Está en la página 1de 64
PRACTICA N° |, : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVoS ELECTRONICOS PRACTICA N° 1 DISPOSITIVOS PASIVOS, MULTIMETRO Y FUENTE DE PODER 5 vo wee Conocer los dates basicos bara adquirir y empte: Circuitos electronicos uti elementos pasivos en sf como aprender a utilizar el multimetro y la Los elementos Pasivos, también tlamados reciprocos, son aquellas en los aue su funcién no se afecta por la direccion del flujo de corriente o ta fundamentaimente tas _ resistencias, Capacitores, inductores, transformadores ¢ interruptores. LA RESISTENCIA: Es un elemento que se Constituye normaimente de carbon, alambre o material semiconductor en circuitos integrados. Este elementos describe ta tendencia a impedir el flujo de cargas eléctricas a través de éI. Ei voltaje instanténeo es Girectamente proporcional a ta Corriente que pasa por ella. La constante de Proporcionalidad es el valor Ghmico de ta resistencia; esta relacién, propuesta Por Ohm, es: v=R PRACTICA NL . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS En este elemento su valor se especifica en el Cuerpo de la misma, ya sea en forma numérica o mediante un cédigo de color, figura 1. LA CAPACITANGIA: Un capacitor es normalmente un listn de papel o material aislante entre dos fistones de aluminio o de cualquier material Conductor, que se enrollan juntos, obteniendo en un volumen muy pequefio Ges placas en paralelo de gran dimension. Este elemento tiene ta Peculiaridad de que almacena energia en forma de campo magnétice o voltaje entre sus dos blacas. Las ecuaciones que rigen este elemento son las siguientes: | cual se muestra en ta a=cv (dgidt) =i = clavidty Si se aplica at condensador un vottaje variable v = sen at, entonces se tendra: i= C(d(sen otjaty Co cos wt i= Co sen(at + 90°) i= Cojsenat i=Cojv V=(11Co) (141 V5 Xe(ti)i V5 (-Xe))i con Xe = 1/Co Wei de estas relaciones es necesario puntualizar lo siguiente; 3) La capacidad de almacenar carga eléctrica es la capacitancia. 5) La capacitancia se mide en Faradios, ©) La oposicién al paso de ia corriente eléctrica 8@ denomina reactancia Capacitiva (Xe). PRACTICA N°1 : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS CODIGO DE COLORES PARA RESISTORES RESISTORES DE PELICULA DE CARBON —diLD— oe A € Tolerancia tifa etre ruitipicar TEGRO REGRO HEGRE CAFE 0 ° x10 sh4% CAFE CHE CAFE ROIS 1 1 xt00 12% ROO ROO ROIO ORO 2 2 x100.0 15% RARANIA WARANIA WARANIA PLATA L3 3 x1Ko 10% AWARELO AWARRLO AWARTES ‘SINCOLOR 4 4 x10Ka 120% VERDE VERDE VERDE 5 5 xs00Ka aa AC mat « 6 x1ac WOLETA WOLETA ViOLETA 7 7 x40 ma GRE GRE [eRe 8 8 xoag ‘BLANES BLANCO PLATA 2 9 xoo1n L FIGURA 1 PRACTICA N®1 CODIGO DE COLORES PARA CAPACITORES CAPACITORES DE POLIESTER METALIZADO DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ! Vous nia FIGURA 2 o 1 citra oltre EERS REGRO NEGRO EGR CAFE ° ° x1 pF 420% 100 CAFE CAFE CAFE VEROE ROIS 1 1 x10pF 45% 200 ROO ROT ROT IATA WARANIA 2 2 100 pF 140% 300 [ WARANA WARANIA WARANIA BNERILLO 3 3 x1 Kor 400v “AWARIELO | AWARILO AWARTELO 4 4 X10 KF VERGE VERDE VERDE 5 5 100 KpF Aza aaa Fae 8 8 XA pF [wor] WOLETA X10 Mp CRS CRS 8 8 BLANCO ‘BLANOO ° 9 PRACTICA N"L . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS d) La reactancia capacitiva se mide en Ohms. e) Esta reactancia depende de la capacitancia C y de la frecuencia o. f) Existe un defasamiento de Ia corriente respecto al voltaje, de tal manera que ta corriente se adelanta 90° respecto al voltaje, lo cual se representa con el operador j, 0 lo que es lo mismo, el voltaje se atrasa 90° respecto a la corriente, representéndolo con el operador Eh los capacitores ademas de su capacitancia se manejan otros datos como el factor de disipacién o pérdida, el cual esté dado por: D = (4/oCpRp) = oCsRso LA INDUCTANCIA: Es aquella propiedad de un dispositivo de almacenar energia eléctrica en forma de campo magnético. Su funcionamiento se basa en el principio de que Ia circulacién de corriente en un conductor, produce un campo magnético en su entorno el cual induce una corriente en un conductor afectado por este campo. El voltaje de un inductor es directamente proporcional al cambio de la corriente eléctrica que circula por él. Esta constante de proporcionalidad se mide en Henrys y es ef valor de la inductancia. Asi, tenemos que: V=L(di/dt) =sen ot {d(sen ot)/dt) V=Lo cos ot = Lo sen (at + 90°) V=loj sent V=LolV VEKY En este elemento se puede enfatizar lo siguiente: a) La inductancia L de un inductor se mide en Henrys. b) La oposicién al pase de ta corriente se llama reactancia inductiva y se mide en Ohms. PRACTICAN' I DISPOSITIVOS ELECTRONICOS c) La reactancia depende de Ia inductancia L y de {a frecuencia o. d) En este elemento también se tiene un defasamiento de 90°, que representa un adelanto el voitaje respecto a la corriente 0, lo que es lo mismo, un atraso de la corriente respecto al voltaje. En los inductores reales se presentan efectos resistivos ademas de los reactives, sin embargo, la resistencia nunca se especifica y, en lugar de ella, et fabricante proporciona el factor de calidad con valores estandar de cerca de 1000, el cual esta dado por: Q=(olr) Los inductores se forman devanando alambre en bobinas de varias formas y en nucleos de distintos materiaies, como aire, metal, etc. El valor de una bobina se especifica en el cuerpo de la misma y se debe medir con un puente de inductancias o medidores de factores de calidad. EL TRANSFORMADOR: Este elemento esta constituido basicamente por dos circuitos aislados eléctricamente, pero afectados directamente uno con otro por campos magnéticos, ya que ambos devanados se encuentran sobre el mismo niicteo. Este elemento se disefia para transferir energia eléctrica de un devanado primario a uno secundario, cambiando con eflo los niveles de cortiente y voltaje. Al ser el transformador fundamentalmente des bobinas, se rige por las siguientes ecuaciones: {(VplVs) = (Np/Ns) (Ipfis) = (Ns/Np) Ps=NPp donde, V = Representa el voitaje. 1 Es la intensidad de corriente. P= Potencia. N= Namero de vusitas de! embobinado correspondiente. p= Devanado primario del transformador. 3 = Devanado secundario del transformador. PRACTICA N*I . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EL MULTIMETRO: Es un elemento capaz de medir voltaje de CA y CD, corriente de CA y CD, temperatura, ganancia, frecuencia, capacitancia, resistencia, inductancia, continuidad y niveles logicos. LA FUENTE DE PODER: Es un instrumento que convierte voltaje y corriente de alterna a voltaje de directa. 4.- Investigue las especificaciones para comprar una resistencia. 2.- Mencione diferentes tipos de capacitores. investigue las especificaciones para comprar o emplear de manera segura un capacitor. 3.- Mencione los tipos de bobinas que existen y diga De qué depende la inductancia en una bobina?. 4.- D6 varias clasificaciones de transformadores mencionando el principio. de clasificacién. 5.- Investigue las especificaciones del siguiente transformador: 127/30 V, 2 A, tap central. 6.- Calcule los voltajes y corrientes en cada una de las resistencias de los circuitos de las figuras 6 y 6, de esta practica. 7.- Encuentre la resistencia equivalente entre los puntos a y b para la combinacién mostrada en (a figura 3: 3 9 2 A 7 B Figura 3 resist. en ohms) 8.- Enuncie leyes de Kirchoff 9.- Enuncie los teoremas de Thevenin y Norton. PRACTICA N? . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 10.- Reduzca el siguiente circuito para obtener el voltaje de Thevenin (Vu) y la resistencia de Thevenin (Rin) (fig. 4). AI=1K A3=1000 Mida todas tas resistencias que va a emplear en esta practica. a) Con qué realizé la medicién?. b) gCémo emples el instrumento?. ¢) 4Cémo conecté los elementos a medir?. d) ZCudles fueron sus valores?. 