Está en la página 1de 6
OFICINA REGISTRAL DE LIMA Y CALLAO RESOLUCION DEL TRIBUNAL REGISTRAL No. 003 -2002- ORLC/TR LIMA, 04 ENE. 2007 APELANTE 7 LUIS MANUEL BALDOCEDA GARIAZO TITULO f N® 191475 del 16 de octubre de 2001 HOJA DE TRAMITE 7 N?.49002 del 14 de noviembre de 2001 REGISTRO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LIMA KACTOINSCRIBIBLE =: COMPRAVENTA DECISION IMPUGNADA Se ha interpuesto apelacién contra la observacién formulada por el Registrador Publico.(e) Dr. Bruno Elder Ortiz Ferretto de! Registro de la Propiedad Inmueble de Lima. El Registrador denegé la inscripcién por los siguientes fundamentos: ‘ Se observa en el sentido que habiéndose sefialado en la clausula novena de la escritura adjunta, que el inmueble lo adquiere la cényuge Nancy del Pilar Alania Contreras, en calidad de bien propio, con dinero proporcionado por el padre de la referida cényuge, en consecuencia, deberd acreditarse en forma fehaciente adjuntando los documentos necesarios, no bastando con la declaracién del cényuge Percy Antonio Coria Vasquez para establecer tal calidad, toda vez que de conformidad con el articulo 311 del Cédigo Civil, dentro del régimen matrimonial, todos los bienes se presumen sociales, salvo prueba en contrario que enerve dicha presuncién, Se tienen presentes las r } Resoluciones N® 020-96-ORLC/TR del 22 de enero de 1996 y N° 290-2000- ORLC/TR del 18 de setiembre de 2000, expedidas por el Tribunal Registral, en fo que resulten pertinentes. Base Legal: Articulos 302, 310, 311, 315, 2010 y 2011 del Cédigo Civil; articulos II! y V del Titulo Preliminar; 7, 9, 32 y siguientes de! Reglamento General de los Registros Publicos’. u ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA: Se solicita la inscripcién de la compraventa del Lote 10 de la Manzana Q, Primera Etapa de la Urbanizacién Mercurio del distrito de Los Olivos con un Area de 160,00 m2. sobre el cual se ha efectuado una edificacién de una \ sola planta, efectuada por Carmen Veneranda Donayre Villagarcia de /\ J Loyola y su esposo Hugo Loyola Galarza a favor de Nancy del Pilar Alania ws Contreras y su cényuge Percy Antonio Coria Vasquez, en virtud de! parte notarial de la escritura publica del 27 de agosto de 2001 extendida ante el notario Wilson A. Canelo Ramirez. » ANTECEDENTE REGISTRAL El inmueble materia de la compraventa se encuentra registrado en la ficha N° 178885 del Registro de la Propiedad inmueble de Lima, cuya continuacién corresponde a la partida electronica N° 44110954, correspondiéndole el dominio a Carmen Veneranda Donayre Villagarcia de Loyola y su cényuge Hugo Loyola Galarza, quienes obtuvieron su derecho ‘en mérito a la adjudicacién otorgada por la Cooperativa de Vivienda El Empieado Municipal Lida. N° 408, conforme a la escritura publica del 17 de diciembre de 1999 extendida ante la notaria Loudelvi Yafez Aspilcueta seguin consta del asiento CO0001 de la citada partida electronica. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Intervino el Dr. Samuel Galvez Troncos como Vocal ponente. A ctiterio de esta Sala fa cuestién en discusién consiste en determinar sia efectos de enervar la presuncién de bien socia! contenida en el inciso 1 del articulo 311 del Cédigo Civil, resulta suficiente la declaracién de bien propio ‘efectuada por el otro cényuge. ANALISIS PRIMERO: En el titulo materia de grado, obra adjunto el parte notarial de la escritura publica de compraventa en cuya clusula novena se expresa lo siguiente: “interviene en este contrato el esposo de la compradora, Percy Antonio Coria Vasquez, declarando que el inmueble materia de compraventa es un bien propio de su esposa Nancy del Pilar Alania Contreras, porque el dinero que sive para pagar el valor de! inmueble ha sido proporcionado integramente por su padre, por fo que se hace expresa declaracién’. SEGUNDO: El apelante sustenta su recurso sefialando que el inciso 1 del articulo 311 del Codigo Civil no ha establecido que la probanza para enervar la presuncién de bienes sociales deba ser necesariamente documental, por lo cual nada impide que la declaracion de una de las partes resulle e! medio idéneo para que el bien que se adquiere sea