Está en la página 1de 14
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA meNDoza, 1 1 JUN 201 DECRETON®:~ 746 VISTO: El Expediente N° 9996-G-2010, caratulado: “GOBIERNO SECRE- TARIA DE E/ PROYECTO ~ MODIFICACION DECRETO VIGENTE RELATIVO A HABILITACIONES COMERCIALES”; y CONSIDERANDO: Que Ia Ciudad de Mendoza debe ordenarse conforme al crecimiento natural y eficiente de la trama urbana; debiendo ser determinados todos los aspectos técnicos referidos a la urbanizacién Que el proceso de ocupacién del territorio y el desarrollo urbano - debe realizarse ajustindose a los objetivos y estrategias de planificacién del desenvolvimiento econdmico y social. Que una instancia previa a la solicitud de la Habilitacién Municipal podria evitar que se incurra en un error por desconocimiento de las normas municipales antes de alquilar, comprar un inmueble 0 realizar otto tipo de negociaciones y emprendimientos de cardcter inmobiliario para un fin comercial 0 de servicios specifics. Que el estudio de admisibilidad de habilitacién consiste en una herramienta de toma de decision sobre el proyecto a seguir, a los fines de informar que los emprendimientos contribuyan al desarrollo de la calidad de vida de Ia ciudad, teniendo en cuenta el beneficio de una proyeccién urbana auspiciosa, Que por otra parte, el trimite de Habilitacion Municipal conjuga la actuacién de diversas areas municipales en pos de hacer efectivo el poder de policia correspondiente a la salubridad y seguridad piblica, resultando conveniente la implementacién de todas aquellas acciones que permitan levar adelante las actuaciones cn forma ordenada, transparente y dgil Que Ja reorganizacién administrativa. y _modernizaciért “de procedimientos constituye uno de los objetivos primordiales de la gestién, con miras a Cepcee = oc aes < oy, @OILLERMO VILLEGAS BAROO aoa aye TA Se pete neat Dr. VICTOR M. F FAYAD INTENDENTE \ Oa ‘CUOAD DE MENDOZA DECRETON'» / MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA. tee 4 yO Bs {oe Guurenwo vid Eons Bano6 Monette Kok seem cree eat brindar mejores servicios al ciudadano y dotar de mayor eficiencia y eficacia las actuaciones municipales. Que la modificacién del procedimiento de habilitacién municipal, conforme a los fundamentos del proyecto que a f5.1/3 propicia la Secretaria de Gobierno, implica un avance organizacional ante la posibilidad que todas las reas municipales involucradas adquieran y administren la misma informacién, sin petjuicio de las ‘competencias que a cada una asiste. Que, en este sentido, ef avance tecnolégico permite la utilizacién de herramientas que favorecen dichas premisas. Que en consecuencia resulta razonable, oportuno y conveniente adoptar mecanismos que faciliten y promuevan la instalacién de establecimientos comerciales 0 civiles dentro del Municipio dentro del marco de un desarrollo sustentable que supone el estricto cumplimiento de las normas vigentes. Por ello, de conformidad a lo dictaminado por la Direccién de Asuntos Legales a fs. 51/52 del Expediente N° 9996-G-2010 y, en uso de las atribuciones ‘conferidas por los Articulos 12° y 104° de la Ley N° 3909 y 105? incisos 3), 4) 14) y 25) de la Ley N° 1079, EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE MENDOZA DECRETA: ARTICULO 1° - HABILITACION MUNICIPAL. La habilitacién de comercios, servicios, industrias, actividades civiles y afines sujetas al encuadramiento de tubros y categorfas que corresponda segin lo dispuesto por el Cédigo Tributario Municipal y la Ordenanza Tarifaria vigente se regiré por el presente Decreto. No podré iniciarse la explotacion de las actividades sin el dictado previo del acto administrative que asi lo autorice. ARTICULO 2° - REQUISITO PREVIO Y OBLIGATORIO. Establézcase el trimite de ADMISIBILIDAD DE HABILITACION con carécter obligatorio y previo a la solicitud de habilitacién comercial municipal. 1 mismo tendra por objeto informar al emprendedor si la actividad que propone es posible de explotacién conforme a la normativa vigente en materia de usos del suelo en un inmucble, local comercial o lote dentro del ejido municipal. DECRETON. 