2.- Mida el voltaje de su fuente, variandolo desde el valor minimo hasta el 10. a) £Qué instrumento empled?. b) LCémo empled el medidor?. ©) Como conecté las puntas de prueba?. d) Qué valores obtuvo como minimo y como maximo?. 3. Mida el voltaje de fa linea de alimentacion. a) 4Con qué realizé la medicién?. b) zCOmo empled ef medidor?. ¢) Qué controles accioné para realizar esta medicion?. 4) .Cémo conecté fas puntas de prueba?. ¢) ECual fue al valor medido?. 4.- Arme el circuito det puente de Wheatstone, figura 5. 5.- Mida los voltajes y corrientes de todas las resistencias. En una tabla registre sus mediciones. PRACTICA N?I : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 6.- Arme el circuito de la escalera de entrada del convertidor digital- analégico, figura 6. Kiura 5. Puente de Wheatstone. v= 20v Bitmis | $4 RIE sel shenificative AMPLIFICADOR Es RR La entrada digitales 1101 eR R=1KQ Bit mance HguiBcatie * aR Figura 6. circuito en escalera de un convertidor D/A 7.- Mida los voltajes y corrientes de todas las resistencias. En una tabla registre sus mediciones. - 10 resistencias de 1 KO a % W. - S resistencias de 2.2KQ a %W. - 3 resistencias de 100 Qa %@ W. - 3 resistencias de 1.2 KO a %W. - 3 resistencias de 120 2a %W. PRACTICA N° 1 . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS GUIA PARA MEDICIONES ELECTRONICAS Y PRACTICAS DE LABORATORIO Stanley Wolf y Richard F. M. Smith. Ed. Prentice Hall INSTRUMENTACION INDUSTRIAL Antonio Creus: Ed. Marcombo Manuales de instrumentos de laboratorio Tituio correspondiente Editorial det fabricante Ubicados para su consulta en el Ar primer piso. de manuales del edificio L-3 Se recomienda al instructor que antes de realizar la presenta practica: - Explique y muestre los instrumentos a los alumnos en cuanto a sus controles principales y de la manera como se deben conectar. - Recomendar con énfasis la conexién del multimetro como amperimetro, aclarar que sino se instala correctamente se puede dahar. PRACTICA N?2 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N° 2 AREAS DE APLICACION DE LAS MEDICIONES ELECTRONICAS. GENERADOR DE FUNGIONES Y OSCILOSCOPIO Que ef alumno conozca las diferentes dreas de aplicacién de tas mediciones elactrénicas y que recuertle © aprenda a utilizar el generador de funciones y el osciloscopio. Las mediciones y ta instrumentacién electronica, tienen un campo de aplicacién muy amplio, ya que en la a actualidad en casi todas las ciencias més de un 70% de los sistemas, transductores, controladores y medidores son electrénicos. algunas de las 4reas de aplicacién de la tecnologia electrénica son las siguientes: FISICA, FISIOLOGIA QUIMICA | MEDICINA . GEOLOGIA ESTUDIO DEL MEDIO AMBIENTE BIOLOGIA INGENIERIA PRACTICA N°? DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Ena fisica cldsica se realizan mediciones de fuerza, temperatura, presin, intensidad luminosa, por transductores electrénicos. En ta fisica nuclear se detectataradiactividad de alta energia con los contadores de centelleo; en la fisica de estado sélido se estudia la composicién estructural de la materia y sus propiedades con la ayuda de los cristales piezoeléctricos, las. técnicas de rayos x, transductores de efecto Hall, voltimetros, fuentes de potencia, espectroscopios y el ciclotron. En el estudio de Ia fisica de baja temperatura se usa el carb6n y materiales semiconductores, en la extraccién de sefiales débiles, de entre el ruido que tas rodean, se emplean circuitos electrénicos avanzados como 10s amplificadores de enclavamiento. Los ingenieros quimicos utilizan una amplia variedad de instrumentos y métodes slectrénicos en su quehacer profesional, por ejemplo, usan medidoras de PH y Ia polarografia para determinar la concentracién de hidrégeno en tas sustancias; el cromatégrafo, el espectrémetro de absorcién y la absorcién atémica son instrumentos y efectos que se emplean para analisis quimico de gases, sustancias disueltas en liquidos y contenidos minerates en sélidos. Los godlogos realizan mediciones geofisicas y oceanograficas tales como sismos y movimientos de corteza terrestre, fallas geolégicas, campos _Magnéticos del planeta, asf como exploraciones petroliferas. Para estas actividades se auxilian con acelerémetros, medidor de interferencia laser, el medidor de bascula, magnetémetros y geéfonos. En la medicina y fisiologia se realizan mediciones-diagnéstico involucrando téonicas_ de medicién electronica, como el electrocardiograma (EKG), electroancefalograma (EEG), para medir ta actividad eléctrica del corazén y el cerebro. También se realizan mediciones para investigacién como la ultrasonografia para mujeres embarazadas y el electroretinograma usado para estudiar 1a respuesta eléctrica de Ia retina del ojo ata luz. PRACTICA N*2 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS En biologia, se estudia la célula que es fa unidad més pequefia de vida mediante generadores de funciones y de pulsos y amplificadores diferenciales; para estudiar condiciones interras de animales vivos, se emplean circuitos integrados ingeribles que generan radiofrecuencias que se pueden propagar a través del animal y se captan en el espacio externo. En et estudio det medio ambiente se cuenta con los registradores para gases, liquidos y sélidos, Los medidores de polucién de gases se emplean para medir la calidad del aire, para lo cual se emplean los espectrometros y el l&ser infrarrojo, con ellos se mide el monéxido de carbono (CO), el diéxido de carbono (C02), el diéxido de azufre (S02), éxidos de nitrégeno, ozone e hidrocarburos sin quemar. La deteccién de la polucién de sélidos se Neva a cabo por medio de analizadores de alimentos con los cromatégrafos de gases y suelos con los espectrometros. En fa ingenieria el uso de cirouitos e instrumentos electrénicos es imprescindible, y solo mencionaremos casos para ejemplificar, en ef entendido que atin lo no mencionado es igualmente importante. En el area de las comunicaciones electromagnéticas se emplean instrumentes como receptores de sefiales via satélite artificial, los mismos satélites artifictates, los equipos de intercomunicacién con fibra éptica y laser, todo et sistema telefonico de México o de cualquier pais, los equipos de medicién, como analizadores de espectro, los medidores y simuladores de jiter, analizadores de estados légices. En el area de la automatizacion, se tienen los servomecanismos, las maquinas de contro! numérico y los robots. En fa bioingenieria se cuenta con una gran variedad de sistemas, por ejemplo de regulacién y suministro de insulina empleado en la atencién de los diabéticos, brazos, piernas, érganos sensoriales electrénicos que auxilian a los minusvalidos. En la ingenieria de las calculadores se cuenta con los microprocesadores, las computadoras analégicas, las computadoras digitales y todos sus periféricos. PRACTICA N*2. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 4.- Investigue cudles son los médulos que integran un generador de funciones y diga para qué se emplea normalmente. 2.- Investigue cuales son los médulos que integran un osciloscopio y diga para qué se emplea normalmente. 3.- Investigue que son las figuras de Lissajous, para qué se emplean y como se interpretan. 4.- 4Qué es el Angulo de defasamiento y para qué nos sirve condcerlo? 5.- Calcule tos voltajes en gada resistencia de Ia figura 1, si la sefal producida por el generador es una senoide de 10 Vpp de ampiitud y 1000 Hz. 6.- En el circuito de la figura 2 describa un procedimiento para calcular el voltaje en ta resistencia y el angulo de defasamiento. 