considerado propio. : De conformidad con el articulo 295 del Codigo Civil, antes de la n del matrimonio, los futuros cényuges pueden optar libremente por el régimen de sociedad de gananciales o por el de separacion de patrimonios, siendo que en este ultimo caso se exige para su validez, el otorgamiento de escritura ptblica y su respectiva inscripcién en el Registro Personal, de lo que se colige que al no haberse cumplido con dichos actos, deberd entenderse que los cényuges eligieron el régimen patrimonial de sociedad de gananciales dentro de! cual puede haber bienes propios de cada cényuge y bienes de la sociedad, seguin se desprende del articulo 301 del referido Cédigo. CUARTO: E! articulo 302 del Cédigo Civil contiene una lista de bienes propios mientras que el articulo 310 establece que son bienes sociales todos los no comprendidos en el articulo 302 ¢ incluso fos que cualquiera de los cényuges adquiera por su trabajo, industria o profesién; asi como los RESOLUCION DEL TRIBUNAL REGISTRAL No. CO3 -2002- ORLC/TR frutos y productos de todos los bienes propios y de la sociedad y las rentas de los derechos de autor e inventor. QUINTO: Con la finalidad de establecer la calidad de los bienes dentro del régimen de sociedad de gananciales, el articulo 311 del Cédigo contiene regias para tal efecto, expresando en el inciso 1 que todos los bienes se resumen sociales, salvo prueba en contrario; en el inciso 2, que los bienes Sustituides 0 subrogados a otros se reputan de la misma condicién de los que sustituyeron 0 subrogaron; y en el inciso 3, que si vendidos algunos bienes, cuyo precio no consta haberse invertido, se compran después otros 8, 88 presume, mientras no se pruebe lo contrario, que la posterior es hecha con ef producto de la enajenacién anterior; sin embargo, es de verse que el inciso 1 del aludido articulo sdlo ha establecido que la presuncién se enervard salvo prueba en contrario, sin embargo, no aclara ni precisa qué clase de pruebas deben actuarse para dicho efecto. SEXTO: Al respecto, Héctor Comejo Chavez" sefiala que el articulo 311 contiene presunciones - juris tantum la primera y la ultima, y juris et de jure ta segunda -, siendo que su objeto es facilitar la calificacién de los bienes y evitar el peligro de que uno de los cényuges 0 sus herederos resulten enriqueciéndose indebidamente a expensas del otro o de sus causahabientes. SEPTIMO: En la logislacién comparada, y concretamente, en la espafiola, Luis Diez Picazo y Antonio Gullén * sefialan que el articulo 1361 del Cédigo Civil Espafiol establece una presuncién de ganancialidad cuando sefiala que “se presumen gananciales los bienes existentes en el matrimonio, mientras no se pruebe que pertenecen privativamente al marido o a la mujer’, presuncién, que, conforme anotan los autores espafioles, se circunscribe a los bienes adquiridos durante el matrimonio, porque respecto de los adquiridos antes, suele haber pruebas de la fecha de la adquisicién. Agrega que la presuncién tiene el cardcter de juris tantum, esto es, invierte la carga de la prueba de la condicién privativa de! bien hacia quien esto afirme, funcionando en el ambito de las relaciones interpersonales entre los cényuges y entre sus causahabientes, dentro del tratico juridico general, y en materia hipotecaria, para determinar las regias de la inscripcion de los bienes en el Registro de la Propiedad, por cuanto al tratarse de una presuncién juris tantum puede ser destruida por el juego de /as pruebas de todas clases. OCTAVO: Refiriéndose, asimismo, Diez Picazo y Gullén ° al articulo 1324 del Cédigo Civil Espajiol, los autores sefialan que dicha norma contiene Una regla de extraordinaria importancia. Seguin su tenor, “para probar entre cényuges que delerminados bienes son propios de uno de ellos serd bastante la confesién del otro, pero tal confesién por si sola no perjudicaré a los herederos forzosos del confesante ni a los acreedores, sean de la ' Exposicin de Motivos y Comentarios de! Cédigo Civil. Compilacién por Delia Revoredo de Debakey. Tercera Edicién. Lima, Peni, 1988, pig. 465. ? DIEZ PICAZO, Luis y GULLON, Antonio, Sistema de Derecho Civil. Volumen TV. Séptima