Está en la página 1de 19
Anexo LDS-049 CALCULOS JUSTIFICATIVOS PARA LA SELECCION DE CONDUCTORES A SER EMPLEADOS EN LINEAS AEREAS DE TRANSMISION 4, MATERIAL DEL CONDUCTOR En general se utilizaran conductores de Aleacién de aluminio tipo AAAC engrasado, 2, SECCION DEL CONDUCTOR ‘Se tomara la seccién del conductor éptimo obtenido a partir del SEA, 3, VERIFICACION DEL CALCULO DE LA AMPACIDAD DE LOS CONDUCTORES La ampacidad, tanto para condiciones normales como para emergencia sera calculada para una temperatura de 75°, teniendo en cuenta las recomendaciones del IEEE Standard 738 para el cdlculo de la relacién corriente ~ temperatura de conductores desnudos (International Electrical and Electronical Enginners — Standard for Calculating the Current — Temperature Relationship of Bare Conductors). Los parametros utilizados se resumen en el cuadro siguiente: Sanat mm | Sern los que Resistencia eléctrica eee Se COhmam | tipo de conductor fete srmem | anatizado Coeficiente de absorcién solar - 08 Emisividad 3 ce Medio ambiente: Temperatura ambiente *c 32 Velacidad del viento mis 0,61 JAngulo de viento sobre el conductor grados 90 Lattud °Sur 12 Hora del dia Hras 10 Direccién del conductor . Norte - Sur Atmésfera 7 Industrial Los datos de entrada y resultados del calcula para los conductores utilizados en este estudio se muestran al final del presente anexo. 4. VERIFICACION DEL CALCULO DE GRADIENTE SUPERFICIAL DE LOS CONDUCTORES POR FASE Se utilizard la siguiente expresion, que permite determinar el maximo Gradiente de Tensién en la superficie de! conductor para una configuracién de “conductores paralelos”: We rin PME) donde: ‘ANEXO LDS-018 Pig Bas ‘CALCULOS JUSTIFICATWOS PARA LA SELECCION DE CONDUCTORES PARA LINEAS AEREAS Ens = Maximo gradiente superficial en kVicm r Radio del conductor tnico en em DMG Distancia equivalente entre conductores KV Tensién fase — fase en kV eficaz. Para el caso de una linea trifésica con disposicién horizontal o vertical de los conductores la distancia equivalente entre ellos se calcula como la media geométrica de las distancias entre los conductores de fase, es decir DMG =D, xD, xD, donde Dz» es la distancia entre los conductores de las fases ay b. Para las lineas de 60 kV, se adopta un conductor de seccién minima de 120 mm* AAAC (diam. = 14,00 mm) con una separacién entre fases de 2,50 m, lo cual da: 60 Ever —EaSOTES, BOY en «16 Are 5 (0.7) tn 2SO2SOH 00, 7x10 Para las lineas de 220 kV, se adopta un conductor de seccién minima de 500 mm? AAAC (diam. = 29,10 mm) con una separacién entre fases de 5,00 m, lo cual da: 220 oe 5,00%5,00% 10,00 3 (i455) LnG T4550 438 KV Jem <16 RV Lem En ambos casos correspondientes a la seccién minima del estudio se cumple el requisito de tener un gradiente superficial menor a 16 kV/cm. 5. VERIFICACION DEL CALCULO DE AISLAMIENTO EI Nivel Basico de Aisiamiento hasta lineas de 300 kV es la tensién soportada con impulso tipo atmostérico (BIL), el cual caracteriza el aislamiento del equipo en lo que se refiere a pruebas. Esta tensin se especifica en seco, ya que la soportabilidad de [os equipos a estos impulsos, de manera muy general, es poco afectada