4.- Encienda el generador de funciones y el oscitoscopio. 2.- Ajuste el generador de funciones para que nos proporcione una sefial senoidal de 10 Vpp y 1000 Hz de frecuencia. 3.- Introduzca esta sefial en el osciloscopio y obsérvela en la pantalla del mismo. Puede utilizar cualquiera de los dos canales A 0 B. 4. Gire ta perilla de excitacion del generador de funciones, para variar el voltaje pico a pico de la sefial senoidal. Observe esta variacién en ef osciloscopio. Para una correcta observacion ajuste la peritia de seleccién de voltaje de los amplificadores verticales del osciloscopio. 5.- Gire la perilla de calibracién del osciloscopio y observe io que sucede con la sefal. NOTA: Et botén de barrido interno de! osciloscopio debe estar presionado. Aunque puede utilizar cuaiquier canal, se recomienda no emplear el canal B si no se emplea el canal A. PRACTICA N?2 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. 6.- Accione los siguientes controles del generador de funciones, observe lo ue sucede en la pantalla de! osciloacopio y anote su interpretacion. a) El rango de frecuenci b) Dial de fracuencias. ©) Selector de funciones. 4d) Selector de nivel de componente de directa. 7.- Accione los siguientes controles del osciloscopio, observe la accion de cada uno de ellos y anote su interprataci6n. a) Intensidad. b) Foco. . ¢) Buscador de sefial. @) Posicién horizontal. 6) Tiempoldivision ) Expansor. 9) Botén de GND. h) Nivel de disparo. i) Botén de AC/DC, 8.- Ajuste ef generador de funciones para que nos proporcione una sefial senoidal de 10 Vpp y 1000 Hz de frecuencia. RI=IKO AI=B22 Figura 1 9.- Arme el circuito de ta figura 1. Aptique Ia sefial del generador de funciones ajustado en el punto 8. Mida la amplitud pico a pico de cada una de las tensiones presentes en las resistencias y registre los oscilogramas. Utitice el canal A y una vez asignado este utilice el canal B. PRACTICA N°2 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 40.- Arme el circuito de ta figura 2, con el generador de funciones ‘operando igual que en el punto anterior. 41.» Conecte la entrada vertical del oscitoscapio a Ia salida V del circuito, y la entrada horizontal alasalidaH. . Figura 2 42.- Presione el botén X-Y del osciloscopio. En la pantalla debera observar la figura 3. Centre correctamente dicha figura y mida Ys y ¥2. Figura 3 NOTA: Para la correcta realizacién de este inciso, asegdrese que la sefial abarque ta misma distancia vertical que horizontal; por ejemplo, debe Hlenar 6 cuadros verticalmente y 6 cuadros horizontales. 13.- Calcule el Angulo de defasamiento utilizando la relacién: @= arc sen (¥1I¥2) 14.- Conecte ta base de tiempo interno del osciloscopio y emplee los canales verticales A y B para conectarlos en las terminales V y H del circuito de fa figura 2. . 15.- Mida el angulo de defasamiento entre estas sefiales del osciloscopio, compérelo con el obtenido en el punto anterior. Justifique cualquier diferencia con el obtenido en ta figura 5. PRACTICA N°2 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 416.- Repita el procedimiento de fos puntes 10 al 15, cambiando en el circuito de la figura 2, el capacitor por una bobina, figura 4. (Este punto se hara demostrativo). ee Figur 17.- Arme el circuito de la figura 6, conectando el generador con una onda senoidal sin importar su amplitud ni frecuencia a la entrada vertical A del osciloscopio y el devanado secundario del transformador a la entrada horizontal. 260 oT Figura 5 18.- Ajuste ta amplitud y fa frecuencia de! generador de funciones, hasta poder observar fos esquemas mostrados en la figura 6. Explique a su instructor las figuras mostradas, que significan y como se interpretan. PRACTICA N°2, DISPOSITIVOS ELECTRONICOS OSCILOSCOPIO ~ goo |. mils vat _ runGlones Figure 6 o ° 90° 135” 180° Relaci6n de frecuencia de 1:1 Figura 7 - 2 Resistencias de 1 KO a % W. ~2 Resistencias de 6800 a2 W. 2 Resistencias de 822.0% W. -2 Resistencias de 2.2 KO. a %W. -2Capacitores de 0.047 uF a16V. - Transformador 127/30 a 2A con tap central. Se recomienda al instructor que antes de realizar esta practica, explique alos alumnos como utilizar el generador de funciones y el osciloscopio, asi como resolver sus dudas a cerca de la obtencién de las impedancias, tensiones en CA y angulos de fase. . PRACTICA N° DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EL OSCILOSCOPIO Paul E. Kiein Ed. Marcombo METODOS EXPERIMENTALES PARA INGENIEROS Jack Holman Ed. Mc Graw Hill INSTRUMENTACION INDUSTRIAL, Antonio Creus Ed. Marcombo GUIA PARA MEDICIONES ELECTRONICAS Y PRACTICAS DE LABORATORIO ‘Stanley Wolf, Richard F. M. Smith Ed. Prentice Hall PRACTICA N?3 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS . PRACTICA N°3. DIODOS: PARAMETROS Y CARACTERISTICAS Conocer tos diferentes tipos de diodos semiconductores, sus parametros y su region de operacién en la caracteristica correspondiente de cada tipo de estos elementos basicos de la electrénica actual. a) Informarse de los diferentes tipos de diodos que existen y de los que se pueden conseguir en el mercado. b) Conocer los paraémetros completos de tos diodos mas importantes. ©) Conocer Ia apticacién natural de cada tipo de diodo. 4) Determinar la caracteristica y Ia region de operacién de un rectificador. @) Determinar la caracteristica y la region de operacion de un zener. f) Determinar la caracteristica y la region de operacion de un dit de luz. Surgimiento y evolucién de los semiconductors En Ia electricidad-electrénica antigua, se estudiaban indistintamente los circuitos eléctricos y los electrénicos, ahi os elementos basicos eran ta resistencia, el condensador, la inductancia y las fuentes de energia emisor PRACTICA N°3 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS. eléctrica; sin embargo, la necesidad de controlar intensidades de corriente operando a diferentes frecuencias, requirié de nuevos elementos y asi, los. ingenieros del rea inventaron tos bulbos de vacio o de gas, tales como et diode, et triodo, el tetrodo, pentodo, etc. ~ Con esto, la incipiente comunicacién electronica tuvo un desarrolio significativo, pero ain se presentaban problemas graves en {os sistemas electrénicos a base de estos elementos. Problemas tales como el volumen, la fragilidad y el alto consumo de energia fue to que req ingenieros buscar nuevos elementos. En 1883 Faraday y Bequerel presentan fos materiales semiconductores como una ‘posi construir elementos electrénicos que superaran en mucho a los bulbos. Sin embargo, todavia se requirié de aproximadamente un siglo para que, después de la segunda guerra mundial, en 1948 los laboratories de Bell Telephone empezaran a producir a gran escala todes los productos semiconductores que en ta actualidad conocemos. Posteriormente, infinidad de industrias electrénicas hicieron to mismo, algunas de estas son: Motorola, Signetics, National, Texas, y otras. Productos hechos a base de semiconductores son: diodos, transistores, tiristores, amplificadores operacionales, compuertas légicas, circuitos secuenciales, memoria, controladores légicos programables, entre otros. En fa actuatidad, los productos semiconductores se distinguen en grupos © famitias dependiendo de! nimero de elementos concentrados en una pastilla semiconductora o chip, asi tenemos: 6 alos fisices e idad para NIVEL DE INTEGRACION | N° DECOMPONENTES | _N°DE | PUERTAS Pequetia escala de integraciéa (SSD) Tos 100 Talo /Mediana escala de integracion (MSI) 1002 1,000 Ta 100 (Gran escala de integracion (LSI) 71600. 