Está en la página 1de 2

UNAM / FFyL

Carrera: Lengua y Literatura Hispnicas


Materia: Lexicologa y Semntica I
Profesora: Dra. Mara ngeles Soler Arechalde
Alumno: Csar Eduardo Ambriz Aguilar
Fecha: 6 de Noviembre del 2009

INSTRUCCIONES: BUSCA LA ETIMOLOGA DEL VOCABLO CATARINA:


Al iniciar mi bsqueda, consult el Breve diccionario etimolgico de la
lengua castellana, elaborado por Joan Corominas, y al buscar la entrada
del vocablo catarina, no encontr resultado alguno, por lo que, gracias
a la bsqueda previa de dicho vocable en el Atlas lingstico de Mxico,
busqu la variante que aparece en segundo lugar de frecuencia:
mariquita; no apareca ninguna entrada. Realic el mismo procedimiento
con las siguientes variantes, por orden de frecuencia: catarinita, catalina
y cochinilla, siendo esta ltima la que apareca como entrada en el
diccionario, la cual cito a continuacin:
Cochinilla: (1555) Insecto americano del cual se extrae la grana
colorante.
Origen incierto; aunque la documentacin coetnea
localiza la
grana en Amrica, el vocablo no parece ser indigenismo
indiano,
si bien en el nuevo mundo se aplic este nombre a una
variedad
de grana americana; ms bien parece ser de origen
romance, y
quiz ya procedente de Espaa, con la forma primitiva
conchililla,
derivado del mozrabe del gr. konknlion concha, pues
concilla
(S.XIII) se emple all en el sentido de prpura y cochinilla
.
Me parece sorprendente que la palabra no tenga una raz indgena,
siendo Amrica el lugar originario de este insecto; sin embargo, es una
muestra de que el contacto lingstico entre europeos e indgenas no se
dio slo en el sentido de incorporar indigenismos al espaol, sino de
imponer palabras a cosas que eran nuevas para el europeo del S. XVI.
BIBLIOGRAFA

COROMINAS, Joan. Breve diccionario etimolgico de la lengua castellana.


Madrid: Gredos, 3 ed., Biblioteca Romnica Hispnica, 1997, 627p.

INSTRUCCIONES: INVESTIGA ACERCA DE DOA EMILIA PARDO BAZN

También podría gustarte