Está en la página 1de 24
BOLETIN TECNICO No.11 CULTIVO DE PINA FUNDACION DE DESARROLLO 55-4) AGROPECUARIO, INC. Fundaclén de Desarrollo Agropecuario, Inc. Serie Cuttivos Boletin Técnico No. 11 Santo Domingo, Repiiblica Dominicana. Este material fue compliado bajo contrato con Ia FDA. Texto : Luls Bonilla Edicl6n: Pedro Pablo Pefha La Inforrnacién contenida en esta publicacién es s6lo para fines educacionales. La referencia a productos comerciales o nombres de fabricacién Se hecha bajo el entendide de que no se ienia discriminar otros productos ni que ja FDA recomienda o garantiza el uso de los mismos. Para mayor informacién acerca de los Programas de a Fundacién y en lo telacionado con esta publicacién, puede dirigise a las oficinas de la Institucién. Calle Max Henriquez Urefia No. 18-8 Ensanche Naco, Santo Domingo, Repdblica Dominicana, Tel. (B09) 544-0616, 544-0634 Fax (809) 544-4727 EL CULTIVO DE LA PINA 1, IMPORTANCIA ECONOMICA YY ALIMENTICIA La Pifaes un cultivo importante en|acultura agricola dominicana y una fuente confiable de ingresos para el pequefio productor de la regi6n norte (Santiago, La Vega y Bonao), el Distrito Nacional e Higuey. A ello ha contri- buido su facilidad de adaptacién a climas ridos, lo que le ha permitido su preponde- rancia en la economia, siendo hoy uno de nuestros principales cultivos de exportaci6n. La produccién mundial de pifia crecié un 4.6% desde 1983 hasta 1988. La produccién en toneladas métricas durante el 1983 fue de 8,287,000, y en 1988 de 10,631,000. Los paf- ses de mayor producci6n son: Filipinas, con 2,250,000 toneladas métricas, (toda su expor- taci6n es destinada al mercado japonés, tan- to procesada como fruta fresca); Tailandia siendo su mercado Europa y Jap6n, con una producci6n de 1,771,000 toneladas métricas; Brasil, con 1,016,000 toneladas métricas; Es- tados Unidos y México, con 598,000 y 293,000 toneladas métricas, respectivamen- te. En 1985 las exportaciones mundiales fueron de 465,200 toneladas métricas, mientras que en 1988 fueron de $44,000, con un aumento de 5.7%. Los principales exportadores de fruta fresca fueron Las Filipinas, con 154,00 toneladas métricas, Costa de Oro con 149,000, y Costa Rica con 71,000. América Central aument6 sus exportaciones en un 23.8%, siendoCosta Rica, con un aumento de 57%, yla Replica Dominicana, con un 20%, Jos paises de ima- yor crecimiento porcentual. Los principales demandantes de pifia fresca son Europa y Norteamérica. Estados Uni- dos demanda 81,000 toneladas métricas, y Francia 77,000, para ser los mayores impor- tadores del mundo. Luego siguen Italia (43,000), Alemania (37,000), y Bélgica (29,000). En 1989, el precio CIF para las cajas de 40 libras del producto fresco en los Estados Uni- dos fluctué entre US$6.69 en julio, y US$10.25 en mayo. La importancia econmica de la pifia ra- dica en que: a) Es fuente de divisa para el pats, al tener una demanda internacional de frutas frescas en expansi6n y estable durante todo el afio. b) Esuna fuente de materia prima para la agroindustria, lo que permite también la generaci6n de divisas a través de la exportacién de jugos y conservas. ©) Algunas variedades pueden sarse para la producci6n de fibras, para confec- cionar tejidos de alta calidad (Pina Cloth). 4) Para Ja industria farmacéutica es una fuente de bromelina, un digestivo de gran demanda y efectividad. €) Demanda mucha mano de obra, tanto a nivel agricola como agroindustrial, por lo que ayuda a disminuir el desem- pleo. £) Los desechos (subproductos) agroii dustriales provenientes de su proce- samiento son una fuente de alimento para ganado. 2. ORIGEN La pifia, Anana comosus (L) Merr, per- tenece a Ja familia Bromeliaceae. Es origi- naria de América del Sur (el Sur de Brasil y el Noroeste de Argentina y Paraguay). Era desconocida en el Viejo Mundo, y al arribar Col6n1a encontré en Guadalupe en 1493. La apertura de las vias maritimas realizada por espafioles y portugueses permitié su disemi- nacién en todas las regiones conquistadas por Espafia y Portugal. Asi, en el siglo XIV fue encontrada en Filipinas y en 1809 ya estaba establecida en Hawaii. En la actuali- dad se cultiva en todas las regiones tropicales del mundo, entre las latitudes 30° Norte y 30° Sur. 3. DESCRIPCION BOTANICA 3.1 La Planta La pifia es una planta herbacea perenne, monocotilenénea. ‘La planta crece 1.5-2.0 mt, legando a cubrir hasta 2 mt. de disper- si6n foliar. Las hojas forman una roseta uni- da a-un tallo corto y catnoso, el cual esté completamente cubierto por las hojas. La planta posee una inflorescencia termi- nal y una vez recolectado el fruto, las yemas axi-lares del tallo se desarrollan en ramas vegetativas con meristemo apical. Estas da- rn origen a otra fruta (retofio) que general- mente toma menos tiempo en desarrollarse que la primera. 32 EITallo E] tallo de la pifia es una estructura car- nosa que almacena nutrientes para la planta. E] exceso de carbohidratos procesados por Jas hojas es transportado y almacenado en el tallo para conversiGn a almidén. Las yemas axilares ocurren en el axis de cada hoja y son achatadas, como resultado de la presiOn entre la base de la hoja y el tallo. Al tiempo que comienza a formarse la fruta, algunas de las yemas axilares del talloempie- zan a alargarse, desarrollando ramas latera- les llamadas brotes 0 hijos. 33 La Hoja La planta adulta presenta de 70-80 hojas, las més j6venes en el centro y las més viejas en elexterior. La pifia posee hojas suculentas, sésiles y superpuestas. La hoja crece en la base, con su punto de unién en el tallo, por Jo que el pice es la parte més vieja. Los épices se caracterizan por la presencia de espinias en los margenes, aunque algunos cultivares no desarrollan espinas. Las hojas de la pifia son nombradas de acuerdo a su Posicién en el tailo: las A, By C estén locali- zadas en Ja parte baja del tallo, y las hojas D, Ey F son las de la parte superior. Las hojas "D" normalmente forman un fngulo de 45° con el tallo y son maduras pero no viejas. Pueden usarse como guia para la induccion floral. La parte superior de la hoja de la pifta tiene una apariencia cerosa. La epidermis superior est cubjerta por una capa de cutf- cula que evita la excesiva evaporacin. La epidermis inferior pose un promedio de 85- 70 estomas/mm, siendo los responsables de la transpiraci6n. 3.4. Rafces La pifia posee un sistema radicular super- ficial, cuya extensi6n varia de acuerdo con el sueloy elestadonutricional de la planta. Las rafces no se extienden mucho lateralmente y Ja planta extrae los nutrientes dentro de una distancia de 30 cm de su base. EL CULTIVO DE PIRA La penetracién de las rafces no es muy pro- funda y su vida es corta. Bajo condiciones ideales, las rafces pueden extenderse hasta 1.5 mt. y penetrar a una profundidad de 0.3- 0.5 mt. La pifia tiene dos tipos de rafces: a) Raiz primaria. Se encuentra en plantas de pia originadas de semillas, es de vida corta, cesando de funcionar y des- prendiéndose a los dos meses de edad. b) Raices adventicias. Se dividen en rafces del suelo y raices axilares. - Rafces del suelo. En la pifia hay dos siste- mas radiculares del suelo. Uno ocurre alre- dedor de Ia base del tallo, formando una masa esférica de rafces activas y grucsas que utilizan el agua capturada por las hojasy que escurre a jo largo del tallo, El otro sistema consiste en raices finas y alargadas que emer- gen de la planta y penetran alrededor de un metro. Estas raices ramifican y desarrollan una cofia bien activa que utiliza el agua dis- ponible a mayor profundidad. - Raices axdlares. Estas rafces emergen de los entrenudos en Jas axilas de las hojas inferiores, son distorsionadas y achatadas. Las hojas capturan y conducen el agua a su base, donde estas raices aéreas pueden usar- la, Esta caracteristica pemite a la pifa resis- tir sequia, pues aprovecha el rocfo y la condensacién del agua en la superficie de las hojas. Probablemente estas rafces absorben fertilizante cuando es asperjado. 