Está en la página 1de 10
Séptima Compatiia de Bomberos ~ GERSA Banco de Preguntas - Deportistas Néuticos BANCO DE PREGUNIAS DE BUZO DEPORTIVO AUTONOMO 1. RQUIPOS DE BUCEO 1.- La ubicaci6n del cinturén lastrado debe quedar: A) Por debajo del arnés con escape rapido B) Por sobre el arnés con escape répido ©) Puede quedar por ambos lados D) Ninguna de las anteriores. 2.- :Cuél es la presién de trabajo del estado de baja de un regulador de buceo auténomo? A) Entre 140 a 180. psi. B) Entre 120 a 140 psi. €) Entre 90 a 220 psi. D) Todas incorrectas. Todos los manémetros deben ser revisados y certificados anualmente por: A) Por el mantenedor de la empresa. B) Una entidad técnica ©) Una entidad certificadora acreditada por el Estado de Chile.. D) Ninguna es correcta. En base zA qué funcionan los reguladores de buceos auténomos para su funcionamiento? A) Funcionan a base de filtros. B) Funcionan a base del sistema auto demanda. ) Funcionan a base del estado de alta. D) Todas incorrectas. zDe cudntos estados consta el regulador de buceo? A) 1 Estado. B) 2 Estados, ¢) 3 Estados. D) 4 Estados. Las ventajas del compensador de boyantes son: A) Permanecer largos tiempos en superficie. B) Para casos de emergencias. ©) Para lograr una boyantes neutra. D) Todas son correctas. J.- gha vélwula de reserva de la botella de buceo ? A) Al cargar 1a botella debe estar abajo B) Al entrar al agua debe estar arriba. C) Tiene una capacidad de reserva de 250 Psi. D) Todas son correctas. 8.- La mantencién de las botellas de buceo debe realizar : A) Inspeccién visual cada 1 aflo y prueba hidrostatica cada 3 aflos B) Ispeccién visual cada 2 afios y prueba hidrostatica cade 5 aflos ©) Prueba hidrostatica cada 5 afios e inspeccién visual cada 2 afios. D) Inspeccién visual cada 1 afio y=prueba hidrostatica cada 5 afiot 9.- Deeventajas del equipo auténono. A) Excelente movilidad y portatil B) Apoyo minimo de la superficie. ©) Sin comunicaciones, duracién y profundidad limitada. D) Ninguna es correcta. 10.- zCval es el (0 los) propésito (s) de las aletas? A) Aumentar la eficiencia y potencia del buzo en sus desplazamientos B) Aumentar la velocidad del buzo, no la eficiencia en sus desplazamientos ¢) Aumentar la profundidad en el buceo D) Todas correctas. 11.- {Cémo se Clasifican los compresores de aire de buceos? A) Compresores de gran caudal y de bajo rendimiento. B) Compresores de alta demanda. Séptima Compaitia de Bomberos - GERSA ©) Compresores de alta presién y de baja presiéa. D) Compresores de flujo. 22.- La duraci6n del aire de las botellas de buceo auténomo dependeré de los siguientes factores: A) Temperatura de las aguas, tipo de trabajos. B) Condicién fisica. ©) Profundidad. D) Todas correctas. 13.- 2Cuél es el objetivo del Manémetro? A) Instrumento que indica la presién interna de la botella de buceo. 8) Instrumento que indica la temperatura ambiente de la botella de buceo. €) Instrumente que indica la humeded relativa de la botella de buceo. D) letras A y C correctas. 14.- ZA qué presién de aire funciona la reserva de una botella de buceo auténomo? A) Entre 100 y 500 psi. 8) Entre 300 y 500 psi. €) Entre 300 y 5000 psi. D) Entre 300 y 450 psi. 15.- La valvula de retencién sirve par: A) Mediz 1a presi6n de aire del estanque de reserva (acumulador). 5) Evitar el retorno del flujo de aire. C) Medir la temperatura del motor. D) Ninguna de las anteriores. 18.- ¢Cadl es el procedimiento a emplear en una emergencia por fella del regulador de buceo? A) No exceder 1a velocidad de descenso. B) Botar el aire que esta en los pulmones, y ascender exhalando el aire hasta llegar a Ja superficie. ©) Subir a la velocidad de 1a burbuja ms pequeiia. D) Subir a la velocidad de ascenso. 17.