Está en la página 1de 1

Amrica Latina, que en el pasado no era estratgica para compaas

multinacionales, hoy se convierte en una de las mayores posibilidades de


crecimiento por el comportamiento favorable de los mercados emergentes,
mientras que las firmas locales buscan con intensidad desarrollos en mercados
internacionales con sus marcas y productos. Y es precisamente ac donde van
a empezar a chocar los intereses de las empresas y donde la justicia tendr
que actuar rpidamente para dirimir estos conflictos de manera que no se
trastornen los mercados y les d a los jugadores la posibilidad de desarrollarse
en escenarios de libre competencia.
Juan Pablo Fernndez, vicepresidente de mercadeo de Alpina. En cuanto al
asunto de las marcas dice, "El tema de la propiedad marcaria es muy sencillo:
las marcas se registran mercado a mercado y el dueo es el que las tenga
registradas y las use. Tan funciona as y somos respetuosos de eso, que
quisiramos usar la marca Alpina en Centroamrica y no podemos porque el
dueo de esa marca en esos pases es Coca-Cola. En Europa no podemos
usar nuestra marca porque la tiene registrada Nestl que se dio cuenta que
tena que generar alguna estrategia de proteccin para su negocio y a m no
me incomoda", dice Fernndez.

También podría gustarte