por la lluvia. Los ctiterios para la seleccién del aislamiento fueron los siguientes: a) Seleccién por nivel de aistamiento a frecuencia industrial De acuerdo a normas IEC 71-1 el nivel de aislamiento a frecuencia industrial es: + 140 kV rms para la tension maxima de servicio de 72,5 kV + 460 KV rms para la tension maxima de servicio de 245 kV b) Seleccién por rivet de aislamiento a impulso De acuerdo a normas IEC 71-1 ef nivel de aislamiento a impulso es: + 325 kV rms para la tension maxima de servicio de 72,5 kV. * 1.050 kV rms para la tension maxima de servicio de 245 kV. ‘NERO Sag Pag 3005 ‘CALCULOS JUSTIFICATIVOS PARA LA SELECCION DE CONDUCTORES PARA LINEAS AEREAS 6) Seleccién por distancia de fuga En su mayoria, las lineas de transmisién de Luz del Sur se caracterizan por atravesar areas contaminadas (fabricas industriales, zona urbana) con lluvias, escasas, por lo que se les puede ubicar en el nivel de contaminacién muy alto (Nivel JV) seguin norma IEC-815, para el cual se debe tener una distancia de fuga minima de 31 me/kVims para la tension maxima de servicio. La distancia minima de fuga requerida para los aisladores (D,) es igual a Lineas de 60 kV: D, = 31 mm/KV x 72,5 kV = 2 247,50 mm » Lineas de 220 kV: Dy = 31 mm/kV x 245 kV = 7 595,00 mm. d) Factor de sobretensién de maniobra Este factor se obtiene a partir de ur andlisis de sobretensién de maniobra para diversos casos de contingencia y operacién de todo el sistema eléctrico. €) Factor de sobretensién a frecuencia industrial Este factor ha sido calculado como el producto de un factor de sobrevoltaie para el sistema en operacién normal (ksv = 1,05) por un factor de seguridad (ks = 1,10), dando como resultado k = 1,15 f) Distancia minima de aire Se ha seguido la metodologia dada por la EPRI a partir de una distribucién gaussiana entre el nivel critico de voltaje disruptivo y el de sostenimiento del aire. EI voltaje critico disruptivo fase - masa se calculé mediante las siguientes formulas: = Para Frecuencia Industrial Uxk (ts) 30) xV3xk, CF donde: U = Voltaje nominal en kV. k = Factor de sobrevoltaje a frecuencia industrial. = Desviacién estandar tipica para sobretensién a frecuencia industrial (3%) 5 = Densidad relativa del aire. Factor de correccién a frecuencia industrial por humedad. Factor de correccién por tasa de precipitacin N = Exponente para cadenas cortas (1) Con este valor se va a la tabla de espaciamiento en aire experimental para “standard rod gaps’ que puede tomarse del T&D Handbook de la Westinghouse, 4ta Ed. ‘ANEXO TDS 089 Pig tae ‘CALCULGS JUSTIFICATIVOS PARA LA SELECCION DE CONDUCTORES PARA LINEAS AEREAS * Para Sobretensién de Maniobra: Voltaje nominal en kV. Factor de carreccidn por lluvia, Factor de sobretensién de maniobra. kim Factor de correccién por humedad al impulso. co = Desviacién estandar tipica para sobretension de maniobra (6%) 5 = Densidad relativa del aire. N= Exponente para cadenas cortas (1) Con este valor se va a la tabla de espaciamiento en aire experimental para “rod gaps" que puede tomarse del “EPRI AC Transmission Line Reference Book — 200 KV and Above", Third Edition = Para Sobretensién