- Dende se emplean los compresores de alta presién? A) En las faenas de buceo semi auténomo o hoocka comin. B) Para cargax bancos de aire. ¢) Para cargas botellas de buceos. D) By C. Son correctas. 18.- 2 #1 profundimetro es? A) Es un manématro que indica 1a profundidad en pies o en metros. B) Bs un indicador de tiempo y presién del mar. ©) Es un instrumento que indica la presién de las botellas de buceo. D) Ninguna de las anteriores. 19.- Bl equipo de buceo auténomo esta autorizado para ser utilizado en faenas de buceo hasta una profundidad maxima, de: A) 10 metros. B) 20 metros. ©) 30 metros. D) 50 metros. 20.- La méscara y el lente para eh buceador deportivo auténomo debe estar fabricada de los siguientes materiales: A) Goma, silicona y de vidric templado. B) Plastico y vidrio polarizado. €) Metdlica y vidrio templado. D) Todas las anteriores. ‘Séptima Compaitia de Bomberos - GERSA. BANCO DE PREGUNTAS DE BUZ0 DEPORTIVO AUTGNCMO 2. MEDIDAS DE SEGURIDAD 1.- zCual es 1a forma reglamentaria de senalizar un area de buceo profesional? A) Buscar un fondo apropiado y lugar protegide del viento. B) Efectuar planificacion previa, revisar el equipo de buceo. ¢) Efectuar el buceo en parejas. D) Izando la bandera “alfa” en un lugar visible en el 4rea o embarcacién. 2.- gDebido a qué motivo se debe evitar efectuar escape libre boyante en el buceo?. A) Evitar un accidente de embolia traumatica y neumotérax. B) Evitar un accidente de aplastamiento de pecho. ©) Bvitar una intoxicacién anhidrido carbénico. D) Todas correctas. 3.- gCual es el objetivo del uso de las tablas de descompresién empleada en buceo? A) Calcular tiempos de descompresién. B) Calcular buceos sin descompresisn ¢) Eviter un accidente de descompresion inadecuada. D) Todas correctas. 2 4,- ;Cuanto tiempo debe transcurrir para ser eliminado del cuerpo, el nitrégeno residual absorbido durante un buceo? A) 06 horas. B) 24 horas. c) 02 horas. D) 12 horas. 5.- En el buceo, entre qué profundidades experimenta los mayores los mayores cambios de voltimenes? A) Entre los 30 y 40 metros B) Entre los 0 y 10 metros. ¢) Entre los 40 metros o mis. D) Entre los 20 y 30 metros. 6.- zCudl es 1a velocidad de descenso recomendada en el buceo? A) 18 metros por minutos. B) 12 metros por minutos. C) 24 metros por minutos. D) Todas incorrectas. 7.- 2Cual es 1a velocidad maxima de ascenso en el buceo? A) 9 metros por minutos. B) 24 metros por minutos. C) 08 metros por minutos. D) 21 metros por minutos. 8.- zQué es tiempo en el fondo en buceo? A) Es el comprendido desde que llega al fondo y el tiempo Util de trabajo. B) Es el comprandido dasde que deja la superficie, hasta que deja ol fondo al iniciar el ascenso. - ) £5 comprendido desde deja el fondo y el tiempo Stil en el fondo. D) Todas incorrectas 9.- ZQué factor limita a velocidad de descenso a un buzo durante una inmersién? A) La temperatura del agua mar, los vientos y las mareas. B) La capacidad de igualar presiones durante el descenso. ¢) La capacidad de alimentacién de suministro de la mezcla a respirar. D) Todas incorrectas. 10.- zCudles son las medidas de seguridad antes de iniciar un buceo? A) Planificar el buceo, instruir a los buzos del trabajo 2 efectuar, conocer el Equipo a usar y revisarlo. B) Designar un supervisor de buceo, verificar el estado fisico y médico de los buzos. ¢) No permitir buzos enfermos 0 bajo los efectos del alcohol al ingresar al agua. D) Todas correctas. 7 Séptima Compaitia de Bomberos ~ GERSA 11.~ z0ué1 es el procedimiento que se debers efectuar durante un descenso en el buceo? A) No exceder 1a velocidad de descenso de 24 metros por minuto. B) Igualar presiones de ofdo, y del aire que queda en la mascara. C) Durante el descenso, si presente problemss de oidos, subir a superficie posteriormente iniciar el descenso. D) Todas correctas. 12.