10,000 700-8 1,000 ‘Muy gran escala de integracion (VLSI) 10,000 2 100,000 1,050 2 10,000 Super gran escala de integracién (ULSD) 760,000 a 1,000,000 | 10,0002 100,000 PRACTICA N°3 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS También se puede hablar de familias logicas, sobre todo en circuitos para electronica digital, dependiendo del tipo de elementos empleados, asi: RTL.- Familia logica de resistencia-transistor. DTL.- Fal égica de diodo-transistor. - TTL.- Familia logica transistor-transistor. MOS.- Tecnologia a base de elementos de metal-dxido semiconductor. 4.- Investigue cuales son los diferentes tipos de diodos que existen, mencione sus nombres, caracteristicas y aplicaciones. 2.- Consulte los manuates de elementos discretos (que se encuentran en el laboratorio), y dé tas caracteristicas de los siguientes diodos: a) 1N4006 b) 1242 c)led 3.- Explique cual es la diferencia entre un diode 1N4001 y un diodo 1N4007. 4.- Mencione ef modelo matematico det diodo y su curva caracteristica, con todas sus acotaciones y regiones. 4.- Arme los siguientes circuites: RIK ReIK o-20¥ 0-20 2.- Conecte uno a uno Jos diodos 1N4006 y zener, efectie las siguientes indicaciones: PRACTICA N®3 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS a) Encienda y varie el voltaje de ta fuente empezando por 0 V, haga incrementos como lo indica fa tabla 4, anote las lecturas del amperimetro y del voltimetro. — Provone o fnfsfoadechohiah CH C Tabla 4 b) Apagar Ia fuente de voltaje e invertir los diodos, de tal manera que los. circuitos queden como se muestran a continuacién: R=IK REIK ©) Encienda y varie nuevamente la fuente de voltaje de acuerdo a la tabla 2. Anote las tecturas de voltaje y de corriente. Tabla 2 d) Trace un sistema de ejes cartesianos con los valores obtenidos en tas. tablas 1 y 2, las curvas caracteristicas de cada uno de los diodos. Use el eje horizontal para los voltajes del diodo y el eje vertical para las corrientes. Use papel milimétrico. . 3.- Repita los incisos empleando ahora un diodo emisor de luz. Liene jas tablas 3 y 4. PRACTICA N?3 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ReIK 4~ Arme el circuito de ta figura 3. Ponga especial atencién como se conecta ef osciloscopio, este se usara con barrido horizontal externo y se aplicaré el voltaje del diodo; mientras que en e! conector de barrido vertical se aplicard el voltaje de la resistencia de 1 KO. EI generador de funciones aplica un voltaje senoidal de 10 Vpp y una frecuencia pequefia de entre 60 y 100 Hz a través del diodo. La corriente de! diodo to, se muestra como una deflexién vertical porque es proporcional al voltaje que aparece a través de la resistencia de muestreo de la corriente (Ri) del circuito. Como Ri= 4 KO, la sensibilidad vertical det voltaje de Ja figura en la pantalla (Volts/div), se convierte automaticamente en mA/div. R1 limita también la maxima ipacién de potencia en el diodo, asi, si Vpp = Vo entonces Vpp/R: es fa corriente maxima del diodo. PRACTICA N°3 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS La diferencia de fases entre las dos sefiales aplicadas a las dos placas deflectoras de! osciloscopio debe ser cero para que se vea la figura, de no ser asi, aparecera una.cerccteristica VI que es una curva cerrada en lugar de una linea iinica. Esto se puede observar sumentando la frecuencia del oscilador a mas de 10 KHz. OsciLoscopio -4 Diodes 1N4006, +2 Diodos zener TZ12, de 6 012 volts a1 W. -3 Diodes emisores de luz, (led). -3 Resistencias de 1 KO a ¥4 W. - Transformador 127/30 volts con tap central, 2 A. a ELECTRONICA. TEORIA DE CIRCUITOS Robert boylestad, Louis Nashelsky Ed. Prentice Hall PRACTICA N°S DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N°4 CIRCUITOS CON DIODOS RECTIFICADORES: introducir al alumno en los aspectos practicos del diodo, utilizado como rectificador, para el disefio de fuentes de poder y en circuitos procesadores de sefiales, como son tos recortadores, sujetadores, multiplicacores, ete. La juntura p-n es ia célula basica de tos dispositivos y circuitos electrénicos; su formal conocimiento es muy recomendable. El diodo es ol més sencillo de los dispositivos semiconductores y esta formado por una sola juntura p-n. Sus caracteristicas se asemejan a tas de un sencillo interruptor. Tiene una amplia gama de aplicaciones. E1 diodo se describe matematicamente mediante una ecuacion de tipo exponencial o togaritmica y es marcadamente no lineal. Sin embargo, existen modelos que simplifican ‘@1 manejo de tos diodos, siendo el denominado “diodo ideal” el mas utilizado, En esta practica se trabajaré con diversos circuitos considerando que los diodos son ideales. PRACTICA NP : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS, 4. zQué es el voltaje de rizo y cual es la expresién matematica que lo representa?, 2.- Dados los circuitos 1 y 2 del formato de esta practica, indique el sentido de la corriente en cada semiciclo de ta onda de alimentacién y describa la forma de onda del voltaje en la carga. 3,- Explique qué son y como estan formados (con diodes) los siguientes - recortador - sujetador o fijador de nivel - rectificador de % onda - rectificador de onda completa - multiplicador de voltaje 4.- Implemente los circuitos de las figuras 1 y 2. 2.- Dibuje tas formas de onda, mostradas en el osciloscopio, del voitaie existente en Ri. 3.- Conecte un capacitor de 1000 uF a 100V, en paralelo con la resistencia de carga. Dibuje ta forma de onda resuttante. 4.- Modifique e! circuito de la figura 2 para obtener las figuras 2b y 2c. Dibuje Ia forma de onda de la sefial en Rt. 5.- En los circuits de las figuras 2b y 2c, conecte el capacitor de 1 iF a 400V en paralelo con ta carga, pero antes de ello justifique 1a orientacién, con respecto a la polaridad, con que se deba conectar el capacitor. 6.- Implemente et circuito de la figura 3. Aplique una sefial senoidal de 20 Vpp y 1 KHz de frecuencia. Dibuje la seftal del voltaje Vo, observada en el osciloscopio. PRACTICA N’4 . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Figura 1 Figura ta Figura 3 Figura 4 7.- Varie alternativamente V1 y V2. Observe como varia Vo. 8.- Si V1=0V y V2=5V, dibuje la sefial de Vo. 9.- Si V1=5V y V2=0V, dibuje 1a sefial de Vo. PRACTICA N° . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 40.- Implemente el circuito de ta figura 4. Acote la sefial mostrada en el osciloscopio. Aplique un Vi cuadrado de 10 Vpp, 1 KHz y V=2.5 V, V=- 5 V. Dibuje las sefiales de Vo. 41.- Implemente et circuito de Ia figura 5. dibuje la forma de onda mostrada en el osciloscopio. yeF, 1000 Figura 5 12.