Está en la página 1de 3

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN


PUNTO FIJO, OCTUBRE 07 del 2015
UDEFA: Universidad de Falcn
Introduccin
Carrera: Derecho

Marcial Vlchez
C.I:25723977

VALIDEZ Y SUS 4 TIPOS:

La validez hace mencin del carcter legtimo, autntico, verdadero, por lo tanto, estamos
en presencia de un derecho vlido totalmente, cuando el mismo cumple con 4 tipos de
validez:
Validez Formal: la validez formal quiere decir que las leyes deben ser dictadas por el
rgano encargado de legislar y se debe seguir para su elaboracin el procedimiento en la
Constitucin para que sea vlida.
Validez Social: de nada sirve que la norma jurdica adquiera su vigencia, si despus no
va a ser cumplida. En efecto, las normas jurdicas han de tener validez social, esto es,
tienen que ser aceptadas por el grupo social respectivo
Validez intrnseca: las normas jurdicas deben tener un contenido de justicia o por lo
menos deben ser siempre una tentativa de derecho justo.
Validez material: este tipo de validez supone que el derecho positivo no contrare los
principios fundamentales de la Constitucin, los reglamentos no pueden ir en contra de las
leyes que ellos mismos desarrollan.
FINES DEL DERECHO:
El bien comn: El profesor Lino Rodrguez establece que es el conjunto de valores,
bienes y experiencias, que contribuyan a la conservacin y progreso de la comunidad y al
bienestar material, moral e intelectual de las personas que viven en ella.
Ello se resume a que todos, tanto el Estado como los particulares propicien las
condiciones necesarias a objeto de que todos sin distincin alcancemos una vida digna.
REQUISITO DEL BIEN COMN:
Debe dirigirse a la totalidad del pueblo.
Debe contarse con las condiciones de orden pblico capaces de coadyuvar al
logro de este fin, es decir, debe existir seguridad, respeto a la libertad y el correcto
y debido ejercicio de la justicia.
Debe haber una cierta prosperidad material, la riqueza debe estar distribuida lo
ms equitativamente posible y las leyes deben ser justas.
Debe haber una educacin popular basada en principios superiores, en lo
intelectual, cultural, moral y religioso. Es decir estas personas que manejan los
recursos del Estado deben estar suficientemente capacitados para que lo hagan
de manera efectiva y eficiente dentro de los patrones ms estrictos de
honorabilidad.
Debe prevalecer la generosidad sobre el egosmo.

También podría gustarte