Está en la página 1de 7
MINISTERIO DE LA PRODUCCION | MINISTERIO. DE LA PF iinoceseetenwramase oy 19 ENE. 2011 = y v s JpvOA DE, No. 019-2011-PRODUCE uma, 18 DE enero DE 2017 VISTO: El Informe N° 237-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa, de fecha 28 de diciembre de 2010, el Memorando N° 046-2011-PRODUCE/DGA, de fecha 12 de enero de 2011 y el Informe N° 002-201 1-PRODUCE/OGAJ-cbocanegra, de fecha 13 de enero de 2041; CONSIDERANDO: Que, el numeral 13.1 del articulo 13° de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, sefiala que la gestin ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la politica ambiental, alcanzando el mejoramiento de la calidad de vida, el desarrollo de la poblacién, de las actividades econdmicas y la conservacion del patrimonio ambiental y natural del pais; Que, el articulo 6° de la Ley General de Pesca, Decreto Ley N° 25977, dispone que el Estado, dentro del marco regulador de la actividad pesquera, vela por la proteccién y preservaci6n del medio ambiente, exigiendo que se adopten medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar los dafios o riesgos de contaminacion 0 deterioro maritimo, terrestre y atmostérico; s Que, conforme lo disponen los literales a) y c) de! numeral 76.2 del articulo 76° del Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado con Decreto Supremo N° 012: 2001-PE, corresponde al Ministerio de la Produccién determinar las politicas de proteccién del ambiente y conservacién de los recursos hidrobiolégicos en las actividades pesqueras y acuicolas, siendo competente para la aprobacién de los a Esténdares de Calidad Ambiental (ECA) del agua y aire, en el ambito de influencia pesquera y acuicola; Que, la Direccién General de Asuntos Ambientales de Pesqueria tiene entre sus funciones disefiar los instrumentos de gestién y promocién ambiental que ‘en el mejoramiento de la ecoeficiencia en el subsector pesqueria, mediante el Tuso de tecnologias limpias y guias de buenas practicas; ena Que, conforme lo indica el Informe N° 237-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa, reviste vital importancia para la economia nacional el desarrollo sostenible de la actividad acuicola, desarrollando los dispositivos legales necesarios para dicho fin. Que, el Capitulo Vi del Programa de Seguimiento, Control y Vigilancia Ambiental, de la Guia para la Elaboracién de Estudios de Impacto Ambiental (EA) aprobada mediante Resolucién ministerial N° 871-2008-PRODUCE, establece que los titulares que soliciten una Certificacién Ambiental para desarrollar la actividad acuicola deberdn presentar los Reportes de Monitoreo Ambiental, a fin de garantizar el cumplimiento de los estindares ambientales, segtin se establezca en los estudios d& impacto ambiental correspondiente; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 168-2007-PRODUCE, se aprueba la Guia para la Presentacién de Reportes de Monitoreo en Acuicultura para ser utlizada por los titulares de derechos acuicolas que cuenten con Deciaracién de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental 0 Programa de Adecuacién y Manejo ‘Ambiental aprobad Que, con el propésito de conducir a los usuarios interesados en la ejecucién de proyectos acuicolas y, hacer mas expeditiva la aplicacién de la Resolucién Ministerial N° 168-2007-PRODUCE, resulta necesario proceder a efectuar modificaciones a la Guia para la Presentacién de Reportes de Monitoreo en Acuicultura; esto en concordancia con el articulo 1° del Decreto Legislativo N° 1032, que Declara de Interés Nacional la Actividad Acuicola, en tanto declara de interés nacional la inversion y faciitacién administrativa de la actividad acuicola, con la finalidad de promover la participacién de las personas naturales y juridicas nacionales y extranjeras en dicha actividad; Con el visado del Despacho Viceministerial de Pesqueria, de la Direccién General de Asuntos Ambientales de Pesqueria y de la Oficina General de Asesoria ee De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27779, Ley