee celeciiae, com ical. y su pormanente revsin atocttea Construir comunidad y constr un sistema eb, de excelencla acacia, ef "ente eimpacte comunitaro para elevar la cali cle los servicios ll SNC, has cetesory demi ke roms tres ‘mundad de promate Encuentro Nacional 151. No menos trascendentes heron os enctientos regio ‘motores cel Novese, ce Salil el de promotoresy gestores, cle Sanov, y los de Insituctores. A esto hen contibuido la selady la calidad de los expertos que han partcipado impaniondo conferencias. ponencias ytalleres.y el esprit de soldatdac, entusiasmo y compromiso vivdes en estas reuniones. Toco estos logos son compantides. La estnctura de SNE no selina 8 la partcipacién dal CONACULTA, sino que inciye de manera determinante «fos instancias onganizadoas locales tnstitutos, secretaras, consejos de cultura estatales,asceisciones cies, uniersidlages, le planta decent in- ‘egrads por 435 instructors y ls promotoresy gestres cultrales Hace falta profuncizar en el conacimienta se In comunidad de pro- ultras, para oftcer de manera ms dversfcaly petinente la capactaciin que se requere en cada regién, Se necesita evaliar los results de la capacitaciéa en la prctice eancreta de las akimnos una vez que han egress, Falta profunczar en la evaluacién de cada proyec= tor ressar, comer aust. retoalimentar sistemarizar integra. hfndiry facltar la interaccién, de manera hoszontalydl6glca para aporine me yor eons! las ees que ada da se canstruyeny mutton con nuevos agentes y nuevas propuestas. Se debe foalece el desrrolla cura des dle a perspectiva prepia de fas comicades acommpaas yovientadas or promvtoies cultura cada ver mis eapertosy ecientes Habra que esperar la pubicactén de les resltadas def evalacion cextema del SNC que segnramente dard cuenta de 3 foraleaas,oportun: dass, bias yerores. Una letra exc de dicho resultados sera reer vdsee na visin colectva, elversificada y constrict Lr gest cultural ane nucwos canipo de opentundades, por lo ae habré que exanitar la postided de ottas programas del SNC, dle os ‘uke algunos teen ye agin yr cle avance: Progsaimas de fomento nacional de emprendedores cilturalesy crea livos, con la fnalidad de promover et desarallo sostenible través de la capscidad emprensedara de los gestores para crear empresas cultures y

También podría gustarte