78 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA Lee ns O ne < . Grusswo vers ea Se et Para la realizacién del presente trdmite no sera exigible la Tasa de Actuacién ‘Administrativa reglada por el Titulo XU del Libro Segundo del Cédigo Tributario Municipal, aprobado por Ordenanza N° 1026/77 por tratarse de una presentacion realizada en interés comin, conforme a la dispensa prevista por la Ordenanza Tarifaria vigente. La realizacién del trémite no podré exceder el término de CUATRO (4) DIAS desde su iniciacién por el interesado. Quedan exceptuados los casos en que el uso del suelo no se encuentre expresamente contemplado en la normativa vigente o revista el cardcter de condicionado por indicacién expresa de Ja misma normativa en cuyo caso se aplicard el procedimiento de FACTIBILIDAD dispuesto en el Capitulo U.III del Cédigo de Edificacién de la Ciudad de Mendoza, punto U.II.2.6, DE LA COMISION DE FACTIBILIDAD DE USO en su totalidad. ARTICULO 32 - ADMISIBILIDAD DE HABILITACION. El trami ser iniciado por: a) El interesado: propictario, inquilino, comodatario 0 usufructuario del inmueble donde proponga desarrollar la actividad. b) Corredores inmobiliarios inscriptos en el Colegio de Corredores Publicos Inmobiliarios de la Provincia de Mendoza creado por Ley N° 7372, con earéeter previo a realizar una operacién inmobiliaria que involuere un inmueble con miras a la instalacion de una actividad comercial, civil o similar. ¢) Titulares de comercios habilitados cuando se trate de cambio o ampliacién de rubro, cambio de titularidad, modificacién del inmueble 0 traslado de domicilio del mismo comercio o actividad civil. podré ARTICULO 4° - Cada solicitud de Admisibilidad serd por un trémite sobre un (1) inmueble, y serd extendida a nombre de la persona fisica o juridica solicitante con carécter intransferible. En el caso del inciso b) del Articulo anterior el Corredor inmobiliario debera dejar constancia que acttia por cuenta y orden del propietario del bien o el futuro adquirente o inguilino segiin sea el caso. ARTICULO 5° - La solicitud se presentard ante la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio mediante 1a entrega del formulario pertinente y cuyos modelos constituyen el ANEXO I del presente Decreto. No se dara curso a ninguna presentacién que no cumpla estrictamente con los datos exigidos por el formulario. El formulario que corresponda debera ser llenado por duplicado, con letra clara y legible, sin tachaduras ni enmiendas que no sean debidamente salvadas, debiendo certificarse las firmas ante el agente receptor de Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio. El misyo tendré cardcter de Declaracién Jurada a todos los efectos de ley. INTENDENTE ‘DAD DE MENDOZA DECRETON’'» MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA Con [a solicitud, la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio formulard expediente y entregard al interesado la debida constancia, notificéndolo en el mismo acto que debera comparecer a efectos de tomar conocimiento del resultado del trimite en el término de TRES (3) DIAS. ARTICULO 6° - La Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio tramitaré el expediente, girando a la Secretaria de Infraestructura, Servicios y Ambiente la solicitud y el informe de Direccién de Rentas relativo al estado de deuda del interesado cn los supuestos previstos en los incisos a) y c) del Articulo 3° La solicitud deberd ser resuelta mediante acto administrativo de la Secretaria de Infraestructura, Servicios y Ambiente dentro de los TRES (3) DIAS posteriores a su recepcién, previo a incorporar: a) cl informe expedido por la Direccién de Planificacion Urbanistica dentro de su competencia refrendado por técnico del drea y su Director, b) el informe de deuda expedido por el Organismo Fiscal en los supuestos previstos en los incisos a) y ¢) del Articulo 3°; c) la toma de razén de la solicitud por parte de la Direccién de Asuntos Internos. La Resolucién dispondra, en caso que el interesado registre deuda, que no se dard ‘curso a la habilitacién sin previa acreditacién de haber regularizado la misma mediante constaneia emitida por la Direccién de Rentas. Para el caso previsto en el inciso b) del Articulo 3°, la constancia se expediré una vez individualizado el interesado en la habilitacién. Una copia de Ia Resolucién que admita Ia prosecucién del trimite deberd ser agregada al Libro de Inspeccién correspondiente, una vez. otorgada la habilitacién. ARTICULO 7° - La Resolucién indicada en el Articulo anterior deberd ser fundada, en todos los casos. En el supuesto de rechazarse la solicitud, el interesado podra recurtir conforme a la Ley N° 3909, siempre que se trate de los supuestos previstos en los incisos a) y ¢) del Articulo 3° del presente. La Admisibilidad otorgada tendré una vigencia de TREINTA (30) DIAS desde la fecha de su emisién, siempre y cuando las condiciones declaradas no hayan sido modificadas. La Admisibilidad de Habilitacién no implica en modo alguno habilitacién del comereio 0 actividad civil. ARTICULO 8° - SOLICITUD DE HABILITACION. Recibido el expediente por la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio, se reservaré hasta la ‘comparencia del interesado y por el témino maximo indieado en el Articulo anterior. Presentado el interesado se le notificard de la Resolucién en el expedient ‘Aprobada Ia solicitud de la