Edicion, Espaiia, 2000, pig. 157. "DIEZ PICAZO, Luis y GULLON, Antonio. Op. cit. pig. 186 y 187. comunidad 0 de cada uno de los cényugds’. En tal caso, la confesion vale como prueba de que un determinado bien es propiedad del otro cényuge, agregando el autor qué ta confesién tiene una extraordinaria fuerza en el trafico juridico toda vez que el otro inscribe a su favor en el Registro de la Propiedad el bien inmueble y puede disponer por si mismo sin necesidad de ningin consentimiento del contesante o autorizacién judicial. NOVENO: En nuestro ordenamiento no se incluye una norma en tal sentido, Alex Placido Vilcachagua, * comentando sobre la prueba de la calidad de bien propio expone: De otra parte, como una regia de prueba, sin referirse a la naturaleza de los bienes, se presume que todos los bienes son sociales si no se prueba su cardcter propio (articulo 311, inciso 1 Cédigo Civil). Se trata de una presuncién basada en razones de utilidad y verosimilitud. Juega en favor de ambos cényuges, y no de uno solo de ellos, y es susceptible de prueba en contrario. Al respecto, la jurisprudencia ha acentuado él cardcter de esta presuncién a favor de la sociabilidad al exigir de modo riguroso la prueba de que determinados bienes son propios de los esposos, pues tratando de salvaguardar e! derecho de los terceros, no admite que la propia declaracién (confesién) - aun por escritura puiblica- de un cényuge de haber realizado una adquisicién con dinero del otro sea ‘bastante para dar al bien adquirido carécter no social, por no ser suficiente dicha contesién para destruir la presuncion’. DECIMO: De lo expresado en los tres ultimos puntos y en relacién a la presuncién de ganancialidad, se aprecia que en el Codigo Civil Espafiol, a diferencia del Cédigo Civil Peruano, est4 permitido que para efectos registrales, dicha presuncién sea enervada mediante la actuacién de cualquier tipo de pruebas, inclusive, la declaracién 0 confesion del otro conyuge en tal sentido. UNDECIMO: El articulo 61 del Reglamento de las Inscripciones sefiala que la inscripcién de los inmuebles y derechos adquiridos durante el matrimonio, se extender siempre con la calidad de comunes debiendo hacerse constar en el asiento ios nombres y apellidos de los cényuges, salvo que presente el titulo que justifique la calidad de propios en los casos de los incisos 1 y 2 del articulo 177 del Codigo Civil (la referencia es al Gédigo de 1936) - norma parecida a la contenida en los incisos 1 y 2 del articulo 311 del actual Cédigo - 0 resolucién judicial que les asigne esa calidad. A) DUODECIMO: Este Srgano colegiado ha expresado, en reiterada y uniforme jurisprudencia, como la Resolucion N? 020-96-ORLC/TR del 22 de enero de 1996, Resolucion N? 275-97-ORLC/TR del 30 de junio de 1997 y la Resolucién N? 290-2000-ORLC/TR del 18 de setiembre de 2000, que si bien la manifestacién del adquiriente del inmueble, acompafiada del asentimiento del otro cOnyuge constituye un acto de reconocimiento de ta calidad del inmueble como un bien propio, no es menos cierto que dicha manifestacién se efecta desprovista de pruebas, incumpliéndose por ende con los requisitos necesarios para enervar los alcances de la presuncion juris tantum contenida en el articulo 311 del Codigo Civil; y, siendo que en el presente caso sdlo consta la declaracién del cényuge para sefialar que el bien que se adquiere tiene la calidad de bien propio del otro cényuge, no * PLACIDO VILCACHAGUA, Alex. Temas de Derecho. Colegio de Abogados de Lima. Lima Peru, 1997. Pigs. 164 -165. fv RESOLUCION DEL TRIBUNAL REGISTRAL No.003, -2002- ORLC/TR habiéndose adjuntado en cambio los titulos idéneos que acrediten que el dinero que sirve para cancelar el precio del bien, tenga la calidad de propio, y por tanto, sea aplicable la presuncidn contenida en el inciso 2 del referido articulo 311 (...) “los bienes sustituidos 0 subrogados a otros se reputan de la misma condicién de los que sustituyeron 0 subrogaron’, debe concluirse ‘en que el bien adquirido por compraventa deberd inscribirse con la calidad de bien social a favor de la sociedad conyugal constituida por Nancy del Pilar Alania Contreras y su cOnyuge Percy Antonio