~ gBn buceo a qué se denomina inmersién continuada? A) Bs la inmersién realizada cuando el intervalo de superficie es mayor a 10 minutos. B) Es la realizada cuando el intervalo de superficie ee menor de 20 minutos. €) Es la realizada cuando el intervalo de superficie es menor de 45 minutos. D) Todas incorrectas. > Intervalo en uperficie menor a 10° 13.- :Cuél es el factor de mayor seguridad al efectuar buceo con equipo auténomo? 2) Buscar sieupre en parejas. B) Emplear el mAximo de lastre, con el objetivo de efectuar un descenso seguro. C) Usar trajes de buceo tipo seco. D) Todas correctas. 14.- Para efectuar una inmersién sucesiva de buceo es necesario conocer: 3) Intervalo en superficie, nitrégeno residual al comienzo del intervalo y Tiempo en el fondo. 5) Nitrégeno residual al final del intervalo on superficie y profundidad de la Innersién sucesiva. C) La letra de 1a primera inmersién, tiempo en el fondo y profundidad de la Inmersion D) Todas incorrectas. 15.- 20ué eccidentes de buceo se produce por la inhabilidad para igualar la presién entre Jos espacios cerrados que se encuentran en la cara y la presién externa del agua? A) Neunotérex. B) Enfisena. ©) Barctrama facial. D) Enbolia traumética. 16.- zn qué profundidad de buceo se pueden producir los sintomas de la narcosis del nitzogeno? 2) 02 atmisferas absolutas, 0 los 10 metros. 'B) 04 atnésferas absolutas, 0 los 30 metros 0 més. C) 04 atmésieras absclutas y sole los buzos no tolerante al oxigeno. D) Todas incorrectas. 17.~ La intoxicacion por oxigeno en el buceo, depende de: A) La presién parcial del oxigeno. B) Los tipos de equipos que usen los buceadores. ©) Las condiciones sicolégicas del buzo. D) Minguna de las anteriores. 16.- El mal de presién es causado directamente por: < a) Bucear resfriado. B) No igualer presiones durante el descenso. C) No respetar las tablas da descompresién. D) Todas incorrectas. 19.- El ingerir alimentos que durante la digestién generen gases, en el buceo nos puede causar: A) Dificultad pare igualar presiones. 8) Riesgos de un mal de presién. ©) Ricego de una intoxicacién por C02. D) Sobre expansién de los érganos intestinales y del estémago. 20.- Bl bucear resfriado no es recomendable debido a: A) Riesgos de un mal de presién. B) Riesgos de un barotrauma facial. C) Riesgo de un enfisexa mediastinico. D) Riesgo de un barotrauma al ofdo medio. y Séptima Compaitia de Bomberos - GERSA BANCO DE PREGUNTAS DE BUZO DEPORTIVO AUTGNCMD 3, PRIMEROS AUXILIOS - los senos paranasales descargan sus fluidos 2 través de: A) La trompa de Eustaquio. B) El ofdo medio. €) La faringe. D) Los ostiums. 2.- Sefiale el lugar més eficaz para ubicar el pulso en un accidentado con parocardiorrespiratorio. A) Arteria radial. B) Arteria carétida. ¢) Arteria femoral. D) Arteria temporal. 3.- El oido medio tiene comunicacién con: A) La laringe. B) La faringe. ¢) La traquea- D) Las amigdalas. 4.- ba posicién ideal para trasladar en camilla a un accidentado que presenta insuficiencia respiratoria sera A) Los pies mis altos que la cabeza. B) De espalda y bien abrigado. ¢) De lado manteniendo recta la columa. D) En posicién semisantado. 5.- La arteria car6tida est ubicada en: A) La sien, sector izquierdo. 3) En el antebrazo. ©) Bn el cuello. D) Ninguna de las anteriores. -- Mantener la via aérea despejada ayudara a evitar que: A) El paciente se asfixie. B) Se produzca un shock. B) Se produzca un pero cardiorrespiratorio. ©) Se produzca lipotimia. 7.- La definicién “ Desplazamiento de dos superficies ostecarticulares de su centro sin retorne a ella”, corresponde A) Contusién. B) Fractura. ¢) Esquince. D) Lumacién. .