Está en la página 1de 3

Conclusiones de GRACIELA MIRNA MARROQUN NARVEZ / PATRICIA IVONNE CAVAZOS

GUERRERO Facultad de Msica, Universidad Autnoma de Nuevo Len

La imagen est presente en todo el mundo, desde que el hombre existe, y


desde los grandes, hasta los pensadores de nuestros das, el concepto de
imagen, las formas de captarlo y analizarlo hasta las metodologas para su
enseanza y el buen aprendizaje, siempre van a ser diferentes y nunca se
llegar a un solo concepto o pensamiento de todo lo que envuelve a la imagen,
y no debemos pasar por alto el comportamiento perceptivo que cada quien
tiene para la interpretacin o lectura de las imgenes de cualquier ndole.
Entendiendo estas bases, el maestro puede guiar al alumno en la comprensin
de lo que la msica era para los mesoamericanos y captar ms fcilmente las
posibles interpretaciones musicales.

Conclusin:
E llegado a la conclusin de que la msica prehispnica se
compone de muchas cosas: como lo son los instrumentos
musicales de aquellas pocas y de que ocupaban barias
regiones para poder hacer sus rituales para sus dioses,
tambin de como nos damos cuenta de como evoluciono
drsticamente, desde la forma de realizarse y para que se
utilizaba.
Y de como en Mesoamrica florecieron culturas musicales
multifacticas.
Tanto los sonidos del ambiente natural como la msica
instrumental y vocal estaban estrechamente relacionados con
los conceptos religiosos. Y que por mientras el origen de los
instrumentos musicales tena races mitolgicas, el sonido de

los instrumentos ms sagrados se entenda como la voz de los


dioses.
Al ser considerados recipientes divinos, los instrumentos
fueron tratados con gran respeto, y hasta se les dedicaron
templos y altares en donde se les adoraba al lado de estatuas
de los dioses de la msica y la danza.
La investigacin de las culturas musicales prehispnicas en
Mesoamrica se basa en el estudio de una gran cantidad de
artefactos sonoros y de representaciones en las artes, que
manifiestan un empleo ritual de la msica y la danza. Las
fuentes escritas de la poca colonial temprana proporcionan
informaciones reveladoras. Adems, se realizan
comparaciones con la msica y las danzas de grupos tnicos
contemporneos, en las cuales an sobreviven elementos
prehispnicos con gran profundidad histrica.

También podría gustarte