Admisibilidad de Habilitacién, en el mismo acto se entregaran al interesado los formularios correspondientes al tramite de HABILITACION y se indicard la documentacién que debera acompaitar, Copeee par 280) (a Lasse vais tae oh ref ce meNBC INTENDENTE OMEZ ‘UDAD DE MENDOZA nord Gomi SeqRETARIA{OE GOBIERNO vaso co we UENO DECRETO N” MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA. Lees, anes . SUILLERMO YALEGAS BAADO «mau sag moc ai eC NO Los formularios de SOLICITUD DE HABILITACION que integran e! presente Deereto como ANEXO II deberin ser completados conforme lo dispone el Articulo 5° y serin recepcionados directamente por la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio. En caso que el interesado no concurriera y venciera el plazo del Articulo 7° el Director de Comercio e Inspeccién General solicitara el archivo de las actuaciones a la Secretaria de Gobierno, quien previo a disponerlo otorgard vista a la Secretaria de Infraestructura, Servicios y Ambiente e Intendencia a través de la Direccién de Asuntos Internos para su toma de razén. ARTICULO 9° - Presentada la documentacién y formularios pertinentes ante la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio, ésta se agregar al expediente y se insertara sello en la cardtula indicando que se encuentra en trémite de HABILITACION, en el mismo acto se notificaré al interesado que deberé concurrir a fin de tomar conocimiento de las observaciones o aprobaciones corespondientes en el plazo de TRES (3) DIAS. La Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio gestionaré en forma inmediata e internamente: : a) La constatacién de la documentacién relativa al interesado. b) Sien el domicilio que se declara, el mismo titular tiene otra actividad registrada y ésta ha cesado, deberd cumplir con el tramite de baja de actividades previamente, de lo contrario no se podré otorgar una nueva habilitacién. En caso de que en el domicilio declarado se encuentre registrado un titular de un comercio anterior que no coincida con el solicitante, deberd regularizarse la situacién. A tal fin, debe tenerse en cuenta la fecha de inicio declarada de las actividades o la constatada por Inspeccién, asumiendo el pago de los tributos correspondientes a partir de la fecha que se determine. ¢) La verificacién correspondiente al inmueble ante la Direccién de Catastro acompafiando una copia de los planos presentados, a los fines de que ésta constate la coincidencia del croquis con los planos registrados y proceder en caso de diferencias. En caso de existir diferencias entre el plano de habilitacién y los planos registrados, Ia Direccién de Catastro intimara dentro de los TREINTA (30) DIAS al solicitante y al titular registral a regularizar dicha situacién en un plazo no mayor a CIENTO VEINTE (120) DIAS bajo apercibimiento de disponerse la clausura inmediata del comercio en cuestién y su posterior baja en caso de haberse otorgado el correspondiente certificado de habilitacién o disponer el archivo del expediente de habilitacién iniciado, 4) El examen de la documentacién relativa a planos, croquis e informes técnicos ante la Direccién de Obras Privadas, quien debera pronunciarse formalmente acerca de: viabilidad del edificio, factor ocupacional, medidas de seguridad e higiene, servicios sanitarios, luces y salidas de emergencia, elementos de extincién requeridos, potenéia de aparatos eléctricos sujetos a aforo, seguridad elécttica, elementos de electromecanica que es < ion a. SAT bes }OMEZ ae vingpfovo con eee DECRETO N’ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA. ox oihtteRMo an aR06 cone ye ogee cous ee ra. [SAN myc Ccpennt of ovens ete eoee wae. Qos pudieran producir ruidos molestos o contaminacién, cantidad y calidad de publicidad autorizada conforme al Cédigo de Edificacién y normas vigentes. ) En caso que la actividad comprenda la manipulacién de sustancias alimenticias requerimientos exigidos por Departamento Bromatologia. f) Indicaciones efectuadas por Direccién de Gestién Ambiental y Desarrollo Urbano, ) Existencia de deudas por Tasas Municipales. En todos los casos las dreas elevarén el informe pertinente con las observaciones que correspondan desde el punto de vista formal en el término de CUARENTA Y OCHO (48) HORAS, realizando un informe detallado de los aspectos que requieran ser subsanados. En el supuesto que no hubiere observaciones el érea correspondiente asi lo deberd expresar indicando que el trémite se encuentra apto para Inspeccién, ARTICULO 10° - INSPECCION PREVIA. Inter tanto las areas competentes evalian la documentacién presentada y dentro del término establecido en el Articulo anterior se efectuard en el lugar declarado Inspeccidn integral del local, debiendo informarse si en el mismo se puede