Está en la página 1de 2

Turismo Aventura

Datos tiles

10 Reglas de salud en Montaai


Estas sugerencias generales estn diseadas para guiar a aquellos que no estn
familiarizados con el terreno de montaa y que desean caminar o escalar montaas.
Adapte sus objetivos y su nivel de actividades a su grado de condicin fsica real.
Durante o inmediatamente despus de una fiebre, cualquier clase de montaismo puede ser
daina.
Consuma una dieta rica en carbohidratos. Beba tan frecuentemente como sea posible,
pero no beba alcohol durante su viaje. El alcohol reduce el funcionamiento y vigilancia y
debera
ser
evitado
cuando
se
camina
o
escala.
Vaya despacio durante los primeros 30 minutos del camino para que su cuerpo se
caliente lentamente. Descanse, coma y beba cada hora, si es posible. Debera comer un
poco y beber lo ms posible, an si no se tiene hambre o sed (siempre es importante
hacerlo).
Si aparecen signos de fatiga o cansancio, tome un descanso o considere un descenso
acompaado por alguien. Cuando descanse, coma no slo glucosa, sino tambin
carbohidratos complejos. Si hay sntomas de cansancio severo, considere la posibilidad de
hipotermia
y/o
mal
de
montaa
agudo.
Nios, ancianos y gente que padezca de enfermedades crnicas, con las precauciones
necesarias, encuentran el montaismo muy agradable. Si tiene dudas, consulte a un mdico.
Por encima de los 2,500 a 3,000 metros, incremente su altitud de sueo por no ms de
300 metros de altitud cada 24 horas. Si es posible, no duerma en el punto ms alto
alcanzado
ese
da.
An las mochilas ms pequeas tienen suficiente espacio para el equipo bsico: nunca
olvide antiparras o gafas, guantes, una gorra, una bolsa de vivac, ropa de repuesto, velas y
cerillos,
una
antorcha
(o
linterna)
y
un
estuche
de
primeros
auxilios.
Busque asesora local acerca de las rutas y las condiciones meteorolgicas. Registre su
escalada si se requiere.

CAMINA COMO VIEJO Y LLEGARS COMO JOVEN


xito! El profe.

Official Standards of the UIAA Medical Commission. Vol 4. 1994

También podría gustarte