Está en la página 1de 25
COMO ORGANIZAR UN TRABAJO DE INVESTIGACION Benaanpo Martinez AURIOLES EEnuaoo Austins Acosta Usiverspan [nerounenicasa Purse UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Biblioteca Imeratva Pedro Azrupe SI Centr de Recursos para Aprendizaje y la Investigacion Marine Auris, Bernardo (Cmocrpaniza un trabajo de investigacdn. I. Investigacin-Metodoogia- Manuals et. 2 Investigacin-Fstuioyensefanza- Metdolgl |. Alms Acosta, Eduard, coaut I Qi80. 72008 Ricardo Escireega Ménder Responsable deeciin Ssuna Ploganou Baza Cuidado de edn Monserat Torrejin Macbrro Formacién ipogriica y die de prtada Primera edicén, 2008 Primera empresin dea primera edi, 2008 Segunda eden, 2005 Primera empresa dea segunda cic, 2006, Tercera edi, 2008 ‘8 © Bernardo Martinez Auroes ok © Eduardo Almeida Acosta ok 6 Universidad heroamericana Pacha ‘Bh Nito Pblano aim. 2901, U. Tertra tice Puchi, Mico Vibos@iberopuebla net ISBN: 978.970.9720-504 Impresoy hecho en Meco Primed and made in Mexico INDICE Princo 9 Istpopucciox B PROCESO DE INVVESTIOACION ssn ; "7 1, Blegir el problema de investigacin 9 2, Formular la pregunta de investigacion - n 3 Establecer los abjetivos 2B 4. Formularlahipétesis 4 5. Elaborar el proyecto de investigacién son 3S 6, Recopilat Ia infOrMACi6N sens sonnei 34 1. Procesar la informacién... . “ 9 8, Elaborar el reporte de investigacion oven 9, Revisar el borrador. rome SO 10. Imprimir el texto - si BrsuiocRaria 38 PROLOGO. Quienes se dedican a Ia investgacién cientfcaafirman que su actividad ¢s interesante y hasta fascinante, Quienes en et pasado fueron investiga dores y han dejado de sero, continuamente hacen esfuerzos por volver a investiga (Qué es lo que resulta tan atractivo dela investigacin cient fica? Sin duda, la discusiin con colegas inteligentes y bien informados, Ja elaboracin de hipéesis para explcarhallazgos, la confirmacién o el rechazo de las teorias 0 especulaciones props, ver publicados ls esri- tos, hacer hablar a los resultados numércos 0 de otro tipo, sere primero en descubrir un fendmeno o en encontrar solucién a un problema, mirar mis alld de la superficie de las cosas. Para quienes gustan de ejrcer sus talentos, para quienes disfrutan dela lectura y el razonamiento, la inves- tigacidn cientifca es una actividad absorbente y placentera que no puede considerarse un trabajo “com cualquier ott La investigacin también tiene algunos aspectos fastidiosos: escribir 1 proyecto de investgacién que debe ser aprobado por otros, escribir un reporte de acuerdo con ls normas y todos los requsitosformales de una revista en particular, someter el trabjo propio al jucio de revisores que dictaminan si se publica 0 no y qué correciones deben hacerse,repetir experimentos en los que se cometieronerrores, capturar los datos, hacer transcripciones, enfrentar la indiferencia de los colegas que descalifican trabajo propio, hacer anesalas paca obtener fondoso permisos yen fin, Tas partes “burocriticas” de la investigacién que alejan al investigador del Inboratorio, del campo, de la bservacin, de la biblioteca Desafortunadamente, lo estudiantes se inican en la investgacién co- ‘encando por todas tas partes fastdiosas y ninguna de las interesante, i) No es de extraiar que cada ver haya menos jovenesinteresados en volver- Se cientificos y que, en consecuencia, la comunidad cienifica de México esté envejeiendo, Los profesores de metodalogi, quienes usualmente no son ni han sido investigadores, se han encargad de qutar el gusto por la ciencia als jovenesuniversiterios. La exigencia de escribir “repotes de {nvestgaci6n” de un problema que no les interesa,cumpliendo todos los equisitos dela ars, sin confundir dénde van dos puntos y dénde punto y ‘coma, buscando “a ver de dénde” bibliogafiasufcinte, cuando mens 20 030 referencias, para hacer un “marco teérico”, hace que la metodolo- sia sea una materia detestada por la mayoria de los estudiantes. Sia esto Je sumamos los ails estadisticos cripicos, tenemos los ingredientes nevesatos para matar el interés cientifico de las nuevas generaciones. En lugar de estimular el gusto por el trabajo inelgentee imaginativo, mu- chos profesores de metodologta, con sus exigencias formales, hacen que Jos alumnos se sientanincapaces para la ivestigacién, Las politicas de investigacién de algunas universidades y de ciertas instituciones y fundaciones que aportan dinero para investiga, también tienen su