Atmosférica: Bajo el criterio que el aire resista el valor equivalente al BIL de la cadena de aisladores se recurrié a las Normas IEC 71-2 e IEC 71-3 “Insulation coordination", !o cual da: Um ; BI [jDistancia;minima fase ~ tierra reveems)s [2 lav picoy Havanese tase) 52, 250 06: 72.5 325 0.63 245 850 4,70 245 950 1190) ‘Ademas de lo anteriormente sefialado, y en concordancia con la norma |EC 71-1, se tomé en cuenta las siguientes recomendaciones: " Coordinacién det aisiamiento de las lineas de transmisién con el aislamiento de los equipos de las subestaciones. * Correccién de los valores de tensién maxima de servicio y de sobretensiones Para elevaciones mayores a los 1 000 m.s.n.m. mediante la siguiente férmula’ F, =1+(h-1000)x 0,0125/100 + Verificacién del comportamiento de la linea ante descargas atmosféricas. ‘ANEXO LDS Pig 5ae5 ‘CALCULOS JUSTIFICATIVOS PARA LA SELECCION DE CONDUCTORES PARA LINEAS AEREAS 6. VERIFICACION DEL CALCULO DE VIDEO INTERFERENCIA (TVI) Seguin los calculos por el método 400 KV-FG, tenemos RI = 42 dBu a 12,5 m del eje de {a linea, lo cual puede ser aceptable, ya que con el método ENEL se tiene 40 dBu siendo el limite segtin norma precisamente 40 dBu, "Para canales 2 al 6 tenemos: TVI » Para canales 7 al 13 tenemos: TVI RI-5=42-5 = 37 dBu RI- 16 = 42 - 16 = 26 dBu Luego siel limite es 51 dBu para TVI no hay problema 7, VERIFICACION DEL CALCULO DE RUIDO AUDIBLE (RA) Para el ruido audible, jos calculos sein ef método ENEL dan como resultado 40,1 dBA a 12,5 m del eje de la linea, y el limite es 52 dBA luego esta OK. “ANEXOLDS-89 Pig. 6006 ‘CALCULOS JUSTIFICATIVOS PARA LA SELECCION DE CONDUCTORES PARA LINEAS AEREAS ‘ane LDS-048 CAlculo de Capacidad Térmica de Un Conductor —_féeens|_oszo0s_| 4120 mm? AAAC [pier] tees [Propuesta de Tarifas y Compensaciones del Sistema Secundario de Transmision votoeiand dot vs ost eye) aie (ies) 7 208.9 em) reoperecura Acnieace (Te) we ce Tenperatvea Sen cordsccer (10) 78,0 (0) Rio) «0.2797 tommread 501 cotn/eny| aoe 0) RBH! ®—esansh (ounfand 8883, tava te 19 oor CAlculo de Capacidad Térmica de Un Conductor [Feeba <3] verosr2006 | 240 mm2 AAAC tees Propuesta de Tarias y Compensaciones del Sistema Secundario de Transmison taicad et thnio Wet on an ao dein 72087 ee eoperature Ainsibie del comuevor (Fe) 74.8 (eh orcs «2.1489 (imlin (oom 8.0 imc) + 0.1700 toe/iad OTE ala) TB [nasties ov Amecion ar Aros 06) Calculo de Capacidad Térmica de Un Conductor "108706, 304 mm2 AAAC Zee Propuesta de Tarifas y Compensaciones del Sistema Secundario de Transmisién oe on 20 (ease) 7307 UE) Tmrprensure Raniaibe dat eonauicer (re) 791) ienwese Evcerser dal Conmuezor (0) 22.5 Go os cn) nero) «8.1162 (onaem) 8.3 7_msa 0 0 no7s%e) «03320 (omapeat 02128. (Em/mr) ae ue) acid force Bao eave este) eaead gel nar Oh 20.0 tal ues Calculo de Capacidad Térmica de Un Conductor 380 mm2 AAAC nee LOS Oe Fed |e 0s7008 305 [Propuesta de Taritas y Compentaciones del Sistema Secundario de Transmisién 79 enayim) 0.1418 Lonayntd 1052 cya} 1698 (comlasd Calculo de Capacidad Térmica de Un Conductor 500 mm2 AAAC TERRES Arweet05.068 1970872006 Ipigha | eas Niel «6.0678 lenin) —ost08actavent