35 LaFlor La planta produce 150 flores, sésiles, per- fectas, epiginas y sincdrpicas, Cada flor indi- vidual abre por un dia y en dos semanas todas. han abierto y cerrado en forma de espiral hacia el dpice. Todas las variedades de Anana comosus producen polen funcional, pero son autoin- ELCULTIVO DEPIRA compatibles, Son de polinizacién cruzads, necesitando ser amano. Cada fruta puede producir de 2,000-3,000 semillas. 36 LaFrota Botinicamente, el fruto de la pifta es’ una sorosis. La fruta (miiltiple) nace en el Spice del pedénculo y est4 formada por 100-200 frotitas, con una brictea que es la continua- cién del pediinculo; las fratitas estén en for- ma de espiral en el eje. La parte comestible dela fruta consiste en los ovarios, base de los sépalos, brécteas y la corteza del eje. La cdscara se compone de sépalos, tejidos de las brécteas y los fpices de los ovarios, El desarrollo y maduracion de la fruta va desde la base al pice, tomAndose de 1-4 semanas para madurar. El peso de la fruta depende del tamafio de Ja planta al momento de la inducci6n floral. Existe una relacién entreel niimero de hojas de una planta y el peso y tamafio de la fruta que ésta produciré, lo que debe ser tenido en cuenta en Ia inducci6n de Ja loracién. Cuando se produce la diferen- ciacién floral no se forman nuevas hojas, por Jo que la planta deberd sustentar el desarro- llo del fruto con el dea foliar existente en el momento de la inducci6n floral. 4, ECOLOGIA Y FISIOLOGIA 41° Clima EI clima es de suma importancia para la produccién de pifia de éptima calidad. Los factores clim&ticos ms importantes son: - Temperatura. La temperatura éptima para la pifta es entre 15.6°C. y 26.2°C. Las ‘temperaturas por encima de 30° C son detri- mentales para el cultivo, causando quemadu- ra de frutos y baja calidad. + Pluviometria. La pifia resiste un clima has- ta semidrido, pudiendo ser clasificada como una verdadera xer6fita, ya que se puede cul- 3 tivar sin irrigaci6n en zonas de menos de 1,000 mm. anuales de lluvia, La forma aca- nalada de la hoja le permite recolectar agua, que es llevada directamente a las rafces que se encuentran en [a base de las hojas inferio- res, 42 Altitud La altura 6ptima para siembra de pifia es de 150-240 metros sobre el nivel del mar. Si se siembra més alto la planta se queda més Pequefia y los frutos son més pequefos y cilindricos. El color de la pulpa es més pali- do, el sabor es pobre y Acido. Si se siembra a nivel del mar, el crecimiento es mas acele- ado, el fruto mas grande, pero la pulpa pier- de consistencia y resiste menos el transporte. 43 Asimilacién del Carbono por la Pina La pifia, al igual qie la sAbila (Aloe vera), es uno de los pocos cultivos comerciales que posee el metabolismo de Acido de las crasu- Viceas (CAM). Este se caracteriza por gran- des cambios diurnos en los écidos (mélico principalmente) en #& hoja. La asimilacion de ficido ocurre en la ascuridad y es asociada con asimilacién no autotréfica de C02. En la pifia, los dcidos orginicos son acumulados durante el dia. EL nivel de cido disminuye con un aumento en la cantidad de azicares Presentes. La pifia posee in ritino invertido en Ia aper- tura de las estomas, a'tavez que muéstra una resistencia a la difusién de vapor de agua, que varia con fa cantidad de acide acumula- do, Esta condicién es importante porque permite a Ja pia adaptarse a regiones de baja pluviometria. 5. VARIEDADES La variedad mds sembiada a nivel mundial 3 Ja Cayena Lisa o sus clones. En la Repi- blica Dominicana es la que predomina, aun- que en los ditimos afios se han sembrado los, clones (derivados de Cayena Lisa), que han desarrollado las grandes compaiifas produc- toras de pifia, Otras variedades de pifia son: Espafola Roja, Abacaxi, Pan de Azticar, Ca- bezona y Queen. Otras menos conocidas son: Perolera, Monte Lirio, Hilo, Esmeralda, Santa Marta y Natal Queen. 5.1 Variedades Recomendadas = Cayena Lisa, Es una seleccién hecha en Venezuela y mejorada en Inglaterra, desde onde fue introducida a todo el mundo pro- ductor de pifia. Su principal atributo es la ausencia casi total de espinas en las hojas (s6lo tiene espinas en el Spice de las hojas), To que facitita ta ejecuci6n de los trabajos sin muchas molestias para el trabajador. El fruto es de forma cilindrica, con ojos su- perficiales y un peso de 1.8-4.5 kg. La puipa esamarilla, jugosa y rica, con bajo porcentaje de fibras, olorasa y de sabor dcido. Es muy adecuada para Ia industrializacién, lo que constituye su principal valor. Su més serio problema es que no résulta buena para em- barear y la atacan enifermedades. - -Espafiola Roja. Es una variedad cuyas hojas se caracterizan por tener muchas espi- nas. Se siembra en todas las Antillas, Vene- zuela y México. En Puerto Rico ¢s la variedad més siembrada, representando mas de1 80% det area cosechada. Este fruto tiene un color rojizo sélo externamente, pues la pulpa tiene un color amarillo palido. Los *ojos" son més profundos que los de Cayena Lisa y llega a pesar 1.4-2.5 kg. La pulpa es fibrosa, con mucho aroma y sa- bor'excelente, contrario a Cayena Lisa, Es resistente al manejo rudo y al transpoite. Ademés, se cosecha facil y resiste la pudri- ci6n del fruto. ELCULTIVO DE PINA + Abacaxi. Esta variedad es muy sembrada en Brasil y algunas islas de las Antillas Meno- res, Se lé conoce también con el nombre de Pernambuco. Las hojas son muy espinosas y ide color més azulado que la Espafiola Roja. La fruta pesa 1-5 kg. y tiene cierta tendencia a quemarse bajo el sol. La pulpa, que es muy fragante, tiene un color de blanquecino a amarillo pélido; es de un sabor dulee y exquisito, suculento y jugoso. No resiste mal manejo, por fo que debe tra- tarse con sumo cuidado. - Pande Aziicar. Es otra variedad muy sem- brada en el pais, especialmente en la zona de Bonao, La Vega e Higiey. Aparentemente tiene cierta relacién con la Abacaxi. Se siem- braenLas Antillas, América Central yen Las Filipinas. Las hojas son espinosas; la fruta pesa entre 0.7 y 1.4 kg.; es de forma cénica. Su pulpa es jugosa y dulce, de color blanco, deliciosa al paladar. Resiste poco transporte al igual que la Abacaxi. 