responsabilidad. Quien otoga las fondos puede decir con justa raz6n: “yo apoyo las ivestigaciones que me interesan’, que no necesa- riamente son las que le interesan al investigador. Cuando un investiga- dr novel tiene que realizar todas las partes aburrdas de lainvestigacién ¥yadems investigar un problema que no le interes, empezar aver su trabajo como “cualquier trabajo” y desertaré en cuanto encuentre otro con mejores perspectivas econémicas. Los investigadores veteranos han aprendido a disfrazar sus propios intereses para que parezcan ser ls de la institucién que aporta los fondos. Pero, entonces qué hacer; es inremediable que para ser investigador hhay que aprender los aspectos formales que tienen mucha burocracia y nada de talento, El libro que el lector tiene en las manos esti hecho con 4a imencién de ayudar a los investigadores prinipianes a organiza el trabajo de investigacién, desde el planteamiento del problema hasta la éaboracion dl report, Esté escrito en forma de pregunas y respuestas 4o cual facia su lectura. Los lectres, aun quienes tengan experiencia Concannon sees TL en investigacién, pueden encontrar en este libro algin conseo iti pare {acilitar las partes menos atractivas del trabajo cietifico. {Quiere esto decir que los asprantesainvestigadore tienen que sufrir primero, pasar por duras pruebas y descender al averno antes de alcanzar |i meta de converte en cientfcos? No nevesariamente, aungue, como toda diseiplna, la carera de investigador requere un aprendizaj. Pero « perfectamente posible que los princpiantes en investigacién realcen algunas de las tareas més interesatesy placenteras que rara vez se men- cionan en lo libros de metodologia. Por qué no faciltar los principian- tes que encventren problemas imaginen soluciones, que hagan especu- Taciones tericas, que intenten hacer hablar aos datos, que participen cen las discusiones con expertos, que muestren su talento y que vean sus nombres publicados en reports deinvestigacin en los que colaboraron, Esto debera se el trabajo de quienes se encarzan de formar nuevos inves- tigadores, ya sean asesores de tess, coordinadores de seminaris 0 jefes de investigacifn, en lugar de ser meros inspectores de usos y costumes metodoligicas. Si primero se desarollael gusto por la investigacin se estardimas dispuesto a tolerar la pares aburridas, En cambio, si éstasde- ben enfrentarse primero, muchos ya no legadn alas partes atractivas Muchos libros de metodologia,y éste no es la excepeién, producen fa mpresin no buscada por los autores, de que ya existe un método més 0 ‘menos seguro para hacer investigacin y para encontrar verdades cient ficas por cualquiera que siga el método con cuidado. Nada mas lejano de Ja verdad, No hay método, no. Los libros y las matrias de metodologia sirven principalmente como una introduccién al vocabulaio de la inves- tigen ciemfica y como catlogos de erores que debenevitare;errores cn los razonamientos y en la realizaciin de los experimentos. Pero una cosa es ayudar a evitar ls erorescomunes y otra muy distnta es decir «mo hacerlo corteco y verdadero, Nadie tiene claro cémo hacer esto wikia, EL lector que se sientaatraido por el trabajo cientifco, pero a quien resulten repektes las formalidades metodoligica, no se desanime. El efecto no esté en Al, sino en la excesiva burocratizacién dela investiga cin, Este libro puede ayudarle a superar los obsticulos formales, pero hharé bien en buscar el consejo de un experto para encontrar el atractivo real dela investigacin cientifca. Mico. Guillermo Hinojosa R. Universied Iberoamercana Puebla ‘Abril do 2005 INTRODUCCION levesigacin: proceso qu, ts defnit un proble mma queeguerey vale la pena estudiar mediate la plicacn de métods adecuados, eocura obtener infogmacnrelevaee y fedigna que se describe, analiza e interpreta pra verifier, comer, exten der aplicar el concent, Los autres La investigacién es una actividad indispensable para el desarrollo y bienestar del hombre y sus soviedades, y requere de personas abiertas Y dispuestas a cuestionar lo que ven, lo que oyen...a da respuesta alos nigmas que cotidianamente se les presentan, con ambicién por conocer mds y por compartir sus descubrimiento; personas que continuamente brusquen entender el mundo y hagan de su actividad una acitud de vida para encontrar, mediante la reflexin, respuesta importantes y tiles para que éste mejore. Esta actividad enfrenta muchos obstéculos para lograr