- lag primeras medidas al efectuar la respiracién boca a boca en un paciente asfixiado consisten en: : A) Sacar al paciente del medio que causa la asfixia. B) Colocar al paciente de espalda, retirar cuerpos extrafos de la boca y traccionar levemente el cuello. ¢) Cerrar las fosas nasales del paciente, epoyar boca a boca e insuflar repitiendo la operacién hasta su total recuperacién. D) Todas las anteriores. 9.- Si UD., se encuentra frente a una persona que al estar comiendo se obstruye con una trozo de Carne; zCémo aplica los primeros auxilios?: A) Le coloca en posicién cémoda mientras llega ayuda profesional, preparado siempre a actuar frente a un paro cardiorrespiratorio. B) Levanta los pies del accidentado para que llegue mas sangre al cerebro. ©) Le comprime (aprieta) ol abdomen hacia arriba. D) Le proporciona agua a beber para que pueda tragarse lo que obstruye la garganta. 10.- Los signos y sintomas del shock so: A) Piel palida, fria y eudorosa, taquicardia, taquipnea. B) Deshidratacién, taguicardia, taquipnea. Séptima Compatiia de Bomberos - GERSA ©) Dolor, fiebre, taquicardia. ) Hemortagia, piel fria, taquicardia, taquipses. Ii.- zCono debe trasladarse a un paciente con ses probable fractura de columna? A) Sentado en una silla, fijo en el respaldo de esta. B) En lo posible trasladarlo en 1c misma posiciéa que fue encontrado. ©) Nunca debera trasladarse a un paciente con fractura de columna. D) Tendido boca arriba, en una tabla espinal larga, con collar cervical y con asistencia profesional avanzada. 12.- gFor qué signos se puede diagnost: A) Dolor intenso en el brazo afectado. B) Inmovilidad en ambos brazos afectados. ©) Dolor intenso y caida e inmovilidad dal hombro lesionado. D) Compresién corporal y dificultad de la respiracion. 13.- La insuflacién pulmonar (sobreexpansin), puede ocurrir: A) Entre los 0 y 10 minutos de haber emergido. B) Desde una profundidad de 1,5 mts. respirando aire comprimido. ¢) Al emerger a una velocidad de 18 mts. por minuto. D) Ay B son correctas. 14.- zCudles son las manifestaciones que presenta un paciente producto de una lesion de da médula espinal? A) Deformided en 1a zona fracturada. B) Pérdida de sensibilidad. €) Falta de control del esfinter. D) Todas correctas. 15.- Si encuentra a una persona que no respira, 2En qué condiciones se encuentra? A) Hipotermia. B) Henorragia interna. ¢) Epilepsia. D) Paro respiratorio. 16.- Si Ud. se encuentra con un accidentado que presenta hemorragia de oidos, nariz y esta con compromise de conciencia Ud., sospechara de: A) Fracture de créneo. B) Fractura de cuello. C) Fractura de columna. D) Slo a) y b). 17.- Las fracturas pueden sei A) Abiertas 0 corradas. B) Combinadas. ¢) S610 cerradas. D) Internas. 18.- Si Ud., controla el suministro de aire desde 1a superficie, y le presion parcial | de oxigeno desciende a 1,10 atas, zqué experimentaré el buzo? A) Se inician los sintomas de hipoxia. B) Perderé 1a conciencia. ©) Sufrira de visién en tinel. D) Convulsiones, néuseas y vomitos. 19.- g8i encuentra una persona con pulso débil, piel sudorosa y fria, pupilas dilatadas, en que condicién se encuentr A) Paro respiratorio. B) Intoxicacion. ©) Estado de shock. D} Asfixia. 20.- :Qué representa el pulso en el ser humano? A) Movimiento de la sangre en las venas. B) Movimiento de 1a sangre en las arterias. ar una fractura de clavicula en un paciente? ‘Séptima Compaiiia de Bomberos - GERSA. ¢) Movimiento de las vias respiratorias. D) Todas correctas. ‘Séptima Compaitia de Bomberos - GERSA. BANCO DE PREGUNZAS DE BUZO DEPORTIVO AUTONCHD 5. FISICA ¥ FISIOLOGEA DEL BUCEO 1.- La Ley de boyle. zCon qué accidentes estén relacionados en el buceo? A) Neumotérax. B) Barotrauma. ©) Aeroembolia. D) By C. Son correctas. 2.~ g€uél es el gas que se disuelve en el torrente sanguineo del cuerpo humano durante Jos buceos? D) Oxigeno. 3.~ gCual es el gas que bajo presién de 4 atmésfera, produce efectos narcéticos en buceo? A) Helio B) Nitrégeno ©) Oxigeno D) Monéxido de carbono. 