6. SUELO 6.1 Suelos Recomendados - Caracteristicas fisicas. La pifia posee un sistema radicular superficial y frégil. Las rai- ces s6lo pueden explorar con facilidad una ‘masa de tierra porosa, fresca, bien aireada y formada por particulas s6lidas redondeadas. Asi, Ja permeabilidad del suelo constituye uno de los principales factores que limitan ef cultivo de ananas en la region tropical. Sila permeabilidad es insuficiente para las preci- pitaciones del lugar de que se trata, las raices ‘se ven atacadas por hongos pardsitos que progresivamente destruyen *l si: ema radi- culary pueden acarrear la muerte de la plan- ta. Esto, en las regiones de fuerte pluviosidad, limita el cultivo de pifias a suelos cuyo contenido de arcilla es bajo (de menos el 20%), EL CULTIVO DE PIRA = Caracteristicas quimicas. Para hacer las aplicaciones de fertilizantes han de reali- zarse los andlisis correspondientes al suelo. Se debe también conocer el consumo de nu- trientes que haré Ja planta para llegar a su completo desa-rrolio y las exportaciones de elementos que corresponden a la recolec- cién de Jos frutos y, eventualmente, de los setofios. La diferencia debe ser restituida al suelo, Ademfs, hay que determinar la pre- sencia de carbonato de calcio, que es dafino para Ie pifia. El carbonato de calcio en el suelo no debe ser de mis de 0.1%, pues bloquea la absorci6n de hierro por la planta de pifia. 62 Preparaci6n del Terreno Para conseguir buenos resultados, el cultivo de la pifia debe establecerse en un’ suelo adecuadamente preparado, que garantice el buen crecimiento durante los 15-20 meses que dura la planta para su cosecha, més los 12 meses restantes para obtener el retofio. Previo a la preparacion del terreno, se debe hacer un muestreo del suelo. Con esto se procederé a establecer el disefio de campo, tomando en cuenta Jos siguientes factores: a) La conservacion de} suelo para contro- Jar la erosiOn, haciendo los canales y drenajes apropiados y orientando ade- cuadamente las camas. b) La orientacién de los bloques, el en- camado y los caminos deben lograr un 6ptimo uso de 1a tie ¢) Todas las construcciones, ancho de blo- ques y niimero de camas deben faciiitar una alta mecanizacién de las labores y movilidad de los equipos en los grandes proyectos. 4d) Los bloques de campo deben ser tan largos como la topografia lo permita. El némero de camas de cada bloque va a depender del equipo para aspersion y de la cosechadora mecénica. El némero de camas minimo debe ser desde 4 hasta 16 a cada lado de la calle. 63 Labores de Preparacién del Suelo Sielcampoes nuevo debe limpiarse (tumba y aclareo de la vegetacién) con un equipo apropiado. Si es un viejo campo de pifia, se -destruirdn las plantas coni una rastra pesada, déndole 2 63 pases en una misma direccién. Se deja descansar por 15 dias, y después se le dan 2 6 3 pases cruzados. Estos rastrojos se dejan descomponer por 4-6 semanas y luego se da un pase final de rastra. La profundidad de incorporacién debe ser de un minimo de 17cm, Luego se procede a la nivelacién del campo (dandole corte y relleno), mantenien- do inalterable al maximo el horizonte B (sub- suelo), pero buscando la mayor nivelacién posible para evitar acumulacién de agua (ho- yos) 0 arrastre de suelo (pendiente). Des- pués se hacen los drenajes primarios y secundarios, segdn lo requiera el terreno y el clima. Esta labor de construccién de drena- jes deberd ser hecha sin importar el tamafio de la plantaci6n. Se procede a la construccién de los caminos principales (de 6 mt. de ancho), necesarios para llevar al campo las semillas, transporte de frutas, materiales y equipos. Cualquier contrucci6n deberd asegurar que el agua no se encharque y que en ningén momento im- pida el trénsito en tiempo de lluvia. Los caminos en pequefios predios de pifia son demarcados, dejando sin sembrar 20 3 hile- ras. La labor siguiente consiste en aplicar los correctivos quimicos (aplicar cal odolomita). Esto debe hacerse 45-60 dias antes de la siembra, para que la cal se estabilice en el suelo. Se incorpora la cal a la mayor profun- didad posible, de manera que haya una dis- tribuci6n en toda la zona de crecimiento ra- dicular (25 cm.). La aplicaci6n de cal debe hacerse de manera muy cuidadosa y precisa, sobretodo ena aplicacién uniforme, pues un ‘exceso de cal causa un bloqueo en la absor- cién de hierro, induciendo una clorosis en la planta. Finalmente, se pasa un rotovator, una rastra, para pulverizar el suelo antes de hacer Jas camas. Esto asegura que no haya terro- nes grandes que molesten al sembrador 0 que impidan el anclaje de la planta. Después de la labor anterior, se procede a hacer las camas, se marca y se aplican los fertilizantes y pesticidas pre-siembra. Las amas deben cumplir con las siguientes espe- Cificaciones: : = Altura de cama: 25 em. mnimo. + Ancho de cama: 40 em. y 115 em. de centro a centro. ~ Distancia entre planta: 20 y 25 cm. - Proporci6n de fertilizante: un 3% del recomendado. + Colocacién del fertilizante: 5 cm. dentro de la cama y por debajo de la linea de siembra. Una vez hechas las camas se procede (por lo ‘menos una compafifa Jo hace) a aplicar una cubierta de plastico sobre la cama. Este plés- tico evita que nazcan malezas que compitan con la pifia. Luego de colocado el plastico, y para sembrar, se hacen hoyos que sirven de ‘marca a fin saber el lugar donde se pondré el hijuelo. 7, PROPAGACION E] material de siembra que se usa normal- mente en pifia, consta de hijos de corona (lips), coronas y socos (chupones). Otros materiales posibles son los propégulos y ha- ELCULTIVO DEPINA pas (retofio). La pifia, cuando se poliniza a mano, produce semillas, las cuales han servi- do para los programas de mejoramiento. - Hijos de corona. Son Jos hijuelos que nacen en el pedinculo floral por debajo de! fruto y que varian en némero desde 1 - 10. Su peso adecuado para la siembra es de 340-450 gr. E] uso de hijos de corona un poco mas pe- quefios es permitido. Como estos son frutos enciernes, deben ser profusamente desinfec- tados, puessus azéicares atraen hormigas que Jos hacen susceptibles a pudriciones. - Corona. Es una continuacién del me- ristemo original de la planta. Es un sobrecre- cimiento del fruto en forma de tallo, que produce hojas y una planta normal, una vez que se ha desarrollado plenamente (puede haber mas de una). Para la siembra, la coro- na debe pesar alrededor de 240-250 gr. Es un material muy susceptible al ataque de hongos, siendo éste su mayor problema. Tie- ne gran capacidad de enraizamiento y una vez establecida sobrepasa en velocidad de crecimiento a los otros materiales de siem- bra. Es muy demandada por grandes com- pafifas que tienen integrado un sistema de Procesamiento. E] pequefio productor no Jas usa. - Chupones (Suckers). Son producidos de yema axilar a lo largo del tallo. Suntimero varia entre 1-3 en una plantacién comercial, pero en el vivero su niimero es de 2 por planta. Para la siembra se prefieren de peso intermedio. Regularmente se agrupan por tamafo, de acuer-do a la siguiente escala: No.l. Menos de 175 gr. No.2 175-250 gr. No3. 