- Cambie el valor de Ri por uno menor, Observe el voltaje de salida en el osciloscopio, ,Qué es lo que sucede?. Explique. - 4 Dicdos 1N4006 - 3 Resistencias de 10 KQ a % W. +3 Resistencias de 1 MQ.a %W. +1 Capacitor de 1 uF a 100 V. -4 Capacitor de 1000 uF a 100 V. - Transformador 127/30, con tap central, 2 A. la practica, se sugiere al instructor aclarar las dudas de los alumnos sobre la operacién de los capacitores y el calculo de su capacitancia. — Con relacién a las figuras 2b y 2c, se sugiere al instructor hacer referencia a las fuentes de voltaje bipolares. PRACTICA NP. : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ELECTRONICA. TEORIA DE CIRCUITOS Robert Boylestad, Louis Nashelsky Ed. Prentice Hall CIRCUITOS ELECTRONICOS Donald L. Schilling, Charles Belove Ed, Alfaomega Marcombo PRACTICA N*S DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N°S- DIODOS ESPECIALES Conocer algunos de los diodos de uso particular y observar su aplicacion. Concer el uso del diode zener y su comportamiento cuando se usa corriente alterna o corriente directa. Conocer ef uso de! led infrarrojo y del optotransistor en forma directa aplicando sefales de A.C. Conocer e! funcionamiento de los dispositivos anteriores en su presentacién de circuito integrado. El interés en los dispositivos sensibles a la luz se ha incrementado a un ritmo ci exponencial en los ultimos afios. El campo resultante de ja optoelectrénica cobraré un gran impulso de investigacién a medida que se realicen esfuerzos para mejorar los niveles de eficiencia. A través de los medios de divulgacion, ios ingenieros se han dado cuenta de que las fuentes luminosas afrecen una fuente de energia unica. PRACTICA N*5 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS El fotodiodo es un dispositive semiconductor de unién p-n cuya region de operacién esta limitada a la region de polarizacién inversa. Hay que recordar-gue la corriente de saturacién inversa esta normalmente limitada a unos cuantos microamperes. Ello se debe slo a los portadores minoritarios generados en forma térmica en los materiales tipo n y p. La aplicacién de tuz en la unién daré como resultado una transferencia de energia de las ondas luminosas incidentes a la estructura atémica, lo que origina un niimero incrementado de portadores minoritarios y un mayor nivel de corriente inversa. Los diodos emisores infrarrojos son dispositivos de estado sélido de arseniuro de galio que emiten un haz de flujo radiante cuando se polarizan directamente. Cuando la unién se polariza en forma directa, los electrones de la regién n se recombinarén con los huecos en exceso del material tipo pen una regién de recombinacién disefiada especialmente emparedada entre los materiales tipo py tipo n. Durante este proceso de recombinacion 3e radia energia alejéndose da ta fuente en forma de fotones. Los fotones gue se generan seran reabsorbidos en ta estructura o abandonaran ta superficie del dispositive como energia radiante. E1 fototransistor tiene una unién p-n de colector a base fotosensible. La corriente inducida por efectos fotoeléctricos es la corriente de base del transistor. Si asignamos Ja notacién b. para la corriente de base fotoinducida, la corriente de colector resultante , en una base aproximada, es: keph Este tipo de transistor es muy parecide a un transistor bipolar tipico, como es de esperarse un incremento en fa intensidad luminosa corresponde a un aumento en la corriente de colector. Algunas de las Areas de aplicacién de estos dispositives incluyen las lectoras de tarjetas perforadas, los circuitos légicos de computadora, control luminoso, indicacién de nivel, relevadores y sistemas de conteo. Los optoaisladores son dispositivos que se componen simplemente de un Paquete que contiene un led infrarrojo y un fotodetector tal como un diodo PRACTICA N? 5. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS de silicio, un par de transistores Darlington o un SCR. La respuesta de id de onda de cada dispositivo se ajusta para que sea la mas idéntica posible y permitir ef mejor acoplamiento posible. 4.- .Qué es optoelectrénica?. 2- 4Cudles son los dispositivos optoelectrénicos mas comunes?, (mencione sus nombres, qué son y su aplicacién). 3.- Cua! es el funcionamiento de un diodo zener?. 1.- Arme el circuito de la figura 1. La fuente de voltaje debe estar en 0 V. o.280 Figura 1 a) Habilite en el osciloscopio tos canales A y B y fije a un mismo nivel las, dos lineas. b) Empiece a elevar el voltaje de la fuente en intervalos de dos volts y observe lo que sucede. Elabore una tabla con sus mediciones. ¢) En papel milimétrico dibuje las formas de onda observadas cuando la fuente tiene 26 V. d) Anote sus conclusiones. 2.- Implemente el circuito de fa figura 2. PRACTICA N?S, DISPOSITTVOS ELECTRONICOS Figura 2 a) Encienda el generador de funciones y ajtstelo para obtener una onda senoidal de 4 KHz de frecuencia. b) Dibuje la forma de onda que aparece en el osciloscopio que corresponde alos puntos a y b, cuando la seal de entrada tiene una amplitud de 10 Vp y cuando tiene 15 Vp. ©) Observe que sucede con la onda cuando la sefial del generador de funciones se varia de 0 a 20 Vpp con 1 KHz de frecuencia. 4) Anote sus conclusiones. 3.- Implemente el circuito amplificador con acoplamiento éptico de la figura 3. a) Dibuje las ondas de entrada y salida. PRACTICA N°S : DISPOSETIVOS ELECTRONICOS b) indique qué sucede cuando se varia {a distancia entre el Led y el fototransistor. c) Diga que sucede cuando se coloca un Led de luz visible en lugar del Led infrarrojo. d) Qué sucede si se coloca una hoja de papel entre el Led y ef fototransistor? (Haga la prueba con los dos Led’s). e) Escriba sus conclusiones. Figura 4” 4.- Implemente el circuito de la figura 4, que es un circuito amplificador con acoplamiento éptico. a) Dibuje las ondas de entrada y salida. b) Escriba sus conclusiones. - 3 resistencias de 330 0a %W. - 3 resistencias de 1 KQ.a%W. - 3 resistencias de 10 KQ. a: W. -2 diodos zener TZ13. -2 diodos zener 126. +1 led infrarrojo (SK2005). PRACTICA N°5 . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ~ 1 fototransistor (ST80061 6 SK2031 6 ECG3031). - 2led’s de luz visible. -1 capacitor de 4.7 uF a 16 V. - 1 Cl 4N28 o equivalente. ELECTRONICA. TEORIA DE CIRCUITOS Robert Boylestad, Louis Nashelsky d. Prentice Hall ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Y PROCESAMIENTO PARALELO Kai Hwang £d, Mc Graw Hilt DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRONICOS, Y.N. Bapat Ed. Mc Graw Hill Manual de optoacopladores Motorola PRACTICA NPG. . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N°6 EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO (FET) Conecer to relacionado a este dispositive electronico, su circuito equivalente, sus parémetros mas importantes y sus aplicaciones mas comunes. Aprender a identificar tas terminales mediante la prueba con el éhmetro, aprender a polarizar el JFET, conocer su comportamiento dinamico y experimentar con un circuito practico a base de FET. De ia misma forma que el diodo semiconductor significé un gran avance frente a los componentes a los que sustituyé funcionaimente, el transistor no solo amplia los campos de aplicacién de la electrénica de su época, sino que supone el inicio de una evolucién vertiginosa que, partiendo de los aiios 50, llaga alos actuales circuitos integrados y microprocesaderes. Los transistores son dispositivos cuya resistencia interna puede variar en funcién de la sefial de entrada. Esta variacién de resistencia provoca que sean capaces de regular la corriente que circula por el circuito en que se PRACTICA N°6 . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS encuentra conectado. De dicho comportamiento se deriva el nombre de estos elementos TRANSFER-RESISTOR. TRANSISTORES BRO UNIPOLARES CANAL CANAL —_—S. 4 1G FET JET ET 1G FET de ageltmionts de enriiecinieme de agetumients de ensiquscimianta aes es & Lt 2 vies mits ning mes mibe mas ke El transistor de efecto de campo es, en lo escencial, un dispositive de tres terminates denominadas puerta, drenador y surtidor, y es el resultado de dos uniones semiconductoras. Este dispositive normalmente se emplea come amplificador o como interruptor. Su comportamiento depende de la conduccién de un solo tipo de portadores de carga, tos electrones 0 los. huecos, lo que lo clasifica como UNIPOLAR, el cual puede ser de canal No canal P y, estos a su vez, pueden ser de UNION o IGFET de puerta aislada por una o varias capas de diferentes materiales, Este dispositive es muy utilizado en aparatos electronicos como sistemas de comunicacién, sistemas de cémputo, sistemas de contro! automatico, instrumentos de medicién, etc. 1.- 4C6mo es en magnitud la resistencia de una juntura semiconductora en directa y en inversa?, 2.