Subordinados Del Predicado

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

SUBORDINADOS DEL PREDICADO

N.P.= ncleo del predicado


O.D.= objeto directo
O.I.=objeto indirecto
CIR. = Circunstancial
PREDICATIVO
AGENTE
PREDICATIVO

El predicativo tiene VALENCIA 2(es BIVALENTE), porque modifica simultneamente


a dos ncleos: uno de ellos es el N. del Predicado y el otro puede ser el N. del
sujeto o el N. del O.D.
Ejemplos
(1) Grau

era

valiente

(2) Yo veo asustada a mi amiga.

EXPLICACIN DE LA ORACIN 01: en la oracin (01) observamos que la


referencia valiente no es exclusiva del ncleo del predicado(del verbo) sino que
se proyecta fuera del predicado porque tambin es referencia de Grau, incidiendo
pues como se ve en el ncleo del sujeto.
EXPLICACIN DE LA ORACIN 02: en la oracin (02) observamos que la
referencia asustada es una referencia del ncleo del predicado(del verbo) pero
no trasciende ms all del predicado porque no es referencia del sujeto yo, sin
embargo, este modificador tiene doble incidencia pues tambin es una referencia
de amiga, el ncleo del objeto directo.
CLASES DE PREDICATIVO:
A) PREDICATIVO OBLIGATORIO:
Se llama as cuando la presencia del predicativo es necesaria para el sentido
completo de la oracin; su presencia es imprescindible. Su ncleo del predicado
es un verbo copulativo SER ESTAR, parecer, semejar, resultar, poner, volverse,
mostrarse.
EJEMPLO:
Mi patria es hermosa
Mi patria es
Le quitamos la palabra HERMOSA la oracin
no se entiende, por eso se llama predicativo obligatorio.
B) PREDICATIVO NO OBLIGATORIO:
Aparece cuando el ncleo del predicado es un verbo no copulativo(los dems
verbos del espaol que s tienen significacin plena).
Ejemplo:
La magnolia florece
La neblina asciende
Teresa vive

También podría gustarte