250-340 gr. NoA, 340-450 gr. No.5. Mas de 450 gr. ELCULTIVO DE PIRA Los mejores socos 0 ctiupones para siembra comercial son el No. 3; y los No.4 y 5 para viveros. ~ Hijo Basal (patron). Sale y brota de la base de la planta. Es un material muy vigo- Toso; su base es sostenida y su tronco muy grueso. Llega a hacerse dominante y en un sentido paraliza el desarrollo vegetativo de la parte superior de la planta. - Bropgulas. Son los "ojos" de la frutas, Jos cuales, si son tratados a tiempo con una hormona (main time), detienen el desarrollo del fruto y forman una roseta de plantulas que son muy sanas y uniformes, por lo que son demandadas para siembra. En Ja roseta se desarrollan hasta 23 plintulas. 7.1 ElVivero Es un érea especializada dentro de la planta- ibn, que se dedica a Ja producci6n iritensiva Ge hijuclos o material de siembra. Esta érea debe ser Ilana, fértil y bien drenada. Elterre- no se prepara igual que la plantacién comer- cial. El materia! que se va a sembrar debe seleccionarse rigurosamente, pues la vida ‘itil y la frecuencia de produccién de hijuelos en el vivero dependera de la calidad del ma- terial sembrado inicialmente. La siembra entre plantas se hace a 20 cm. poniendo 3 hileras por cama y 22.50 em. entre hileras, 1o que da una poblaci6n de 121,000 plantas por hectérea de vivero. El ancho de la cama es igual al de una plantacién comercial (115 em.). 7.2 Castracion Es la eliminaci6n del meristemo apical de la planta en el vivero, para romper su dominan- cia, estimulando la brotacion de yemas axila- res del tallo, Se realiza desprendiendolas 3-4 hojas del centro de la planta (corazin) & introduciéndole una especie de espétula, la que se hace rotar hasta destruir el meristemo 7 apical. La espétula se introduce hasta 1.cm., para no matar Ja planta y luego se aplica Benomilarazén de 225 gr. en378 It. de agua Se chequean 8 plantas (2 en 4 hileras) por cada sub-bloque. Sila brigada ha dejado més de 10% de plantas sin castrar, entonces se vuelve a realizar la operacion. Cada 2 semanas se hace una castracién, te- niendo en cuenta que la planta debe pesar por Jo menos 225 gr. al momento de ser castrada, Tres meses después del castradoy 2 intervalos de dos semanas, se recogen los. hijuelos y se clasifican por peso antes de su selecci6n final para siembra. Otra forma de hacer Ia castracién consiste en e] aborto in- ducido de la yema floral, de manera que la planta se mantenga en estado vegetativo. Los hijuelos producidos en el vivero pueden tener tres fines, a saber: a, Resembrarse para vivero de nuevo b. Sembrarse en la finca para producir frutos normalmente ¢, Vender la producci6n para ser sembrada en otro lugar. 8. SIEMBRA La pifia es un cultivo que se siembra todo elafio. A esto ha ayudado el uso de regula- dores de crecimiento que inducen artificial- mente la floracion. Esto ha motivado que ya la pia se siembre en otofio, no sélo para evitar la floraci6n natural del cultivo durante el invierno, sino como parte de un plan de oferta de frutas todo el afio. La floracién natural es un problema para el productor, porque rompe la sincronizaci6n de 1a cose- cha y la programacién de venta y mercadea del producto. - Transporte y Distribucién, Una vez re- movidos, los hijuelos son transportados al sitio de selecci6n, clasificaciony tratamiento. Después de ser tratados son llevados y distri- uidos por lates en los campos. Debe cuidar- se que los campos sean sembrados con un mismo tipo de material de propagacién (co- rona, slips o suckers), para uniformizar e! campo y que sean de un tamajio similar: - Desinfeccion de Hijuelos. Una vez se- Jeccionados, clasificados y envasados en sa- cos, los hijuelos son tratados para eliminar cualquier infestaci6n por insectos u hongos. Se sumergen en una soluci6n de 375 cc. de Diazinon y 1 kg. Aliette en 800It. de agua. Para dreas grandes esta actividad puede me- canizarse; as{ se previene contra hongos como Phytophtora y Thielaviopsis y contra la cochinilla y sinfilidos. EI Aliette (Foseti-Al), Es un fungicida de doble sistemia, eficaz en la prevencién de la podredumbre del cogollo (5 gr. del produc- to por 1 It. de agua, sumergiendo ef material por 2-3 minutos. Ridomil (Metalaxil). Es un sustituto del aliette para prevenir pudricién del cogollo. Sélo tiene sistemia acropétala. Se usa en désis de 3.1 gr. it. de soludi6n. Benomyl. Es un fungicida también sistémico usado para controlar la pudrici6n basal cau- sada por Thielaviopsis paradoxa, se usa en dosis de 1S gr//t. Esté siendo sustituido por baylet6n y thiabendazol. 8.1 Método de Siembra La siembra se hace con palas o estacas con la punta plana. Un obrero bien entrenado pue- de sembrar 1,800 plantulas en un dia de 8 horas. La profundidad de siembra es de 10 cm. y siempre perpendicular al suelo (for- mando un dngulo recto). Para planificar la siembra y cosecha debe tomarse en cuenta lo siguiente, en cuanto al material de siembra utilizado: ELCULTIVO DEFIKA a. Los socos o hijuelos toman 18 meses para cosecharse b. Los slips, 21 meses ¢. Las coronas, 24 meses Para cualquier material de siembra utilizado debe hacerse una selecci6n y clasificacion por tamafio, para que el camposea uniforme y la cosecha concentrada en el menor perio- ‘do de tiempo posible. E] material de siem- bra, una vez cosechado, se coloca boca abajo sobre la planta madre para ef curado (elimi- naci6n del exceso de agua), lo que le confiere ‘una mayor resistencia o tolerancia al choque del trasplante. ~Densidad. La densidad comercial de siem- bra es de 6,200-7,400 plantas/ha. Al sembrar a mayor densidad se reduce el tamafio del fruto, porque las plantas se desarrollan con mayor competencia entre ellas. Se debe bus- car un equilibrio, dependiendo de} objetivo de mercado que haya propuesto el produc tor. (Los mercados europeo y norteamerica~ no prefieren frutas pequenas; y el latino, frutas grandes). Esta densidad se consigue sembrando en camas con doble hilera y a la distancia de 115 cm. de centro a centro de cama, 23 cm. entre planta, y 40 em. entre la doble hilera de cada cama. En predios pe- quefios no se hace cama sino que se siembra en hileras dobles en terreno llano. La siem- bra debe hacerse en angulo recto. Esto es muy importante, ya que si una planta se siembra torcida produciré frutas torcidas y con corona torcida (por el fototropismo) y puede quebrarse facilmente por €l peso del frutojademés de que el lado inclinado es sus- ceptible a quemaduras de sol. 8.2 Resiembra Es Ja labor de revisar la plantaci6n una vez que se ha establecido, y volver a sembrar 0 reponer aquellas plantas que murieron. Esta EL CULTIVO DE PINA Jabor debe hacerse a tiempo para no romper Ja uniformidad del campo. Es muy impor- tante, porque reduce el porcentaje de pérdi- da en el campo. El mantenimiento de caminos y drenajes es una labor constante y necesaria al termi- nar la siembra. Se forman brigadas auxilia- das de equipos que se encargan de mantener limpios los drenajes y alcantarillas. Ademés, estas reforman el talud, rellenan y aplanan Jos caminos y carreteras internas, de manera que la plan-tacién no sufra retraso en su manejo por deficiencias logisticas. - Desarrollo de la planta. Las més importan- tes etapas en el desarrollo de una planta de pifia son las siguientes: 1. Crecimiento vegetativo: ‘Abarca desde Ja siembra hasta la diferencia ci6n floral y toma 12 meses. 