de Creacién del jnisterio de la Produccién, Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, Ley N? oe 33/28611, Ley General del Ambiente, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de la Produccién, aprobado con Decreto Supremo N° 010-2006-PRODUCE, Reglamento de la Ley General de Pesca, aprobado con Decreto Supremo N? 012- 2001-PE; Decreto Legislativo N° 1032, Declara de Interés Nacional la Actividad ‘Acuicola; y la opinién favorable de las Direcciones Generales de Asuntos Ambientales de Pesqueria y de Acuicultura; MINISTERIO DE LA PRODUCCION No. 019-2011-PRODUCE uma, 18 DE enero SE RESUELVE: Articulo 1°... Modificar la Guia para la presentacién de Reportes de Monitoreo en Acuicultura, aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 168-2007-PRODUCE, en la seccién Condiciones Basicas para el Muestreo, numeral 1°, Registro de Datos de Campo, quedando redactado como sigue: CONDICIONES BASICAS PARA EL MUESTREO 1° Registro de datos de Campo Referido a las anotaciones en una planilla 0 registro con datos de campo previos a la toma de muestra consignando la siguiente informacion: Fecha y hora de muestreo, cobertura del cielo, viento, presencia 0 ausencia de precipitaciones, estado del mar, rios, lagos, lagunas, color de agua, y otros. Articulo 2 ~ Modificar los Anexos de ia Guia para la presentacién de Reportes de Monitoreo en Acuicultura, aprobada mediante Resolucién Ministerial N° 168-2007- PRODUCE, conforme a los Anexos |, Il y Ill, los que forman parte de la presente resolucién Articulo 3°.- Facultar a la Direccién General de Asuntos Ambientales de {iPr @\Pesquetia del Ministerio de la Produccién para que previa evaluacién, determine (F e7es~~ Glostaciones de monitoreo para la toma de muestras y analisis, a efectos de que puedan 3 & hee ‘tomados en forma conjunta por las empresas acuicolas. a ar Articulo 4°.- Transcribir la presente Resolucién Ministerial a las Direcciones Regionales de Produccién de los Gobiernos Regionales, a la Direccién General de Seguimiento, Control y Vigilancia y las Direcciones Generales de Asuntos Ambientales de Pesqueria y de Acuicultura Registrese y publiquese, JORGE ELISBAN VILLASANTE ARANIBAR Ministro de la Produccién GUIA PARA LA PRESENTACION DE REPORTES DE MONITOREO AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD ACUICOLA OBJETIVO Guiar a los titulares de derechos acufcolas que cuenten con certificacién ambiental aprobado en la Declaracién de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental o Programa de Adecuacién y Manejo Ambiental en la presentacién de sus reportes de monitoreo semestrales que deben ser remitidos a las Direcciones Regionales de Produccién fen el caso de Declaracién de Impacto Ambiental o a la Direccién General de Asuntos Ambientales de Pesqueria en el caso de Estudio de Impacto Ambiental o Programa de Adeouacién y Manejo Ambiental. Estandarizar la presentacién de los resultados, es decir, simbologias y unidades a tener en cuenta en los andlisis de los pardmetros del medio acuético de las estaciones de impacto, de referencia, asi como en los afluentes, efluentes y estanquerias; segiin sea el caso, DE LAS UNIDADES La presentacién de los resultados de los pardmetros fisicos-quimicos y biolégicos de la columna de agua y de los sedimentos deben seguir las reglas del Sistema Internacional (Métrico) (SI). Ver cuadros N° 1, 2 y3. CONDICIONES BASICAS PARA EL MUESTREO 1° Registro de Datos de Campo Referido a las anotaciones en una planilla 0 registro con datos de campo previos a la toma de muestra consignando la siguiente informacién: Fecha y hora de muestreo, cobertura del GEE* iin» cielo, viento, presencia o ausencia de precipitaciones, estado del mar, rios, lagos, lagunas, Grvemants color de agua, y otros w jj] ® Estaciones de Monitorea Ree Las estaciones de monitoreo serdn identificadas mediante GPS, y georeferenciadas de "8808, acuerdo al sistema de coordenadas UTM o geoaréficas y al Datum WGS 84. El nlimero de estaciones de monitoreo y los parémetros a anailizar deberdn ser consideradas teniendo en cuenta los cuadros N° 1, 2 y 3 seguin el tipo de actividad acuicola. 