dar inicio a las actividades sin grave riesgo para li hhigiene, seguridad y salubridad piblicas conforme a los parimetros profesionales aplicables, e indicando las observaciones que correspondan, Asimismo, el Inspector de Comercio efectuaré preclasificacién en los supuestos en que el local se encuentre cequipado para funcionar. ARTICULO 11° - AUTORIZACION PRECARIA DE FUNCIONAMIEN- TO. Recibidos los informes, la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio notificard al interesado ante su comparencia, el resultado de los mismos a fin que en caso de corresponder complete la documentaci6n o agregue la que le sea solicitada, e inicie las acciones tendientes a corregir las observaciones surgidas de la Inspeccién Previa Asimismo, las actuaciones serin giradas al Director de Comercio e Inspeccién General a efectos de evaluar la procedencia de la Autorizacién Precaria de Funcionamiento cuando asi lo solicite el interesado. Cuando los requisitos de presentacién, documentacién y/o elementos requeribles no hubieren sido totalmente verificados o la actividad y/o las condiciones de instalacién no se ajustaran suficientemente a las exigencias reglamentarias y que, conforme las constancias, las manifestaciones del solicitante y el juicio de la Direecién de Comercio ¢ Inspeceién General, lo faltante fuere susceptible de cumplimiento a futuro, podri otorgarse Autorizacién Precaria de Funcionamiento condicionada a que dentro de un plazo maximo de CUARENTA (40) DIAS se de cumplimiento total a las exigencias pendientes, Vencido dicho término la autorizacién caducara. Si la exigencia pendiente de cumplimiento se refiere a deudas por tributos municipales susceptibles de planes de pago, er AYAD INTENDENTE ‘quaAb DENENDOZA ‘ DECRETO N° G MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA oy. iuLeRMO vi acu ve wi hs eed 8 BARD of ater ‘SorruDio ce A uD. wre Ja autorizacién podrd otorgarse siempre que el contribuyente acredite el pago regular del ‘mismo y caducaré en caso de incumplimiento. Dicha autorizacién podra ser otorgada cuandi a) La construccién se ajusta suficientemente al Plano Aprobado. ) El inmueble retine, prima facie, las condiciones minimas requeridas para la actividad (superficie, instalaciones sanitarias, condiciones de higiene y habitabilidad). La autorizacién no podra ser emitida en la oportunidad descripta en los siguientes casos: a) Establecimientos en los que se fabrique, fraccionen y/o expendan sustancias presumiblemente inflamables, explosivas 0 contaminantes, b) Explotaciones industriales y/o comerciales que requieran, a la vez, autorizacién de funcionamiento por parte de las autoridades nacionales y/o provinciales, debiendo aportarse la misma o en su defecto constancia de iniciacién del trémite. Con independencia de los plazos de caducidad y/o vencimientos establecidos, se interpretaré que toda Autorizacién Precaria fue otorgada condicionada a la observacién posterior del desarrollo de la actividad, pudiendo ser revocados en cualquier momento de * su vigencia, a consecuencia de lo verificado y/o resuelto en el curso de la observacién, aun, cuando en nada se hubicren modificado circunstancias, hechos o condiciones, respecto de las tenidas en cuenta al momento de su otorgamiento. En los supuestos en que la Autorizacién cesara, se procederd a la Clausura del establecimiento hasta tanto el trémite prosiga con cabal cumplimiento de todos los recaudos legales vigentes. Conforme Io dispuesto en el presente Articulo, la Direecién de Comercio podri emitir el acto de Autorizacién Precaria y procederd a generar la Cuenta Contribuyente correspondiente conforme a la preclasificacién practicada. Abonados los aforos pertinentes y de Libro de Inspeccién se entregara copia fiel del acio administrativo, pudiendo darse inicio a las actividades a partir de ese momento. ARTICULO 12° - Subsanadas las omisiones las areas intervinientes deberén expedirse en el témino de VEINTICUATRO (24) HORAS. Cada sector procesard las solicitudes y emitiri los respectivos informes tinicamente cuando se eneuentren cumplidos los requisitos establecidos en el presente, remitiéndolos por via intera. Esta informacién simulténeamente se volcaré al sistema de consulta donde quedara registrada la situacién de los requisitos en el sector a cargo, indicando “aprobado” cuando se hayan cumplimentado y “observado” cuando registren inconvenientes. El titular podra consultar en todo momento el estado de su tramite por intermedio de pantallas de consultas instaladas en Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio, en caso de existir trdmites observados, deberd ditigirse al sector correspondiente a fin de solucionarlo. pra. BAnoRaGomez INTENDENTE SECHEPARIA OF/G0BIERNO ‘qudAD DE MENDOZA DECRETON*.. . 7% MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA ARTICULO 13° - INSPECCION. Completada la documentacién y de no existir observaciones, la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio fijara fecha de Inspeccién a fa que concurrirén los Inspectores Municipales de Obras Privadas, Gestién Ambiental y Comercio a fin de verificar in situ el cumplimiento de las exigencias normativas. Dicha Inspeccién Integral se debera coneretar en el término maximo de CUARENTA Y OCHO (48) HORAS de encontrarse las actuaciones en estado, notificndose al interesado con VEINTICUATRO (24) HORAS de antelacién. En la misma, la Direccién de Comercio e Inspeccién General procederd a la Clasificacion de la Actividad. Las actuaciones correspondientes a la Inspeccién se agregaran al mismo expediente. ARTICULO 14° - RESOLUCION. Producida la Inspeccién integral en la que se constate el cumplimiento de todos los requisitos, la Direccién de Comercio e Inspeccién General procedera a la elaboraciGn de la documentacién habilitante y a la emisién de la Cuenta Contribuyente en su caso. Abonado el aforo correspondiente y del Libro de Inspeccién, y acreditados en el expediente se emitird la Resolucién de Habilitacion y su constancia, la que sera entregada al contribuyente. La Resolucién de Habilitacién deberd contener los datos personales completos del contribuyente, incluyendo el mimero de cuenta asignada en el Municipio, la deseripeién del rubro, dimensiones del local y fecha a partir de la cual se iniciardn o se iniciaron las actividades, segtn sea el caso. La planchuela que se entrega al interesado deberd contener el Nimero de Resolucién por el cual se otorg6 la habilitacién y el Numero de Cuenta Contribuyente. ARTICULO 15° - Emitida la Resolucién de Habilitacién las actuaciones se giraran a la Secretaria de Gobierno para su toma de razén, quien dart vista a Direccién de Asuntos Intemos, Direecién de Rentas y Direccién de Catastro para Ja insercién de los datos en sistema. Concluido, el expediente se reservara en la Direccién de Comercio e Inspeccién General. ART{CULO 16° - CAMBIO DE RUBRO. AMPLIACION DE RUBRO. Para el supuesto en que el titular de un comercio habilitado pretenda modificar el rubro de su actividad o ampliar rubros, deberd dar cumplimiento al trimite de ADMISIBILIDAD de HABILITACION. Admitida la peticién, a dicho expediente debera adjuntarse el expediente de HABILITACION anterior, con el objeto de indicar la documentacién que no le serd tequerida nuevamente en caso de resultar innecesaria, ARTICULO 17° - TRASLADO DEL COMERCIO. En caso de traslado de comercio, deberd darse cumplimiento a la totalidad del trémite de ADMISIBILIDAD y de HABILITACION, sin perjuicio de lo cual el contribuyente mantendré Ja cuenta oportunamepte asignada, Cepece ge acess 1 OF, GUILLERMO VILL BARDO / ——e hues vow reo / {ust LS HE Dr. VICTOR M. F. FAYAD ra. SANDAY GOMEZ INTENDENTE shin of coBieRo, ‘lUDAD DE MENDOZA fcocuoutno ee wacom DECRETON? s~ 74 MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA ARTICULO_18° - TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO. CAMBIO DE TITULARIDAD. En caso de transferencia de fondo de comercio, los interesados deberdn presentar: a- Libre deuda municipal (Articulo 36°, inciso g) del Cédigo Tributario Municipal) b- Declaracién jurada del interesado legitimado, certificada por Contador y Escribano indicando que la transferencia del comercio no se encuentra incursa en las exigencias y prescripeiones de la Ley N° 11.867. c= Si de cualquier forma el interesado denunciara la existencia de transferencia de fondo de comercio en los términos de la Ley N? 11.867, debe acompaftar el contrato respectivo con fecha posterior a la publicacién edictal, (Articulo 7° Ley N° 11.867) junto con los recortes de los diarios correspondientes. ARTICULO 19° - REQUISITOS PARA LA HABILITACION. Los interesados deberan acompafiar ante la Mesa Coordinadora de Tramites de la Direccién de Comercio e Inspeccién General ademas de los formularios correspondientes, los requisitos siguientes, que igualmente se detallan como ANEXO III del presente Decreto: L-DATOS PERSONALES: 1) Tratindose de Personas Fisicas: a) Documento de Identidad y fotocopia del mismo (en caso de tener cambio de domicilio, fotocopia de la hoja donde figura el mismo). 'b) Constancia de inscripcién en AFIP ¢ Ingresos Brutos. En caso de no ser contribuyente registrado deberi acreditarse dicho extremo en el plazo de méximo de ‘VEINTE (20) DIAS posteriores a la obtencién de la habilitacién municipal. ©) Fotocopia de Servicios 0 Impuestos que actediten el domicilio real 2) Traténdose de Personas Juridicas: a) Sociedades Comerciales: 1. Inscriptas: Copia certificada del Contrato Social y/o Estatuto. Ultima Acta de designacién de Autoridades y copia autenticada de la misma. Designacién de apoderado © representante legal con facultades suficientes. En este caso se deberd acompafiar original y copia de Poder para actuar en nombre de la entidad a la cual representa. Copia de DNI del representante legal 0 apoderado. 