Coria Vasquez, salvo que se adjunten los instrumentos publicos que desvirtiien dicha calidad, dentro del plazo previsto en el articulo 162 del Reglamento General de los Registros Publicos aprobado por Resolucién N° 195-2001-SUNARPYSN del 19 de julio de 2001. DECIMOTERCERO: Con respecto a lo manifestado por el apelante, cabe indicar que si bien la declaracién de parte constituye una prueba dentro del proceso, acorde con lo previsto en el inciso 1 del articulo 192 del Cédigo Procesal Civil, y que en su calidad de medio probatorio tiene como finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes dentro del proceso, producir certeza en el juzgador respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones conforme se desprende del articulo 188 del codigo adjetivo, Su actuaci6n se circunscribe al ambito del proceso civil, de naturaleza contenciosa, no siendo valido, en cambio, que se pretenda acreditar la calidad de bien propio y se inscriba de ese modo en el Registro con la sola declaracién de uno de los cényuges, toda vez que el procedimiento registra tiene una naturaleza especial, no contenciosa. DECIMOCUARTO: De conformidad con la facultad de calificacién integral que tiene el Tribunal Registral, acorde con lo previsto en el articulo 31 del Reglamento General de los Registros Publicos aprobado por Resolucion N° 195-2001-SUNARPYSN del 19 de julio de 2001, debe indicarse que al revisar el parte notarial adjunto al titulo sub materia se advierte que en la introduccién de la escritura publica se sefiala que ésta ha sido extendida ante el notario Wilson A. Canelo Ramirez, sin embargo, de la conclusion aparece que el instrumento publico ha sido suscrito por el notario José Moreyra Pelosi, no habiéndose dejado constancia de dicha circunstancia, razén por la cual, deberd proceder a efectuarse la aclaracién correspondiente, o adjuntarse el titulo que guarde las formalidades de los articulos 83 u 85 de la Ley del Notariado, dentro del plazo previsto en el articulo 162 del referido Reglamento. DECIMOQUINTO: De conformidad con el Numeral V del Titulo Preliminar, articulos 31 y 40 de! Reglamento General de los Registros Publicos, articulo 2011 del Cédigo Civil, y la reiterada jurisprudencia registral, como las expresadas en las Resoluciones N* 020-96-ORLC/TR del 22 de enero de 1996; N® 275-97-ORLC/TR del 30 de junio de 1997 y N® 290-2000- ORLC/TR del 18 de setiembre de 2000, resulta procedente ordenar la presente inscripcién siempre que se efecttie lo indicado en los puntos DECIMOSEXTO: En aplicacién del articulo 158 del Reglamento General de los Registros Publicos y atendiendo a que se ha interpretado de modo expreso y con caracter general el sentido de las normas que regulan los actos y derechos inscribibles, corresponde declarar que esta resolucion vi establece un. precedente de observancia,obligatoria en la aplicacién del enunciado expresado en la parte’ resolutiva de la presente resolucién y, por ‘ende corresponde disponer su publicacién en el diario oficial “El Peruano”. De contormidad con la Resolucién N® 2360-2000-ORLC/JE de! 19 de octubre de 2000, RESOLUCION PRIMERO: CONFIRMAR [a observacién formulada por el Registrador Poblico (e) del Registro de Propiedad Inmueble de Lima al titulo referido en la parte expositiva y AMPLIARLA, declarando que el mismo podré acceder al Registro siempre que se cumpla con lo sefialado en el pentiltimo punto del analisis precedente, en el plazo estipuiado por el articulo 162 del Reglamento General de los Registros Publices. SEGUNDO: DECLARAR que la presente resolucién, constituye precedente de observancia obligatoria en la aplicaci6n del siguiente enunciado: “Presuncién de bien social Con la finalidad de enervar la presuncién de bien social contenida en el inciso 1 del articulo 311 del Cédigo Civil e inscribir un bien inmueble con la calidad de bien propio, no es suficiente la deciaracion efectuada por el otro cényuge contenida en la escritura publica de compraventa’. Registrese, comuniquese y publiquese. (QUEZ TORRES Tésidenta de la Segunda Sala de! Tribunal Registral 7) Dr. SAMUEL GALVEZ TRONCDS Vocal del Tribunal Registral 200020.d0

También podría gustarte