Está en la página 1de 6
O Baha PROPUESTA DE NUEVO REGLAMENTO DE ACUICULTURA EN AREAS DE MANEJO Subsecretaria de Pesca y Acuicultura OBJETIVO BP 1. Hacer posible la acuicultura en Amerb resguardando la conservacién ambiental del area. 2. ‘Simplifcar los trémites, de modo de hacer factible el ejercicio de la actividad en un plazo razonable. ‘CONTEXTO DE LA INICIATIVA E 1. Ls acuicultura en Amerb forma parte de la politica de le Subpesca en materia de pesca artesanal 2. Debe entenderse en un contexto mis amplio de iniciativas dirigidas a diversificar las actividades en pos del desarrollo del sector artesanal: |. Proyecto de ley de bonificacion al cultivo y repoblamiento de algas; li INDESPA; Til, Estatuto de acuicultura de pequefia escala, LIMITE EN LA LEY E “No podré realizarse acuicultura que afecte las especies naturales que habitan el AMERB, esto es, que represente un peligro 0 ponga en riesgo su existencia, alteraciones en perjuicio dei medio ambiente 0 cause 0 pueda causar dario significative a la comunided benténico.” LIMITACIONES 1. Especies sobre las que se podra realizar la actividad: 4) Especies nativas (cualquier tipo); b) Abalén rojo, abalén verde, Ostra japonesa, Chorito araucano (solo en la Vill regién) 2. Prohibicién: no puede realizarse acuicultura sobre paces exbticos (incluidos loz zalmones) ni sobre otras especies exdticas que no sean las sefialadas, LIMITACIONES b 3. Requisitos especiales para cada grupo: a) Especies del area y nativas dentro del rango de distribucién natural: solo someterse al SEIA cuando corresponda (se elimina determinacion de donde se encuentra el banco natural); b) Especies nativas fuera del rango de distribucion ‘natural que no sean peces: i. No puede realizarse sobre el banco natural; ii, €1 40% deberd comprender el sector para las estructuras; tras condiciones dependiendo de la especie LIMITACIONES 3. Superficie maxima: 2) 40% del area: especies del rea (principales y secundarias) y especies nativas que no sean peces dentro y fuera del rango de distribucién natural; b) 20% del area, sin exceder de 10 hectareas: invertebrados exéticos (ya mencionades). ©) 5%, sin exceder de 6 hectareas: peces nativos. LIMITACIONES E ©) Invertebrados exéticos (solo los ya mencionados) y peces nativos: i. Etapa previa de cultive experimental con un maximo de 3 hectareas; ji, Una vez aprobada la etapa experimental y solo si no ha afectado las especies naturales del area; fi, No se realiza sobre el banco natural; lw, La superficie (20% con un méximo de 10 hhectareas 0 el 5% con un maximo de 6 hectéreas) debe incluir el sector para estructuras, LIMITACIONES & Sometimiento al SEIA: se aplican las mismos limites que para el resto de la acuicultura. a) En caso que corresponda someterse al SEIA: Subpesca informa una vez revisada la solicitud y determinado que puede realizarse la actividad. b)_En-caso que no corresponda someterse al SEIA: se requiere declaracion del SEA que diga que no corresponde sometimiento (Subpesca lo pide por Oficio), y Subpesca requiere presentar antecedentes para evaluacién ambiental sectoral. MEDIDAS DEL RAMA BE 1. Disposiciones generates: limpieza del sector; no vertimiento de desechos sdlides 0 liquidos; retiro de ‘materiales al término de la vida util, cumplir con requisitos de seguridad de las estructuras, plan de ‘accion, informacion de escapes © desprendimiento de ejemplares (arts. 1° a 72). 2. Limpieza de artes de cultivo, prohibicién de uso de ‘mangas plésticas en algas y cerquillos (arts. 9 10). 3. Reingreso al medio natural de ejemplares no utiizados en los colectores (art. 12) MEDIDAS DE ADMINISTRACION BE + No se aplicardn a las especies objeto de acuicultura, + Lo anterior, porque las medidas de administracién tienen por objeto la conservacién de las especies y, traténdose de una produccién realizada por el hombre, no corresponde que el Estado determine tallas o vedas. + Las medidas de administracion respecto de los ejemplares que no son objeto de cultivo aplican completamente. MEDIDAS DEL RAMA E 4. Distancias (arts, 11, 13 y 13 bis): i. 200 metros entre centros extensivos; |i. 400 de intensivo con extensivo; lil, 1,5 millas entre intensivos. iv. Est en trémite la eliminacién de los 50 metros para algas y de los 400 metros para cultivos Intensives que se alimenten exclusiva. y permanentemente de algas (Abalén) en las regiones XV, Lay My v. 2.778 metros entre cultivos intensivos y parques y reservas marinos. LIMITACIONES & Sometimiento al SEIA: se aplican las mismos limites que para el resto de la acuicultura, a) En caso que corresponda someterse al SEIA’ Subpesca informa una ver revisada la solicitud y determinado que puede realizarse la actividad. b) En caso que no corresponda someterse al SEIA se requiere declaracién del SEA que diga que no cortesponde sometimiento (Subpesca lo pide por Oficio), y Subpesca requiere presentar antecedentes para evaluacién ambiental sectorial Lt MEDIDAS DEL RAMA & 1. Disposiciones generales: limpieza del sector; no vertimiento de desechos sélidos 0 liquides; retiro de Materiales al término de Ja vida util, cumplir con requisitos de seguridad de las estructuras, plan de ‘accién, informacion de escapes 0 desprendimiento de ejemplares (arts. 1° 2 79), 2. Limpieza de artes de cultivo, prohibicién de uso de ‘mangas plasticas en algas y cerquillos (arts. 9 y 10). 