su adecuada comprensién, asimilacin y aplicacin, tal vez por una deficiente educa- cid basica de los alumnos o por haberles presentado la reflexion como algo dificil y complejo, o porque su formacién se ha visto limitada por no fomentarsuficientemente su capacidad de pensar y actua. El seguimiento de as métodos tradicionales tal vez no sea el tnico ca- mino. La innovacién,e atreverse a buscar nuevas rutas puede, en muchas ‘ocasiones, evar al logro deseado, incluso, con menor esfuerz0 y menos tiempo; sin embargo, el conocimiento de las metodologis probadas y la isciplina para seguilas son fundamentales para desenvolvese mejor ¥ evitar que se avance con paso inseguro durante el trabajo. Por consiguinte,presentamos, en forma esquemtica y como guia, los elementos basicas del Proceso de investigaciin. Sin pretender que sea un libro de texto, deseamos que el estudiante encventre aqui un medio de aprendizaje 0 desarrollo para i realizando, por si mismo, sus investiga- ciones, y lo eve, cuando encuenire conceptos 0 teorias que desconazca 0 ‘no comprenda, ala consulta de los libros de texto 0a los experts que le ayuden a profundizaren su aprenizaje. Eltexto sigue la secuencia presentadaen el diagrama del Proceso de in- vestigaidn, Para ealizar el proyecto y la investigacion es necesaro con- sierar que las respuesta las preguntas inluyen un aspect informatio {otto aetvo, es deci, ls aeciones por realizar durante el proceso, ‘Aungue es evidente que no se puede pretender ofrecer una especie de “receta” para realizar investigaciones, en esta nueva edicin, a tercea, para failtar aim ms el aprendizae del proceso, se incluye una guia para elaborar el proyecto de investgaciénsiguiendo los pasos deseritos enel ext. Fsta se encuentra disponible en la pina web dela us: tp! ‘ww wiberopueblaedu.mx/serviciosfpubicacionesibrosiguia, donde. se puede acceder al archivo para trabajar con esta nueva herramienta Por supuesto, es indispensable que el alumno, conforme vaya adgui- riendo experiencia, le dé a estas herramientas su justa dimension y se independice, innove, orente sus trabajos en funcidn de las necesidades, reales del problema de investigacin atendido. Diagrama del proceso de investigacién PROCESO DE INVESTIGACION Cuando un estudiante se prepara para deserrolar una investigacién debe tomar en cuenta, en primer ugar, su cepacidad de reflexin y el hecho de aque realizamos investigacions siempre, que nuestra curiosidad nos lleva a investigar sobre una serie de tépicos que nos interesan o necesitamos para resolver alguna situacién particular en nuestra vida, Tal vez, a inica diferencia sea que no realizamas esa actividad ordenada y sistemitica- mente, con el finde facilitar y optimar los pasos necesarios para alean- ar los resultados deseados, de manera que puedan ser reproducidos 0 ccomprobados por otro investigador. En este sentido se recomienda seguir un proceso que, de manera ordenada y sistemtica, ayude a alcanzar los objetivos deseados. En ocasiones, I investigacin puede estar, en cierta medida, orientada por el profesor, pero el alumnoes quien debe pensar y decidir ls elementos que guiarin su investigacin En esos casos, lo recomendable es elgir un problema realmente interesante, viable de ser estudiado y dsponer del tem po necesaro para enfrentarlo, que sea beneficoso, importante y novedoso ‘para uno mismo como persona, para la discplina que se estuia,para la institucin ala que sepetenece y para los destinatarios dela investigacién, El orden del proceso de investgacion presentado en este texto corres ponde a un orden ligico que, aunque puede variar dependiendo de las caracteristicas del investigador y de la investgacion, facilita el trabajo para aleanzar los resultados deseados con menor esfuerzo y en menos tiempo, Por tanto, los rectingulos en el diegrama anterior representan las, ‘ctvidades bisicas del Proceso de investigacién y los rombos, los mo- ‘mentos de andlisis en los cuales se deben contestar preguntas para pensar Us aaron Aces, Eon Aber A 1 evaluat si el paso correspondiente reine ls caractriticas neesarias ara continar cone siguiente, o tequere alguna correc (tra manera de ver el proceso para comprenre porque resomienda site demining agra las etaps del proceso del investigacin especificand en qué con- ‘Secu aedeestaan elas como so inerdepedenia ‘y cantribucién para avanzar con mejores bases hacia el logro del objetivo. Erm | mpiin [PG [ccm |e ee eum [Baer | cine | Se verse [reece |e | Toate | Soma Fumes | seaman de | Ania ceiamgracla | como ‘etprcbleme | utes ‘Compara informaciie | beste, teat |lomeome [em |e | ame ional de “arena ‘Resume: -aportads por | se esa Sage | Lae Seas | rene | pte afr fate ge e| eine Neti Promedia. consitados | como Objetv0 B | meamstiny | isons ‘yensucaso, | pene del Z | mramien | ecricas ‘cams hechos |} invetigaciin, 8 | semen | sos | Bee Seawae | cope Sree | Sn sew arte | eee risional ‘no participant conchesones, eae sw Tanai [Sexes | Bmcaem | esp ‘cdcrmnn [eons |acmnse | deems | sea ttre femicasrne | ecm | poses | mena ietenin |renes [ce | esr | cn, al Jsinformacion | Marcotsirioy | conclasines | neces A] Sure [cmon | rt | temo, |peomcer 3] recente |e” | Scemten [agin | mca 5 | iene scons” | ences ati ‘term | Specs Aoraone Shoe rn hewn Una vez comprendido el Proceso de investgacién, surge la pregunta mo comenzar una investigaciéa? Antes de estructurarintegralmente el Proyecto de investigacién, es reco- ‘endable que dediquemos el tempo necesario para pensar y decidir los siguientes elementos: {Qué problema deseo investigar? {Qué espero conocer o resolver? ‘® Cuales son las posibles souciones al problema de estudio? % (Por qué realizar esta ivestigacén y no otra? ‘® (Tengo posbilidades de conclir la investigaién? + {A quien benefcia esta investigacin? ‘Veamos con mis detalle estos elementos que representan una etapa reparatoriao preliminar del Proceso de investigacién 1. Euecin £1. RonLea De nwvESTIGACION Al pensar en el problema de investigacién hay que responder la pregunta: + cPor qué esta fvestigacion es interesante, beneficiss, importante y ‘ovedosa, tanto para mi cm para mi dscplng, mi insttucién y ls destinaarios de ela? Se puede comenzarllenando, para el posible problema de investigacién, ‘una matriz como la siguiente: Pe gelling cs Increant [ Beefs | Inponte | Novela Pan (coo persona) Pas digi’ logue deste dnd not Investig) Friis (eelnee esti o tao) Paro deviate ls poe ener dees read) 2 bruno Mar Ass Eno ALD Ast Por qué me interese este problema? satin Los ates de ters estin aa con geo ge ara “eda provoracrril sco con sin de cic sobre la que puede desearprofundizar, aprender, resolver. etn presenta para él el campo con més posbiidades de reer exon problema de estudio, pues, para investigar, es necesario. core ovociminto scien sobre el problema seleciondo paral * agate ae ln dein? a iad un ear adipenbi es imei, por os uiente, en la mente del investigador deberé estar presente cud va be la aportaciin del trabajo realizado, principalmente, paa ls personas del Smit one aaa verte + zAtiende la investigacén un asunto importante? Aung en algunos casos pede responder aa necesidad 0 ino rnocer o aprender algo la investgacién serd importante si aborda see au tent cnr un bln, ws ces ua esi stato pols pss beri como orl msn iv er Si imesizaso reise nporansia pro ies mits aa lizados en la matriz, se incrementarén las posibilidades de contar cx colaboracién para el logro de los objetivos, pues los involucrados sentir {ve patianen algo relevant par ls mismos mo sé que la investigacién es novedosa? . Lana nies inp brn plain ved, oo ue por sis, init depen, coe método empleados, Ia investgaciin proyectada serd diferente de oras nae pn hr misno ol ol sll pra mesial + {Qué mis puedo tomar en cuenta enc] momento de buscar argument ustifeaciin? Sc hn ate ni ot ii ce sat pd sins dvi el eet dee rinar lo arguments dejustificacién de los diferentes dmbits invol con suinvestgacion os ray cea es, sxe 2 Si pore econ eldest eine ese aprendizaje y la mejora de habilidades personales que ef alurno 4, producto de involirarseen un proceso de imestigaién de manera completa y sistematizada, Al desarrllar el imbito mi institu, reflexionarsobe la ilosofia de I isitucin donde se estudiay et peril deepreso coreespondiente carrera que se sigue, ayudarda identifica los arzumenos de justifcacén cortespondientes. *2Qué otros factors debo tomar en cuenta al seleconar el problema? Fandamentslmente ls relacionados con fas posiildades de resaveroy ¢l enfogue con que vamos a enfrenaro, * Cuento con los recursos necesarios para realizar la investigaion? Durante la eleccién del problema esnecesaro considera si se eventa con Si tempo, les recursos econdmicos el acceso a nfrmacin y la expe, “enciasuficiente Si alguno de los factores representa un posible conta, {Fempo para lograro,habré que anatizar la posibildad