2. En trémite de inscripeién: Copia certificads del Contrato Social y/o Estatuto. Certificado expedido por la autoridad competente que acredite el trmite de inscripeién. ‘Acta de designacién de Autoridades y copia autenticada de la misma. Designacién de apoderado o representante legal con facultades suficientes. En este caso se deberé acompafiar original y copia de Poder para actuar en nombre de la entidad a la cual representa. Copia de DNI del representante legal o apoderado. eyes Aad «01 douusswo vigeons sre00 acon ou Tf ce Wlsoe ut ERD DE AND if i Oe VICTOR M. E FAYAD INTENDENTE h ‘CIUDAD DE MENDOZA SANDRA GOMEZ SECAETARIA OE GOBIERNO np ae Sus wENOIA -10- DECRETON’ «= <7 MUNICIPALIDAD DE LA. CIUDAD DE MENDOZA 3. Sociedades de Hecho: cada uno de los integrantes deberé cumplir con los requisitos dispuestos para las personas fisicas. 'b) Asociaciones Civiles: Copia certificada del Estatuto Social. Constancia emitida por la Diteccién de Personas Juridicas de otorgamiento de la personeria juridica. Ultima ‘Acta de Asamblea de designacién de Autoridades y copia autenticada de la misma. Designacién de apoderado o representante legal con facultades suficientes. En este caso se debera acompafiar original y copia de Poder para actuar en nombre de la entidad a la cual representa, Copia de DNI del representante legal o apoderado. ©) Fundaciones: Copia certificada del Estatuto Social. Constancia emitida por la Direccién de Personas Juridicas de otorgamiento de personerfa, Ultima Acta de Consejo de Administracién de designacién de Autoridades y copia autenticada de la misma. Designacién de apoderado o representante legal con facultades suficientes. En este caso se debera acompafiar original y copia de Poder para actuar en nombre de la entidad a la cual representa. Copia de DNI del representante legal 0 apoderado. 4) Sociedades Comerciales, Asociaciones Civiles y Fundaciones no inscriptas en la Provincia de Mendoza: La Direccién de Comercio notificara la vigencia de Ia Ley N° 5069 y modif. y obligacién de inscripei6n, sin perjuicio de lo cual se recibiré la documentacién requerida para cada caso legalizada en la jurisdiccién de origen y con representante legal a favor de persona fisica con domicilio real en la Provincia, ©) Constancia de inscripeién en AFIP e Ingresos Brutos- En caso de no ser contribuyente registrado deberd acreditarse dicho extremo en el plazo de miximo de VEINTE (20) dias posteriores a la obtencién de la habilitacién municipal. {) Certificacién expedida por Direccién de Personas Juridicas de la Provincia de Mendoza del tiltimo domicilio social inscripto y Fotocopia de Servicios o Impuestos que lo acrediten en el caso de entidades civiles. 2) Sucesiones: En tal caso deberd acompaarse copia certificada por el Tribunal de a Declaratoria de Herederos, Designacién de Administrador Definitivo. Il- DOCUMENTACION RELATIVA AL INMUEBLE: a) Documentacién que acredite que el solicitante es el propietario o usufructuatio del inmueble: copia de escritura pablica. En caso de que el titular registral del inmucble objeto de habilitacién se encontrase fallecido a la fecha de inicio del tramite, se le dard curso al mismo siempre que el solicitante acompafe 1a autorizacién judicial correspondiente. ') Contrato de Locacién si fuere inquilino, debidamente sellado, cuyo locador debe coincidir con él 0 los propictarios registrados en Catastro Municipal o acreditar la representacién del propietario a través del poder respectivo, debiendo la actividad coincidir con la declarada en el trimite iniciado ©) Contrato de Comodato debidamente sellado cuyo comodante debe coincidir con &o los propietarios registrados en Catastro Municipal o acreditar la representacién del ee 2p Ace «sce yds aad reror anyon Or. VICTOR M. F FAYAD INTENOENTE pra. saPORA AOMEZ ‘CIUDAD DE MENDOZA (Ns fonienno ie ws DECRETON? *~ MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA ‘comodante con la presentacién del poder respectivo, debiendo la actividad coincidir con la declarada en el trimite iniciado. En caso de ser comodatario del inmueble el contrato de comodato deberd encontrarse celebrado por el plazo minimo de tres aflos y el comodante haber renunciado a la facultad de exigir la restitucién anticipada del inmueble. d) Autorizacién expresa del titular del inmueble registrado en Catastro Municipal con firma certificada, e) Reglamento de copropiedad en caso de corresponder y autorizacién del Consorcio de Propietarios certificada ante Escribano Piblico. 