3° Medicién de Caudal Referido a calcular el valor del caudal (m°/s) con que opera el proyecto. jonsideraciones a tomar en cuenta: Con la finalidad de cumplir cabalmente con la presentacién de los Reportes de Monitoreo, el usuario esta obligado a consultar con sus instrumentos de gestién ambiental presentados y aprobados por la autoridad ambiental pesquera: los mismos que contienen informacion detallada sobre los compromisos ambientales asumidos. onpeseczn esa amet ismesan | @ ccurono wt MONTOREGS AMBIENTALES PARA LAACTIVPAD ACLICOLAEN LONG LINES (onc aban, ea, os) 1 ce estaciones: 2 de impacto y 1 de referencia: « » natn Unsan | pac” | eens | Ariss caro de | TACO | Fecal | atace | Retrense fins | Rasutadoe emer ae 7 ee RS ores = ea Sea) AEBERIENEE | Semen = hss ogee ————|— = a te Sm = fo ong ee : ae = Fssems ‘gee 5 a — rewomas ro rasa i— 3s — ce = (sano % = : a [Meinies: As. Cal Pb, Cr Hg oko ~ = For Wu habia. Binal [——— 7 sia ava, onde stetta nanae [e*eene]est06n 3] wzzacagewe |iomessinerot | oacsanan | mms | weet mew | eeame impacto | reterenc ‘ ‘de Monitores Analitico } Referencia |osteccion | muteae® aa a z SSL rar a fesse <= Fp 0) a ea f a pe a SS : [sonar atee_|— = od ee | = a a —— I == : a as : = Sapam a = aris etn = a or a | = Pris ot 7 7 Free (1 Formers) Seta = —— a = re —| Por = ea Pesce oe : roe) —[ wer a = fess —— : pe | wera ba = Pass —— : Frage) Per = [sae — a a rise) | eorie = Psy —— : Paset| —| part a FE esses rece wet Feces aa = bauer a : Farias a 7 eran — : FESR] Anal | Peace ot —[ 3 ra ea = frees te carececrg—t wasnt} —S n Teepe — [Pert aba —| aa = Tote Los ronutads obs ParSmet peseradbe 5 Sono Nas nal ae Sa Peseta (SANFES) sce se Cones pas POEEHRE T OF REGOTE E MOOTED Ts OTST (9) Encosoqurelitertor dl camgo ote equips (2 ue seve tomar sos munstas de atie ero sor deer ocr albu eapecaendo ANex0 11 Ccunoro ne: MONTOREOS ANBIENTALES PARA LA ACTIIOAD EM ESTANGUERIA (ungostino, Lush apis ors) Nee esacions: Henatuni, | enesonquy ten eens ues usidades | stuente | estanque | etuonte | andisisacergods | MormadelRerer de | rrecweneig | Método | Método de eeu 2 sts ca Benton Aoatco | Reterencin tite de Resutadce EEE x x FGETS nt ors % x x Formueresriane—| S2resta Suto mgig_[ xf Pore rata [Eovomes Toes ——— [rg Forinaerabiens—] Ant [corns Fats ig Porit rabinare forenaomiia I~. x x a rr fs As ca PRS | marge Feritaprabaans—]_ Nl es a 7 unidaies | atuente | sstaque | etuente | andi a cargo de nc Rp nea | Mttode | metodo ce [ume de | pasutades wa [ia ae pina | Bor abt ee x fuses empress 0] — Por abate Henerstrs antire ex [ae empese (2) Po bia = { Baines = [ x x empress — Por habia] 7 (conti [ase [x x Xe ee empress ()] — Portas sian 7 x x [tvs press (2) Por Bue bia eR cat x. x xt Pe i asi — sr x x xT Pu abi Daeze x [Aare] Per tl abit — Amare fia |r ate SE oa — [ab ae nigra c cots Toor mae — xt x Tab Espec Portis nate otters Feat apn [ x x Tab Espos | ~ Porto Raber = — (trp a Lab pee Pe as nine —] Ppestetes [at x Tab spes—| Portable —] Aa estes Ca <|—x apes Por rita —_ eta’ ns, C8. POLGL HS Lop omit | —> apes Forts nse — | Ra Nota Los ans de efueri se fomarin cuando Goss gover o una ver cada ss mess a conidereln del cual, debndose lomo eis na ama foc eas Wes Exalons Ge Monforeo Ls esas de pares prsenatos 8 Serco Naxoal de Sanita Pesqurs(SANIPES) pun er consoeados pra apresertacin de los Reps de Monae al GAAP. (@) En caso quel iaboratorio gel cargo sculls est equpat, dono sr a, debe ecre9 un boro espe. anexo mt impacto | referencia rae de | demonitores | F°%NIA! anaitico | Retorencia [amu | Resultados eines: As, Ca, POLL AG _| a 5 a spe Pra napa] SAN! a ee areas [ses scar [cra | eeeeeeres cco ac | ee ee ieee ae ‘Unidades | impacto | referencia | Andisls e cargo d ‘de Monitoreo. recuencis | nauitico | Reterencia loctccsion Resultados GOR arn, fcr SD a EP a alae fons, |e 1 Fa Seer Barn : ES pe ec = =} & fy) [ te aa

También podría gustarte