de soliconaro ‘to no es posible, lo més convenient es optar por oro problema Qué cs mis impartane, a ampli ol profundiad del investgain? £7 investizador debe determinat lo mis claramente posible los limites eno de los cuales desea desarrli anvestigacn, pra evita cace on Givsgicioneso saturarse de informacién que no pueda o neces ever, fhalmente manejr. Lo més recomendablee, después de analiza todas ies implicacones del problema, opar por investgar un aspecto muy enero de éste, pero con profundided. Aunque aparentemente abarue ovo ¢l estudio na debe dejar cabos suelo en a medida defo pose dari cabal stencién o respuesta al problema deinvestigacin, 4 ifuede realizar a ivestgeiéntomando en cuenta solamente el pro- Dlema de estudio? ‘Ningtn problema se presena aslao. El contexo determina muchos as {esahe se pueden presentr drat el desarll dl esto, porconsigien. Xe esindspensable consdear detalladaieic el contexto donde se presenta tptablema, tanto al planear fa investiacién como al desarolal ‘Puede investigar cualquier problema? Enpnncpiose podria decir ques, Sin embargo, finde eviardifcultades itsupeables, es recomendable no involurarse en problemas ajnoe at interés del investigador oen aquellos de los que no tenga un minim de ‘conocimientos, 2 Scsanon Manner Aunts, Fae AnD ASOT 2. FoRMULAR LA PREGUNTA DE INVESTIGACION. Qué representa la pregunta de investigacion? ‘Al pensar en el problema que se desea investiga, ta curnsidad, duda 0 inguietud de! investigador, su conocimiento incipiente de él y sus expe- rienciasrepresentan la base a partir dela cual se identifica lo que requiere 1 vale la pena investigar para entender crticamente mejor un fenémeno, explcar sus causas y comprender sus consecuencias. Asi la pregunta de ‘nvestigacion apunta hacia el fenémeno que concretamente se pretende conocer o resolver, considerando el contexto donde se presenta, partir de la propia dsciphna del investigador. ué caractersticas debe reunir la pregunta de investigacin? Fundamentalmente, ser muy concretay clara, que definaespecificamen- te el problema de estudio, asf como el contexto donde se desarollar la investigaciin; esto es, que se apegue fielmente a lo definido durante la eleccién de problema. + Por qué sélo una pregunta? "Noes requisio plantear una sola pregunta, Sin embargo, si para cada pre- ‘gun se requiee al final una respuesta, esto, po supuesto,implicaré mucho més trabajo por resolver durante el proceso. Si se fame en cuenta, or ejem- Plo, el tiempo y las posiildades de un estudiante que investiga, una pre- unta representaréun trabajo suficiente para akanzar fa meta en el iermpo Aisponible. No obstante i después de analizarcuidadosemente la stuacia se concluye que noes sufciente una sola pregunta para abarcar el problema de iestgacién, podran plantearse més, pero no seria recomendable mul tilicarlas, pues el trabajo que étasrepresentan puede ser muy superior al tiempo disponible para concluirts investigacén, Se sugiere segurel Méto- do Trascendental para contestar cvaluier pregunta (erp. 40) EL siguiente es un ejemplo de pregunta de investigacin, Las expectativas las atribuciones académicas del profesor influyen| en el autoconcepto y el nivel de logo alcanzado por el alumn? (Buen- dia Eisman, L, Cols Bravo, Py Hernéndez Pina, F. 1998). 3. Estaatecer Los osiestvas Una vezinteresado en invest investiga un problema determi rh dere in toe Sins linen pe batt an ya eae eign? esta manera abr hac inde ti preten sme ene que caminary lo que pretende rt ul sed el produto final que blend a tau de nim gilt mse plantar eb seein Cuando se desrrlla una usd roll activi sul ser mis fci cumin ent aa ne tees liad en fq pretenteso debeos ope de nents defines desde rnp gu’ gues nae (ee reaizanoslinvestiacén, asi como sus aancery lines ‘es, Se contaricon un panorama mas claro de ay slurs (nada eB mS lao isd gare * Cults objtivos hay que establecer? No kay un mime it © hay un nimeroespecitico para todas Js cass, Se determina s partir adecuadamente el pro- ste indicaré, en forma dela investigacian, anette ‘i6n formulada en e) General Analizar la jnfluencia que tienen ls expectativas y atribucione acedémi- as del profesor en el rendimiento escolar ylaautoestima del alumno. Particulares -Identificar las expectativas del profesor respecto al alumno. -Deseribir las atribuciones académicas del profesor. -Examinar el significado de rendimiento escolar y atoestima ~Comparar el