4.- La cantidad de gas que se disuelve en un liguido a una temperatura dada, es casi directamente proporcional a la presién parcial del gas, 2A qué ley pertenece esta definicién? A) Ley de Henry. B) Ley de Dalton. ©) Ley de Boyle. D) Todas correctas. 5.- A una presién constante, ¢l volumen de un gas es directamente proporcional al cambio de ‘temperatura absoluta. Esta afirmacién corresponde A) Ley de Dalton. B) Principio de Pascal. €) Teoria cinética de los gases. D) Ley de Charles. 6.- La denominacién quimica Co2 corresponde a: A) Biéxido de carbono. B) Anhidrido carbénico. C) Diéxido de carbono. D) Todas correctas. 7.- La Fisiologia estudia: A) Los érganos y sistemas como unidades separadas. B) Las funciones de los érganos y sistemas y eu integracién arménica. ) Las actividades del organismo a base exclusivamente de reacciones quimicas y Jeyes fisico ~ quimicas. D) Todas las respuestas son correetas. 8.- El 20,94 % del gas componente del aire corresponde a: A) Nitrégeno- B) Oxigeno. ©) Helio. D) Biéxido de Carbono. 9.- gCvdl de los siguientes gases no forma parte del aire? A) Oxigeno. B) Bidxido de Carbono. €) Nitrégeno. D) Acotileno. 10.- ¢ Cua de las siguientes alternativas es incorrecta? La presién atmésferica a nivel del mar es de: A) 14,7 psi ‘Séptima Compaitia de Bomberos — GERSA. B) 1 kg/cm 2 c) 1 bar D) 10 kg/em 2 11.- B1 Principio de Arguimedes tiene relacion con: A) La presién y el volumen de los gases. B) La temperatura y la presién de los gases. ©) Im flotabilidad de los cuezpos. D) La Gisolucién de los gases en los liquidos- 12.~ Bu relacién a la densidad, al pasar del agua dulce al agua salada un buzo. A) Disminuye su flotabilidad. B) Aumenta su flotabilidad. C) su flotabilidad no varia. D) Todas correctas. 13.- El aparato cardiovascular cumple las funciones de A) Entrega de calor al ambiente. B) Tronsporte de nutrientes hacia las células. €) Eliminacién de desechos desde las células. D) Todas son correctas. 14.- Los capilares: A) Representa ol lugar donde se realiza el intercambio gaseoso y metabélico. B) Estén siempre abiertos. €) Son el sitio de mayor resistencia periférice. D) Solo B y C son correctas. 15.- gCual es la unidad fundamental del pulmén en el cuerpo humano? A) Hemoglobin: B) Globulos rojos. ©) Alvéolos. D) Laringe. 16.- cla concentracién de gas de Anhidrido de Carbénico en los pulmones, que puede causar en el cuerpo humana? A) dadeos y angustia. B) Muerte por asfixia. C) Descompresién inadecuada y anoxia. D) Ay B. Son correctas. 17.- ZAl exhalar aire desde los pulmones constantemente al ascender durante un buceo, que Lipo de accidente se evitaria? A) Atague de presién. B) Anoxia. ©) Embolia traumatica. D) Ay B. Son correctas. 18.- La arteria de mayor tamafio y que sale del ventriculo izquierdo encargada de llevar Ja sangre oxigenada a todo el cuerpo, de denomina: A) Vena Arterial. B) Arteria Aorta. ¢) Vena Cava. D) Ven Tricispide. 19.~ la presencia de burbujas de nitrégeno en el torrente sanguineo, producida por la sobresaturacién del gas mencionado en los tejidos del cuerpo, que efecto produce en el cuerpo de un buzo durante un buceo? A) Anoxia y aplastamiento del pecho. B) Neumotérax, ©) Enfermedad aguda por descompresién inadecuada. D) Todas correctas 20.~ zQué es un Neumotérax? A) Es el resultado de 1a entrada de aire a presién y en el espacio existente entre la pared interna del torax y el corazén. 5) Es el resultado de la entrada de aire en el espacio exietente entre los pulmones y ja pared interna del térax. ‘Séptima Compaitia de Bomberos - GERSA. ©) Es el resultado de la presencia de aire a presién an los tejidos del cuerpo. D) Es la presién que se produce por inhabilidad de igualar presiones entre un espacio cerrado del cuerpo y la presién externa del agua.

También podría gustarte