Está en la página 1de 4

Los Campos Misioneros del Per

Fuente: Segadores
Los No Alcanzados en el Per.- Existen algunas regiones de la sierra que tienen muchos pueblos sin
iglesia, especialmente en ciertas provincias de los departamentos de Ancash, Apurmac, Ayacucho,
Arequipa, y Piura. (Consulte el mapa adjunto. )
Clasificacin General de Campos Misioneros
1. Geogrficos. Estos son regiones, o poblados, donde no hay iglesias evanglicas.
2. tnicos. Estos son grupos culturales, o tribales, que se distinguen de los otros grupos por su idioma y
costumbres. No tienen iglesias evanglicas.
3. Sociales. Son sectores de la sociedad, dentro de una etnia, que no han sido evangelizados, y requieren
una estrategia especial para alcanzarlos.
Numero de Etnias (naciones) en el Per: (33 etnias)
Etnias con iglesia dbil (19 etnias)
Aguaruna del Ro Mayo
*Ashninka Pajonalino
*Capanahua
Cocama-Cocamilla
*Judos de Lima
*Nomatseguenga
*Quechuas del Ro Pastaza
*Secoya
*Urarina
Yaminahua-Yora
*Amahuaca
*Ashninka Pachitea
*Cashibo-Cacataibo
*Culina-Madija
*Nanti
Ocaina
Quechuas del Ro Tigre
*Sharanahua-Marinahua
*Yagua
Etnias que no tienen iglesia (14 etnias)
Amarakaeri
*Ashninka de Pasco
Austracos (colonos)
*Cujareos (Mastonahuas)
Chitonahuas
Huachipaeri
Mayo
*rabes de Lima
*Ashninka del Ucayali
Cashibos del Ro Pisqui
Curatacos
*Esse Ejja
Mashco Piro
Yanachaguino

Leyenda: * Tienen misionero

La Condicin de las Etnias sin Iglesia

Los islmicos de Lima y Tacna la mayora son comerciantes. Los de Lima son de varios
pases. su poblacin es pequea (300 hab.). Los de Tacna son de Pakistn, pero vinieron
de Chile, y tienen una mezquita donde se renen. Son aproximadamente 100 personas.

Las comunidades nativas de la selva:


a) Las que estn en contacto con mestizos:
Sufren mucha explotacin, y han aprendido los vicios del hombre "civilizado". Han formado
poblados, y tienen chacras, pero viven en mucha pobreza, desnutricin, y enfermedad.
b) Las que evitan contacto:
Son muy primitivos. No forman poblados, y son nmadas. Dependen de la cacera y de
recoleccin de frutas silvestres para su alimentacin. Son hostiles hacia extraos porque los
madereros los matan. Sus tribus son pequeas (100-500 hab.), y algunas estn en va de
extincin.

Mucha de esta informacin fue provista por el Instituto Lingstico de Verano, pero fue modificada y actualizada por Segadores,
basndose en sus propias investigaciones de campo.

También podría gustarte