rendimiento acedémico y la autoestima del alumno, en funcidn de las expectativas y las funciones asumidas por el profesor, Can cnansan en asnnce sess para el proceso de investigacidn, formularla también para otros tipos de investigacidn, En la préctca,y dado que se formula como respuesta pro- visoria ale pregunta de investigacin, sera suficiente con formularla ade ceuadamente y considerarla como guia del proceso. Cuando, por razones reglamentarias o adminstatvas, la investigacin deba incur una hips- ‘esis, se incorporaré la respuesta provisoria ala pregunta de investiga encl apartado correspondiente ‘A cortinuacién se present le hipétesis para la pregunta de investiga- im del ejemplo anterior. [Las expectativas y las atribuciones académicas del profesor disminu- yen el autoconceptoy el rendimiento escolar del alumno. 4, FORMULAR LA HIPOTESIS + zPor qué necesito plantear una hipétess para mi invesigaciin? Normalmente, nuestro conocimiento o experiencia nos permite vislum- brar, suponer, sospechar 0 intuir la respuesta & Ia pregunta de investiga- cin, Esto guard nuestros esfuerzs durante la investigacin y servirk de ‘basamento para determinar si los datos o hechos encontrados durante el acopio y procesamiento de informacién consttuyen evidences y argu- ‘mentos para convalidar oimalidar nuestra suposicéninicial. + gDebo esforzarme por convalidar mi hipdtesis? La respuesta provisional que hemos dado ala pregunta de investigacién constituye una orientaciéno guia para el trabajo del investigador, peo no «debe dominarl, La honestdad intelectual del investigador debe prevale- cer sobre sus ambicions, intereses, orgullo,etétera. Por lo tanto, inva Tidar la hipétesis no se considera un fracaso. Al contraro, ls resultados, cualesquiera que scan, si se han logrado con trabajo honest y dedicado, contsbuirin al desarrollo del conocimiento, Por esta razén, linvestga- dor deberéasegurarse de inchic todos sus hallzgos, independientemente de si son favorables ono a su hiptesis provisional + {Todas las ivestigacionesrequieren de una hipstess? ‘A pesar de ser necesaria solamente par las investigaciones experimen- tales y cuasiexperimentales se recomienda dado su carter orientador 5. ELABORAR EL PROYECTO DE INVESTIGACION Se conoce también como Plan de trabajo o Protocolo de invesigacin Haber determinado los elementos correspondiente alos cuatro puntos anteriores permits asegurarnos de investiger un problema que realmen- te nos interesay agrada; esto reduce las posiilidades de abandonarlo a medio camino, A su vez, nos ha permitido determinar concretamente el Ambito de trabajo el alcance del estudio, las posibles limitaciones que enftentaremos. Adem, hemos evaluado las posibilidades de resolver de ‘manera satsfactoria nuestro problema de investigacién, Por tanto, ahora podemnos elabora itepralmente el Proyecto de investigacién + cPara qué necesito un Proyecto deinvestgacion? Desde el principio se hablo dela convenienca de enfrentar cualquier trabajo ‘de manera sistematica y ordenada. Elaborar un proyecto de investigacion tiene como fin que enfentemos el Proceso de investigacin de manera orde- ‘ada, sabiendo concretamente qué vamos a hacer y cémo lo vamos a hace, + iCémoestructuro mi Proyecto de investigacién? Algunos de los elementos a los hemos estructuradoy determina en la Etapa preparatoria. Ahora, al estructurar el proyecto completo, deberin revisarse para confirmar que realmente corresponden al problema dein vestigacién elegido y ayudardn a logra el producto final pretendido, 26 Boman Ma Atma. Eosn Abn Ast + Qué debo inclu ene proyecto? Los elementos del proyecto son: = Planteamiento del problema = Esquema provisional de trabajo ~ Método de recoplacin y de procesamiento de informacién ~ Programacién de actividades = _Bibliografia provisional + gPara qué me seviri todo esto? Eleborar completa y adecuadamente el Proyecto de investigacin redi- ‘ward en menor esfuerzo y economia de tiempo. Pr oto lado, reducira tos riesgos de divagar, perder ef rumbo el tiempo. Ademis, un buen Proyecto de investigacin es un excelente antecedente para redactar a Introducién del Reporte de investigacion, + sCémo redactoel Proyecto de investigacion? Respecto al tiempo verbal, se emples el futuro, En cuanto @ la persona ‘gramatical,usualmente se redacta en forma impersonal, peo tambin se acepta que el investigador emplee la primera persona det singular. Fs ne- cesaro asegurarnos dela claridad y