2. Inducci6n-antesis: Esel perfodo que abarca desde el cambio de yema vegetativa a floral, hasta Ja etapa de ppétalo seco o etapa de multiplicacién celular del fruto, Esta etapa toma 78 dias. 3. Pre-maduracién: Es un perfodo agrandamiento del fruto y toma 58 dias. 4. Maduracién: En esta face aparecen los “ojas planos" y se producen cambios en Ja apariencia exter- na ¢ interna del fruto y toma 42 dias. Hay que hacer notar que los dias estima- os para cada etapa varian con las condicio- nes ambientales y el manejo de la plantacion. El conocimiento y validacién en cada zona (aiin dentro de un mismo proyecto), del tiem- po real tomado en cada etapa en condiciones normales, es de vital importancia para poder hacer estimaciones de frutificaci6n y cose- cha. 9, FERTILIZACION La pifiaes uncultivo sumamente exigente en potasio, nitrégeno, fésforo, magnesio, hierro yzinc. = Nitrégeno. Las necesidades de nitrégeno son permanentes, desde que la planta se es- tablece hasta que el fruto madura fisiol6gica- mente, Sin embargo, la aplicacién de nitrégeno debe ser cuidadosa en las semanas previas a la induccién de la floracién, debido aque una alta fertilizacion nitrogenada pue- de interferir con ella. -Potasio. Las necesidades de potasio se in- crementan a partir de los primers meses de establecido el cultivo, llegando a su punto culminante durante el desarrollo del fruto. A medida que la planta crece, la concentracin de potasio en la hoja disminuye. Segén in- vestigaciones realizadas en Hawaii, en gene- ral la aplicaci6n de potasio en los retofics no ha dado resultados positivos. + Fésforo. EI fésforo tiene una demanda intermedia durante la vida de Ja planta, Como ¢s fécilmente fijable por el suelo, se aplica previo a la siembra, preferiblemente debajo de la planta. La demanda de fésforo aumenta con la edad dea planta de pifta, por Jo menos hasta los 9 meses. - Hierro. Debe haber un balance entre el hierro y el nitrégeno. Las aplicaciones fre- cuentes de hierro tienden a deprimir el desa- rrotlo y rendimiento de la pita, ~ Zine. Su deficiencia causa un caracte- ristico encurvamiento de la hoja, conocido CUADRONO.1 Postbles alternativas de uso de fertilizantes, Elementos, Formulaci6n y Dosis * Epoca de t “| Magnesio | ~~ Hema | Zinc_ Aplicacién| | Nitrato Sulfato | Sulfato | Suifato Potasio Magnesio | deHierro | de Zine 1 aplic. 23.5 Kg. 94 Kg. 33.5 Kg. 14Kg. | 0.33Kg. 2meses Paplic. | 47Kg. 94Kg. 33.5 Kg. 14Kg. | 033Kg. Smeses | | | | 3° aplic. 875Kg. | 94Kg. | 33.5 Kg. 14Kg. | 0.33Kg. 4meses | 1 4 aplic. 87.5 Kg. 94Kg. 33.5 Kg, 14Kg. 0.33 Kg. Smeses “Estas cantidades se aplican disueltas en 1,900 its. de agua/ha. y se repiten mensualmente. 10 EL CULTIVO DE PIRA como Crookneck. Normalmente se aptica junto con el hierro. =Calcioy Magnesio, En suelos acidos, al no encalar, se-han producido deficiencias graves de calcio y magnesio que limitan la producciGn. La deficiencia de calcio defor- ma los frutos y su concentracién debe man- tenerse por encima de 0.004%, y para magnesio por encima de 0.025%. Tnicialmente las aplicaciones se hacen di- rigidas, pero cuando la pifia cierra, se hacen con barras acopladas al tractor, que no nece- sitan de personal que lo sostenga y dirija. La piiha, desde el punto de vista nutrici nal, no tiene mayores exigencias quimicas. Sin embargo, el magnesio debe superar al potasio en disponibilidad para ser absorbido por las rafces. Los suelos ricos en magnesio, potasio, calcio y suplementados con hierro y zine son los mas recomendables para el cul- tivo de Ia pifia. La dosificacion de fertilizante se va incre- mentando con la edad y el desarrollo de la planta. 10. CONTROL DE MALEZAS El control de maleza es una de las practi- cas que més influyen en el costo de produc- cin. La competencia de las malezas afecta sensiblemente el desarrollo de la pifia. El control de malezas se hace de forma quimica y manual. El control quimico permite un control més a tiempo y, en consecuencia, reduce al minimo la competencia de las ma- Jezas con el cultivo, Para el control quimico se dan los siguientes pasos: Aplicaci6n pre-siembra, usando Diuron (KARMEX), a raz6n de 2.2 kg-/ha. Esta aplicacién de pre-emergente es para preve- nir la salida de malezas antes de la siembra. ELCULTIVO DE PIRA Aplicacién de herbicidas post-Emergente, usando una mezcla de Diuron (22 kg. de Bromacil y 22 kg. Agral/It), diluidos en 2300 It, de agua, para asperjar una hectérea. Esta segunda aplicacién se hace cuando han emergido muchas malezas antes de la siem- bra. ‘Antes de que las plantas “reverdezcan" des- pués de sembradas (han fijado su sistema radicular), se hace una aplicacién (post- siembra) de la mezcla anterior con la misma dosificaci6n para cubrir la misma rea. Esta ¢s una aplicacién muy importante para que las plantas se establezcan con e! minimo de ‘competencia, En tado caso, las malezas han de tratarse lo més tiernas posibles, pues asi se controlan con una baja dosis de ingredien- te activo y, por consiguiente, los costos se reducen, ademds de que no llegan a competir con el cultivo. Metodo de Aplicacién. Los Herbicidas se aplican con bombas de mochila (bombas de 2011.) en plantaciones pequefias. En planta- ciones grandes se asperjan con tractores que llevan acopladas barras de spersién de 8 0 més boquillas (Boom). Estos usan tanques con capacidad de 3000 hasta 4500 It. Debe haber sobreposicién de la solucién asperjada por las boquillas. Otros equipos (Stroller) se usan en planta- ciones muy grandes para aplicaciones locali- zadas, dirigidas normalmente a la intercama. Funcionan con tanque de 1,250-3,000 It. y usan barras de 1,000 cm. con 16 boquillas 0 piteros. Esta barra es sostenida y dirigida por 16 hombres que cuidan de que la solu- cin caiga en el sitio apropiado 0 deseado. La aplicacién de herbicida es efectiva hasta Jos 75 dias de sembrado el cultivo. De ahfen adelante el control es manual. A los 3.5 me- ses y después de un desyerbo, se hace una aplicaci6n dirigida a la intercama, con el ob- un jetivo de dar més tiempo a las plantas para que se desarrollen y cubran el suelo, impi- diendo asf la posterior germinacién de male- as. Otros herbicidas usados son el Paraquat (quemante), evitando que moje el cultivo; y Ja ametrina, que es pre-emergente y que- mante para malezas tiernas, pero inofensivo para la pifta. Descripcién de Herbicidas usados en la Pifia a) Djuron, Es un derivado de la area, selec~ tivo en pifia y otros cultivos, pero, como en otros casos, si se sube mucho la dosis aplica- da, actiia como herbicida general. Como Pre-emergente, el tratamiento es dirigido a malezas de hasta S cm. Se afiade un buen adherente surfactante. La dosis es 22-44 kg/ha. ) Atrazina, Es absorbido a través del follaje y las