3. Reingreso al medio natural de ejemplares no utilizados en los colectores (art. 12) MEDIDAS DE ADMINISTRACION E + Nose aplicaran a las especies objeto de acuicultura + Lo anterior, porque las medidas de administracién tienen por abjeto la conservacién de las especies y, tratandose de una produccién realizada por el hombre, no corresponde que el Estado determine tallas o vedas, + las medidas de administracién respecto de los ejemplares que no son objeto de cultivo aplican completamente MEDIDAS DEL RAMA & 4. Distancias (arts. 11, 13 y 13 bis): L200 metros entre centros extensivos; ji, 400 de intensivo con extensivo; 1,5 millas entre intensivos. iy, Esté en trémite la eliminacién de los 50 metros para algas y de los 400 metros para cultivos intensivos que se alimenten exclusiva y permanentemente de algas (Abalén) en las regiones XV, Ly my iv, ¥. 2.778 metros entre cultivos intensivos y pparques y reservas marinos. MEDIDAS DEL RAMA BE PROCEDIMIENTO & 4, Requisitos y condiciones de la evaluaci6n ambiental 41. Ingreso a Sernapes (arts. 18 2 22): 2. Analisis formal de la solicitud (10 dias); 3. Subpesca: andlisis en un mes; crs; 4. Si hay problemas territoriales: Subpesca hace li INFAS propuesta de modificacién. Organizacién debe contestar en un mes. 5. El titular es 2 organizacion; la medicion de 5. Silos problemas son insalvables se comunica a le distancias se hace respecto del sector dedicado a la organizacién, la que debe reformular en un mes, de acuicultura y no del area completa; se considers Jo contrario, se deniega dentro de la CPS la batimetria y los planos entregados por la organizacion al ESBA (estudio de situacion base). Led Es PROCEDIMIENTO E PROCEDIMIENTO E 6. Sino hay problemas viene la evaluacién ambiental: i. Seis meses para ir al SEA; 0, 8, Evaluado favorablemente, se dicta la resolucién ji, Presentacién de antecedentes a Subpesca, que eprueba el proyecto técnico de la actividad de previa constatacion que no debe someterse al SEA. Para acuicultura en el sree de manejo. esto la organizacién entrega una carta, junto con la solicitud al Servicio, solicitando este pronunciamiento. Dicha carta la remite la Subpesca en el momento ‘oportuno directamente por oficio al SEA. 7. Sino se somete al SEA 0 no entrega los requerimientos para la evaluacion ambiental: se deniega. MEJORAS DE PROCEDIMIENTO ib No se requiere banco natural para especies nativas que no sean peces; Se eliming la consulta a SubFFAA, Se reemplaza por la visacién del Capitan de Puerto sobre Is libre nravegacion y que debe venir con la solicitud al ingress . Se especifican los requisitos cartogréficos para evitar problemas. Ademas se estan cambiando las coordenadas de las AMERB para que queden en cartografia digital CULTIVO EXPERIMENTAL E Se regula el cultivo experimental en Amert. Es una etapa obligatoria previa en el caso del cultivo de peces nativos y de las especies exéticas ya mencionadas. Los demas pueden hacer cultivo experimental silos titulares lo desean, Se autoriza por debajo de los limites de sometimiento al SEA. Se autoriza solo hasta por 3 hectireas. MEJORAS DE PROCEDIMIENTO E 4. La consulta sobre la pertinencia de sometimiento al SEIA sigue haciéndola la Subpesca pero con una carta de la organizacion para adecuarse alos, requerimientos del reglamento del SEA que dice que es el titular quien debe hacerla. De alli que la solicitud de acuicultura en Amero debe venir acompatiada de la carta solicitud de la organizacion dirigida al SEA y cuando legue el momento, la Subpesca remite la carta. 5. Sila organizacién no entraga la carta, deberd hacer ella la consulta de pertinencia en los plazos del reglamento. CULTIVO EXPERIMENTAL Ee 5. Se autoriza por dos afios renovables por dos mas, ©. Debe determinarse al término del cultivo experimental, que no se ha afectado el banco natural del drea de manejo y solo verificado tal requisites, podré pasarse a la etapa comercial, cuando asi se requiera, 7. La etapa comercial se lleva a cabo en el mismo sector del cultivo experimental

También podría gustarte