Está en la página 1de 1

Intelectuales y proceso de cambio en Bolivia

En el ao 2005 se produjo el ascenso de Evo Morales al poder, en Bolivia. Aunque ese hecho
fue histricamente significativo porque simbolizaba la ruptura de ms de cinco siglos de
dominacin colonial y neocolonial, sobre las mayoras nacionales, coyunturalmente signific
el punto culminante de cinco aos de grave crisis poltica que azot al pas y que represent
la debacle de un orden poltico consagrado por una clase dominante de rasgos europeos y
defendido por un grupo de partidos tradicionales. En ese escenario se produjo tambin la
crisis de una intelectualidad ligada a ese orden poltico, por lo que una nueva intelectualidad
identificada mucho ms con los movimientos sociales comenz a hacerse visible. Fue
particularmente el caso del Grupo Comuna, un grupo de intelectuales que emergiendo en
funcin de las necesidades interpretativas de la coyuntura fueron constituyndose en una
suerte de vanguardia ilustrada que identific el momento como determinante para el cambio.
Sin embargo, el cambio por el cual empezaron a abogar los intelectuales del Grupo Comuna
no tena un carcter revolucionario, porque si bien criticaba el orden econmico, social y
cultural no criticaba de la misma forma el orden poltico democrtico ni la necesidad del
Estado, por lo que reivindicando la lucha de los movimientos sociales el Grupo Comuna
identific en Evo Morales, la posibilidad de descolonizacin del Estado y la constitucin de
una democracia participativa y comunitaria.

También podría gustarte