rafces, aunque la absorciOn a través de ja primera es menor. Su aplicacién debe ser pre-emergente antes de que las malezas al- cancen 8-10cm. Aplicado en post-emergen- cia, debe afiadirse un adherente surfactante. La dosis es de 2.2-4.4 kg/ha. ©) Ametrina. Es absorbida por las plantas, tanto por el follaje como por las raices. Pe- netra répidamente a través del follaje, por lo que resiste lavado por la Iluvia. Es adsorbido mejor en suelos arcillasos que en suelos or- ‘ghnicos, menos arcillosos. Se aplica en pre- ‘0 post-emergencia. Es més efectivo en dico- tiledéneas; se usa en dosis de 2-4 kg/ha. d) Bromacil. El bromacil es mejor absorbido por el sistema radicular que por follaje, aun- que la absorci6n foliar se ayuda con un buen surfactante. Se aplica disuelto en agua 0 en, grénulos sobre el suelo, durante la época de crecimiento activo de la maleza, y con el suelo hémedo por irrigaci6n o por una iluvia. Controla gramineas, anuales 0 perennes, B malezas de hojas anchas. Se aplica en dosis de 1.2-5.6 kg fha. en agua suficiente para dar una buena cobertura. (Krovar es una mezela de Diuron y Bromacil que se puede usar en Pifia). ) Eluazitol, Es un herbicida de uso reciente en pifia, Controla malezas gramineas en post-emergencia, tanto anuales como peren- nes. Se usan 3.3 kg/ha. f) Glifosato, El glifosato es un herbicida de miltiples usos. Es efectivo en plantas peren- nes de sistema radicular profundo, Se debe ser cuidadoso en sus usos, pues es muy poco selectivo, Se usa para control de malezas perennes en canales de drenaje y cafiadas. Se usa en dosis de 1.1-4.5 kg/ha. disueltos en 25-225 lt. de agua. Las hojas lo absorben yes transportado a las raices, donde ejerce sit accion, Se inactiva en contacto con el suelp. Al. PLAGAS Y ENFERMEDADES 11.1 Plagas a) Cochinilla, Dysmicoceus brevipes (Pseu- dlococcus brevipes), Hemiptera. Este insec- to es el peor enemigo del cultivo de la pifia; no solamente por el dafio que causa al suc- cionar la savia y debilitar la planta, sino por- que es vector de la enfermedad de Wilt, de naturaleza virésica, que se propaga répida- mente y diezma el cultivo. Esta enfermedad es llamada cominmente "pata de cotorra’. Las mejores condiciones para la multiplica- ci6n de las cochinillas son altas temperaturas (31° C)y humedad relativa de 63%. La pre- sen-cia de hormigas en la planta es un indi- cador de ataque de cochinillas, pues las hormigas van en busca de las excreciones azucaradas de las primeras a la vez que las, cuidan y transportan, estableciéndose una asociaci6n benéfica entre ambas. Sobre es- tas excreciones se desarrolla un hongo (fu- ‘magina), que bloquea la luz, impidiendo la ELCULTIVO DE PIRA fotosintesis, y dafia la apariencia de la fruta. Normalmente las cochinillas emigran de la planta ya enferma a otra sana, por lo que es dificil de detener la enfermedad, o encontrar muchos individuos en la planta enferma. Los sintomas visuales de la enfermedad de Wilt, transmitida por la cochinillas, son: a) El inicio de enfermedad ocurre en la raiz, que detiene su crecimiento, y cuyos tejidos se pudren. b) Enrojecimiento progresivo de las hojas mis viejas. Los bordes del limbo se abarquillan y el dpice foliar se curva hacia abajo. ©) Las hojas pierden turgencia, se resecan y toman un color rojo-amarillento. 4) Estos sintomas pasan a presentarse en las hojas intermedias. ¢) Las hojas de la roseta pierden turgen- cia, se amarillan y resecan. Control. Para controlar las cochinillas debe integrarse un programa mixto de préctica cultural y ataque quimico, como sigue: 1. Eliminar residuos de cosechas anteri- ores y malezas hospederas durante la preparacién de terreno. . 2. Eliminaci6n de las colonias de hormi- gas, mediante Ja aplicaciGn de insectici- das de suelo que las eliminen. 3. Aplicacién de insecticidas a la planta, con el fin de eliminar las cochinillas basudin (Diazinon), Vydate L. (Oxa- myl) 2 kg./ha/2000 its. de agua 0 Malathion (Disulfoton). b) Sinfilidas, Son artrépodos muy parecidos a los ciempiés, de color blanquecino que vi- ven en materia descompuesta en el suelo. El més comin es el Scutigereila inmaculata. Su acci6n se produce en las raices nuevas de la planta de pifia, alas cuales devora dafiéndo- las més que los nemétodos. Las heridas que ELCULTIVO DEPINA ellos causan a la fruta pueden servir de via o puerta de entrada para ataque de hongos de suelo, como Phytium, que pudren la raiz. Se visualiza su presencia tomando muestra de rafces con suelo y sacudiéndola sobre una superficie oscura. Tienden a protegerse de Ja luz solar. Se controlan con Dysiston, Mo- cap, o Lindano en dosis de 2.2-3.3 kg,/Ha. Nemétodos Son gusanos lisos con simetrfa bilateral, de forma cilindrica. Tienen un estilete con el cual punzan los tejidos del hospedante, Los principales nemétodos que atacan la pifia son: ) Meloidogyne javanica o incognita (Nem todos de las Agallas). Provocan la aparicién de nudosidades o deformaciones caracteris- ticas en Jas raices, donde las hembras se alojan y ponen de 600-800 huevos. Los sin- tomas de su ataque, aparte de los nudos en las rafces, son achaparramiento de la planta, clorosis, marchitez, y deficiencias nutriciona- les relacionadas con falta de absorcién por daiios radiculares. b) Pratylenchus brachyurus (Nematodo Le- sionador). Son endopardsitoe migratorios capaces de invadir las raices desde el suelo. ‘Ocasionan heridas a la rafz, que sirven de puerta de entrada a hongos y bacterias del suelo. Las raices afectadas presentan lesio- nes Jongitudinales de color pardo 0 negro, y Jos sintomas aéreos en la planta son Jos mis- mos de plantas con raices enfermas. Para controlar nemétodos se usan algunos insecti- cidas con accién nematicida tales como: Oxamyl, Ethrotrop, Nemacur 0 Carbofuram. 112 Enfermedades a) Pudricién del Cogollo y de la Raiz, causa- das por Phytophthora cinnamomi (cogollo) y Phytophthora parasitica (raiz y tallo). Esta enfermedad ocurre en Jos meses mis frescos B (0tofic-invierno) y en zonas de alta pluvio- metria, La pudricién del cogollo comienza con amarillamiento de las hojas. Las que stn en el cogollo se desprenden al halarlas y tienen un olor fétido. Es muy comin en plantas j6venes, aunque también puede ata- car plantas adultas. El Phytophthora parasi- tica pudre el cogollo del tallo y las rafces en condiciones més célidas y secas que la P. cinnamomi, y tal vez por ello esté. menos difundida que la anterior. b) Pudricién del Tronco. Es causada por ‘Thielaviopsis paradoxa, que pudre la base de los hijuelos, el tallo, las hojas y los frutos. Penetra a través de heridas, causando pudri- cién bajo condiciones de alta temperatura y humedad. Esta pudricién ocurre si los hijue- Jos o cualquier otro material de siembra no ha sido secado apropiadamente o fueron al- macenados con poca aireacién. Un color gris oscuro en Ja base del hijuelo permite reconocer la presencia del hongo. Ambas enfermedades (pudricién de phytophthora y thielaviopsis) se controlan con Fosetyl, Metalaxyl o Benomyl. 