- Investigue el valor aproximado de las resistencias de estas junturas. 3.- Presente dos circuitos de polarizacién para transistores de campo. PRACTICA N*6 : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 4.- Mencione los modelos matematicos de un JFET y diga cual es el modelo mas utilizado. 5.- Dibuje las curvas caracteristicas de este dispositive. 6.- Investigue las expresiones matematicas que definen la transconductancia y la ganancia de voltaje en un JFET. 7.- Para el circuito de la figura 3 calcule el punto de operacién estatico, o punto de polarizacién, definido por Ip ¥ Vos para el FET. 8.- Para el circuito de la figura 4 diga en que configuracion esta alambrado el transistor y cual es la ganancia del amplificador. Considere ganancia de voltaje = VolVi 1.- Arme el circuito de la figura 2. Figura 4 Con el multimetro, en funcion de shmetro, mida la resistencia entre cada una de las terminales del FET, alternando las puntas del multimetro. Liene las siguientes tablas: BASE ROJA RESISTENGIA 12 + 2 a 4 2 PRACTICA N°6 . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS BASE RESISTENCIA NEGRA 7 2 +3 2 Ps) 23 3 a 32 2.- Observando en qué renglén de las tablas se encuentran los valores de resistencia menores a infinito, y fijéndose en cual punta det multimetro fué 1a que qued fija, determine cual terminal de! FET es la compuerta. Coloque Ia punta del multimetro positiva en esta terminal y alterne la punta negra entre las otras dos terminales de tal forma que vea cual es la medicion instantanea que hace sea mayor nos indi | multimetro. El valor de resistencia que que la otra terminal es el surtidor, y el que tenga un valor menor sera el drenador. Rp as] Tos gp B+ + . Vos = Vpp =12 ¥ a- Re RsS1KQ 10Ms Figura 3 3.- Arme el circuito de ta figura 3 y, con los valores de Io y Vos de origen teérico calculados en el punto 7 de la tarea de casa, y con los valores medicos haga una tabla, PRACTICA N°6 - DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Figura 4 4.- Arme et circuito de la figura 4, observe Ii sefiales de entrada y salida en los canales A y 8 del osciloscopio, respectivamente. De esta ebservacién determine ta ganancia de voitaje. Tome en cuenta que la sefial de entrada de este circuito no debe sobrepasar 1 Vp. La frecuencia no debe de pasar de los 50 KHz. - 3 resistencias de 10 MQ a W. - Sresistencias de 2.2 KQ a ’W. - 3 resistencias de 1 KN a %W. +2 resistencias de 10 KN a W. - 3 capacitores de 100 uF a 16 V. -2FET's PRACTICA N°? . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS, ERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N° 7 EL TRANSISTOR BIPOLAR DE JUNTURA (TBU). Parte | Identificar el transistor fisicamente, asi como el tipo (NPN 6 PNP). Aprender a identificar las terminales base, colector y emisor, cnn ta prueba del éhmetro. Aprender a obtener el parametro Beta (hfe) por métodos practicos. Conocer Ios tipos de polarizacién del transistor. Conocer algunas de las aplicaciones basicas de este dispositive. El transistor bipotar de juntura es un dispositive de doble union y de tres terminales. Su concepcién teérica fue desarrotlada por Shockley en el aio 1949 y se construyé el primero en 1954. En su operacién intervienen los dos tipos de portadores de carga, los electrones y los huecos, to que le da la denominacién de bipolar, aparte de que su nombre de deriva de la contraccién de las palabras inglesas “transfer-resistor”. PRACTICA N°7 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS En su concepcién mas simple un TBJ esta formade por dos diodos espaida con espalda y fisicamente consiste en tres capas semiconductoras, alternando el tipo de material. Asi se tienen los transistores PNP y NPN. Las tres capas son diferentes entre si. La base es la capa mas angosta y la menos contaminada, el emisor tiene dimensiones intermedias y es la capa mas contaminada y, el colector, es la capa mas ancha con un nivel de contaminacién intermedio. El colector y el emisor siempre son de un mismo |, ya. sea P ON, y la base es del otro material N 6 P. 4. Qué es un transistor bipolar de juntura y por qué se le llama asi ?. 2.- 2 Qué son tos parametros 8 (beta) y « (alfa) y como se relacionan entre si 3.- Dibuje los simbolos el transistor, diferenciando entre NPN y PNP, asi como sus terminales. 4. Dibuje y explique qué es un amplificador tipo Darlington. 5.- Del circuito de la figura 4 calcular: Ica, tea, Vera; con los siguientes parametros: {| = 200, Vee = 0.7 V, Vas =4.5V, Vec=9V. 6. Del circuito de la figura 2 calcular: lca, ta, Veeq; con los siguientes parametros: f= 200, Ver = 0.7 V, Veo = 9 V. 7.- Para el circuito de la figura 3 calcular su punto de operacion Q(Vcca, ca) 1 transistor tiene una B= 200 y Vee =0.7 V. 8.- Para el circuito de la figura 4, obtener un transistor equivalente con sus respectivos parametros (Vor y 8) y sus puntos de operacién. 9.- Investigue en los manuales las caracteristicas de los transistores BC548, BC558 y BC547; TIP 41 y TIP 32C. 4.- Ajuste el multimetro para medir resistencia, en prueba de diodos o en 2 KQ. Monte el transistor en el protoboard, de tal manera que la parte frontal quede hacia donde usted se encuentra, asigne un numero a cada pata del PRACTICA N"7 : DISPOSITEVOS ELECTRONICOS transistor y Ilene {as siguientes tablas atendiendo a fa posicién de las puntas del multimetro. BASE ROJA RESISTENGIA 7 12 +3 2 2 a a2 BASE NEGRA 3.- Localice el renglén que tenga valores menores a infinito. Nota: si existen mas de dos valores menores a infinito en cualquier tabla, el transistor esta dafiado. 4. El golor de la base nos indica si el transistor el PNP o NPN, ademas de qué terminal es la base. (Base roja, el transistor es NPN, base negra, el transistor es PNP). 5.- Considerando que Ree > Rec, se localizan el emisor y el colector. 6.- Repita el procedimiento para cada uno de los otros transistores. 7.- Arme el circuito de la figura 1, mida Ic, le, calcule B con tos datos anteriores. 8.- Arme el circuito de la figura 2 y mida Ve, Vee, Ic e Is. Compare estos valores con los obtenidos teéricamente. 9.- Alambre el circuito de la figura 3, utilizando como Re un potenciémetro de 500 KO, ajustado al valor usado tedricamente. Mida Is, Ic y obtenga el parametro B. PRACTICA N"7, . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Vec=9V Figura 3 410.- Arme el circuit de ta figura 4 y mida lc, 121, lez y Vo. 41.- Obtenga la 8 equivalente del circuito y compare con los valores tedricamente obtenidos. 42.- Anote sus conclusiones. PRACTICA N?7 . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS En la figura 3 el instructor podra variar el punto de operacién. En la figura 4, el instructor podra referir aplicaciones para este circuito en el campo de la electrénica de patencia. - 5 resistencias de 1KQ a: W. - 2 resistencias de 3.9 KQ a %2W. - 5 resistencias de 220 Q.a ‘2 W. ~2 resistencias de 12 KN. a ¥2W. - 2 resistencias de 2.2 KQ a W. - 2 resistencias de 120Q.a%W. ~ 2 resistencias de 100 Qa %W. -1 potenciémetro de 500 KQ sin switch. - 2 transistores BC548. +2 transistores BC558. +2 transistores BC547. -1 TIP 44, -1 TIP 32C. PRACTICA N°7 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ELECTRONICA. TEORIA DE CIRCUITOS Robert Boylestad, Louis Nashelsky Ed. Prentice Hall CIRGUITOS ELECTRONICOS Donald L. Schilling, Charles Belove Ed. Alfaomega marcombo Manuales de transistores Editados por los fabricantes. PRACTICAN’S. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N°8 EL TRANSISTOR SIPOLAR DE JUNTURA. PARTE II Observar el comportamiento del TBJ como amplificador lin configuraciones basioas y conocer algunas de sus apli Determinar fa ganancia de voltaje y de corriente en un amplificador, en aus tres configuraciones basi coman, Observar como se comporta el TBJ como regulador de voltaje. El funcionamiento de un TBJ depende del lugar geométrico que ocupe el punto de operacién Q(Veca,loa), en su curva de transferencia. Existen tres posibilidades, el TBY puede estar en corte, en saturacién o en la region activa directa. Por lo regular las primeras dos posibilidades se ocupan para la electrénica digital y ta region activa para la electronica analégica. Si et punto de operacion esté en la region activa, ol transistor se comporta como un amplificador lineal y es Gnicamente en esa regién donde se satistace propiamente ta relacién: emisor comin, colector comin y base PRACTICAN'S DISPOSITIVOS ELECTRONICOS fo=B le ‘Cuando un TBY opera como un amplificador lineal, puede presentar alguna de las tres configuraciones tipicas: BASE COMUN, COLECTOR COMUN Y EMISOR COMUN. En cada una de ellés se dan las siguientes particularidades: a) En base comin, hay amptificacién de valtaje pero no de corriente y las. sefiales de entrada y salida estan en fase. b) En colector comin, hay amplificacién de corriente pero no de voltaje y fas sefiales de entrada y salida estén en fase. ©) En emisor comin, hay amplificacién de voltaje y de corriente y la sefial de salida esta defasada 180° con respecto a la de entrada. 1.- Para el circuito de la figura 1 calcule el punto de operacién y dibuje la recta de carga para C. D., acotando todos los valores importantes. Vi=20mVpp Cy, Cx, Co 4 GO B= 200 Vgp= 0.7 Figura 1 2. Para el circuito de ta figura 1 dibuje la recta de carga para C. A., acotando todos los valores de interés. 3.- Con referencia a la recta de carga para C. A., z.en dénde deberia estar localizado e! punto de operacién para que el amplificador tenga la maxima variacion simétrica absoluta en la corriente de colector ?. PRACTICA N’8. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 4.- Dibuje el modelo de sefial pequefia (corriente alterna de pequefia amplitud) para un TBJy defina sus parametros. ~§:~4 Qué importancia tienen los capacitores para configurar un " _amplificador con TBJ como el de la figura 1 ?.- 6.- 2 Qué significa que la ganancia en un amplifiacor tenga signo negativo?. 7.- 2 Cuat debe ser fa maxima amplitud det voltaje de salida en un amplificador para que no exista distorsién en su sefial ?. 1.- Arme el circuito de Ja figura 2. cy Ce uPdE—-@ @aK—% ad WKOSRy, + 4 Cy=Cz =Cy = 100 KF ‘Vi=20 mVpp Figura 2 2.- Gonecte Ia tierra F al punto B, la carga D al punto ©, y la fuente A al punto E. . PRACTICA N*8 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 3. Observe las sefiales Vi y Vi en el osciloscopio. Calcule la ganancia de voltaje AV = V./ Vi y la ganancia de corriente Ai = ic / ji, Diga de qué configuracién sé trata. 4.- Ahora conecte la tierra F al punto G, la carga D al punto E, y la fuente A al punto B. 5. Repita ol punto 3. 6.- Conecte {a tierra F al punto E, la carga D al punto C, y la fuente A al punto B. 7.- Repita el punto 3. 8.- Arme el circuito de la figura 3. Debe de tener en cuenta que Vi es un voltaje no regulado que se debe de obtener de un circuito rectificador de onda completa, como el que se muestra en la figura 4 0 algin otro equivatente. Q=TIP4L Si en esta figura 4, Ri es una resistencia de 1 W, del KQ, 10 KQ, 1 KO, observe ta variacién del voltaje Vi. los valores de 100 127¥ Ac. 60 Hie Ry Vi PRACTICAN’S . . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 9.- Quite la resistencia Ri de la figura 4 y acoplelo a la entrada del circuit de fa figura’. Haga variar a Ri con los mismos valores anteriores y observe la variacién det voltaje Vo. — El instructor podré comentar con tos alumnos la respuesta de la pregunta 7 de la tarea de casa. También podré mostrar el funcionamiento de una fuente de voltaje, regulada y variable, operando el potenciémetro de 500 KO. -B resistencias de 1 KQ.a% W. -2 resistencias de 12 Ka % W. -2 resistencias de 2.2 Ka %W. +2 resistencias de 2202 a %W. - 3 resistencias de 10 KQ a % W. - 2 resistencias de 100 KQ a % W. - 4 capacitores de 100 pF a 25 V. ~1 capacitor de 1000 pF a 25 V. ~ 4 potencidmetro de 600 KA. - 4 diodos 1N4006. - 2 transistores BC547. -1TIP 44. PRACTICA N°S. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ELECTRONICA. TEORIA DE CIRCUITOS Robert Boylestad, Louis Nashelsky Ed. Prentice Hall CIRCUITOS ELECTRONICOS, Donald L. Schilling, Charies Belove Ed. Alfaomega marcombo. PRINCIPIOS DE ELECTRONICA Albert Paul Malvino Ed. Mc Graw Hill DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Y AMPLIFICACION DE SENALES Adel S. Sedra, Kenneth C. Smith Ed. Mc Graw Hill ELECTRONICS: BUT's, FET’s and MICROCIRCUITS E, James Angelo Jr. Ed. Mc Graw Hilt PRACTICA N?9 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N°9 REGULADORES DE VOLTAJE UTILIZANDO CIRCUITOS BASICOS CON DIODOS ZENER Y TRANSISTORES DE PASO TBJ. Observar y conocer el funcionamiento de algunos circuitos reguladores de voltaje construidos con semiconductores. En Ia practica del diode zener como regulador de voltaje, fue posible observer que una combinacién de diodo zener con resistencia, resulta poco eficiente cuando la corriente que fluye hacia la carga se increments. Tal situacion presenta serios inconvenientes de calentamiento y caida de voltaje elevados en la resistencia y en el diodo, por tal razén, los componentes de! circuito suelen ser bastante voluminosos 0 de tamaiio suficientemente grande para obtener buena disipacién de calor; esta situacién resulta bastante indeseable o poco practica en fuentes reguladas de alta capacidad, Por otra parte, el diodo zener también se ve sometido a cambios de corriente que debe absorber para mantener la estabilidad del voitaje en el PRACTICA N?9. DISPOSITIVOS ELECTRONICOS circuito lo cual trae como consecuencia que su disefio sea critico y doficiente. Las deaventajas antes mencionadas ponen fuera de uso a este regulador en algunos casos, sin embargo, es utilizado ampliamente en fuentes reguladas de baja capacidad. La figura 4, ilustra el miemo circuito regulador zener comentado anteriormente, pero ahora ha sido agregado un transistor de paso (Q1), a través del cual fluye Ja corriente principal (Ice) entre sus terminales colector-emisor y no a través de la resistencia como en el caso comentado, obsérvese que la corriente (I:) en ef diodo zener es minima. Tce Ly : ‘vouTATE No VouIArE RECULADO- canca REGULADO ve Figura 1 El zener esta conectado a la base del transistor (Q1) en configuracion de colector comin, de manera tal que e! voltaje en la base se mantiene constante a Vz, por consiguiente el voltaje de emisor también es constante de valor, Vz— Vee del transistor. Cabe hacer notar que en el circuito de colector comin, la corriente que requiere ta base es 1/8. veces ta corriente que fluye a través del colector al ‘emisor, asf, un diodo zener de baja potencia regulard el voltaje de la base de un transistor con capacidad de corriente elevada segtin el valor de f (beta). Cuando el zener no puede alimentar suficiente corriente at transistor, se agrega un segundo transistor para que actie como amplificador de corriente tal como se muestra en la figura 2. PRACTICA N°9 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS qa 7, + Le + VOLTAIE NO LY vouam ‘REGULADO F eecutapo a Cl Figura 2 Para observar en el circuito que Q2 excita a la base de Q1 y el diodo zener mantiene constante ef voltaje, el voltaje de emisor de Q1, esté dado por: Ve = Ve- Vers - Vae2 y la corriente que fluye hacia la carga se obtiene del producto de las betas de tos transistores y la corriente de base de Q2. Segiin sea la existencia