nosees = (oie) 61368 ehnlon? Propussta de Tarifas y Compensationes de! Sistema Secundario de Transmision Bre 005 on 198 ae ise = ze) pret ugtoDes EL ZSI p3s unSeg peproedeo Sete = sausTquy eanaeTeaaL s/u 19'0 = OIUeTA TeP PEpTooTeEA sepuezepreucs UOISIWSUEL] Sp OLEPUNdSG eUAISIS [ep SouO|OesuadWIOD A see] Op BIsendod] gaps u USWNSOY gooziea/et | eugeq) JOJDNPUOD UN ap er1WH9) peplsedey ap 0)Nd]e5 |g 6¥0-S01 oxeuy eBIpo9| CALCULO DE RADIO INTERFERENCIA Datos de linea Distancia Fase R-S, m 579 Distancia Fase S-T, m 5.78 Distancia Fase T-R, m 11,58 OMG, em 72948 TTensién nominal fase-fese, KV 220 Campo eléctrice en conductor kViem RMS 14.08 Método 400 KV.-FG Método ENEL Método EGU Constante 3 (Didmetro de conductor en cm 23 Radio de conductor en em 1,45 ‘Namero de subconductores 1 Frecuencia en Hz 1 4 Incremento de distancia, m 1 Distancia, m RI(@B/ pVim) RI(GB/ pVim) RI (dB / pVim) 3.0 55,08 52.41 48,06 60 52,55 49.73 39.87 70 50,40 4772 35,12 80 48.55 45.98 3118 90 46.91 4445, 21,70 100 45.45 43.08 2459 110 44,12 41,84 277 120 4291 40,70 1920 41,80 39,66 1684 4077 38,69 1465 391 37.73 1261 38.92 36.95 10,71 170 38.07 36.16, 92 180 37.28 35.42 723 190 36.53 3472 563 200 3581 34,05 412 210 35,14 33,41 288 20 34.49 32.81 1,30 230 33.87 32.23 001 240 33,28 31,67 a7 250 3271 3114 287 260 32,7 3063 3,63 270 3te4 30,14 474 280 3114 23,68 $182 290 30/68 29.21 6.85 300 30,18 28,78 7.86 31,0 29.72 28,38 882 320 29.28 27.92 9,78 330 28.86 27,52 10,67 340 28.44 27,13 11,55 350 28.04 26.78 1244 360 27.85 26,39 13.24 37.0 2127 26.03 “14,05 38.0 25.89 2588 “1484 390 26.53 25,35 “18,60 400 25,18 25,02 16,35 10 25.84 2468 17.08 420 25,50 24,98 “7.79 430 25,18 2407 18.49 440 24/86 23,77 “19,17 450 24,54 23.48 19,83 46,0 24,24 23,19 2048 470 23.94 2 at 480 23.85 22.64 274 49.0 23,36 237 2235 50,0 2308 224 96 CALCULO DE RUIDO AUDIBLE Datos de linea Distancia Fase R-S,m 579 Distancia Fase S-T, m 579 Distancia Fase T-R, m 11,58 DMG, em 729,49 Tension nominal fase-fase, kV 220 Campo eléctrice en conductor kV/cm RMS 14.08 Método EDF Didmetro de conductor en om 28 Radia de conductor en cm 145 ‘Numero de subconductores 1 Frecuencia en MHz 1 Incremento de distancia, m 1 Distancia, m dBA 50. 31,32 60 3052 10 29.85 69 29.27 90 28,76 1000 2831 0 27,89 120 2751 130 2nar 140 26.84 15,0 26,54 180 26,28 170 26,00 180 28,75 120 25,52 200 25,29 210 25.08 220 24,88 230 24,89 240 2450 25.0 24,33 260 24.16 270 23.99 280 23.83 290 23,68 30.0 23.53 310 23.98 320 23,28 33.0 23,12 340 2298 350 22/86 36.0 22,74 37.0 22.62 38.0 22,81 330 22.38 40,0 22.28 440 22.18 420 207 43.0 2197 440 2187 45.0 277 46.0 2168 410 2158 48,0 21,49 490 21.40 500 21,32 Método ENEL 3443 CALCULO DEL CAMPO ELECTRICO Para el caso de fa Linea de Transmisi6n San Juan - Balnearios 220 kV, al limite de servidumbre ‘sale 0,7 kV/m lo cual estd por debajo de los 2 kV/m que exige la Norma: Conductor # |Radio en m | Coordenadaix(m)pcoordenadajy(m) 1 0,028400 2.74 10,45 2 0,029100 274 16,24 3 10,029100 2,74 22,03, Frecuencia: 60 Hz + Matriz inversa de susceptancia (ohms - km) fila por fila 313 724,41 72.895,95 334 754,7 49 197,09 90086,62 349 300,3, + Matriz de susceptancia (mhos/km) fila por fila 3,388009E-06 -6,548015E-07 3,336612E-06 -3,083059E-07 -7,683065E-07 3, 1044406 + Matriz de capacitancia (farads/m) fila por fila 8,9869738-12 “1,736915E-12 8,850637E-12 -8,178068E-13 -2,037996E-12 6,234762E-12 * Tension en kV (con referencia a tierra) aplicadas a los siguientes conductores: Conductor 1 127,0+}0.0 Conductor 2. -63,5 -j 110,0 Conductor 3 -63,5+} 110.0 + Campo eléctrico para H = 0,001 metros de altura sobre el terreno: i) EX ie eee Eee] 0,00 - 0,000 +j 0,000 - 1,992 +j 0,437 2,039 2,50 - 0,000 +j 0,000 ~ 2,226 +} 0,460 2,273 5,00 + 0,000 -j 0,000 = 2,064 +j 0,444 241 7,50 + 0,000 - | 0,000 - 1,608 +j 0,392 1,655 10,00 + 0,000 - j 0,000 = 1,088 +j 0,312 4,132 12,50 + 0,000 - j 0.000 - 0,655 +j 0,221 0,691 15,00 + 0,000 - j 0.000 - 0,347 +j 0,135 0,372 17,50 | +0,000-j0.900 | -0,145+j 0,063) 0,159 20,00 + 0,000 -j 0.900 = 0,021 +j 0,009 0,023 22,50 + 0,000 -j 0,000 + 0,053 -j 0,029 0,080 25,00 | _+0,000 - | 0,000 + 0,094 - j 0,054 0,109 27,50 | + 0,000 - | 0,000 +0,116 -[0,070 0,135 30,00 | + 0,000 [0,000 + 0,125 -}0,079 0,148 32,50 | +0,000- | 0,000 + 0,127 -j 0,083 0.151 36,00 | - 0,000 +j 0,000 + 0,126 - | 0,083, 0,150) 37,50 | - 0,000 +j 0,000 +0,120-j 0,082 0,145) 40,00 |= 0,000 +} 0,000 +0,114 | 0,080 0,139 42,50 | - 0,000 +j 0,000 + 0,108 -j 0,07 0,132 45,00 | -0,000*j 0,000 + 0,101 -j 0.073 0,125 47,50 | = 0,000 +} 0,000 + 0,095 -j 0.069 0177 50,00 |= 0,000 +j 0,000 + 0,089 = 0.065 0.170 Campo eléctrico para H= 1.65 metros de altura sobre el terreno TEX Evi EI 0.00 | -0,276 +} 0,028 =2,049 + | 0,445 2.115 2,50 | = 0,028 + 0,002 ~2,321 + | 0.468 2,368 5,00 | + 0,240 -j0,023 = 2.131 +j 0.452 2,192 7,50 | + 0,386 - 0,046 = 1,619 + j 0.398 1,705 10,00 | + 0,326 - j 0.059 = 1,066 + j 0.914 1,160 42,50 | + 0,244 -j0,061 = 0.626 + j 0.219 0,709 15,00 | + 0,163 -}0,053 = 0,323 +) 0.131 0,389) 47,50 | + 0,103-j0,041 =0,129 + j 0.059 0,160 20,00 | + 0,062- 50,030 = 0,010 +} 0,006 0.070 22,50 | + 0,036 -{0.020 + 0,059 -j 0,032 0.079 25.00 | +0,019-j0.013 0,088 -j 0.056 0.116 27,50 | + 0,009 -j 0,008 ¥0.118-j 0.071 0,139) 30,00 | + 0,003 -j 0,004 0,126 - 0,080 0,149) 32,50 | - 0,000 +} 0,001 0,428 - 0,083 0.183 36,00 | - 0,003 +} 0,000 ¥0.125 - | 0,084 0,154 37,50 | -0,004 +) 0,001 0,120 - 0,083 0.146; 40,00 | - 0,004 +} 0,002 +0,114-j 0,080 0,139) 42,50 | -0,004 + | 0,002 0,108 - j 0,077 0,132 45,00 | = 0,004 +} 0,002 +0,10% | 0.073 0,125 47,50 | -0,004 +] 0,003, +¥0,095-J0,069 | 0,117 0,00 | -0,004 + | 0,002 0,088 - 0,065 0,110 CALCULO PERDIDAS CORONA Se ha realizado dos calculos de pérdidas corona: + Método de Maruvada: 11,24 k\Wkm por terna + Método de Petersen: 0,36 kW/km por terna ‘Segun el primero, las pérdidas de energia anuales por efecto corona serian: 11,24 x 8760 = 98,46 MWh/km por terna 1} Método de Maruvada Linea 220 kV San Juan - Balnearios (Conductor AAAC 500 mm”) Tension fase ~ fase 231 KV ms, DMG 726,49 cm Diametro 29 cm Radio 145 cm Factor de superficie 03 muy sucio Eo 11,2514023 _KV/em pico E 20,9238285 _ kV/cm pico P 10,2455806 _ kWikm terna 2) Método de Petersen Formula de Petersen: 20,96x10 fU7h TTD (oe) r J Pe kwikm por fase Donde’ J: Frecuencia