42. INDUCCION DE LA FLORACION 12.1, Fisiologia de la Floracién Existe consenso generalen que el tamafio de la planta determina en gran parte la sus- ceptibitidad de Cayena Lisa a la floracién, y que ésta ocurre predominantemente en el otono, Una vez que la planta ha obtenido un tamafo adecuado para la induccién floral, los factores ambientales que promueven la floracién, tienden a retardar el crecimiento vegetativo. Entre ellos estén una baja dispo- nibilidad de nutrientes, de agua, o baja tem- peratura, fotoperfodo y radiacién solar. “ Entre las plantas cultivadas, la pifia es una de las pocas que puede ser "obligada" a florecer con Ja aplicacion de reguladores de crecimiento. Esto se descubrié al observarse que si se le daba humo a una plantaci6n, se inducia su floracién. Luego se descubrié que, ademas del etileno presente en el humo, las auxinas y otros compuestos semejantes producian el mismo resultado. Se necesitan de 40-45 dias, desde Ia indue- cién de la floracién hasta la aparicién de la inflorescencia, y seis meses de la inducccién ala maduraci6n. La inducci6n de la floraci6n es el cambio de Ja yema vegetativa a reproductiva. En la pifta, en forma natural, este cambio ocurre durante los meses frescos y dias cortos del invierno tropical. La induccién floral en la pifia puede ob- tenerse utilizando reguladores de crecimien- to que liberan etileno y que provocan el cambio de la yema vegetativa a floral. Este descubrimiento ha permitido la programa- cin de la produccién en pifia, facilitando a os productores la penetracién del producto a Jos mercados durante todo el afio. 12.2 Momento de Induceién La induccién se hace cuando la planta pesa de 2-.2 kg- 2.72 kg, dépendiendo del tamafio del fruto que se requiera (a mayor peso de la planta al momento de induccién, mayor peso tendré el fruto producido). En grandes plantaciones de compafifas dedica- das a Ja exportaci6n, se trata de sincronizar Ja inducci6n floral cada mes del afio, y cada semana del mes, de manera que la oferta de frutas sea continua. La relaci6n aproximada entre el peso de Ja planta y el peso de! fruto es la siguiente: Relaci6n entre el peso de la Planta EL CULTIVO DE PIRA y del Fruto (Kg). Planta 3.9 - 4.26 44-550 5.5-5.50 123 Método de Induceién dela Floracién ‘Cuandose use ethephon, que es un compues- to que se descompone al penetrar en a plan- ta, liberando etileno (ethrel), la aplicaci6n se hace con bomba de mochila. El ethrelse usa a raz6n de 3.406 It./17,000 It. de agua para 2.9 hectéreas. Conjuntamente se usa tirea, a ra- z6n de 67 kg /ha., con el fin de bajar la tem- peratura de la solucién y evitar la descomposicién del ethrel y la pérdida de su efectividad, Los pequefios productores ligan en un tanue de 50 gl. unos 250-300 cc. de ethrel 48% més 700 gr. de rea. De esta soluci6n a cada planta se Je aplican 30 cc. en el cogoilo. Una segunda aplicaci6n, usando la misma dosis, asegura una homogenizaci6n en la co- secha, pues todas las plantas van a ser indu- cidas prdcticamente al mismo tiempo En grandes extensiones puede usarse bomba de motor para esta labor. de 2.2-2.8 kg/ha. El gas es mezclado con carb6n activado y agua a raz6n de 38.5 kg, de carb6n/6,800 It. de agua. Es un método bas- tante sofisticado que requiere una perfecta calibracién del equipo, una supervision es- tricta y un personal bien entrenaido. Sin em- bargo, asegura que la in*uccjGn sea lograda con una sola aplicacién. 124 Control y Supervision Para determinar la efectividad de la induc- cién, la plantacién tratada debe chequearse ELCULTIVO DEPIRA 20-25 dias después de realizada. Se toma una estacion al azar, por cada 0.6 ha. y se arrancan 10 plantas, a las cuales se les hace un corte longitudinal a través del corazén, donde podrdn observarse las bricteas y co- Tonas pequefias. Si el campo tiene’ un bajo porcentaje de induccién (menos de 98%) se debe dar una segunda aplicacién. Luego de esto, se hace un chequeo de la floracién alos 45 dias de la induccién, Se cuentan s6lo las paniculas florales con 1.25 o més de 2.5 de didmetro en el pice. Se puede hacer la proyeccién, cuando un campo va a ser cosechado, por ¢] estimado de floracién, si se le asigna un promedio de 178 dias, desde la induccién hasta la cosecha para la planta madre, y 182 dfas desde la induccién hasta la cosecha para €) retofio, 13. COSECHA La cosecha consiste en la recogida de los frutos, una vez que han alcanzado las cuali- dades internas y externas que los hacen ape- tecibles para el piblico consumidor. ‘Normalmente la cosecha toma de 5-5.5 me- ses después de induci la floracién. Esta variaciGn va a depender, mis que todo, del clima y de las condiciones y atenciones recibidas por la plantacién. El proceso de recoleccién de un campo se consigue dando de 9-12 recogidas, depen- diendo del grado de uniformidad en la madu- racién. Los porcentajes aproximados de recoleccién por pase son los siguientes: Vpase... see eee 15-20% Ppase 2.2... 20-25% 3° pase 30-30% # pase 25-20% S pase... 10- 5% Fe Los frutos cosechadas se van colocando en carretas 0"bin’, en las cuales pueden acomo- darse. 1,500 frutas, para ser trasladadas al almacén ositio de tratamiento y empaque de la fruta, Normalmente, entre un 10-15% de Jas frutas se sobremaduran y deben ser ven- didas en el mercado local, para consumo en fresco o para jugos. 13.1 Cuidados al Cosechar Para cosechar se debe tener pendiente lo siguiente: = Clarificar el concepto de cudil fruta se va a cosechar. Las brigadas deben ser entrena- das y seguirse un riguroso programa de ins- peccién, Esto implica no cosechar frutas sobremaduras ni inmaduras. + Al cortar o remover ia fruta en el bin, se debe ser muy cuidadoso para no golpeariao causarle dafios que le impidan clasificar para exportacién. 13.2 Método de Cosecha La cosecha de la pifta se hace de forma ma- nual y mecénica, El uso de uno u otro méto- do va.a depender de la disponibilidad y costo de la mano de obra, y de la necesidad de la empresa, En el método mecénico, el niime- 10 de frutas dafiadas por mal manejo dismi- nuye considerablemente, y la eficiencia de cosecha es mayor. La fase de cosecha es tal vez la mas impor- tante en un proyecto de produccién y debe ser sincronizada a la perfeccién, pues es la culminacién de todas las actividades. Debe programarse al personal, los equipos y ma~ quinarias para que haya una sincronizacion perfecta entre disponibilidad de frutes en estado dptimo de recolecci6n y la moviliza- ci6n de equipo y personal para recogerlas. Defectos Externos de las Frutas de Pifia 1. Frutas sobremaduras o sin color. 16 2. Corona doble o miltiple(fascinacién). 3. Corona dafiada o deforme. 4, Corona de tamaiio irregular (entre OSy 15 del tamafo del fruto). $. Corona torcida. 6. Frutas muy grandes (més de 6 Ibs.) 0 pequeiias (menos 2.8 Ibs.) 7, Frutas enfermas (gomosis). 8 Frutas Golpeadas. 9. Frutas con cochinillas. 10, Deformadas. 11. Frutas con quemaduras de sol. 12, Frutas con cdscara rota dura. 13, Coronas deshidratadas. 14, Frata con mucho tallo (puede tener 05 pig). 