la calidad de la redacidn, asi como ela coreccién en la ortografa 5.1 Planteamiento del problema + Qué funcién cumple el planteamiento del problems? Reflesionar sobre el tema de interés y legal clecin del problema quese desea investigar no slo es necesario para saber qué vamos a hacer y cémno Jo haremas sino para expresario claramente alos dems esto permit de- {erminar sien realidad sabernos qué queremos y ara qué lo quereros. us contiene el planteamiento del problema? Una manera prtice de estructurar el planteamiento del problema es @ través de la exposicin de os siguientes elementos: 0) Titulo y subitulo iCémo decido et titulo de mi ivestigncin? Un buen titulo describe, de manera general, el objeto y el context de la investigacién, inrtanpoenoarmne?? + eDebo incur siempre un subtituo? Cuando queremos descriir con més detalle lo realizado en la invest- gacién, se puede recurrir a un subtitulo para complementar, expicar © amplia el titulo ‘El titulo de mi investigacion debe ser breve? ‘Aunque el titulo se edacta de manera concisa, la preocupacién debe se, mis que su brevedad, su clridad 1) Antecedents del Problema de investigacin + A qué se refieren los antecedentes? En este apartado se presentan, de manera breve, los antecedentesteéricos € histricos del problema de estudio, através de los cuales se ha Hegado ala decisin de investigarlo, Esto representa qu, por el moment, no es necesaria una revisién bibliogréfica exhaustiva, ‘) Justfcacin dela investigacin + {Por qué debe jutitcar mi tra Una investigacion busca extender, verticar,corregiro aplicar el conoci- ‘miento, por lo tanto, al proyectala hay que indicar ampliamente por qué vale la pena realizar + :Cémojustifico mi investigacin? Los factores que hemos considerado importantes, beneficosos,interesan- {es y novedosos para uno mismo, la dsciplna, la insttucion y los dest natarios de lainvestigaciin durante la Etapa preparatoria consttuyen los clementos bisicos para fa redaccién de la justificacién, Mientras mis y mejores argumentos presentemos, étatendré mayor solidez y habri més motivacin para realizara, ) Pregunta de investigacin + gDebo plantear una nueva pregunta? ‘También quedé planteada durante la Etapa preparatoria. Ei solamente es necesario asegurarse de la claridad en su planteamiento, de que su enfoque es adecuado y confirmar la vabilidad del esti, este momento ©) Objetivos + {Solamenteincuyo los objetivosestablecdos en la Etapa preparatoria? En la Etapa preparatoria quedaron establecios el objetivo general y los objetivas particulares que deberdn lograrse a través de la investigacion. Habré, pues, que asegurarse de su correspondencia com el producto final pretendido y que son los adecuados para cubrir las cesarias par realizar el trabajo completo, D Hipstesis + alncluyo 0 no una hipétesi Si se trata de una investigaciin experimental 0 cuasiexperimental sera indispensable formular la Hipétesis. En todo caso, su inclusin dependers de los requerimientos reglamentarios o administrativos. Dado que ésta también se pudo aber formulado en la Etaa preparatora, slo nos asegu= raremos de que responde la pregunta yal enfoque dela investigacin, 19) Aleance o Delimitacién de la investigacién + sQuéinciuyo en este punto? De acuerdo con lo defnido al delimitarel problema en la etapa pre ria, explicardetlladamente qué abarcaré la investigacién, hasta dnd se pretende legar, y aquello qu, desde este momento, consideramos fuera del aleance y de las posibilidades de nuestra investigacin, 1) Limitaciones o posible contratiempas para concur la investigacin + GA qué se refieren las lmitaciones? Durante una investigacién existe la posibilidad de enfrentar contratiem- 0s que impidan el logro del objetivo, Entre ellos podria mencionarse la falta de informacin, tempo o recursos. Por lo tanto, se requiere prever estas posibles eventualidades y definir la manera cdmo podriamos sor tearls. En suma, se trata de un plan de contingencia para la investiga cin, del cual depende la decisiin de continuar 0 no con el proceso 4: Definicén de concepios + Qué concepts es necesario defini? Dependiendo de a naturaleza de la ivestigacién, seri necesario incor porar todas aquellasdefnicones de los concepos basics indspenssbles para que el tema desarrollado sea entendido no s6lo por el investigador sino también, por os lectores + :Cémo presento estas defniciones? Las defniciones se presentan como citas textuales,respetando el formato