Está en la página 1de 3

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicacin son los siguientes:

Emisor: Aqul que transmite la informacin (un individuo, un grupo o una mquina).

Receptor: Aqul, individual o colectivamente, que recibe la informacin. Puede ser una mquina.

Cdigo: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

Canal: Elemento fsico por donde el emisor transmite la informacin y que el receptor capta por los
sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio tcnico
empleado (imprenta, telegrafa, radio, telfono, televisin, ordenador, etc.) y se perciben a travs
de los sentidos del receptor (odo, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: La propia informacin que el emisor transmite.

Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto


comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

polisemia es que procedamos a descubrir dnde se encuentra el origen etimolgico de aquel.


As, tenemos que saber que el mismo se halla en el griego, lo que supone que podamos apreciar
que dicha palabra se compone de tres partes muy claras: el prefijopoli que puede traducirse
como muchos, el ncleo sema que equivale a seal o significado y el sufijo ia que se define
como cualidad.

es la denominacin que se da a los movimientos artsticos en su faceta literaria.


Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por
sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un
grupo de autores y obrasidentificados por ciertas caractersticas comunes, tanto de contenido
como formales y estticas; a las que se aaden su coincidencia temporal y espacial
(generacin literaria), la emulacin en el seguimiento de un modelo o una visin comn del
mundo (como en las escuelas de pensamiento) y de papel de la literatura en l, lo que les
hace habitualmente coincidir con estilos artsticos de otros gneros y movimientos
intelectuales de carcter ms extenso, incluso universal
(Renacimiento, Barroco, Clasicismo, Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo, etc.),
especialmente por cuanto cada uno de ellos se entiende como reaccin pendular al
anterior.1 2 La relacin entre los movimientos literarios y el ambiente intelectual de su poca es
bidireccional: ambos se influyen mutuamente.

También podría gustarte