15. Fruta con dafios de ratas o Insectos. Control de Calidad en Pifia Existen cuatro fases y son las siguientes: 1, Precosecha. Dice sila fruta de un cam- po esté lista para cosecha. Se toman muestras al azar (hasta 20) y se che- quea: Minimo grados brix » 12.00 Optimo-Normat + 213.50 Color de la Pulpa: Arharillo en Ja base de la fruta y que esté algo dura. 2. Durante Ja Cosecha. Asegurarse de que se cosechen pifias en saz6n. Los cosechadores determinan visualmente que las pifias tengan las caracteristicas exigidas. 3. Pre-Empaque. Consiste en la elimina- cién de los frutos con defectos externos. Se chequearan ° Brix de frutos que no parecen en saz6n. Si aparecen 5 0 mas pifas en un caj6n (Bin) se inspeccionara mis a fondo. 4, Post-Empaque. El peso de la caja 37-44 Ib con un rango de 20%. Grados BRIX minimo . . . 12%. Acidez titulable méxima . . 0.90 ‘EL CULTIVO DE PINA Acidez titulable minima . .0.30 Color externo de la céscara: todas al 100%, Rango0 Grado3: Tiene de 10-14% de ojos anaranjados. Grados 4-5-6: CCasificacién de as trutas NOMBRE | #FRUTAS/CAJA | PESOPOR mura PESOS POR CAJA| (KG) «G) 6 ~-2.70-3:00 18:18 8 8 227 1818 10 10 181 1848 2 2 150 18:18 4 “4 130 i818 Las tres ultimas clasificaciones (10, 12y 14), son las de mayor demanda en los Estados Unidos y Europa. Esta clasificacién por peso se combina con la clasificacion por grado de ‘maduréz. Las que no califican son rechazadas y enviadas a procesar 0 son vendidas Jocalmente para consumo fresco. Las frutas son empacadas en cajas identificadas con la ‘fecha, procedencia del empaque y la clasificacién (8, 10y 12) en su parte exterior. 13.3 Clasificacién y Empaque Las frutas son clasificadas y cosechadas por grado de maduracién, dependiendo del mer- cado final, Grado No tiene ojos maduros. Los ojos son planos y lisos, comienza a perder el color verde en su base. Grado 1: Tiene un ojo anaranjado y puede llegar a 5% de ellos. Grado 2: Tiene de 5-10% de ojos anaranjados; es la ideal. ELCULTIVO DEPIRA ‘Miss de 20% de ojos maduros no son expor- tables por sobremaduras. En grandes plantaciones siempre hay un gru- po de plantas que es inducido naturalmente y cuyos frutos salen fuera de programacién. Son las llamadas FNP (Frutas no Programa- das), Generalmente son un problema, pues dificultan y extienden la cosecha por lo irre- gular de su maduracién. Elempaque consiste en la clasificacién de las frutas por tamafo, el tratamiento con un fungicida (Thiabendazol o Bayleton) y cera para mejorar la apariencia del fruto. Ade- mis, se le elimina parte de la corona se alma- cena bajo refrigeraci6n. w 13.4 Cosecha de Retoio. Una vez que se han cosechado los frutos de las plantas sembradas por primera vez, se puede obtener una o més cosechas sucesivas de las plantas madres originales. Normal- mente, las plantas madres rebrotan a las 2-3 semanas despties de cortado el fruto. Estos Arboles son removidos para ser sembrados en otra finca, 0 por otro agricultor, o pueden Gejarse para producci6n de frutas. Se coor- dina la remocién con la preparacién del te~ reno. En caso de que se decida dejar Ja plantaci6n para cosechar el retofio, se ralean os hijuelos que se han desarrollado y se dejan los més apropiados (que tengan un tamafio y desa- rrollo similar, que estén ubicados en una par- te firme de la planta; que no interfiera su desarrollo con la mecanizacién). Al mes se ralean los retofios, eliminando los sobrantes y dejando algunos por cada planta (promedio 1.2/planta), especiaimente los que est4n entre las dos hileras de una cama. Los retofios que estén en la parte superior de] tallo, pero anites del pedtinculo, se man- tienen mejor que los desarrollados en la par- te baja del tallo.Generalmente, e1 80% de la plantaci6n inicial es cosechable, del cual el 43% es apto par exportar (34.44% dela plan- tacién total). Del retofio se cosecha el 45.%, del cual el 32% (15% de la plantaci6n total) es exportable. ELCULTIVO DEPINA EL CULTIVO DE PIRA BIBLIOGRAFIA Gonztlez, Miguel. E1 Cutivo de Ia Pia. Fruticuturs Dominicana, SEA, 190, Leal F, Antoni MG. Clave par a Ientifiacin de ln varldades deta Pia, American Society for Horticultural Sclencex: Tropical Region Vol 24 peio7, 1980, ‘Mayol, Viggo. Perl Agroindusria la Pia. Junta Agroempresarial de ‘Consultorsy Coinvenin ‘Vélez, Wan y Montes, Lui. Ensayo de Herbicides para contrl de ‘Malezas en Pifia Istituto Golombiano Agropecuaro. Colombia, 1976. ‘Andnimo, Mortologa dela Pia. Universidad de Frida. Gainvlle, 19. Gonztlez, Tejera. 1978. Conjunto Teenokigio para a producsién de Pilla. Taller sobre Mancjo de Fertdad de Suelee Tropes to. Dgo. 1978, Malvotta eta Of the mineral autriion of some tropical crops. International Los que estin en elinterioeScben ciminarse. Poth Inte, 1962. Purseghve, J. W. Tropical Crops. Dicoryledom. NY. 1974. » 1a 11.2 12 12.1 12.2 123 12.4 13 13.1 13.2 13.3 13.4 Contenido Ecologia Y Fsologis Clima Altitud Asimilacién del Carbono por la Pifia Variedades .......... Variedades Recomendas Suelo... ...... Suelos Recomendados . Preparacién del Terreno ...... Labores de Preparacién del Suelo’. Propagacion setae ElVivero . . Castraci6n . - Siembra .. . Método de Siembra Resiembra Fertilizacién . Control de Malezas | Plagas y Enfermedades Plagas’ . Enfermedades |... Inducci6n de la Floracién. - Fisiologfa de la Floracién Momentos de Induccién . . Métodos de Induccién de la Floracién . Controly supervisin Cosecha ....... Cuidados al Cosechar ‘Método de Cosecha .. . lasificacién y Empaque Cosecha de Retofio. Fundacién de Desarrollo Agropecuario, Ine. JUNTA DIRECTIVA (1990-1992) José Miguel Bonetti Presidente Crouch Vicepresidente Ramén A. Menéndez Vicepresidente ‘Marlo C Secretario Asesor indez Comisario Rosa Berges COMISION CONSULTIVA jario Miembro Enrique Amenteros Miembro Marte Mier! Sony We Dupuy Miomoro jemy W. Dupuy Miom! Rofoei Ore Guezade Miombro Hemandez B. Miembro Francis H. smb de Faray Suplente de Comisario| PERSONAL DIRECTIVO Y TECNICO Altagracia Rivera de Castillo, Directora Ejecutiva Bienvenido Brito, Subdirector Financlero y Administrativo Ratael Pérez Duvergé, Supervisor de Investigaciones Teéfilo Suriel, Coordinador de Piantficacién ce opeeun, Ades oe Reroncle fa FDA apoya la capacitacién productores. Pedro Pablo Pefia, Supervisor de Capacitacién y Difusion Paula Morales de Gémez, Enc. del Centro de Informacion ‘Ana Julia Correa de Almonte, Enc. de Contabilidad Miguelina Caratini de Mauriz, Secretaria Ejecutiva pecuaria, Inc., es una Institucion ra se apoyer la ejecucion de proyectos jor en sector Investigacion y tecnicos y Otras Publicaciones de esta Serie Cuttivo de Papa Cultivo de Habichuela Cultivo de Guandul Cultivo de Chinola Cultivo de Ajo Cultivo de Uva Cultivo de Mel6én Cultivo de Guayaba Cultivo de Cebolla Cultivo de Citricos Cultivo de Lechosa Préximas Publicaciones Cultivo de Chinola (Segunda edici6én) Cultivo de Guandbana Cuttivo de Zapote Cultivo de Lechosa Cuttivo de Pepino Cuttivo de Piatano Cultivo de Mango Cultivo de Aguacate Cuttivo de Cajull cultivo de Bamba |PUNDACION [pe |AGROFECUARIO, IVC, Promoviendo [a Investigacién y Transferencia de Tecnologias en el Sector Agropecuario

También podría gustarte