1) Constancia de libre deuda de tributos municipales 0 de su regularizacién a favor del peticionante emitida por la Direccién de Rentas para el supuesto reglado en cl inciso ) del Articulo 3° y para los casos de los incisos a) y c) del mismo Articulo, cuando se haya declarado la existencia de deudas en la Resolucin de admisibilidad de habilitacién ‘emanada de la Secretaria de Infraestructura, Servicios y Ambiente. 2) Copia de Plano de Obra aprobado o plano de habilitacién del total de la propiedad, Se entiende por plano de habilitacién al croquis en escala de 1:100, firmado por Arquitecto, Maestro Mayor de Obras 0 Profesional idéneo, en el que se deberd detallar los materiales utilizados en la construccién del inmueble , tanto en paredes pisos. ¥y techos, Asimismo deberdn detallarse instalaciones sanitarias, de electricidad y de gas. Dicho plano de habilitacién debera ser presentado por duplicado. En caso de locales con una superficie total inferior a 60 mts2, el plano podra ser reemplazado por un croquis a escala aprobado mediante inspeccién pre\ hh) Declaracién de carteles que se ubicarén en el inmueble con detalle de caracteristicas, medidas, ubicacién y croquis. Informe eléctrico: deberd realizarlo un profesional Ingeniero, Técnico 0 Electromecinico con titulo habilitante, y dejar constancia que la instalacién se encuentra apta para su funcionamiento. j) Plan de prevencién de incendios, plano de planta que indique: salidas de emergencia, luces, indicadores, matafuegos, roles. III-REQUISITOS RELATIVOS A LA ACTIVIDAD: Informe de Medio Ambiente: deberé realizarlo un profesional Ingeniero 0 Técnico con titulo habilitante, el que dejaré expresa constancia de que se han cumplido todas las normas de seguridad referidas al cuidado del ambiente. ) Informe de Seguridad e Higiene: deberé realizarlo un profesional o técnico con titulo habilitante, ef que dejar expresa constancia que se han cumplido todas las normas de seguridad con referencia al local y el desarrollo de la actividad. ‘c) Todo otro requisito especifico requerido por Legistacién Nacional, Provincial 0 Municipal, relacionado con la actividad a desarrollar por el solicitante. En los casos de actividades, que deban cumplir con disposiciones de orden Nacional o Provincial y que hte ef? LO HLLERNO VILJEOAS BARDO Aeron / / Br, VICTOR M. F FAYAD INTENDENTE fopa/coMez {IUDAD DE MENDOZA, Dra. s| ECE ARIA DEGOBIERNO © 1 efo se cue Be AEH MUNICIPAL! -12- DECRETO N° IDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA cae OE MEENA Simran ODN FPO ep he Ly como parte del trimite para obtener esa autorizacién, deba presentarse previamente certificacién municipal donde conste que e! local cuenta con las condiciones edilicias y de seguridad necesarias para su funcionamiento, esta certificacién pode4 solicitarse ante Ja Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio, una vez cumplido todos los requisitos municipales pertinentes, quedando la habilitacién municipal definitiva supeditada a la aprobacién de los organismos requirentes, ARTICULO 20" - PERIODO DE VIGENCIA DE LA SOLICITUD DE INICIO. NUEVO TRAMITE. El trémite avanzaré en los casos de habilitacién, cambio de domicilio, cambio de titularidad u incorporacién de rubros cuando cuente con las aprobaciones correspondientes y se mantendré activa la solicitud de inicio por TREINTA. (30) DIAS contados a partir de la fecha en que se generaron los informes previstos en el Articulo 11° del procedimiento. Vencido el mismo, se consideraré que el tramite ha caducado, salvo que exista alguna razén no imputable al contribuyente. Se deberd iniciar nuevamente el trimite y abonar la Tasa de Actuacién Administrativa, cuando: ‘a. Lo hayan solicitado con datos que fuego deseen modificar, como ubieacién, titulares, ete. b. No se hayan presentado a coneluir el trimite solicitado dentro de los TREINTA. (30) DIAS mencionados en este Articulo. En todos los casos la Tasa de Actuacién Administrativa se abonard nuevamente. ARTICULO CANCELACION DE LA HABILITACION. La cancelacién de la habilitacion por cese de la actividad seré declarada de oficio 0 a peticién del interesado o sus herederos declarados. Cuando Ia cancelacién de habilitacién se origine en peticién de parte, la presentacién se realizaré ante Ia Direccién de Rentas, donde se tomar registro de la circunstancia y se ordenaré Ia suspensién de la generacién de deuda a la cuenta por periodos posteriores a la fecha indicada por el titular del establecimiento. Cumplido tal recaudo se girardn las actuaciones a la Direccién de Comercio e Inspeccién General a los fines de acreditar el cumplimiento de los requisitos previstos en cl Articulo 173° del Cédigo Tributario Municipal. Declarada