correspondiente, dependiendo de su extensin, y con la referencia de la fuente de donde fueron tomadas, ‘A continuacién se presenta un ejemplo de Planteamiento del problema, Pobrezs y hogares de jefatra femenina en México Enlai dads lence de jftura de hoa emeni- at a adguirid mayor lac ene ete sea pobreza en Mei. Dies inveigaconesplanean qe os hogaes Sigs por mires so sms pes nr fs pores sn cots acne sti ee crgninins fires que prombsven mayor ead ys- lidar ext sus membros, qu fin mejores condiciones | de vida en términos econémicos y sociales El asunto de la femi- | niacin de npbrers sia cesta por des aoe, | to cal ha cob al esarllo de ners inestiacones «ue dan cont dea compleadeinpotanca delta Bl oben del presente testo es dara concer algunos de ls debates mis imortantes durante las itimos decenioe a= at papel qe jan los opts de jt een coma spain de repedicéngentacoal dela pobrez, oben como oraizacons fairs fevers el ener e tres derents miembros, ton en cena factors deg nero y de erg ene ls mismos,yauepemien romper con el ciel de pobreza Se revisarin les pincpls po Wiemasconepuses y metodolgices de actor ttre de hogar, ast coma ls caters actuals de ests hog s,s ein con pobreza aguas de sus stg pra tacer fet as condi de ayer o meno vlnerbiad econ ysis expondrnalgunes ines investiga contends como pitas, donde el esuerzo intrdslinario yb uiiacon de méodos ya sen cua tals o cualias adgueen especial reevanca, (Enriquez Ras, R198, pp. 251259) 5.2 Esquema provisional de trabajo Se le Yama también esqueleto o primer indice. {Qué es el esquema provisional de trabajo? Es el contenido que se planea inclur para sustenar la investigaciin y facilitar la comprensin de lo propuesto ene] Reporte de investigacién, dividido en temas y subtemas, clasificéndolos, de preferencia, con el sis- tema de clasifcacién decimal, de aeverdo con el orden que se considere més conveniente para el tipo de estudio proyectado, Se recomienda em- plear la estructura general de un informe de investigacion propuesta en la peigina I para elaborar el esquema + ;Cuilles el sistema declasitcacin dec Es ef esquema que presenta dvisiones y subdivisiones con nimerosari- bigos, como seve @continuacin: 1, MM, 12, 124, 1.2.2, 2,2U, 241,202, 243,22, 23% 3, 31,32, 324, 32.2, 33,331,332, 333. + Qué representa esta numeracin? El primer nimero indica el apartado o capitulo al que corresponde la informacidn que le sigue y, partir del cual, se va subordnando la infor ‘macign subsecuent, Se permite cualquier nimero de subdvsiones? ; La dnicalimitacidn en el nimero de subdivisiones es cuando no habré més de una, En estos casos, se evita la subdivision y se incorpora la in- formacién al apartado principal previo. . + iCémo sé lo que debe inclir mi Reporte de investigacin? Lo analizado y establecido sobre el problema en el proyecto nos orienta ‘hacia una serie de puntos principals y subordinados necesarios para co- nocer, describ, analizar, compara, contrastarysustenar la informaciéin acerca del Problema de investigacén; estos puntos at ordenarfos, van conformando el Esquema provisional de trabajo, + GPor quése habla de provisional? Porque a través del proceso, mientras més se vaya conociendo y pro- fundizando en el problema, se irin detectando nuevos puntos que seré necesario incluir en el esquema, o suprimir o amplia, hasta conformar os cacao asck sce el esquema definitivo, el indice del Reporte de investigacién. Mientras menos experiencia se tenga como inestigador, mayor ser el nimero de ‘veces que se requeritdajustar o modifica el esquema provisional. Lo im. Portante es analzarcuidadosamente a situacin en todo momento, as, cada cambio epresentaré un acercamiento un trabajo mis cokerete y completo, responderé a los planeamientos de Ia Ftapa preparatoria y no simplemente ala informacién que tenemos disponible + gPara qué srve elaborar un esquema provisional? ‘A tavés del proyecto se ha buscado conta con una guia de trabajo que tos fact el Proceso de investigacia, Tener un esquema de trabajo nos Permite realizar el acopio de informacién de manera fil y ecient, ues no slo sabremos sla infarmacién encontradaes iil para los fines de nuestra invstigacia sino a qué apartado correspond y, pr lo tanto, ceontaremos con una guia para saber ila informacion recabada y proce, sada es suficiente para todos los aprtados establecids, 53 Métodos de recopilacién y de procesamiento de informacién *

También podría gustarte