en ta regulacion del voltaje, tos circuitos requeridos para cumplir con este propésito se vuelven mas complejos, de tal forma que en estos casos se recurre al uso.de circuitos integrados como elementos de precision. Para cumplir con nuestro objetivo enfocaremos esta practica a la aplicacién del transistor en reguladores de voltaje. Por medio de los transistores, es posible lograr excelente regulacién en la fuente de poder por medio de circuitos realimentados cuyo funcionamiento se basa en la comparacién del voltaje que sale del regulador y un voltaje de referencia previamente establecido, asi, se genera una sejial que se opone a los cambios. Usualmente, esta funcion 1a hace un transistor de paso en serie con la salida regulada. Los reguladores con retroalimentacién, se clasifican en lineales (el transistor opera en modo activo) y de conmutacién (el transistor opera en estado de encendide y apagado), cabe sefialar que este ultimo es mas eficiente. PRACTICA N’9 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS EI diagrama de bloques de Ia figura 3, muestra ei regulador con retroalimentacién descrito anteriormente, aqui, R2 y R3, forman un divisor de voltaje que sirve para tomar una muestra del voltaje de salida regulado y hacer posible ta comparacién con el voltaje de referencia. + + RL YOLTATENO VOLTATE REGULADO REGULADO Figura 3 La figura 4 es el diagrama eléctrico correspondiente al diagrama de bloques mostrado en Ja figura anterior, aqui, el diodo zener proporciona el voltaje de referencia citado. 1.- Describa el funcionamiento del circuito mostrado en la figura 4. 2.- Investigue el funcionamiento de los reguladores de conmutaci6n. 3.- Proporcione un diagrama de un regulador de voltaje ajustable con retroalimentacion, explique su funcionamiento. 4.- En el circuito de la figura 1, el voltaje de la fuente es variable y tiene unos limites de 8 a 16 Volts, la carga varfa entre 0 y 10 KO y, el diodo zener se caracteriza por lzmin=1mA y Vz=12V. PRACTICA N?9 DISPOSITIVOS FLECTRONICOS Para este circuito, calcule el valor de R1, su potencia y ta potencia det zener, para lo cual debe investigar el valor de la beta y caracteristicas generales del transistor 2N3055. 5.- ,Cual es la configuracién de ta figura 12, {Cuales son las principales caracteristicas de Zo, Av y Ai, para esta configuracién ?. 4. Arme el circuito de la figura 1. 2.- Haga las modificaciones necesarias para calcular el porcentaje de regulacién de carga si: % Reg = (Vumax= Vimin) # Vumix Vunix~ Vi para ILminima. Vimin-- Vi para i. maxima, 3.- Efectie las mediciones necesarias para catcular el porcentaje de regulacién en ta linea para los extremos de RL, si: % Reg = ( VuI Ve) 1 1 Vinom) x 100 Vi= Vinix= Vimin cuando Vr es maximo y minimo respectivamente. VF = Vrimix= Vein. Virom-- Tensién de salida cuando Vr = 12 V. CUESTIONARIO 4. .Cual es el campo de aplicacién de las fuentes reguladas de DC? 2.- eQué funcién realiza el capacitor C1 de la figura 2? 3.- gCémo considera que son los porcentajes de regulacion calculados? 4,- Para el caso del regulador de voltaje ajustable investigado gtendré ta misma tendencia el porcentaje de regulacion? 5.- De acuerdo a su criterio, son buenos estos reguladores?, explique el por qué de su respuesta. PRACTICA N°9 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS - Resistencia de valor calculado en la tarea de casa (R1). + 2 diodos zener 1N963 (12 V). - 1 transistor 2N3055. - 1 potenciémetro de 10 KO. a - 1 resistencia de 50 a 10 Watts. ELECTRONICA. TEORIA DE CIRCUITOS: Robert Boylestad, Louis Nashelsky Ed. Prentice Hall CIRCUITOS ELECTRONICOS Donald L. Schilling, Charles Belove Ed. Alfaomega - marcombo PRACTICAS DE ELECTRONICA. 1 Semiconductors basicos: ©. Angulo, A. Mufioz, J. Pareja fid. Me Graw Hill ELECTRONICA DEL ESTADO SOLIDO BASICA. Vol. 1 Van Valkenburg, Nooger, Neville Ed, CECSA PRACTICA N? 10 : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ARAGON INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PRACTICA N° 10 AMPLIFICADORES OPERACIONALES Gonocer ef uso de los amplificadores operacionales, asi como implementar circuitos electrénicos basicos que contengan amplificadores operacionaies integrados. Los. amplificadores operacionales (opamp's), se usan en electronica de baja potencia tanto en aplicaciones analégicas como digitales, sin embargo, hay que recordar que la principal causa de usar un opamp es por sus aplicaciones analégicas, que implican realizar tanto circuitos lineales como no fineales. El término amplificador operacional originalmente significd un circuito amplificador usado en computadoras analégicas, para realizar operaciones matematicas tales como la integracién, 1a diferenciacion, suma, resta, etc. La versatilidad matematica del opamp no esta, sin embargo, limitada a este tipo basico de expresiones lineales. Mediante el uso de elementos no lineales, como diodos, relays, swiches, PRACTICA N? 10 : DISPOSITIVOS ELECTRONICOS semiconductores exponenciales, etc., en sus retroalimentaciones, los amplificadores operacionales pueden ejecutar una gran variedad de funciones. Algunas de las configuraciones basicas de circuitos empleando opamp’s son; amplificadores no inversores, inversores, sumadores, restadores, integradores, derivadores, seguidores de voltaje, etc. Algunos de ellos se implementaran y se verificara su funcionamiento durante la presente practica. 1.- Investigue el diagrama de los siguientes circuitos. a) Lineales: seguidor, sumador, amplificadores en configuracién no inversores, inversores. b) No lineales: rectificadores de precision, amplificador logaritmico y comparador. 1.- Arme el circuito de la figura 1. CENERADOR DE_FUNCIONES OscLosconIo En el generador de funciones habilite una onda senoidal de 1 Vp y 1 KHz y observe [a salida en el osciloscopio, realizando los diagramas correspondientes a Vi-t , Vo-t y Vo-Vi. PRACTICA N? 10 . DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Las dos primeras gréficas hagatas en un solo diagrama voltaje - tiempo. Conteste las siguientes preguntas: 4 Qué pasa si se aumenta ei voltaje en el generador de funciones ?. ¢ Qué pasa si se aumenta la frecuencia ?. Dibuje dos ejemplos y anote sus conclusiones. Arme el circuit de la figura 2, coloque el generador de funciones y el osciloscopio de la misma manera que en el circuite anterior y observe que sucede si se amplifica la sefial de entrada. 4 Hay limite para la amplificacién ?. Anote sus conclusiones. 2.- Arme el siguiente circuito: 10K 1K@ vw w 47KQ 1Ke Figura 3 Obtenga del generador de funciones una sefal de tas mismas caracteristicas que en el punto anterior y alimente las entradas V1 y V2 con ella. & Come se ve la onda de salida ?. Anote sus conclusiones. Varie la amplitud y la frecuencia de 1a sefial, observe y anote sus conclusiones. PRACTICA N* 10, DISPOSITIVOS ELECTRONICOS: 0.001 xF -— 100KQ Wi 3302 S Figura 4 - resistencias de 1 KQ a %W. - 3 resistencias de 10 KQ a ‘%W. - 2 resistencias de 9.1 KO a YW. - 2 resistencias de 4.7 KO. az W. - 2resistencias de 100 KO a % W. - 2 resistencias de 330 0 a % W. - 1 capacitor cerémico de 0.004 iF a 10 V. +2 Cl 741 (opamp’s). ELECTRONICA. TEORIA DE CIRCUITOS Robert Boylestad, Louis Nashelsky Ed. Prentice Hall INTRODUGCION A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON APLICACIONES A G.I. LINEALES Luces M. Faulkenberry PRACTICA N? 10 DISPOSITIVOS ELECTRONICOS Ed. Limusa INTRODUCCION AL AMPLIFICADOR OPERACIONAL. TEORIA Y APLICACIONES J. V. Wait, L. P. Huefsman, G. A. Korn Ed. Gustavo AMPLIFICADORES OPERACIONALES Y CIRCUITOS INTEGRADOS LINEALES Robert F, Coughlin, Frederick F. Driscoll Ed. Prentice Hall

También podría gustarte