la baja mediante resolucién se_girarén las actuaciones a Direcoién de Rentas para su toma de razén y cuestiones atinentes a la ‘deuda, si las hubiere. Asimismo, se agregardn las actuaciones de baja al Expediente en el cual tramité la habifitacion. En caso de verificarse que el establecimiento continud con la explotacién, con posterioridad a la denuncia de cese, la novedad deberd ser informada fehacientemente a Direceién de Rentas quien generara la deuda por todo el perfodo transcurrido, aplicdndose la multa correspondiente al responsable conforme al Articulo 58°, inciso a) del Codigo Tributario Municipal | be VICTOR MF FAYAD i INTENDENTE ‘qUDAD DE MENDOZA oRa/GOMEZ (cce{ania DE BOBIERNO, a1B = MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA. Cuando el cese de actividad fuese detectado de oficio, se comunicara la novedad a Direceién de Rentas, que ordenard Ia toma de razén y la suspensién de la generacién de deuda a la cuenta por periods posteriores a la fecha de la comunicacién, Acreditados los extremos requeridos por el Articulo 173° del Cédigo Tributario Municipal, la Direccién de Comercio e Inspeccién General dictaré cl acto administrativo declarando la cancelacién de la habilitacién y ordenard la remisién a Direccién de Rentas para la toma de razén y resolucién de cuestiones atinentes a la deuda si las hubiera, como también la aplicacién de la sancién prevista en el Articulo 55° del Cédigo Tributario Municipal por incumplimiento del deber formal dispuesto en el Articulo 36° inciso ¢) del citado cuerpo legal ARTICULO 22° - PUBLICACION, Publiquese en Ia Guia de Tramites de la pagina web de la Municipalidad, en forma actualizada, la némina de comercios, industrias y prestadores de servicios habilitados, a fin de que el piblico pueda consultarla ARTICULO 23° - TRAMITE POR INTERNET. Los procedimientos previstos cen el presente Decreto podran realizarse via Internet en su parte pertinente. Asimismo las notificaciones correspondientes al interesado podran practicarse por correo electrénico. Sin perjuicio de ello, la primera presentaci6n, las declaraciones juradas as{ como la recepcién de las Resoluciones correspondientes deberin contar ineludiblemente con la firma del interesado. Oportunamente, las funciones de la Mesa Coordinadora de Habilitaciones de Comercio deseriptas en el Articulo 5° podran ser desarrolladas por los Centros de Atencién Municipal y/o lugares habilitados de ventanilla nica. Faciiltese a la Secretaria de Gobienno en lo sucesivo a introducit las modificaciones que estime corresponder en los Anexos y formularios que acompafian ‘ambos irémites en los casos que asi lo requieran la seguridad, transparencia y celeridad de las actuaciones. ARTICULO 24° - PLAZOS. Todos los plazos fijados en el presente Decreto se computardn por dias hébiles administrativos, salvo disposicisn expresa en contrario, ARTICULO 25° - DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Los tramites que a la fecha de entrada en vigencia del presente Decteto se encuentren en curso ante Direccién de Planificacién Urbanistica y Direccién Gestién Ambiental y Desarrollo Urbano, deberin ser resueltos en un plazo maximo de DIEZ (10) DIAS y posteriormente remitidos a Direccién de Comercio, En los trdmites que se encuentren ante Direceién de ‘Obras Privadas con plazos pendientes de cumplimiento de observaciones efectuadas por la reparticién, se notificaré a los interesados que el término otorgado no sera nuevamente prorrogado debiendo subsanarse dentro del mismo las observaciones practicadas, bajo apercibimiento de considerar cadueada fa actuacién, Cumplimentados los extremos ante, a [| seeaak rn fy oun bra. baidny/comez Rian rere, -14- DECRETON*™ = / 4° MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA. Obras Privadas se remitirin los expedientes a Direcciéin de Comercio ¢ Inspeccién General. En cuanto a los trémites en curso ante Direceién de Comercio e Inspeccién General, el érea deberd incorporar al expediente de habilitacién las piezas administrativas que le fueren remitidas desde Direccién de Planificacién Urbanistica, Direccién de Obras Privadas y Direccién de Gestién Ambiental y Desarrollo Urbano. Hecha la incorporacién se deberé proseguir el trémite conforme al estado en que se encuentre, ARTICULO 26° - Derdguese el Decreto N° 40/03, su modificatorio N° 233/08 y toda otra norma que se oponga a lo dispuesto por el presente Decreto, ARTICULO 27” - El presente Decreto tendré vigencia a partir del dia siguiente a ‘su publicacién. ARTICULO 28° - Comuniquese, publiquese y dése al Libro de Decretos. eae VICTOR M. F. FAYAD INTENDENTE (GUDAD DE MENDOZA > Lee po @ LD < ov GCILLERMO ViZEGAS BAROO \ » acne ect SRS ese est vavetnpibcs uct ge weno

También podría gustarte