Está en la página 1de 1
PREOCUPACIONES POR INCAPACIDADES ESPECIFICAS (Centers y Centers, 1963), se pensé que los nifios con impedimentos {sicos que no mostraban distorsién corporal o signos conflictivos en IPH neyaban su problema bien dibujaban una imagen deseada. Iahipétesis de la imagen corpor extraidas de ella se aceptan como necesariamente it Vex mais debe afirmarse, que la autora sostiene que los id del niflo hacia si mismo y hacia su cuerpo. Por dibujononecesita guardar ningxin parecido con la aparien- fniio, Un nifioperfectamente sanoy bien desarrollado, pero FH, puede retratarse como tal, Mientras desde sunacimientooatemprana pera integramente aceptado y amado por padres maduros y puede haber tenido una buena adaptacién emoeional y uh on, O.G. y Sciera, J.L., 1958). Los invélidos incapacidades, reflejarén estas preocupaciones, Hinismo que reflejarian cualquier otra inquietud 0 d de un nino hacia su de dera vencer sus ansiedades inic ,wunque no haya evidencia objetiva de un fisica, En algunos casos, la proocupa. or Su impedimento puede aumentar a medida que wye con la edad. Los nifios no tienen una ia de ante sus incapacidades, ni tampoco sus con Ia historia de cada caso se presentan para ilustrar e6mo algunos nifios, revelan en sus dibujos, preocupaciones por sus impediments. Los DEH expuestos no son tinicos, y pueden ser facilmente reempla- zados por otros de la eoleccién de la autora. Preocupacién por perturbaciones del habla. Max (Tlustracién 3) era un nifio de 7 afios con un leve desarreglo articulatorio; al txcitarse, tartamudeaba. La historia del caso de Max ya fue tratada (pag, 89), Estaba muy consciente de su lenguaje deficiente, aunqueera bastante inteligible y no interferia en su comunicacién con los otros nifios. La preceupacién de Max por su problema derivaba del cons: tante rezongo y revuelo de su madre acerca de la articulacién. Se sontia muy turbado cuando ella lo corregia delante de la gente. Lo intenso de la ansiedad y preocupacion de Max se ve en su DFH de la Hustracién 3, La figura que dibujé exhibe abundante sombreado alrededor de la boca y en la porcion inferior de la cara, Rste tipo de sombreado ha sido hallado por la autora, sélo en los DFH de nifios {inquietos por sus problemas de lenguaje. Los nitios con deficiencias jiguales, 0 peores, que no se preocupan por ellas, no muestran en sus DFH sombreado de la boca y de la poreién inferior de la cara. En el easo de Max, la deficiencia de lenguaje era leve y existfan las razones para creer que superaria esta dificultad con una mayor ‘madurez y una terapia continuada, La situacién era muy diferente para Sammy, un nifio también de 7 afios y de inteligeneia normal Sammy (lustracién 46) era un afasico que sufria de un tipo expresivo de defiviencia de lenguaje, Podia oir y entender lo que otro le dec pero debido a una perturbacién del mecanismo de realimentacién, no podia ofr ni corregir su propia voz. Bra incapaz de pronunciar eiertos sonidos con correceién, y su manera de hablar era priicticamente ininteligible. Sammy no podia comprender por qué Jos dems n0 10 entendfan. Lo enojaba sobremanera cuando le pedian que. luna palabra o una frase, y después tampoco lo entendian, ‘Sammy sufria de serio mal funcionamiento de la pereopei6n Vi tora, ‘Pero Sammy era amistoso ¢ imaginativo, bien querido por sus compaiieros en los primeros grados. De buena gana lo inchufan en 345 juegos, ya queera ranquilo yamable,ynorepresentaba unaamenaza para los demas. La Ilustracién 46 muestra el DFH de Sammy. Los rasgos mas sobresalientes de este dibujo, son la cabeza pequefia y la omisign de la boca. Al dibujar una nina, Sammy hizo una figura mas grande, bien proporcionada y sin omisiones. Al dibujar un nif, ‘Sammy reflejéclaramente, su preocupacién acerea de su problema de 161

También podría gustarte