U_ : Tensién de servicio por fase en KV 4: Constante dependiente de la relacion entre U y Uo D, : Distancia entre conductores Radio del conductor en cm. Tensién caracteristica de la linea por fase Us! % ( 2D, 4 k I-DI : 860 5 mbes a eae | . a 200, 100¢-1) ae ed, d-cd, 20, cd, Donde: D : Densidad relativa del aire m * Coeficiente experimental, que para tiempo sereno vale de 0,87 a 0,90 D, © Distancia entre conductores en em t_ Numero de hilos en ta capa exterior cc : Factor de hilo exterior. 4; : Didmetro de los hilos de ta capa exterior del conductor, en cm 4 Diametro del conductor, en em toa] 2 76 18 24 28 e| 0472 0.445 0436 OAT oi Adicionalmente se incluyen dos factores de correccion: 1) Las perdidas aumentan 0 disminuyen un 1% por cada °C cuando la temperatura ‘aumenta 0 disminuye a partir de 25 °C. 2) Una reduccién de la presion atmosférica de 10 mm de Hg, produce un aumento de las pérdidas de 4% en término medio. Ret: Consideraciones sobre el efecto corona y su incidencia en las Lineas de Alta Tension en el Pert Ing. Augusto Fernandez Tafur, Electrotésnica AEP No. 45. 220 kV SIMPLE TERNA Potencia Base 100 MVA__Zbase Distancia 1 5,79 Dm 7,29494288 Distancia 2 5,79 Distancia 3 11,58 Conductor AAAC 490 mm? Didmetro=# hilos 5 cher cease 23,00 24 323 7.29893 0.417 ___0,028769 388,35 km 39] 0628, 9k [Resistencia’AC’@ 50°C (ohms/millla 0.1935 0.01174 0.00384 [Reactancia inductiva'a 1/(ohma/milla 0,385 0.08739 0.02859 (Reactancia capacitiva'aity(Megohmimillaya| 0,0878 0.14613 0.04780 Attitud desde el exterior hasta: 100 m Longitud: 4 km Temperatura del aire: 25 °C Presién atmosférica: 75,05 mm Hg Densidad relativa: 0.98877 Coeficiente experimental: 0,87 Tension de servicio: 127 kV Tensi6n caracteristica: 120,73 kV Relacién U/Uo = 1,05 Constante empitica fi: 0,04205 Factor N41 Factor M: 1,03794 + Pérdidas: 0,36387 kWikm + Pérdidas Corona: 0,40 kW = Pérdidas por cadena: 0,20 kW Wie Fi__|_toatriy Flea 0.600 | 0,0110|_-1,9602/ -1,0846 0.625 | 0.0116] _-1,9382| 7,250 | 0,166] -0,9723 0,650 | 0,0123[_-1,9702| 7,275 | _0,4230| -0,9100 0.675 | 0,0130|_-1,8851 1,300 | 0,140] -0,8477 0,700 | 0,0138[_-1,8601 7,325 | 0,1580] _-0,7665 0,725 | 0.0748] _-1,8301 1.380_| 0,136] -0,6853 0,750 | 0,0158|_-1,8000) 1376 | 0,2300| -0,6047 0,775 | 0,0170|_-1,7700) 7,400 | 0,3000[_-0,5229 0,800 | 0,0182|_-1,7399) 7,425. | 0,3826| _-0,4772 0,825 | 0.0196] -1.7068] 7,450 | 04887] -0,3115 0,850 | 0,0212|_-1,6736| 1.475_| 0,625] -0,2059 0,875 | _0,0229| -1,6405| 7,500 | 0,7940| -0,1002] 0,900 | 0,0247|_-1,6073) 7,525_| 14,0760] _0,0048] 0,925 | 0,0269[_-1,5705] 7,550_| ~1,4320| _0,1099 0,950 | 0,0293[_-1,5337| 1,575_| 1,730] 0.2149 0,975 | 0,0319|_-1,4969| 7,600 | 2,0890| _0,3199] 4,000 | 0,0347| -7,4600) 1,625 | 2,6300] _0,3799] 4,025 | 0,0382[-1,4761 7,650 | 2,9700| _ 0,4399] 7,050_| _0,0420/ -1,3762| 1,675 [3.3400] _0,4999] 4,075 | _0,0463[_-1,3343] 1,700 | _3,6300] _0,5599] 7,100_| _0,0510|_-1.2824] 1,725_|__3,6888) _0,5899] 1,125 | 0,0571|_-1,2435| 1,750 | 4,1681] 0,619] 1.180 | 0,0639|_-1,1947| 1,775 | 44664) 0,650] 4.175 | _0,0715|_-1,1458| 7,800 | 4,7860| _ 0,6800] 7,200 | 0,0800[_-7,0969)

También podría gustarte